Desde que se supo que Olimpia no le renovaría contrato y mucho antes de oficializarse su salida del club, hace un par de días, el defensor Luis Zárate tenía destino asegurado: Independiente del Valle de Ecuador, que solo espera la firma del paraguayo para oficializar su vinculación. Se habló incluso que al tener su pase en mano recibiría una prima cercana a los 600 mil dólares y con un contrato de cuatro años.
Zárate está disfrutando en estos momentos de sus vacaciones y de su luna de miel, porque se casó hace unos días y de seguro en breve se oficializará en papeles el acuerdo de palabra con los ecuatorianos.
De todas formas, mientras no haya firma todo puede ocurrir y se habla que un importante club de nuestro país podría hacerle una oferta interesante. Ese club no es otro que Guaraní, aunque la traba principal entre lo que el club está dispuesto a pagar y lo que recibiría en el matagigantes del fútbol ecuatoriano es insalvable. IDV jugará la fase de grupos de la Copa Libertadores de América, lo que de por sí también representará un estímulo adicional para el jugador.
Dejanos tu comentario
Invitan a paraguayos a descubrir Salta, con el nuevo teleférico AlaDelta
El gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, hizo extensiva la invitación para recibir a turistas de todo el mundo, incluyendo a paraguayos que todavía no conozcan o a quienes quieran volver a sentir la experiencia, teniendo en cuenta la cercanía de este destino que esta vez aguarda con un nuevo atractivo, el teleférico AlaDelta.
Salta es un destino maravilloso por excelencia y de referencia internacional, situada al norte de Argentina y cercana a Paraguay, que habilitó su nuevo teleférico como una experiencia envolvente entre paisajes únicos. El teleférico conecta la cima del cerro San Bernardo con la del cerro Ala Delta.
“Nuestra provincia además de sus paisajes, historia, tradiciones y costumbres tiene gente que, con su amabilidad y calidez, nos hace únicos. El nuevo teleférico permitirá a los visitantes disfrutar además de senderos para caminatas, ciclismo y la oportunidad de realizar parapente”, expresó durante el acto de inauguración del nuevo teleférico.
Lea también: Experto israelí apoyará con know how para desarrollar agricultura de precisión
Conexión natural
Consta de un recorrido de 1.100 metros a partir de un sistema único de una sola torre en el cerro Las Pavas, que une las cimas de los cerros San Bernardo y Ala Delta, dos góndolas con una capacidad de 15 personas cada una. El servicio es durante 10 horas diarias, que permite transportar hasta 200 personas por hora en cada sentido, brindando vistas panorámicas de la ciudad capital de Salta y sus alrededores.
Este nuevo tramo del AlaDelta se suma al ya tradicional Teleférico San Bernardo, que tiene su estación base en el centro de Salta y que desde allí transporta a los pasajeros hasta la cima del cerro San Bernardo, donde se toma el nuevo servicio que lleva hasta la estación AlaDelta.
La propuesta ofrece a los visitantes miradores naturales, un área de picnic para disfrutar de un entorno natural privilegiado, un drugstore, cafetería y hasta un gimnasio gratuito al aire libre. El proyecto también busca preservar la Reserva Natural del cerro Ala Delta, que es un área de gran valor ambiental.
Un dato que aportó el gobernador para el público paraguayo, es que desde el mes de febrero una compañía aérea de bandera paraguaya reabrirá la ruta, volviendo a unir la ciudad capital de la provincia argentina de Salta con Asunción. La misma tendrá dos frecuencias semanales de 50 plazas, contribuyendo así a incrementar el turismo y las relaciones comerciales entre ambos países.
Puede interesarle: Juego desarrollado por paraguayos permite generar ingresos en criptomonedas
Dejanos tu comentario
Quieren convertir al país en el principal destino
Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) reafirmaron el compromiso de seguir apoyando a toda la industria del turismo de eventos y reuniones con la premisa de convertir a Paraguay en el destino principal. Es lo que manifestó la ministra de Turismo, Angie Duarte, durante el Encuentro de Líderes del Turismo de Reuniones que se llevó a cabo el martes último en el Hotel Excelsior Noville, con presencia de más de 50 referentes del sector público y privado.
