En medio de su alegría natural por lo logrado con sus pupilos, Carlos Jara Saguier, tras la consagración ante Venezuela, declaró tajante que Paraguay está recuperando su esencia futbolística, que le dio tan buenos resultados en el pasado.
“Estos chicos que están llegando tocan fuerte la puerta, estamos ante un grupo selecto que va a dar mucho de qué hablar y están ganándose un puesto, un lugarcito en el fútbol paraguayo”, destacó el Bambino.
“Yo siempre sostuve que es mucho más difícil ganarle a once amigos que a once estrellas. Ellos siempre estuvieron jugando como amigos, se protegían, se ayudaban. Nosotros no veníamos a Venezuela a ver si podíamos; porque podíamos, veníamos. Está renaciendo el ADN de Paraguay, un fútbol muy vertical, muy agresivo, con muchos centros, con muchos cabeceos, con entrega total. A veces no somos muy exquisitos, pero la entrega total no se negocia (...), a veces sale bien, a veces sale mal, pero ese es nuestro ADN”, remarcó el medallista de plata como DT de la Albirroja en Atenas 2004.
El trabajo de Carlos Jara Saguier fue ponderado por propios y extraños. Su caso en particular llamó la atención de la prensa continental, justamente porque fue el técnico que –luego de 20 años– volvió a posicionar a una selección paraguaya en la órbita grande del fútbol mundial con este logro con los juveniles de la Albirroja.
Dejanos tu comentario
Iniciaron 51.468 juicios en el fuero de la Niñez
- Por Aldo Insfrán
- aldo.insfran@nacionmedia.com
La ministra de la Corte Carolina Llanes Ocampos, y enlace de la Oficina Técnica de Apoyo al fuero de la Niñez y Adolescencia (Otana), presentó días atrás un informe sobre la producción anual de los juzgados del fuero en todo el país, basado en datos de la Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicaciones, que abarca el periodo del 1 de enero al 27 de noviembre de 2024.
El resumen destaca el significativo crecimiento en la producción de los juzgados de la Niñez y la Adolescencia a nivel nacional en el 2024, superando ampliamente los registros de 2022 y 2023. Del mismo modo, se resalta que se iniciaron 51.468 expedientes en el 2024, con relación a juicios que se tramitan en el juzgado de la Niñez como ser asistencia alimenticia, homologación de acuerdos, ofrecimiento de prestación de alimento, régimen de relacionamiento, medidas cautelares, entre otros.
También se dictaron 45.302 autos interlocutorios, lo que representa un aumento del 66 % en comparación con el año 2023. Además, se registró un incremento del 5 % en las sentencias definitivas y se emitieron 372.296 cédulas de notificación, lo que equivale a un crecimiento del 19 % respecto al año anterior.
La ministra Llanes puntualizó que, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 27 de noviembre de 2024, se reportaron las siguientes cifras: 45.296 autos interlocutorios, 33.119 sentencias definitivas y 372.362 cédulas de notificación, abarcando todos los juzgados de las circunscripciones judiciales de la República. Estos datos reflejan un avance considerable en el funcionamiento del sistema judicial, particularmente en el ámbito de la Niñez y Adolescencia, un área crítica para el desarrollo social y la protección de los derechos de los niños y niñas.
PRUEBAS DE ADN
Asimismo, se enfatizó la realización de 378 pruebas de ADN en juicios vinculados al derecho a la identidad de niños, niñas y adolescentes según el informe remitido por el Departamento de Administración de Fueros y el Departamento de Logística Administrativa. En estos casos, cuando las partes solicitaron el beneficio de litigar sin gastos, los costos fueron asumidos por la Corte Suprema de Justicia, garantizando así el acceso a la justicia.
La ministra Llanes también presentó los resultados de una investigación realizada en la circunscripción judicial de capital sobre las pericias rendidas en procesos que involucran a niños, niñas y adolescentes. Estos datos se tomaron como universo los datos de Asunción, desde su perspectiva de situación de violencia y su eficiencia como elemento probatorio.
Finalmente, subrayó que estos datos demuestran el compromiso del Poder Judicial con la mejora de los recursos y mecanismos destinados a la atención de los casos de niñez y adolescencia, resaltando la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas al publicar estos datos, los cuales detallan el trabajo realizado durante el presente año.
Dejanos tu comentario
Andrea Gómez Pasquali presenta “Lo que callas”, su primera novela
La arquitecta y escritora Andrea Gómez Pasquali presenta su primera novela, bajo el sugerente título de “Lo que callas”, una densa y apasionante historia plena de humanidad y de giros sorprendentes, luego de su recordado primer libro, “Renaciendo” (2021), un relato personal dirigido a quienes han tenido que enfrentar dolorosas pérdidas.
El lanzamiento del libro, con el acompañamiento de Servilibro, será el día jueves 11 de julio a las 19:00 en el auditorio de la UCOM (Universidad Comunera), en Juan S. Bogarín esquina Dr. Juan Eulogio Estigarribia, con entrada libre y gratuita. La obra ya se encuentra disponible para la venta en Servilibro y en El Lector.
Lea más: Los cómics de Robin Wood llegarán al programa Ñe’êry del MEC
“Lo que callas” es una novela signada por un erotismo que aflora en el estricto contexto de la historia y del carácter de cada protagonista. Es también una novela erudita al mismo tiempo que dramática, en la que se enfrentan sentimientos, percepciones y conductas diferentes. Los prejuicios ante la libertad conceptual. La noción oscurantista del sexo frente a la idea de los sentidos como factor de humanidad plena y de goce genuino.
