- Tokio, Japón. AFP.
Saliendo desde el banquillo, el astro argentino Lionel Messi jugó la última media hora del partido amistoso entre el Inter de Miami y el Vissel Kobe (0-0), el último de la gira asiática para el equipo de la MLS, disputado ayer miércoles en Japón.
Al contrario de lo que les pasó a los aficionados de Hong Kong el pasado domingo, que se quedaron sin ver en acción a Messi por unas molestias, los 28.614 aficionados que se dieron cita en el Estadio Olímpico de Tokio sí pudieron ver jugar al argentino, aunque solo la última media hora.
En el minuto 60 del partido, Messi entró en la cancha ovacionado por el público y el argentino respondió con varios pases milimétricos, marca de la casa y algunos regates diabólicos, pese al frío que hacía en la capital japonesa.
El Inter de Miami, que cuenta en sus filas con estrellas como Luis Suárez, Sergio Busquets o Jordi Alba, además de Messi, cierra en Tokio su gira asiática de pretemporada, en la que solo ha ganado uno de los cinco partidos disputados.
Dejanos tu comentario
Cartes cierra jornada de profundo compromiso con el pueblo de Israel
El presidente de la Asociación Nacional Republicana y exmandatario, Horacio Cartes se despidió de Israel, agradeciendo profundamente la invitación que recibió del primer ministro Benjamín Netanyahu, para participar de la Conferencia Internacional sobre Antisemitismo desarrollada en Jerusalén.
Durante su estadía de tres días, el mensaje claro que trasmitió el político paraguayo fue que el pueblo de Israel no está solo en su lucha, y que para el exmandatario fue un honor compartir el espacio con autoridades de la hermana nación.
“Cierro una jornada de profundo compromiso en Israel. Agradezco al primer ministro Benjamín Netanyahu por la invitación a la International Conference on Combating Antisemitism. Fue un honor compartir este espacio y reafirmar que Israel no está solo”, expresó Cartes a través de sus redes sociales.
El político paraguayo desarrolló una intensa agenda de actividades desde el pasado martes, que incluyó reuniones con el presidente del parlamento israelí (Knesset), Amir Ohana, así como varios miembros del cuerpo legislativo. También tuvo la oportunidad de visitar las zonas que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás, el 7 de octubre de 2023.
Entre los lugares visitados por el titular del Partido Colorado figuró el kibutz Reim, donde los atacantes asesinaron a unos 1.200 ciudadanos, en su mayoría jóvenes que asistieron al festival Nova de música electrónica por la paz.
Finalmente, este jueves el exmandatario Cartes compartió gratos momentos de charlas con el primer ministro Benjamín Netanyahu durante la Conferencia Internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo desarrollada en Jerusalén, donde ambos políticos tuvieron la oportunidad de ser orador ante el auditorio.
La ponencia de Cartes se desarrolló este jueves y el exmandatario terminó ovacionado por el auditorio. El mensaje del actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR) fue un fuerte respaldo a la causa de Israel y a la importancia de no permanecer en el silencio cómplice.
“Desde Paraguay, desde América Latina, desde cada rincón del mundo, donde la verdad aún importe, el mensaje es claro: Israel tiene derecho a existir, a defenderse y prosperar en paz. Aquellos que intenten negarles esos derechos, están del lado equivocado de la historia. Viva la amistad entre Israel y Paraguay”, concluyó Cartes y fue ovacionado por el auditorio.
Siga informado con: Repercusiones de la prensa israelí sobre disertación internacional de Cartes
Dejanos tu comentario
Dispositivos Android cambiaron la hora por error
Durante la medianoche, los dispositivos cuyo sistema operativo es Android experimentaron el tradicional cambio de horario que se daba cada tercer domingo de marzo con la llegada del otoño en Paraguay, atrasando una hora y creando confusión en la población. Sin embargo, el Gobierno paraguayo aprobó una ley que elimina el cambio de horario, manteniendo la misma hora todo el año.
“El gobierno de Paraguay aprobó una nueva ley que elimina el cambio de horario estacional, manteniendo la misma hora todo el año. A partir del 23 de marzo, algunos dispositivos podrían mostrar la hora incorrecta”, informó Google en español, en las redes sociales, al reportar este error.
En octubre del 2024 se promulgó la Ley n.° 7.354, que establece el horario oficial bajo el huso horario GMT-3, alineado con países como Argentina, Chile, Uruguay y algunas regiones de Brasil esta fue promulgada por el presidente Santiago Peña. De esta forma quedó eliminado el cambio de horario, y se mantiene el llamado horario de verano fijo para todo el año.
Podés Leer: Hombre falleció electrocutado al intentar robar cables
El inesperado ajuste de Android se produjo mientras gran parte de la población dormía, pero muchos se dieron cuenta de lo que ocurrió y quedaron confundidos. Como es sabido, el cambio de horario se daba de manera automática en todos los dispositivos que están conectados a internet, pero este año ya no debía aplicarse ese sistema. Es así que a las 0:00 pasó a ser las 23:00.
Desde Google instaron a los paraguayos a instalar las actualizaciones pendientes y reiniciar su dispositivo para corregir este error. En el caso de que persista el inconveniente los ajustes se deben realizar en forma manual y en zona horaria de la región seleccione la de Uruguay o Argentina.
