Bolivia venció 2-0 a Perú en La Paz, en la apertura de la quinta fecha del clasificatorio sudamericano para el Mundial 2026 y alcanzó sus primeros tres puntos que le permitieron abandonar el fondo de la tabla de posiciones.
El voluntarioso Henry Vaca logró a los 20 minutos el primer gol y Ramiro Vaca aumentó a los 87′, enviando a Perú al último lugar de la tabla con 1 punto (logrado ante Paraguay en el inicio de las eliminatorias).
Los dos equipos arrancaron cautelosos y el lance se mostró equilibrado en los primeros minutos. Los bolivianos lentamente se asentaron y tuvieron más control de la cancha, inclinados por el sector derecho por la vía de su voluntarioso Henry Vaca.
Fue el mismo Vaca quien abrió el marcador a los 20 minutos, con un fortísimo disparo de izquierda, tras un toque preciso del delantero Marcelo Martins, que anticipó su retiro de la selección tras la sexta fecha ante los uruguayos.
Perú inclinó levemente el partido a su favor en el segundo tiempo y se mostró más incisivo para convertir un gol. Con el balón que circuló por más tiempo en la cancha de los bolivianos, los incaicos fueron más gravitante para nivelar los números. Pero el fútbol tiene sus imprevistos y Bolivia aumentó a los 87, por medio de Ramiro Vaca. Inicialmente el árbitro Guillermo Guerrero invalidó el tanto, pero el VAR lo convalidó.
La Verde enfrentará en Montevideo a Uruguay el próximo martes, mientras que los incaicos serán locales el mismo día ante Venezuela.
Dejanos tu comentario
Tumba a Chile y se queda segundo
La selección paraguaya Sub- 20 se quedó con el segundo lugar del Grupo A, luego de ganarle a Chile 2-1 anoche en el último partido de la fase regular. El zaguero Gadiel Paoli y el volante Ángel Aguayo, ambos de cabeza, convirtieron los tantos del combinado albirrojo, que presentó varios cambios en relación con el partido que le ganó a Venezuela. El objetivo era darle descanso a los que jugaron dicho partido, para llegar en óptimas condiciones en el inicio del cuadrangular final.
Paraguay sumó 9 puntos, al igual que Uruguay, pero los charrúas terminaron en primera ubicación por diferencia de goles y el triunfo con goleada logrado ante los nuestros en el duelo directo, pese a perder anoche ante Venezuela, que quedó fuera de la fase final.
Paraguay jugó y ganó con Víctor Rojas; Alexis Fretes, Gadiel Paoli, Axel Balbuena, Matías Argüello, Ángel Aguayo, Lucas Guiñazú, Diego León; David Fernández, Anderson Leguizamón. DT: Antolín Alcaraz. Ingresaron Octavio Alfonso, Gabriel Aguayo, Tiago Caballero, Lucas Gómez. Goles: 35′ Gadiel Paoli, 57′ Ángel Aguayo (P ); 69′ Emiliano Ramos (CH).
El hexagonal final se jugará desde el martes 4 de febrero en el formato todos contra todos. Los cuatro primeros clasificarán al Mundial de Chile.
Dejanos tu comentario
Preocupa a Bolivia supuesto plan de Argentina de instalar alambrada en la frontera
El gobierno de Bolivia ha expresado este domingo su “preocupación” por el supuesto plan de Argentina de instalar una alambrada de unos 200 metros en la frontera entre ambos países, después de que medios argentinos difundieran esta información.
El Ministerio de Exteriores de Bolivia ha remarcado que “los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común”, mientras que ha alertado de que “cualquier medida unilateral puede afectar a la buena vecindad y convivencia pacífica entre pueblos hermanos”.
Podés leer: Gobierno de Trump suspende sanciones contra Colombia tras impasse
“En este sentido, (la cartera diplomática boliviana) solicitará a través de los canales diplomáticos la información sobre este tema para emprender las acciones que correspondan. Bolivia continuará apoyando el diálogo constructivo como la vía para solucionar los asuntos de común interés”, reza un comunicado publicado en su página web.
La alambrada tendría que llegar desde la terminal de autobuses hasta los puestos de control del Puerto de Chalanas, en la población de Aguas Blancas. El interventor de esta localidad, Adrián Zigarán, anunció a los medios de comunicación argentinos que esta decisión llega desde el Ministerio de Seguridad.
