El Círculo Paraguayo de Árbitros, cuyo presidente es Ricardo Grance, y la agremiación de jueces con insignia FIFA repudiaron nota mediante la insólita decisión de la Junta Municipal de Luque, que declaró “personas no gratas” a Blas Romero (árbitro) y Juan Gabriel Benítez (VAR), los encargados de impartir justicia en el partido que Libertad le ganó 2 a 1 a Luqueño.
“Repudiamos vehementemente dicha determinación populista y peligrosa, poniendo en riesgo así la integridad física y seguridad de los árbitros y familiares, motivando a la violencia a los descontrolados vándalos insertados en el fútbol actualmente con esta determinación”, dice una parte del texto.
“Creemos que instituciones como la que representan deberían velar por la seguridad de las personas, de sus conciudadanos y aportar en positivo en favor de todo el deporte nacional. Hacemos responsable a esa Junta Municipal de cualquier agresión que sufran nuestros asociados motivados por decisiones de esta naturaleza, que incita a la violencia de los delincuentes insertados en nuestra sociedad”, extiende la nota de protesta.
Dejanos tu comentario
Municipales 2026: presidentes de seccionales de Asunción trabajarán por los consensos y la unidad
Representantes del Consejo de Presidentes de Seccionales Coloradas de Asunción, presidido por Víctor Hugo “Chapu” Fernández, acompañado de otros presidentes como el doctor Carlos Morel (hijo), Maximiliano Ayala, Julio Egusquiza y Ernaldo Cardozo, se reunieron con el titular de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes. En la ocasión ratificaron el compromiso de trabajar por lograr el mayor consenso de cara a las Municipales 2026 en la capital.
Tras la reunión, brindaron una breve conferencia de prensa donde Fernández, en nombre de sus colegas, expresó el firme compromiso en apoyo al gobierno del presidente Santiago Peña. En lo que respecta a las municipales indicó que la fuerza principal del Partido Colorado es la unidad.
No obstante, indicó que entendiendo que el Partido Colorado también se beneficia del buen ejercicio de las opiniones diferentes. Por ello se comprometieron a buscar lo más que se pueda el consenso y la unidad para asegurar una victoria contundente como se ha logrado en los últimos años.
“De cara a las elecciones venideras, la fuerza del Partido Colorado radica siempre en la unidad. Pero también debemos entender que dentro del partido lo que más le fortalece es el ejercicio de las opiniones diferentes. Entonces, lo máximo posible trabajaremos en buscar los consensos o la unidad para las elecciones que se aproximan de modo a administrar las instituciones de manera correcta”, indicó.
Fuerte respaldo a las seccionales
Por su parte, Carlos Morel, presidente de la seccional N° 1, destacó el fuerte respaldo que sienten del Partido Colorado en cada una de las seccionales de la capital, gracias a las atenciones médicas que se llevan a cabo en todas las seccionales, así como a la capacitación que se están brindando sobre todo a los niños y jóvenes.
“Es importante resaltar que esos cursos, así como acá en la Junta de Gobierno de la ANR, rebozan de gente que quiere venir a estudiar, a participar. Así también suceden en las 45 seccionales con todos los cursos que ya están llegando gracias y de la mano del presidente del partido y de la ANR”, expresó.
Siga informado con: Peña evalúa con gobernador el avance de construcción de cocinas para Hambre Cero
Dejanos tu comentario
Colocación de bonos globales en guaraníes respalda confianza de los mercados financieros
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, anunció este martes último la exitosa colocación de la primera emisión de bonos globales en guaraníes, a un plazo de 10 años por valor equivalente a USD 600 millones, a una tasa de interés del 8,50 %.
Por primera vez, Paraguay colocó bonos en guaraníes en el mercado internacional a un plazo de 10 años, conforme lo indicó el ministro de la cartera económica, Carlos Fernández Valdovinos, quien destacó que el hecho demuestra la fuerte confianza de los mercados financieros globales en la moneda local, el guaraní.
“La economía paraguaya sigue gozando del pleno respaldo de mercados financieros globales. La colocación de bonos en el día de hoy indica la fuerte confianza en nuestra moneda, permitiendo que, por primera vez, sean emitidos bonos globales en guaraníes a 10 años de plazo”, publicó en su cuenta de X.
El titular del MEF explicó que la tasa de interés de estos bonos en guaraníes se ubicó por debajo del promedio regional para emisiones recientes y cercana a la de países considerados como grado de inversión por las tres principales agencias calificadoras de riesgo (Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch).
Asimismo, el ministro que la emisión en dólares también tuvo un rotundo éxito, ya que la demanda superó ampliamente la oferta, alcanzando más de 7 veces el monto inicial, con solicitudes por un total de USD 4.520 millones para una emisión de USD 600 millones.
“La tasa de interés de la emisión fue históricamente baja, con el menor diferencial respecto a bonos del tesoro americano para una emisión a 30 años. El monto fue USD 600 millones”, indicó. Agregó que más de 160 inversores internacionales mostraron interés en adquirir los títulos globales del gobierno, un hecho que confirma la creciente reputación de Paraguay como un destino atractivo para la inversión.
