Sol de América no quiere sufrir las de Caín en su regreso a Primera División. El cuadro de Villa Elisa, que contrató a Humberto Ovelar como técnico de su plantel, pretende iniciar con todo el torneo Clausura y además de adelantarse a realizar trabajos de reacondicionamiento físico, en este momento su directiva está abocado en la contratación de refuerzos.
En ese sentido, el primer pedido del técnico es procurar el fichaje del delantero Kevin Parzajuk. Como se sabe, el joven jugador estuvo prestando servicios en el descendido Guaireña al mando de Ovelar con muy buen desempeño, pero el problema es que el jugador pertenece a los registros del Olimpia, al que debe regresar el año que viene.
El propio Francisco Arce, técnico del Franjeado, ya adelantó que contará con él. Sin embargo, aprovechando la amistad que tiene con el Chiqui Arce, Ovelar intentará convencerlo para que lo ceda nuevamente.
De todas formas, en materia de incorporaciones, el objetivo es sumar cuanto menos 5 refuerzos en todas las líneas. El cuadro solense precisamente debutará en el torneo Apertura ante Olimpia, en condición de visitante.
Dejanos tu comentario
México y Bolivia se unirán al pedido de Colombia para despenalizar la coca
México y Bolivia se sumarán al pedido que hizo Colombia esta semana ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para retirar a la hoja de coca, principal componente de la cocaína, del listado de sustancias prohibidas, informó este viernes la ministra de Justicia colombiana.
El lunes el gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro instó a Naciones Unidas para que deje de considerar ilegal esta planta, durante una sesión de la Convención de Estupefacientes en Viena. La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, aseguró a W Radio que México y Bolivia se sumarán a esa solicitud.
Lea más: Expresidente peruano Castillo termina huelga de hambre después de cuatro días
“Podemos ver cómo hay posibilidad de aliarnos y (...) de hacer incidencia” para que “muchos países entiendan la posición de Colombia, el análisis frente a las cosas que han dado resultados en esta guerra contra las droga, las cosas que no”, dijo. La propuesta generó un debate en Colombia, el primer productor mundial de cocaína.
Petro detuvo la erradicación forzada de cultivos de coca al considerar que los campesinos que la siembran son víctimas del narco y robusteció las incautaciones a la mafia. Bajo esa política Colombia registró en 2023 un récord histórico de la producción de esta droga, con 2.600 toneladas anuales, y aumentó en 10 % los cultivos, según la ONU. Para muchas comunidades indígenas de los Andes la coca es una planta sagrada. En esa zona es tradicional su consumo, masticado o en infusión.
Podés leer: Raúl Latorre defiende el modelo de desarrollo del Paraguay en foro de la Red Upla
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Giuzzio solicitó vehículos blindados a Lalo Gomes en su paso por la Senad
Medios periodísticos han accedido a nuevos chats del exdiputado Eulalio “Lalo” Gomes y en esta oportunidad el nuevo implicado en el caso es el exministro de Mario Abdo, Arnaldo Giuzzio, quien lideraba la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en el 2019, año en el que se habrían realizado los pedidos al exlegislador.
La conversación entre ambos data de noviembre del 2019 y de acuerdo a estos, ya hubo una conversación anterior con Gomes, quien en ese momento no era legislador, pero era presidente de la Asociación Rural del Paraguay en Amambay. Recordemos que el fallecido diputado está vinculado a varios referentes del narcotráfico.
Lea también: Fiscalía inicia investigación contra Orlando Arévalo
Conversación del 18 de noviembre:
- Giuzzio: Buen día don Lalo, disculpe la molestia, solo para confirmar si sigue el ofrecimiento de los blindados para el día de mañana.
- Gomes: Sí señor tenemos, me decís nomás qué hora tiene que estar en el aeropuerto. A las órdenes por acá.
- Giuzzio: Gracias don Lalo, te vamos a pasar.
- Gomes: Si usted cree conveniente yo le mando preparar la recepción a tus invitados, me decís nomás cuántas personas son y organizo. Me dijo el doctor Alderete, atendele bien a nuestro amigo al doctor Giuzzio.