“Como Senatur reafirmamos el compromiso de continuar trabajando incansablemente para que Paraguay sea un destino principal de eventos, que contribuyan con el desarrollo económico y superen los niveles de crecimiento. Siéntanse seguros de este apoyo invaluable”, expresó a los presentes.
PRESENTACIÓN POR REGIONES
La actividad del segmento de turismo de reuniones se enmarcó con el objetivo de articular acciones de promoción, con el fin de atraer más eventos al país.
Asimismo, el espacio fue propicio para que miembros de los bureaus o convenciones puedan dar a conocer todo lo que ofrece el destino que representan.
Para ello, las presentaciones de promoción de las distintas regiones del país estuvieron a cargo de Augusto Scavone, vicepresidente de Ciudad del Este y Región Convention & Visitors Bureau; Miguel González, miembro del Itapúa Paraguay Convention & Visitors Bureau; y Gustavo Riego, director ejecutivo de Asunción Convention & Visitors Bureau.
Los referentes resaltaron el apoyo que otorga la Senatur para las postulaciones de Paraguay a una serie de eventos internacionales y la ministra remarcó esa asistencia, al tiempo de transmitir los respectivos agradecimientos desde cada institución.
Dejanos tu comentario
Paraguay: un destino turístico religioso, de eventos y deportivo para el continente
- Por Angie Duarte
- Ministra secretaria ejecutiva de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur)
Los paraguayos sabemos que tenemos un país maravilloso y nuestro objetivo en la Senatur es que todo el mundo lo sepa y que desee conocerlo. Además del orgullo y la alegría de ser anfitriones, el turismo es una importante fuente de ingreso.
Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), el turismo internacional está en vías de recuperar plenamente los niveles anteriores a la pandemia en 2024, a pesar de los desafíos económicos y conflictos geopolíticos. El año pasado, representó el 3 % del PIB mundial y en Paraguay, representa el 1.1 % del PIB local, y vamos aumentando los números ya que antes de la pandemia las cifras eran mayores.
En la Semana Santa del año 2023, nuestro país recibió a más de 27 mil turistas y se produjo más de USD 19 millones, lo que significó un aumento progresivo del 40 %, según la Dirección Nacional de Migraciones. Este dato indica que el turismo religioso moviliza cada día a más personas hacia Paraguay.
La participación paraguaya en febrero último en los dos días de la XI edición del Workshop Internacional de Turismo Religioso (IWRT) con el sector privado turístico del Paraguay representado por DTP Tour Operator y la Cámara Paraguaya de Turismo de las Misiones Jesuíticas – Ruta Jesuítica, tuvo por objetivo afianzar el turismo religioso en Paraguay, que tiene muchos atractivos.
Hemos sido el único país sudamericano invitado. Llevamos materiales audiovisuales muy buenos y los músicos residentes en Europa cautivaron con la interpretación de polcas y guaranias. El encuentro fue en la ciudad de Fátima, entre operadores turísticos invitados al evento con citas preagendadas entre expositores y compradores para la comercialización de paquetes turísticos y alianzas empresariales. Acompañamos esta labor como Secretaría Nacional de Turismo, junto al embajador del Paraguay en Portugal, Julio Duarte Van Humbeck.
Paraguay desde hace tiempo abrió sus puertas al turismo religioso con opciones como la Ruta Jesuítica, el Camino Franciscano, el Circuito Mariano y el Circuito de la Fe del Guairá, que se combinan con lo mejor de su gastronomía, cultura y entorno natural. Además, es recomendado a nivel mundial por el Vaticano, en el catálogo de la operadora especializada Opera Romana Pellegrinaggi.
Presentamos también el producto turístico Tañarandy, un modelo de trabajo con la comunidad que evoluciona cada año. Propusimos hermanar Fátima con Caacupé. Ha sido una oportunidad importante con los más grandes operadores turísticos que a partir de ahora van a tener en cuenta a Paraguay en sus paquetes turísticos de turismo religioso.