Leé más: Aclaran que no hay heridos ni detenidos tras incidente entre hinchas y la Policía
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Bolivia: ordenan la aprehensión de Evo Morales por caso de estupro
Un juez de Bolivia ordenó ayer viernes la aprehensión de Evo Morales por la presunta trata de una menor durante su mandato (2006-2019), decisión que el exmandatario consideró como una persecución de “una justicia servil” al gobierno de su exaliado Luis Arce. La justicia emitió la resolución luego de que Morales no se presentara por segunda vez a la audiencia en la que se debía resolver un pedido de prisión preventiva.
“Se dispone (que) se libre mandamiento de aprehensión en contra del imputado”, determinó el juez Nelson Rocabado durante la audiencia. La fiscalía, que acusó formalmente a Morales del delito de trata de personas, ya había emitido una orden de detención contra el exmandatario en octubre de 2024, durante la fase de investigación, para que sea conducido a declarar a una sede del Ministerio Público.
La nueva orden de aprehensión es para que se presente ante el juez que dirige la causa. “Denuncio al mundo que me persigue y me condena en tiempo récord, una ‘justicia’ parcializada y servil al gobierno de Arce (...) que tiene dominado a todo el Órgano Judicial”, reaccionó el líder indígena en su cuenta de X.
Durante la audiencia, Rocabado también declaró en rebeldía a Evo Morales, para que el proceso no se archive hasta él comparezca ante la justicia. Según Morales, la “declaración de rebeldía” ya estaba redactada desde antes y fue enviada por “los ministerios de Gobierno y Justicia”. “Solo faltó que ordenen mi descuartizamiento inmediato en una plaza, como ocurría en la Colonia cuando los conquistadores castigaban severamente a los indígenas rebelados contra la opresión”, añadió.
Lea más: Por primera vez en 14 años, Argentina alcanza el superávit anual
El expediente
El juez de Tarija también congeló los bienes del político y prohibió su salida de Bolivia. La audiencia debió desarrollarse el martes, pero Morales no se presentó. Sus abogados alegaron problemas de salud. La defensa presentó certificados que le diagnosticaban bronconeumonía y bradicardia. La fiscal del caso Sandra Gutiérrez aseguró a la prensa que la justicia determinó que los documentos médicos presentados “no son impedimentos jurídicos valederos” que justifiquen su inasistencia.
Según el Ministerio Público, Morales inició una relación con una menor de 15 años en 2015, cuando era presidente. Los padres de ella consintieron la unión en un intercambio de favores. Fruto de la relación nació una hija un año después. De acuerdo con el expediente, los padres de la menor la inscribieron en la “guardia juvenil” de Morales “con la única finalidad de escalar políticamente y obtener beneficios (...) a cambio de su hija menor”.
Morales, de 65 años, rechaza los cargos y argumenta que una investigación por los mismos hechos fue desestimada en 2020. En esa ocasión fue investigado por estupro, un delito que implica acceso carnal con una menor de 14 a 18 años. Esta vez la fiscalía se concentra en un caso de presunta trata. De ser condenado, Morales enfrenta a una pena -según la fiscalía- de 10 a 15 años de prisión.
A buen resguardo
Aunque su paradero es público, la policía nunca ejecutó la orden de aprehensión de la fiscalía. El expresidente se encuentra desde septiembre en el Trópico de Cochabamba, su feudo político en el centro del país, bajo la protección de sus partidarios, que aseguran haber montado varios “anillos de seguridad” para impedir su detención.
“La seguridad del hermano Evo, en este momento” está a cargo de más “de 2.000 personas, todos los días y las 24 horas”, dijo el miércoles a la AFP Vicente Choque, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia y uno de los hombres más cercanos al ex jefe de Estado.
Desde que salió a la luz el proceso, Morales sostiene que es víctima de una “brutal guerra jurídica” orquestada por el presidente Arce. Ambos están enfrascados en una intensa lucha por el control del partido oficialista y la candidatura presidencial de la izquierda.
Morales acusa a su exministro de intentar “proscribirlo” de la carrera electoral de agosto próximo, aunque la justicia en noviembre restringió sus ambiciones políticas, al limitar la reelección por más de dos gestiones de gobierno. “Mis acusadores no buscan justicia, quieren proscribirme y eliminarme ante las próximas elecciones presidenciales de Bolivia”, insistió el ex jefe de Estado.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Bolivia: detienen a 41 partidarios de Evo Morales tras choques con la policía
Nuevos choques entre policías y partidarios de Evo Morales dejaron ayer martes 41 detenidos durante la segunda jornada de protestas en La Paz contra la crisis económica y el gobierno del presidente Luis Arce, informó la Defensoría del Pueblo. Desde el lunes han sido aprehendidas un total de 43 personas, según cifras del organismo y de las autoridades.
