El ofensivo Cecilio Domínguez fue categórico a la llegada del plantel de Cerro Porteño de su periplo de Colombia, cuando en conferencia de prensa aseguró que el Ciclón ya no puede ser segundo nuevamente luego de quedar por detrás del campeón en cuatro torneos seguidos. El último campeonato logrado por el equipo fue en el Clausura 2021, bajo el mando de Francisco “Chiqui” Arce.
Cecilio manifestó: “Apuntamos a campeonar siempre. Somos un club grande, que siempre peleamos por el título. Es como un plus, entre comillas hay una presión, pero que en verdad no es tal, porque van cuatro torneos que salimos segundo y en este Apertura no nos podemos dar el lujo de salir nuevamente segundo. Tenemos esa mentalidad de ganar todo y a eso vamos”, apuntó.
El ex-Sol, Nacional y otros clubes remarcó: “Las vacaciones y el descanso fueron fundamentales para el plantel, yo creo que todos se cuidaron, vinieron en forma, hicimos una pretemporada muy buena y tenemos muchas ilusiones de hacer un buen torneo. Tenemos un plantel muy sano, muy competitivo y que va a buscar el título”.
CARRASCAL SE QUEDA
El volante colombiano Rafael Carrascal descartó salir de Cerro, ya que tenía una oferta del América de Cali. “Estoy muy cómodo en Paraguay y todavía no es momento de volver”, declaró.
Por otro lado, el departamento de fútbol ya se encuentra en la búsqueda de otro atacante tras la duda de Vecino.
Dejanos tu comentario
Domínguez: “Hay que campeonar como sea”
El gran momento del “10″ de Cerro Porteño, Cecilio Domínguez, quien junto a Juan Iturbe, son los referentes principales para generar fútbol y goles en el torneo Apertura, ya ilusiona a la parcialidad azulgrana. “Soy consciente que la gente espera mucho de mí, yo también espero mucho de mí”, tiró el goleador Domínguez.
Cecilio reconoció en conferencia de prensa en la gran presión que tiene el club para esta temporada. El año pasado, el Ciclón no la pasó bien, ya que tuvo todo para ganar el Apertura, pero se desinfló en las últimas fechas. En el Clausura fue un desastre total y no compitió siquiera.
“No tenemos mucho margen de error por lo pasado y por lo que significa Cerro Porteño, acá hay que campeonar como sea”, tiró al tiempo de reconocer la calidad de los futbolistas que integran el plantel actual. “Cerro se armó muy bien, creo que tenemos que trabajar todavía, van recién tres partidos y mostramos pasajes de buen fútbol en varios de ellos, hay que ser un poco más continuos”, expresó el ofensivo.
Cerro logró su primera victoria recién en la tercera fecha, ante Nacional, pero antes pudo haber ganado tanto ante Libertad y Luqueño.
Cerro no se consagra desde aquel Clausura 2021 y la presión es cada vez mayor en Barrio Obrero.
El plantel principal realizó ayer la práctica habitual con la presencia del portero Jean Fernandes como novedad principal, ya que el jugador no hizo con el grupo la pretemporada.
Cerro tendrá el retorno de su defensor central Gustavo Velázquez para el partido del sábado ante Trinidense en el estadio Villa Alegre de Encarnación.
Se espera una gran concurrencia de aficionados. Las entradas son vendidas en la forma física y la red Tuti.
DIPLOMADO EN MARKETING
La Fundación Club Cerro Porteño continúa revolucionando la formación en deportes. Mañana a las 12:00 en La Nueva Olla presentará su nuevo Diplomado en Marketing Deportivo y Patrocinio, en alianza con la Universidad Comunera (UCOM). El programa reúne a un panel de docentes internacionales, de amplia trayectoria en clubes, fundaciones e instituciones educativas de países como Paraguay, España, Canadá, México, Bélgica y Alemania. Las clases iniciarán el 31 de marzo de 2025.
Este diplomado busca formar profesionales capacitados en diversas áreas del deporte, promoviendo un desarrollo integral y la profesionalización del deporte a nivel regional y nacional.
Dejanos tu comentario
Domínguez, por tres años
Fin de la novela y los rumores sobre una eventual salida de Cecilio Domínguez del Ciclón. Cerro Porteño hizo oficial este jueves la renovación de contrato por el término de tres años con el ofensivo de 29 años, quien fue goleador del último torneo Apertura con once conquistas.
Tras fracasar en la Copa Libertadores y el torneo Apertura en el primer semestre, Cerro Porteño se prepara para los desafíos del segundo semestre, que incluyen su participación en la Copa Sudamericana, torneo Clausura y Copa Paraguay.
