Resuelto el título de campeón a favor de Libertad, más los descensos de Resistencia y Guaireña, hoy baja el telón del torneo Clausura. Se juegan tres partidos en simultáneo en Asunción, Luque y Juan León Mallorquín. Se definen las ubicaciones finales para torneos internacionales, es decir, Copa Libertadores y Sudamericana 2024.
En cuanto a los últimos cupos internacionales, Luqueño y General Caballero están pendientes por meterse a la fase preliminar de la Copa Sudamericana. Por clasificar a la fase dos de la Copa Libertadores, pugnan Guaraní, Nacional y Trinidense, este último club está clasificado a fase uno por ser finalista de la Copa Paraguay, pero tiene posibilidades de meterse a fase dos.
En la Nueva Olla, Cerro, clasificado a la fase de grupos de la Libertadores, recibe a Guaraní. Luqueño es anfitrión en el estadio Feliciano Cáceres frente a Nacional, mientras Olimpia visita en Juan León Mallorquín al General Caballero, que también esperanzas ir a la Copa Sudamericana, mismo torneo que jugará Olimpia en el 2024.
Dejanos tu comentario
Ningún joven queda fuera: Peña instruye ampliar a 6.796 las becas del Gobierno
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció la ampliación del cupo de becas del Gobierno para que los 6.796 estudiantes que aprobaron las pruebas de admisión (académicas y socioeconómicas) puedan tener la oportunidad de avanzar con los estudios superiores. Para este año, el programa contaba con 5.000 vacancias, pero viendo que un total de 1.796 jóvenes lograron superar las pruebas de admisión y reunían todos los requisitos para acceder a una beca, el mandatario instruyó a su equipo ampliar el cupo inicial para que ningún joven quede excluido.
Le puede interesar: Bancada de Honor Colorado ya tiene sus candidatos al JEM
“Este año, no solo entregamos las 5.000 becas previstas, sino que ampliamos el cupo para que los 6.796 estudiantes que aprobaron los exámenes tengan su oportunidad. Porque cuando ellos avanzan, Paraguay también avanza. Las Becas del Gobierno del Paraguay tienen el objetivo de brindar igualdad de oportunidades a los jóvenes paraguayos para que accedan a una educación superior en las mejores universidades del país”, expresó el presidente Santiago Peña.
Desde el Ejecutivo resaltaron además que, con esta decisión, el número total de becarios del programa asciende a más de 17.000 jóvenes, fortaleciendo el compromiso del Gobierno con la educación como pilar fundamental para el desarrollo del país.
Motor de igualdad y progreso
El presidente Peña resaltó que el acceso a la educación superior es clave para construir un Paraguay con más oportunidades. Por ello, señaló que el programa de becas no solo reconoce el esfuerzo de los jóvenes talentosos, sino que también garantiza que su situación económica no sea una barrera para su formación profesional.
Respecto al impacto de esta política se refleja en la diversidad de los beneficiarios, ya que un 21 % de los becarios proviene de distritos priorizados, lo que reafirma el compromiso del programa con la equidad geográfica. El 52 % optó por instituciones públicas y el 48 % por privadas, demostrando que la educación de calidad es accesible en distintos ámbitos.
Compromiso con la educación
El mandatario resaltó que, desde el inicio de esta gestión, la educación ha sido una prioridad. La decisión de ampliar el número de becas refleja la voluntad política de construir un país donde el talento y el esfuerzo sean reconocidos y apoyados. Con esta iniciativa, se refuerza la visión de una nación en la que cada joven tenga la posibilidad de alcanzar sus sueños y aportar al crecimiento del Paraguay.
“Creemos en el poder transformador de la educación. No podíamos permitir que jóvenes con talento y determinación se quedaran sin su oportunidad. Por eso, ampliamos este programa para que más paraguayos puedan construir un mejor futuro para sí mismos y para el país”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Balas de hidrogel podrían generar lesiones graves en áreas sensibles y en niños, advierten
En las últimas semanas se puso de moda el uso de las pistolas de juguetes que lanzan balas de hidrogel. Estas parecen inofensivas, pero podría provocar lesiones graves si se lanzan en ciertas partes del cuerpo o en niños. Instan a las personas que lo utilizan a que lo hagan en espacios privados y evitar utilizar como blanco a personas que no estén en el juego.
Según el doctor Robert Núñez, este tipo de juguetes o juegos no son aptos para niños menores de 14 años, ya que estas armas disparan balas de forma consecutiva y podría tener efectos nocivos. En videos que se comparten en redes sociales se puede ver que los tiradores lo hacen al azar y pueden afectar áreas sensibles como el rostro, ojos, entre otras.
“Más que pistolas parecen ametralladoras, ya que lanzan varios balines en muy poco tiempo y son secuenciales. Probablemente la velocidad en la que salen hacen que adquieran más potencias a la hora de impactar contra la persona”, detalló el profesional en entrevista con “Dos en la Ciudad “, programa de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Leé también: La recepción del 2025 podrá celebrarse con las mesas afuera
Recomendaciones
Núñez indicó que estas armas son recomendadas para personas de 14 años en adelante, en lo posible evitar ponerlas en manos de niños porque podrían tener efectos nocivos si lo usan entre sus pares. No usarlas en la vía pública porque podrían llegar a terceros o niños pequeños y causar lesiones.