Los internautas no tardaron en reaccionar a la situación: “Pero y ahora ¿qué hora es?”, “La ley 7354 se publicó en octubre del 2024. Parece que 5 meses no son suficientes para que Google actualice una tablita”, “Llegare tarde al trabajo diré que fue culpa del Presidente “, “¿Qué hora es? ¿Dónde estoy? ¿Quién soy yo?”, “Quien me devuelve la hora perdida”, fueron algunos de los cuestiones.
Lea También: Caen tres hombres sindicados de balear y robar a un conductor de plataforma
Dejanos tu comentario
Despiden al doctor José Fusillo en medio de agradecimientos y con honores
Con honores, familiares, amigos y colegas despidieron al doctor José Fusillo, reconocido neumólogo paraguayo que falleció el 25 de diciembre pasado. En una jornada tranquila, llena de amor y orgullo, sus hijos dijeron adiós a un gran padre. Sus colegas agradecieron todo lo que hizo por sus pacientes.
El viernes, 27 de diciembre, los restos mortales del doctor José Manuel Fusillo Ayala, llegaron al que será su última morada en el cementerio Jardín Futuro. El médico fue recibido por sus seres queridos con globos blancos y en medio de aplausos, en agradecimiento por todo lo que dio por la salud de los paraguayos.
El neumólogo falleció a los 46 años luego de estar internado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) tras de sufrir un Accidente Cerebro Vascular (ACV) el 18 de diciembre pasado. El mismo fue sometido a una cirugía, sin embargo, sus colegas no pudieron hacer nada para estabilizar su salud y se confirmó su muerte en Navidad.
“Fue una persona que dio siempre todo por nosotros, quiso vernos contentos siempre y nos dio todos los gustos habidos y por haber. Mi viejo fue un grande, en tiempo de pandemia arriesgó su vida para salvar a ciento de personas”, expresó Fabrizio Fusillo, hijo del profesional, durante la despedida.
Sus colegas indicaron que el médico siempre estaba ahí para todos, siempre atendía el teléfono y resolvía el problema que presentaba cada paciente, amigo o compañero. “Perdimos a un grande, una persona que hizo muchísimo por el país”, “Agradecemos por el valor desempañado de salvar vidas durante la pandemia del covid”, fueron algunas palabras de sus compañeros.
Lea también: Ruta PY02: disponen nuevas medidas para la circulación de tránsito pesado
Dejanos tu comentario
El adiós al padre Trento será en la parroquia San Rafael
El padre Aldo Trento será velado esta tarde, desde las 15:00, en la sede parroquial de su Fundación San Rafael, ubicado en Charles de Gaulle 1645, entre Alfredo Seiferheld y José Martí, del barrio Tembetary de Asunción. El padre Patricio Hacin, cura de la parroquia San Rafael, confirmó que se decidió que el velatorio se celebre de manera ininterrumpida, al menos hasta el lunes, y que será sepultado en Paraguay.
“Fue internado en varias ocasiones en sanatorios privados, pero desde hace unas semanas estaba intentando en la Divina Providencia, su clínica donde él recibía a sus enfermos, porque él nunca toleró estar mucho tiempo internado fuera y será enterrado en Paraguay porque su deseo siempre fue permanecer en Paraguay”, comentó el padre Hacin, a través del programa “Dos en la ciudad”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podés Leer: Fiscalía indaga sobre un presunto desfalco en la cooperativa de Luque
El religioso destacó que el velorio será abierto para todo público, atendiendo justamente los deseos del padre Trento, quien siempre consideró a los paraguayos sus hermanos y, por sobre todo, parte de su familia. Respecto a su fallecimiento, el padre Hacin reconoció que el sacerdote italiano se encontraba ya muy delicado de salud tras años de haber luchado con una enfermedad que lo aquejaba de manera brutal.
“Él se fue muy tranquilo, se fue en paz, acompañado de nosotros, estamos tranquilos porque las cosas como él las esperaba, el Señor se las permitió, se lo llevó con los suyos, murió entre sus pobres, fue algo bello; él siempre recibió mucho cariño por parte de todos”, remarcó el cura párroco de la iglesia San Rafael.
Allegados lloran la pérdida
Por su parte, el comunicador católico Pedro Kriskovich en conversación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, recordó con gran amor y admiración al sacerdote italiano.
“Él cuidaba de los olvidados que andan por la calle, los miraba y abrazaba y decía: esta gente no puede andar por la calle. Él tenía ese espíritu e ímpetu de vivir la vida con pasión y yo creo, sin temor a equivocarme, que esa es la santidad, porque el santo es el hombre verdadero, como él decía, y ojalá tengamos ese ímpetu y esa mirada en todos los aspectos de la vida”, comentó Kriskovich.
Así también reflexionó sobre el legado dejado por el padre Trento, no solo con su fundación y clínica, sino como un ejemplo de vocación, preocupación hacia el prójimo y servicio incansable por los más necesitados. Trento dirigió la Fundación San Rafael y la clínica Divina Providencia, que se encargaba de recibir a enfermos en situación vulnerable y en estado terminal, todos quienes lo conocieron expresaron su profundo pesar y recogimiento.