En Cerro Porteño hay varias cuestiones por resolver, una de ellas parte desde el arco. El 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero se interesó por Miguel Martínez para llevarlo a préstamo, sin embargo, esta posibilidad fue rechazada inicialmente.
Mientras tanto, no se descarta la posibilidad que Santiago Rojas, ex-Nacional y actualmente en Tigre de la Argentina, pueda incorporarse, toda vez que no siga en su club actual.
El caso del brasileño Jean Fernandes está pendiente de resolución, ya que puede ser transferido al exterior.
De todas formas, lo que busca el cuerpo técnico, que encabeza el entrenador argentino Víctor Bernay, es mejorar la competencia entre los arqueros del plantel superior.
El Ciclón volverá parcialmente a los trabajos el próximo 27 de diciembre. La parte más dura de la pretemporada se desarrollará desde el 2 de enero.
Dejanos tu comentario
Realizan primeras Olimpiadas de Fisiología Humana
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) llevó a cabo la Primera Edición de las Olimpiadas Nacionales de Fisiología Humana, un evento que reunió a estudiantes de diversas universidades del país con el fin de fortalecer el conocimiento y promover la colaboración interinstitucional en esta disciplina fundamental para la medicina.
La actividad se realizó el 17 y el 18 de marzo en el auditorio de la institución. El acto de apertura contó con la presencia de destacadas autoridades académicas como el Mgtr. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres, decano de la FCM-UNA; el Mgtr. Prof. Dr. Andrés Swako, director Académico; el Mgtr. Prof. Dr. Ignacio Ortiz, coordinador académico; y la Prof. Dra. Belinda Figueredo, jefa de la Cátedra de Fisiología y coordinadora del evento.
La Prof. Dra. Belinda Figueredo destacó la relevancia de la fisiología como base del conocimiento médico y el impacto de este tipo de competencias en la formación científica y el trabajo en equipo. “La fisiología nos permite comprender la vida en su nivel más profundo, desarrollar el pensamiento crítico y fomentar la curiosidad científica. Hoy reunimos a jóvenes de distintas facultades, unidos por la pasión de descubrir cómo funciona nuestro cuerpo y aplicar ese conocimiento para mejorar la salud y la calidad de vida”, expresó.
Dejanos tu comentario
Olimpiadas Nacionales de Fisiología Humana apuntan a la formación médica
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional (FCMUNA) de Asunción inauguró la primera edición de las Olimpiadas Nacionales de Fisiología Humana, un evento académico que reúne a estudiantes de distintas facultades de medicina del país con el objetivo de fortalecer el conocimiento en esta disciplina fundamental para la formación médica. Esta competencia se desarrolla hoy lunes y culminará mañana.
El acto de apertura contó con la presencia de autoridades académicas y docentes, entre ellos el decano de la FCMUNA, Mgtr. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres; el director académico, Mgtr. Prof. Dr. Andrés Swako; el coordinador académico, Mgtr. Prof. Dr. Ignacio Ortiz, y la jefa de la cátedra de fisiología y coordinadora del evento, Prof. Dra. Belinda Figueredo. Además, asistieron directores, jefes de cátedra, docentes y estudiantes.
“La fisiología nos permite comprender la vida en su nivel más profundo, desarrollar el pensamiento crítico y fomentar la curiosidad científica. Hoy reunimos a jóvenes de distintas facultades, unidos por la pasión de descubrir cómo funciona nuestro cuerpo y aplicar ese conocimiento para mejorar la salud y la calidad de vida”, expresó la coordinadora del evento en su discurso de bienvenida.
Lea más: Ofrecerán capacitación a profesionales por el Día del electricista paraguayo
Por su parte, el decano Cuenca Torres resaltó la importancia de la fisiología en el razonamiento clínico y diagnóstico de enfermedades. “Conocer el funcionamiento de los órganos y sistemas del cuerpo humano es esencial para comprender la alteración de la función en el contexto de una enfermedad. Esta competencia no solo representa un desafío académico, sino también una herramienta innovadora de aprendizaje”, dijo.
El evento, impulsado por la cátedra de Fisiología de la FCMUNA con el apoyo del Conacyt, tiene como propósito incentivar el estudio de la fisiología humana mediante un enfoque dinámico e integrador.
Las Olimpiadas Nacionales de Fisiología Humana marcan un hito en la educación médica del país, promoviendo la excelencia académica, la colaboración entre instituciones y el fortalecimiento del conocimiento en esta disciplina esencial.
Te puede interesar: Fonoaudiología, clave en el diagnóstico y tratamiento de problemas auditivos
Dejanos tu comentario
Ley de Conajzar elimina el monopolio en la concesión de juegos, destaca Orué
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, disertó en la primera conferencia sobre la ley 7438/2025 que modifica el régimen jurídico de la explotación de los juegos de azar, y destacó la posibilidad de brindar una competencia más equitativa y diversificada al mercado de juegos en el país.