- Giuzzio: Gracias. Don Lalo, podemos tener dos y me decís qué vehículos y números de chapas por si la Policía Federal me pide si por allí cruzamos al otro lado, chofer podemos poner nosotros.
- Gomes: Land Cruiser blanco 2019 chapa AABD 468 blindaje nivel 7, Hilux blanca 2019 chapa provisoria, blindaje nivel 5. Decime nomás a qué hora envío al aeropuerto y le entrega a tus choferes.
- Giuzzio: Don Lalo, podemos llevar ambos vehículos a nuestra base de la Senad en Pedro Juan Caballero si es posible para las 7 horas.
- Gomes: Sí señor, vamos a llevar para esa hora, me decís a quién le entregamos. Yo le voy a esperar en el aeropuerto también para acompañarte, señor ministro.
- Giuzzio: Si podés entregarle al encargado de mi seguridad, el suboficial Rojas en la base de Pedro Juan Caballero.
- Gomes: Sin problema doctor, a las órdenes, ya está organizado con su seguridad ministro.
- Giuzzio: Excelente, gracias don Lalo.
El pedido de Giuzzio a Gomes fue para su visita a la capital departamental de Amambay, Pedro Juan Caballero y las conversaciones entre ambos continuaron en los días siguientes. El 19 de noviembre, hay nuevamente una comunicación entre ambos y en esta oportunidad, el entonces ganadero le informa que ya había cumplido con su trato con el exministro.
Le puede interesar: Parlatino firma acuerdo estratégico con la Cámara de Consejeros de Marruecos
- Gomes: Buen día señor ministro, ahí ya están los vehículos en la base.
- Giuzzio: Me avisaron don Lalo, muchas gracias.
El contacto entre ambos se dio nuevamente el 20 de noviembre, cuando Giuzzio lo contactó para expresarle su agradecimiento por las atenciones recibidas en su paso por Amambay.
- Giuzzio: Gracias por todo don Lalo, salió todo muy bien.
- Gomes: A las órdenes siempre doctor, por acá cuando quieras.
Dejanos tu comentario
Autoridades sanjuaninas abogan por lotes para la UNAMIS y el hospital general ante el Indert
Aprovechando su recorrido por el departamento de Misiones, el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruíz Díaz, mantuvo una reunión con el intendente de San Juan Bautista, José Luis Benítez y vicerrectora de la Universidad Nacional de Misiones (UNAMIS), María Eleuteria Martínez.
Ambos se acercaron hasta la dirección departamental del Indert, para presentar sus proyectos de contar con inmueble para la sede del campus y el rectorado; así como para la construcción de un hospital general en la capital departamental.
Al respecto, el jefe municipal indicó que se animaron a golpear las puertas del Indert, animados al ver la gran predisposición de su presidente, Francisco Ruiz Díaz, que lleva adelante un gran trabajo y gestión; en cumplimiento al mandato que recibió del jefe de Estado Santiago Peña, de agilizar los pedidos de titulación de inmuebles
“Vemos ese gran despliegue a nivel país que lleva el presidente del Indert, y eso nos animó a conversar sobre una proyección que va a favorecer a la ciudadanía mediante la titulación del inmueble para la Universidad Nacional de Misiones, un predio para un gran hospital general y un espacio de recreación para la capital de Misiones, San Juan Bautista”, destacó el titular de la comuna sanjuanina.
A su turno, la vicerrectora de la (UNAMIS), María Eleuteria Martínez, expresó la necesidad de contar con un inmueble para la sede del campus y el rectorado y destacó la atención brindada por el profesor Ruiz Díaz, que les alienta e impulsa a seguir con las gestiones para contar con un local para la institución. “Valoramos muchísimo ese esfuerzo, entonces seguiremos trabajando con el mismo esfuerzo e ímpetu que estamos haciendo”, acotó.
Finalmente, el intendente refirió que el titular del Indert prometió dar trámite a la solicitud, con un equipo técnico analizará la factibilidad de cumplir con el pedido y ultimar los detalles de los pasos documentales que se requieran para la adjudicación de la propiedad.
Siga informado con: Embajada de los EE. UU. comunicó designación de encargado de negocios interino