En mi alocución en Portugal, agradecí a la organización IWRT por el reconocimiento a Paraguay como uno de los principales destinos de turismo religioso en América del Sur, tierra de misiones, por la riqueza de su historia, costumbres.
El turismo religioso es uno de los segmentos emergentes y con mayor crecimiento en Paraguay, un turismo con grandes perspectivas de desarrollo, ya que solamente la celebración religiosa de la Virgen de Caacupé mueve más de tres millones de fieles cada 8 de diciembre.
Quiero destacar que nuestro éxito en esta participación, donde en dos días los operadores turísticos paraguayos tuvieron 35 citas con interesados de todo el mundo, es fruto de un trabajo en equipo. Me acompañaron también el director general de Productos Turísticos de la Senatur, Javier Ramírez, y representantes de empresas nacionales relacionadas al segmento religioso, ya que Fátima es referente mundial del culto mariano, donde acuden miles de peregrinos de todo el mundo.
En el marco de las acciones de posicionamiento del destino Paraguay en el mercado europeo me reuní con el presidente de la Cámara Municipal de Porto, Rui Moreira y la concejal de Turismo e Internacionalización, Catarina Santos Cunha. Me causó satisfacción ver que las autoridades de esta localidad portuaria portuguesa se mostraron interesadas en colaborar con Paraguay en el intercambio de experiencias, a fin de concretar potenciales acciones que dinamicen la economía a través del turismo en nuestro país.
Mi objetivo como ministra de Turismo de Paraguay en este viaje ha sido explorar oportunidades de colaboración y promoción del destino Paraguay en Europa. Por eso me reuní también con Enrique Hidalgo, CEO de “El Corte Inglés”, quien estuvo acompañado de sus directivos del área comercial y turística de la empresa.
Durante este encuentro estratégico, conversamos sobre la inclusión de la oferta turística de Paraguay en la plataforma de viajes de “El Corte Inglés”; la posibilidad de promover destinos paraguayos, destacando nuestra rica historia, cultura, gastronomía única y belleza natural para atraer a los turistas europeos. Exploramos posibles alianzas para captar al mercado portugués, aprovechando la red de clientes y su experiencia en el sector turístico. Asimismo, articulamos estrategias de promoción y marketing que podrían impulsar el interés de los viajeros portugueses hacia nuestro país.
Paraguay tiene todo para aumentar cada año más sus ingresos por turismo. Y nosotros no solo conocemos ese hecho, sino que nos encargamos de que todo el mundo lo sepa. Es por eso que este lunes pasado, hemos celebrado también el lanzamiento de los 500 días para los Juegos Panamericanos 2025 y ya nos preparamos para los Panamericanos 2027, cuya postulación aspira nuestro país, lo que nos convertirá en el hub de eventos deportivos.
Dejanos tu comentario
Decomisan encomienda con destino a Tailandia
Ayer martes, en las oficinas de atención permanente del Poder Judicial, se realizó la apertura de cinco cajas de encomiendas que tenían como destino final Tailandia. Durante un control antidrogas, las mismas fueron retenidas en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, debido a su contenido dudoso.
El procedimiento fue acompañado por el juez Gustavo Amarilla y el fiscal Deny Yoon Pak, además de personal de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), quienes procedieron a la apertura del paquete. Allí corroboraron que en su interior se encontraban varios circuitos y bobinas, dentro de las cuales estaba distribuida en total 1 kilo y 14 gramos de cocaína.
“Esta no es la primera vez que vemos un intento de envío de este tipo, donde se utilizan aparatos electrónicos como fachada para camuflar la carga de droga. Normalmente se intenta enviar dentro de electrodomésticos, alimentos, e inclusive, material decorativo”, explicó el jefe de comunicaciones de la Senad, Francisco Ayala, en conversación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Según el informe proporcionado por el director de comunicaciones de la Senad, esta incautación representa un perjuicio de aproximadamente 100.000 dólares, que es el costo promedio de la cocaína por kilo en el país de destino final.