Es así que los recursos obtenidos a través de estas emisiones suman en total USD 1.200 millones, los cuales serán destinados al financiamiento de obras públicas proyectadas en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 y para la administración de pasivos, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Estas son las cinco plantas repelentes de mosquitos
Como los mosquitos pueden arruinar nuestro disfrute al aire libre, considerá cultivar plantas de jardín que los repelan de forma natural gracias al aroma de sus aceites esenciales.
Los mosquitos son insectos picadores que se alimentan de la sangre y localizan sus objetivos al sentir los olores y gases que emiten los seres humanos. Por eso, las plantas de jardín que tienen olores fuertes pueden ayudar a camuflar los olores que estos insectos usan para atacar a sus víctimas, confundiéndolos y protegiéndonos de las picaduras.
Pero, para que funcione debes aumentar el poder del repelente de insectos de las plantas liberando sus aceites naturales, ya que raras veces es suficiente con llenar el paisaje de plantas en crecimiento de este tipo y esperar que los mosquitos desaparezcan. En la mayoría de los casos, necesitas una forma más concentrada del aroma de la planta.
Quema o tritura las hojas para liberar los aceites esenciales que producen el olor. También puedes cortar las hojas y los tallos y esparcirlos en tu césped y alrededor de las áreas de estar al aire libre.
Lea también: Ministerio de Economía cancela obligaciones financieras del 2024
Aquí te contamos qué plantas repelen a los mosquitos:
1. Menta. Todos los tipos de plantas de menta repelen a los mosquitos y hay más variedades de las que piensas. Como son de crecer y propagarse como un reguero de pólvora, coséchalas con abandono en tu búsqueda por ahuyentar a los mosquitos.
2. Lavanda. Es un hecho que a los mosquitos no les gusta su olor, entonces la naturaleza agradable de la fragancia de lavanda significa que puedes frotar las plantas en tu piel como una especie de repelente natural.
3. Romero. Se usa como control natural de plagas, ya que los insectos huyen de su olor a pino. El humo cargado de romero en una parrilla es particularmente efectivo para ahuyentar a los mosquitos de un área al aire libre, y también cumplirá una doble función al dar sabor a tus carnes.
El romero necesita pleno sol para evitar que se caiga la aguja, pero prefiere secarse entre riegos.
4. Tomillo. Planta tomillo entre los peldaños del jardín, donde tus pasos aplastarán algunas hojas y liberarán los aceites repelentes de mosquitos.
5. Salvia. Es una hierba perenne con un hábito de crecimiento semiarbustivo. Tiene un olor acre pero agradable que los mosquitos evitan. Las hojas arrojadas a una hoguera mantendrán alejados a los insectos durante horas.
Puede interesarle: Banca privada reduce expectativa de inflación en línea con la meta
Evita la proliferación
Es importante eliminar los criaderos de agua estancada, ya sea en tu casa o vecindario, vacía, voltea, cubrí o bota los artículos que acumulan agua, como llantas, baldes, macetas, juguetes, platos de macetas o basureros.
Además, limpia canaletas y desagües de lluvia de los techos, tapa los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua, limpia frecuentemente los tarros de agua para mascotas, trata piscinas con cloro o sal y retira la vegetación que pueda servir de guarida para el mosquito. Y, no olvides usar repelentes.
Dejanos tu comentario
Paraguay respalda a Israel en los esfuerzos para liberar rehenes y alto al fuego en Gaza
El Gobierno de la República del Paraguay manifiesta su apoyo al Gobierno del Estado de Israel por sus esfuerzos para liberar gradualmente a rehenes e intercambiar prisioneros mediante el acuerdo de alto al fuego en Gaza alcanzado el día de hoy.
A través de un pronunciamiento publicado esta noche en sus redes sociales, el gobierno de Paraguay, encabezado por el presidente Santiago Peña, valoró y resaltó el esfuerzo conjunto que llevaron adelante los países mediadores como Estados Unidos, Qatar y Egipto.
Cabe señalar que el Estado de Israel y el grupo armado Hamás, que gobierna el Estado de Palestina, llegaron a un acuerdo para poner fin al conflicto bélico en la región que ya costó miles de vidas. Familiares de los israelíes retenidos como rehenes en Gaza celebraron en Tel Aviv la tregua y liberación acordada.
Uno de los puntos del acuerdo para el cese al fuego en Gaza, entre Israel y el ejército Hamás, es que durante la primera fase, que tendrá una duración de 42 días aproximadamente, 33 rehenes israelíes serán liberados a cambio de cientos de mujeres y niños palestinos encarcelados por Israel.
Otro de los puntos establece la ayuda humanitaria a la zona en conflicto consistente en 600 camiones diarios.
El acuerdo se produce tras meses de negociaciones con mediadores egipcios, de Estados Unidos, y cataríes y justo antes de la toma de posesión el 20 de enero del presidente electo estadounidense, Donald Trump.
Funcionarios estadounidenses e israelíes confirmaron haber alcanzado un acuerdo de intercambio de prisioneros y un alto el fuego en Gaza.
El primer ministro de Catar confirmó este histórico acuerdo, como así también el presidente Trump, quien celebró el acontecimiento.
Siga informado con: Hambre Cero: revelan acciones para el 2025 y presentan el sistema informatizado