En ese sentido, el Ciclón jugará este mes ante el Athletico Paranaense de Brasil en partidos de ida y vuelta por un lugar en los octavos de final de la Copa Sudamericana. El torneo Clausura se pondrá en marcha el próximo 19 de julio y posteriormente iniciará su recorrido en los dieciseisavos de final de la Copa Paraguay
NACIONALIZACIÓN
El delantero argentino Diego Churín (34 años) confirmó que los papeleos para nacionalizarse paraguayo están en su etapa final, haciendo salvedad que la intención es liberar una plaza de futbolista extranjero a favor Cerro Porteño y no para eventualmente ser tenido en cuenta en la selección de fútbol de Paraguay.
Otros que también están con trámites avanzados para nacionalizarse son el defensor Javier Báez y el volante Federico “Pachi” Carrizo, también futbolistas argentinos del plantel azulgrana.
Dejanos tu comentario
Banco Atlas: titular de Conmebol presentó segundo urgimiento para avanzar en caso lavado
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, presentó el segundo urgimiento a la fiscalía paraguaya para que se pronuncie sobre el caso de presunto lavado de dinero dinero que involucra a Nicolás Leoz y al banco Atlas SA. Así publicó el titular de la Conmebol en sus redes sociales.
Domínguez señaló que el Ministerio Público tiene la oportunidad de enviar un mensaje contundente contra este delito y contra la impunidad. “No se detiene nuestra lucha contra los poderosos y en defensa del fútbol sudamericano”, remarcó el titular de la Conmebol.
En el mes de mayo, el presidente de la Conmebol se reunió con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández para conocer el proceso de la investigación que involucra al banco Atlas sobre lavado de dinero.
Según fuentes, el Ministerio Público tiene muy avanzada la investigación contra los responsables de la mencionada entidad bancaria por lo que se podría tener novedades en días más.
Te puede interesar: Operativo Pavo Real: ratifican prisión de cuñada de Jarvis Chimenes Pavão
ANTECEDENTES
La Conmebol quiere recuperar los fondos que le pertenecen (alrededor de USD 200 millones) que se esfumaron de la institución en administraciones anteriores; ya se recuperaron USD 128 millones gracias a la ayuda de la Justicia norteamericana y Suiza. Desde la matriz del fútbol sudamericano se aguarda que la justicia paraguaya también haga lo que le corresponde.
El banco de la familia Zuccolillo se expone a sanciones penales y sanciones administrativas. La Ley n.º 1015 previene y reprime los actos ilícitos destinados a la legitimación de dinero o bienes. En su artículo 4.°, sanción penal, señala que el delito de lavado de dinero o bienes será castigado con pena penitenciaria de dos a diez años.
Podes leer: Villarrica: abogado denuncia que sede de la Fiscalía está en deplorable estado
Dejanos tu comentario
Paraguay será el segundo país con mayor crecimiento en el Sur
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer su reporte de “Perspectivas de la Economía Mundial” para el año 2024 en donde, en la región del Cono Sur, Paraguay lidera las proyecciones con un crecimiento del 3,8 %.
Acerca de esta proyección, el viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera, explicó que esto forma parte de un proceso de desarrollo económico de crecimiento en el país, y que no se da de un día para el otro y que el derrame se irá dando a todos los sectores de la economía con el paso de los años.
“Estas son oportunidades que tenemos que tomar para mirar y hacer una visión de mediano y largo plazo. Nosotros no podemos quedarnos solamente con la fotografía. Tenemos que hacer el desarrollo, para que esa fotografía se transforme en una película exitosa y creo que lo estamos haciendo con todo lo que estamos desarrollando a partir de la visión económica”, indicó Óscar Lovera a la 1020 AM.
El funcionario recordó que el Gobierno está trabajando fuertemente en atraer inversiones para que el objetivo de crecimiento siga dinamizándose. Mencionó que Paraguay llegó a su crecimiento anual más alto hace varios años con un 14 %, pero que esto fue luego de un efecto rebote, y que lo ideal es llegar a porcentajes altos sostenidos.
“Se está haciendo un trabajo muy fuerte de atracción de inversiones. El presidente de la República, Santiago Peña, es el primero que está trabajando en eso porque nosotros tenemos que establecer nuevos motores de desarrollo y se está hablando de hidrógeno de producción de diésel verde; se está hablando de poder producir fertilizantes. A partir de ese desarrollo, hay cuestiones que tienen que ser gestándose a los efectos de que ese potencial que hoy tenemos pueda ser expandido”, manifestó.
FMI
Paraguay como Uruguay se ubican por encima del 3 % proyectado con 3,8 y 3,7 %, respectivamente. En América del Sur la mayor expectativa de crecimiento la tiene Venezuela con un 4 %. Los países vecinos, Brasil, Argentina y Bolivia cuentan con proyecciones del -2,8 %, 2,2 % y 1,6 %.