“Lo que se ha visto en otros países es el impacto a nivel ocular, con las lesiones que pueden causar, por eso es recomendable usar las protecciones especialmente las antiparras, que son los lentes para proteger los ojos donde se podrían dar las lesiones más graves. Hay personas que tienen pieles sensibles o heridas que se pueden agravar”, aseguró.
Agregó que se está viendo que son usadas en la vía pública y contras personas que no están en el juego que pueden ser afectadas al no tener las protecciones adecuadas. “Me parece una falta de respeto para terceros que pueden resultar con lesiones leves e incluso graves dentro de un juego del que no formó parte”, refirió.
Te puede interesar: Detienen a una mujer tras intentar meter cocaína a la cárcel
Dejanos tu comentario
Argentina anuncia otro despido masivo
El gobierno argentino de Javier Milei anunció este lunes el despido de 3.155 empleados de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que será reemplazada por la futura Agencia de Recaudación y Control Aduanero, un nuevo organismo similar pero con “una estructura simplificada”.
De acuerdo a un comunicado emitido por la Oficina del Presidente y difundido en la red social X, el gobierno argentino procederá a disolver la Administración Federal de Ingresos Públicos, y en su reemplazo creará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. Serán desvinculados 3.155 agentes que ingresaron de manera irregular a la AFIP durante el último gobierno.
Se trata de un recorte del “15% de la dotación actual”, lo que el ejecutivo considera “un paso imprescindible para desmantelar la burocracia innecesaria que ha obstaculizado la libertad económica y comercial de los argentinos”.
Además de reemplazarse a la AFIP por la ARCA, se reducirán salarios de los altos cargos del organismo y se buscará “la destrucción de circuitos corruptos”, según el boletín.
El presidente ultraliberal Javier Milei ha aplicado numerosas medidas desreguladoras en la economía local y en la estructura estatal, reduciendo los ministerios de 18 a ocho y achicando o eliminando otros organismos estatales.
Consecuencia de sus recortes y su política económica, Milei ha conseguido superávit en las cuentas públicas.
Pero la economía doméstica sufre de una recesión económica, con una inflación que en septiembre fue de 209% y una pobreza que alcanzó en la primera mitad del año al 52,9% de la población.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Tren de Cercanías: licitarán un 50 % con llamado al sector privado
El presidente de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), Facundo Salinas, explicó lo sucedido con relación al proyecto Tren de Cercanías, alegando que básicamente lo que se hizo fue una reestructuración, ya que el gobierno de Corea decidió cambiarlo porque no era atractivo para ellos. Con sus cambios, tampoco lo era para Paraguay.
No obstante, se definió continuar con el proyecto de manera local, manteniendo el marco legal, a la que se agregará una licitación a cargo de Fepasa y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), invitando al sector privado o empresas de cualquier parte del mundo interesadas a llevar adelante el proyecto de manera conjunta.
“Como gobierno, nos interesa que haya una fuerte participación de empresas locales, además de extranjeras, porque ambas se aportarán y nos gustaría replicar esa experiencia de los grandes proyectos como Costanera Sur, Ruta 2 o la bioceánica que tuvieron financiamientos privados, incluso”, expresó.
Lea también: Industria nacional: una treintena de laboratorios impulsa el desarrollo farmacéutico
¿Qué cambió?
Las modificaciones que quisieron adentrar desde Corea fueron en el recorrido del tren, con un itinerario que solo contemplaría Luque- Asunción, y financiar hasta un 50 % de la primera fase, quedando a cargo del Ministerio de Obras los trabajos de subestructura, desde las vías para abajo y las estaciones, y tampoco podían asegurar los plazos.
“Nos dijeron fue que el plazo no iba ser a 20 años sino 15, tampoco habría 10 años de gracia y en ese escenario tendríamos que encarar toda la ingeniería civil o la constructiva que es la parte más difícil. Ahí ya estaba difícil encontrar el beneficio o ventajas que en su momento se habían hablado”, agregó.
El titular de Fepasa contó los detalles en visita al programa “Arriba hoy”, emitido por canal Gen y Universo 970 AM/ Nación Media, indicando que además ya había un retraso importante, porque la condición de Corea era de que Paraguay se comprometa a emitir una ley sobre el proyecto. Lo hizo en tiempo récord en la última semana de diciembre, y posterior a ello tenían que venir los ingenieros coreanos.
Pero pasaron los meses y una de las empresas líderes que estaría involucrada decidió finalmente focalizar sus negocios en Brasil, por lo que pidieron tiempo para volver a reestructurar. Paraguay puso una fecha hasta el 30 de junio, recibiendo la última propuesta con las modificaciones señaladas y el gobierno decidió no continuar con tales condiciones.