Andrea Gómez Pasquali nació en Mendoza, Argentina en 1969, donde vivió sus primeros meses. En 1970 se mudó a Paraguay con su familia, donde vive hasta la actualidad, con un intervalo de residencia en Italia de cinco años, desde el 2001 al 2006. Es de profesión arquitecta y tiene un masterado en administración de empresas.
Lea también: Lanzan la novela “La conversión”
Dejanos tu comentario
Pruebas de ADN para resolver casos de abigeato se implementarán a fin de año
Este año se prevé la implementación de una herramienta para las pruebas de ADN en bovinos para resolver los casos de abigeato. El anuncio fue realizado el viernes pasado en una reunión entre autoridades de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Corte Suprema de Justicia (CSJ) y de la Dirección de Marcas y Señales del Poder Judicial. El proyecto se está ejecutando en el Laboratorio de ADN bovino, que encaran la ARP, el Ministerio Público y el Ministerio de Ganadería.
Jorge Dos Santos, miembro del directorio del gremio de productores agropecuarios, comentó este miércoles sobre los avances de la iniciativa que aglutina a varias instituciones. “Si cumplimos los cronogramas, estaríamos a fin de año en marcha. Las pruebas pilotos se están haciendo y ajustes. El operador tiene que ser bien entrenado para no ser cuestionado”, refirió a la 650 AM.
Leé también: El resurgir del algodón en Paraguay: más tecnología y demanda internacional
“El abigeato es un mal endémico que causa un gran perjuicio a la economía nacional. En general, la gente piensa que es un problema del gran ganadero, pero la gente humilde termina siendo la más perjudicada”, expuso Dos Santos al remarcar la necesidad de esta herramienta, considerando que los controles de ADN se realizan hace varios años en Argentina y que han dado resultados favorables en su implementación.
Señalan que la técnica a ser aplicada consiste en un trabajo de laboratorio en el que se podrá vincular a la carne indocumentada con el origen, es decir, a qué animal perteneció. Según datos del Centro de Investigaciones en Genética Básica y Aplicada (Cigeba) de Argentina, los perfiles genéticos que se hacen contribuyen no solo a combatir este crimen sino también a contar con datos fehacientes para la exportación de carne.
“El registro por ADN favorece a las exportaciones, ya que la Unión Europea tiende a exigir que cada animal tenga una especie de ‘pasaporte’ en el que conste su tipificación de ADN. Además, el registro genético pondrá fin a los casos llamados de “paternidad dudosa”, señaló Pilar Peral García, profesora de genética del Cigeba, señala el medio argentino Página 12, publicado en 2002. También dijo que habrá certeza en los casos frecuentes en que un criador se lleva animales de campos vecinos, cuyo color o pelaje son similares a los de sus propio ganado.
El instituto de Genética Veterinaria de Argentina tiene un banco de datos de unas 10.000 muestras biológicas de ganado con las que puede compararse el ganado robado. Entre 2001 y 2008, las autoridades del país vecino resolvieron poco menos de 300 casos de robo de ganado en la provincia de Buenos Aires con el uso de esta técnica. En 2019, la Universidad Nacional de La Plata, registró más de 400 casos resueltos hasta la fecha, usando pruebas de ADN.
Dejanos tu comentario
Amplio despliegue periodístico de Nación Media con el minuto a minuto de la toma de mando
El equipo periodístico de Nación Media se prepara para brindar una amplia cobertura este martes 15 de agosto, desde la 5:00, a través de sus diferentes plataformas. Acompañando el minuto a minuto del traspaso de mando presidencial, así como la asunción al mando del nuevo gobierno que está encabezado por el economista Santiago Peña y el exdiputado Pedro Alliana.
Desde el Canal GEN, que mantendrá contacto en duplex con la Radio Universo 970AM, estarán informando todo acerca del desarrollo de la jornada que tendrá como epicentro el Congreso Nacional, el Palacio de Gobierno, la Catedral Metropolitana; pero además cubriendo los diferentes espacios donde se genere la información del momento.
Le puede interesar: Canciller de Israel participará de la toma de posesión de Santiago Peña
Para tal efecto, se dispuso dos tandas de conducciones, la primera arrancará a las 5:00 am y se extenderá hasta las 10:00. Estará a cargo de los periodistas Jorge Torres, Marta Díaz y Richard Moreira, quienes tendrán la misión de transmitir el inicio de la Sesión Solemne Bicameral del Congreso Nacional previsto para las 7:00; donde el presidente del Poder Legislativo Silvio Ovelar recibirá los atributos presidenciales al mandatario saliente Mario Abdo Benítez, con lo que dará término a los 5 años de mandato.
En simultáneo transmitirán la llegada de las autoridades e invitados a la fachada litoral del Palacio de Gobierno; donde proseguirá desde las 8:30 la Sesión Solemne del Congreso, para la correspondiente toma de juramento de los nuevos gobernantes, el presidente de la República Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana.
Cabe destacar además que la ciudadanía podrá encontrar toda la información de los hechos más relevantes y de las primeras expresiones de los actores políticos en torno a la toma de mando, en las diferentes plataformas de noticias del Diario La Nación, HOY, Crónica, ADN y Popular. Así como en las redes sociales de los medios que conforman el grupo Nación Media.
En un segundo turno, tomará la posta el equipo de conductores conformado por Mike Silvero, Alejandra Viola y Diego Agüero; quienes acompañarán en vivo la ceremonia del Te Deum, en la Catedral Metropolitana. Posterior a ello, estarán acompañando y transmitiendo el saludo protocolar de los nuevos mandatarios Santiago Peña y Pedro Alliana, a las diferentes delegaciones extranjeras invitadas para la toma de mando; entre ellas se destacan al rey Felipe de España y el ministro británico, David Rutley.