Sin acuerdo entre las partes, el ofensivo Néstor Camacho (36 años) es otra baja que tendrá Guaraní para la próxima temporada. Inmediatamente luego de confirmarse la salida de Camacho de la institución aurinegra, el Sportivo Trinidense mostró interés en fichar al citado futbolista, según manifestó el presidente del Triqui, Norman Rieder.
Camacho confirmó que Olimpia todavía le adeuda dinero, pero que por ahora no piensa demandar y sabiendo la situación financiera que atraviesa la institución Franjeada, prefiere negociar.
En cuanto a la dirección técnica de Guaraní, hay tratativas con el argentino Facundo Sava, ex-Cerro Porteño, quien recientemente salvó del descenso a Sarmiento de Junín en su país.
El Aurinegro quedó sin entrenador tras la salida consensuada del técnico Pablo de Muner, también de nacionalidad argentina.
Para la próxima temporada, Guaraní tendrá acción a nivel internacional en la Copa Sudamericana, torneo en el que jugarán en la primera fase de eliminación directa entre los cuatro representantes paraguayos. Los otros clubes clasificados son Olimpia, Sportivo Ameliano y Sportivo Luqueño.
Dejanos tu comentario
Se exportaron 500 mil t bajo Certificado de Origen
Según el informe de la Ventanilla Única de Exportación (VUE), al cierre de enero de 2025 se exportaron 556.404 toneladas de productos paraguayos, por un valor de USD 512 millones, bajo el Certificado de Origen. Esto demuestra un buen dinamismo en los envíos de manufacturas al exterior al inicio del año.
Según datos que refiere el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el continente americano importó por un valor de USD 348 millones los productos nacionales, sumando un total de 458.581 toneladas. Dentro de este bloque, el 68 % de las exportaciones tuvo como destino Sudamérica.
En primer lugar destaca Brasil, con un valor exportado de USD 166 millones; seguido de Chile, que importó por un valor de USD 66 millones. A la Argentina se enviaron productos por USD 50 millones, mientras que a Uruguay se envió por USD 10 millones. También se exportaron manufacturas nacionales a Norteamérica. Estados Unidos importó por más de USD 19 millones, y Canadá por USD 10 millones.
El continente asiático importó productos locales por un total USD 84 millones, sumando unas 33.668 toneladas. Dentro del bloque se destaca la participación de Taiwán, el cual sumó un total de USD 29 millones; seguido de Israel, con USD 26 millones, y Bangladesh con USD 8 millones. Además, fueron enviados productos a estos continentes: Europa, África y Oceanía
Dejanos tu comentario
Exportación total se incrementó en un 0,2 % a abril de este año
Al mes de abril de este año 2024, la balanza comercial registró un 0,2 % de variación positiva para la exportación total por un valor de USD 5.618 millones comparado a los USD 5.605 millones del 2023, informaron en el reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).
En el informe se detalla también que la exportación total disminuyó 7,8 % interanual en abril y la exportación registrada presentó una reducción del 0,9 % a abril 2024 y una caída del 9,7 % en los últimos 12 meses, explicada principalmente por los menores envíos de granos de soja, maíz y energía eléctrica (51,6 %), que verificaron una variación negativa del 2,7 %.
Por otro lado, indicaron que la importación total se incrementó 12,2 % a abril de 2024, la importación para uso interno también se incrementó un 16 %. Los bienes intermedios se incrementaron impulsados por las mayores compras de sustancias químicas (36 %), nafta (59 %), además del hierro y sus manufacturas (21 %). El saldo de comercio exterior registró un superávit de USD 326,6 millones a abril 2024.
IMPORTACIONES
En cuanto a la importación total, a abril presentó un incremento del 12,2 % por un valor de USD 5.292 millones ante los USD 4.715 millones de 2023. La importación total también registró un incremento del 35,7 % en términos anuales.
Las manufacturas de origen industrial tuvieron la mayor incidencia en el incremento al mes de abril por un valor de USD 4.010 millones, seguidas por los combustibles y lubricantes por USD 681 millones y finalmente las manufacturas de origen agropecuario por USD 336 millones.
El 65,3 % de las importaciones registradas proviene de China, Brasil y Estados Unidos. Los teléfonos móviles celulares provienen en un 26 % de China, al igual que máquinas portátiles para procesar datos (6 %). La cerveza de malta (3,4 %) y tractores (3,2 %) provienen de Brasil y el gasoil (47 %) y naftas (4,7 %) provienen de Estados Unidos.
Condiciones climáticas podrían generar variaciones en envíos
Afirman que este es el motivo, por lo que las proyecciones para mitad de año no son predecibles.
El director del Consorcio de Ventanilla Única de Exportación (Convue), Celso Bareiro, manifestó que aunque las exportaciones a través del certificado de origen subieron 15,2 % en los cuatro primeros meses del año, se podrían dar variaciones debido a las condiciones climáticas, por lo que las proyecciones para mitad de año no son predecibles. Explicó que de acuerdo a los estudios realizados desde el 2016 hasta el 2024, registraron variaciones que fueron un sube y baja constante; los últimos años los precios internacionales o los conflictos bélicos fueron los que más influyeron. “Las guerras también nos afectan, tales como la de Rusia o Ucrania”, manifestó a la 650 AM.
Agregó que si bien se dan repuntes, cuando hay caídas no son muy notorias. “Excepto en el 2019 que bajamos un 15 % en el total del año, con respecto al año anterior”, indicó.