Ante la incorporación de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) a la DNIT, Orué dijo: “Uno de los aspectos más destacados es la eliminación del monopolio en la concesión de permisos para juegos como la quiniela y las apuestas deportivas, permitiendo la participación de hasta tres operadores por modalidad de juego. Este cambio busca fomentar una competencia más equitativa y diversificada en el mercado de juegos de azar,” precisó Orué.
Leé también: Fondos mutuos: 6 claves para convertirse en inversionista
Además, abordó el sistema impositivo vigente, la estructura organizacional y la consolidación de la DNIT. Otros puntos que se destacan en la reestructuración de la Conajzar, son la introducción de nuevas modalidades de juegos, el fortalecimiento de la fiscalización, la distribución de fondos y la gestión de premios no reclamados. Orué sostuvo que Paraguay enfrenta desafíos importantes para ser un país más atractivo, combinando una baja presión tributaria con la integración del régimen de turismo y juegos de azar, y exhortó a trabajar en la erradicación de los juegos ilícitos en el país.
Con esta adherencia a la DNIT, la comisión también pretende mejorar la recaudación este año. Teniendo en cuenta que en 2024 se recaudó un total de G. 175.768 millones (USD 22,4 millones) de enero a diciembre, el titular de la Conajzar, Carlos Liseras, dijo que prevén triplicar ese monto este año. Las proyecciones rondarían los G. 500.000 millones.
Te puede interesar: Estudiarán la cadena de valor de la carne paraguaya para impulsar inversiones
Dejanos tu comentario
Delegación de niños y jóvenes necesita ayuda para viajar al Mundial de lego en Sudáfrica
Un destacado equipo integrado por 13 niños, jóvenes y mentores, desea representar a Paraguay en el “First Lego League Open África Championship South Africa 2025″, que se desarrollará en mayo de este año en la Ciudad de Cabo. La delegación busca auspiciantes que ayuden a reunir el dinero necesario para costear sus pasajes y estadía en el lejano país.
Se trata de la delegación oficial de robótica educativa del Colegio Liberty Of Education, compuesta por trece integrantes, entre ellos estudiantes y profesores que representan a la institución. Deben viajar hasta Ciudad del Cabo, Sudáfrica, para la competencia que se desarrollará los días 7, 8 y 9 de mayo del 2025.
El equipo conformado por: Isaías Rafael Sosa, Sebastián Valiente, Santino Acuña, Máximo Franco, Sarita Acuña, Camille Valleau, Sophie Valleau, Melanie Valleau e Ian Anher, se han consagrado como los subcampeones nacionales de la First Lego que se desarrolló en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, el pasado 7 de febrero.
“Lograron marcar una presencia sobresaliente en el encuentro, demostrando liderazgo y compromiso ante los pares evaluadores y jueces. Ahora tenemos menos de tres meses para reunir el dinero para que puedan viajar”, señaló Rocío Figueredo, couch de los competidores, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Explicó que estas competencias ayudan al crecimiento tecnológico y social de los estudiantes, que ofrecen la oportunidad de enfrentar y solucionar desafíos reales. “El campeonato abierto de África es un evento de primer nivel que une a las mentes jóvenes más brillantes del mundo en los campos de STEM, centrándose particularmente en la robótica y la codificación”, apuntó.
Resaltó que la delegación paraguaya busca la colaboración de patrocinadores que permitirá a estos jóvenes y niños hacer realidad el sueño de representar a Paraguay, para cubrir pasajes aéreos, alojamiento, viáticos, pagos de inscripciones y el costo de indumentarias oficiales. Los interesados en ayudar pueden contactar con las coachs Emile Candia al (0985) 634-079 o Rocío Figueredo al (0994) 202-586.
Lea más: Taiwán abrió postulación a becas completas de posgrados y chino mandarín
Sobre el Frist Lego
El First Lego League (FLL) es un programa educativo a nivel internacional que fomenta vocaciones científicas, tecnológicas y las matemáticas e ingeniería (STEM) entre los jóvenes de 4 a 16 años a partir de experiencias prácticas, divertidas y en las que pueden resolver problemas del mundo real. Se concibe como una competencia y plataforma que resalta el potencial tecnológico de jóvenes y niños de diferentes nacionalidades.
Esta competencia inspiró a más de 250.000 jóvenes en 90 países de todo el mundo. Cabe destacar que el estadio de Cape Town fue testigo de cuando la selección paraguaya participó en la Copa Mundial de la FIFA 2010, volverá a ser escenario de otro desafío, esta vez en el First Lego League Open Africa Championship 2025.
Te puede interesar: Periodo de tachas y reclamos para residencias médicas vence hoy