Por segundo día grupos de manifestantes intentaron irrumpir, sin éxito, en la plaza de armas, donde Luis Arce tiene sus oficinas y que permanece fuertemente custodiada por la fuerza pública. El portavoz de la Defensoría, Juan Ledezma, señaló que el organismo entrevistó a las “41 personas” detenidas y que se encuentran en aparente buen estado.
Estamos verificando “que no haya ningún exceso en el tema policial y que tengan acceso a lo que se conoce como salvaguardas, el acceso a los abogados”, expresó en declaraciones al canal Unitel. Centenares de manifestantes llegaron a La Paz el lunes, luego de una marcha de cuatro días desde el poblado de Patacamaya, 100 kilómetros al sur de la sede de gobierno.
Lea más: Israel y Hamás logran acuerdo sobre alto el fuego en Gaza y liberación de rehenes
La protesta se enmarca en la intensa disputa entre Morales y Arce por el liderazgo del oficialismo y la candidatura presidencial de la izquierda para las elecciones de agosto, aunque el exmandatario y líder cocalero fue inhabilitado por la justicia.
Los manifestantes reclaman soluciones al incremento de los precios de la canasta básica. Bolivia cerró el 2024 con una inflación acumulada de 9,9 %, la cifra más alta en 16 años. También protestan por la escasez de combustibles y dólares. El gobierno de Arce casi ha agotado las reservas internacionales para importar diésel y gasolina que distribuye a precios subsidiados en el mercado interno.
Tras la masiva concentración, solo se mantienen activos pequeños grupos de manifestantes. Al caer la noche de este martes, la zona ya se encontraba libre, sin manifestaciones, aunque los accesos seguían resguardados por efectivos policiales, según observó la AFP.
Juez posterga audiencia
Un juez postergó la audiencia para resolver un pedido de detención preventiva contra Evo Morales, investigado por el caso de trata de una menor cuando ejercía el poder, ante la ausencia del exmandatario por problemas de salud que alegó su defensa, informó el martes el Ministerio Público. La audiencia, que se llevó a cabo en la ciudad de Tarija (sur) sin acceso a la prensa, se pospuso para el viernes, dijo a la AFP la fiscal Sandra Gutiérrez, quien dirige la investigación contra el expresidente (2006-2019).
“Se instaló la audiencia; sin embargo, no se pudo llevar adelante porque los abogados de la defensa (...) presentaron un certificado médico” que recomienda a Morales un “reposo absoluto de cinco días”, señaló la funcionaria. Según Gutiérrez, el reporte médico indica que Morales padece bronconeumonía y bradicardia “en estudio”. En ese sentido, anunció que pedirá que el certificado sea cotejado por la autoridad forense.
Por su parte, Jorge Pérez, abogado del líder cocalero, anticipó que Morales será sometido a una nueva revisión médica para determinar si puede asistir a la reprogramada diligencia judicial. “Se ha resuelto suspender la audiencia a efectos de que puedan valorar los especialistas y se pueda conocer su situación, si es que va a continuar impedido de salud”, indicó Pérez a la prensa.
Morales, de 65 años, es acusado por el Ministerio Público por el delito de trata de una menor, a raíz del presunto arreglo que habría tenido con los padres de una adolescente de 15 años. Según la fiscalía, Morales y la menor sostuvieron una relación en 2015, de la que nació una hija un año después, y que los padres consintieron a cambio de beneficios.
Sobre el líder cocalero ya pesa una orden de aprehensión por no acudir a declarar ante la fiscalía durante la investigación. En diciembre fue imputado formalmente. El lunes, la defensa del líder aimara adelantó que no se presentaría a la audiencia de prisión preventiva debido a que no había sido debidamente notificado, lo que fue rechazado por el Ministerio Público.
Si el juez determina que la ausencia de Morales fue injustificada, puede ordenar su aprehensión y prohibirle que salga del país y dictar un embargo preventivo de sus bienes. Aunque Morales ha desestimado previamente la denuncia por basarse en hechos que se investigaron en 2020 bajo la figura penal de “estupro” -que implica acceso carnal con menores de 14 a 18 años-, la fiscalía se concentra ahora en la presunta trata.
El exgobernante dice ser víctima de una “lawfare” (guerra jurídica) dirigida por el gobierno de Luis Arce, su antiguo aliado, para “proscribirlo” políticamente. Arce y Morales se disputan la candidatura de la izquierda para las elecciones de agosto próximo, pese a que el líder cocalero fue inhabilitado por la justicia para repostularse.
Fuente: AFP.