No obstante, durante la pandemia se observó un crecimiento del 20 % en 2020 y 30 % en 2021. Los envíos globales según el certificado de origen emitido tienen importancia porque con ellos los exportadores declaran bajo juramento que la mercancía a ser enviada cumplió con las exigencias. En este primer cuatrimestre sobrepasaron por USD 380 millones a lo registrado en el mismo periodo del año pasado, llegando a un total de USD 2.790 millones.
Mipyme realiza primera venta de sus productos a EE. UU.
Fue posible gracias a los servicios de Exporta Fácil, programa del MIC.
Ñandeté, una microempresa dedicada al rubro del té y perteneciente a Organika SA, ha logrado un importante hito al realizar su primera exportación de productos a Estados Unidos. Este logro fue posible gracias a los servicios de Exporta Fácil, un programa del Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) que simplifica las acciones para las exportaciones. La empresa se destaca por su compromiso con la naturaleza y la sostenibilidad, desarrollando productos con propósito. “Nos enorgullecemos de ser una empresa que honra la riqueza de las hierbas y la yerba mate del monte, mientras nos esforzamos por construir un mundo más equitativo y ecológico”, señala el informe.
Ñandeté establece alianzas con agricultores locales que comparten su visión de manejo natural y calidad agroecológica u orgánica, destacando así la importancia de la mano de obra local en su proceso productivo. La colaboración con la Fundación Moisés Bertoni, la reserva natural más grande del país, refleja el compromiso de Ñandeté con la sostenibilidad ambiental y su objetivo de dejar un impacto positivo en el mundo. El Proyecto Exporta Fácil propicia la formalización e internacionalización de las mipymes a través de la exportación simplificada, utilizando la logística postal y un sistema web de fácil uso. Esta herramienta permite el envío de paquetes de hasta veinte kilos a cualquier destino del mundo.
Dejanos tu comentario
La Corte dispuso que Kattya González no vuelve al Senado
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia dio trámite a la acción de inconstitucionalidad presentada por la exsenadora Kattya González, que fue destituida tras ser acusada por sus excolegas por tráfico de influencias, y resolvió rechazar la medida cautelar de González, que pretendía volver al Senado.
El pasado 27 de febrero, a través de sus abogados, González recurrió a la máxima instancia judicial para presentar una acción de inconstitucionalidad y buscar la nulidad de la resolución que la despojó de su investidura el pasado 15 de febrero.
En aquella oportunidad, un total de 23 senadores acompañaron la expulsión de González, se registraron siete abstenciones y 15 ausencias. Con esta resolución, la Corte Suprema mantiene a Kattya fuera del Senado.
Luego de la incidentada sesión, González anunció que iba a recurrir a instancias internacionales para revertir el hecho; sin embargo, luego de una semana de silencio absoluto, presentó la inconstitucionalidad ante la Corte.
Sin embargo, no tuvo en cuenta que tras su expulsión ya juró su suplente y tomó posesión del cargo. Esta situación hacía inviable su reincorporación a la Cámara Alta, pero de igual manera recurrió a la Justicia, que ahora, como era de esperarse, falló en contra de Kattya González, quien con esta resolución ya no tiene instancia donde recurrir y definitivamente se queda sin banca en el Senado.
LIBELO ACUSATORIO
En el libelo acusatorio se mencionó el caso de planillerismo de los asesores de la parlamentaria, Soledad Blanco y José Torales; este último se desempeñaba como presidente del Partido Encuentro Nacional (PEN) y era funcionario de la Contraloría General de la República (CGR).
Torales percibía doble salario por parte del Estado, configurando el hecho una situación irregular, sin mencionar que contaba con el beneficio atribuido por la senadora González para no marcar su ingreso y salida del Senado. En ambos casos, se argumentó la inducción de la exsenadora.
Dejanos tu comentario
Comuna insta a conductores a no arrojar basuras en las calles
La Municipalidad de Asunción impulsa una campaña de concienciación “Viajero verde” orientada a los conductores para evitar que se arrojen basuras en las calles. La actividad es desarrollada en coincidencia con el Día Mundial de la Tierra, que se conmemora cada 22 de abril.
Una cuadrilla de voluntarios salió sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del palacete municipal para repartir folletos explicativos de la iniciativa a los automovilistas y choferes de ómnibus del transporte público. Se insta a no tirar residuos por las ventanillas ni dejar en el interior del colectivo, lo ideal es tener una bolsita para guardar los desperdicios.
“El objetivo es crear conciencia en los ciudadanos conductores porque tenemos conductores que ingresan a la ciudad de Asunción todos los días, usan las avenidas y también ensucian las calles.
Es una realidad que todos vivimos y es chocante ver cuando un conductor tira por la ventanilla basura sea de un vehículo particular o del bus”, dijo la directora general de Gabinete y de Gestión Ambiental, Cinthia Guerreño, a C9N.
Asunción es la capital del país y por ende todos los paraguayos deberían cuidarla y en esta fecha conmemorativa del Día Mundial de la Tierra se insiste en la protección de todos los recursos naturales y que la basura no vaya a parar en un cauce hídrico.
Los jóvenes salieron a repartir bolsas reutilizables a los conductores a quienes además hicieron una breve recomendación sobre la forma de eliminar los desechos.
La idea es juntar los residuos y luego depositarlos en un tacho de basura. “Buscamos incentivar tener una ciudad limpia, sin residuos es la consigna”, aseveró.
“También hacemos un llamado a los ciudadanos a hacer el reciclado de la segregación en origen como lo estipula la ordenanza 408 y también hacerle un favor a los recicladores. Porque normalmente encontramos nuestras bolsas ya todas rotas porque los recicladores buscan algún material valorizable”, expresó la ingeniera Guerreño.