En un partido de imprecisiones, falta de claridad y de efectividad, General Caballero y Nacional no se sacaron ventajas en el partido disputado en Juan León Mallorquín.
En el acto 1, Sanguina y Machuca tuvieron sus oportunidades en el elenco local, que presentó 7 cambios en comparación con el juego precedente; en tanto que Tiago Caballero tuvo la más clara para la visita.
En el complemento, la dinámica no varió mucho, con un duelo muy trabado, sin que ninguno de los equipos tengan situaciones claras para abrir el marcador. Ni los cambios realizados por los técnicos permitieron cambiar el desarrollo del compromiso, pese al cabezazo de Sanguina que se estrelló en el poste en el tiempo adicional (95′), por lo que el resultado no varió, aunque fue incesante la búsqueda de los dos equipos, que necesitan sumar los tres puntos para cumplir sus objetivos. El Tricolor quiere asegurar su presencia a la Libertadores y el General para alejarse de la zona del descenso.
Dejanos tu comentario
Balas de hidrogel podrían generar lesiones graves en áreas sensibles y en niños, advierten
En las últimas semanas se puso de moda el uso de las pistolas de juguetes que lanzan balas de hidrogel. Estas parecen inofensivas, pero podría provocar lesiones graves si se lanzan en ciertas partes del cuerpo o en niños. Instan a las personas que lo utilizan a que lo hagan en espacios privados y evitar utilizar como blanco a personas que no estén en el juego.
Según el doctor Robert Núñez, este tipo de juguetes o juegos no son aptos para niños menores de 14 años, ya que estas armas disparan balas de forma consecutiva y podría tener efectos nocivos. En videos que se comparten en redes sociales se puede ver que los tiradores lo hacen al azar y pueden afectar áreas sensibles como el rostro, ojos, entre otras.
“Más que pistolas parecen ametralladoras, ya que lanzan varios balines en muy poco tiempo y son secuenciales. Probablemente la velocidad en la que salen hacen que adquieran más potencias a la hora de impactar contra la persona”, detalló el profesional en entrevista con “Dos en la Ciudad “, programa de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Leé también: La recepción del 2025 podrá celebrarse con las mesas afuera
Recomendaciones
Núñez indicó que estas armas son recomendadas para personas de 14 años en adelante, en lo posible evitar ponerlas en manos de niños porque podrían tener efectos nocivos si lo usan entre sus pares. No usarlas en la vía pública porque podrían llegar a terceros o niños pequeños y causar lesiones.
“Lo que se ha visto en otros países es el impacto a nivel ocular, con las lesiones que pueden causar, por eso es recomendable usar las protecciones especialmente las antiparras, que son los lentes para proteger los ojos donde se podrían dar las lesiones más graves. Hay personas que tienen pieles sensibles o heridas que se pueden agravar”, aseguró.
Agregó que se está viendo que son usadas en la vía pública y contras personas que no están en el juego que pueden ser afectadas al no tener las protecciones adecuadas. “Me parece una falta de respeto para terceros que pueden resultar con lesiones leves e incluso graves dentro de un juego del que no formó parte”, refirió.
Te puede interesar: Detienen a una mujer tras intentar meter cocaína a la cárcel
Dejanos tu comentario
Vuelve equipo base para juego decisivo
El entorno de Cerro Porteño se alista para enfrentar a Libertad este viernes, en La Huerta, en el partido que es catalogado como el más importante a nivel local en el semestre. Para el importante juego, el entrenador Manolo Jiménez prepara la vuelta de varios titulares que tuvieron descanso frente a General Caballero, por la seguidilla de partidos que el cuadro azulgrana afronta, entre Copa Libertadores y torneo Apertura. Los que van a regresar son: Javier Báez, Santiago Arzamendia, Juan Manuel Iturbe, Fabrizio Peralta y Diego Churín.
Mientras que la inclusión del volante Jorge Morel será difícil por la lesión que sufrió en el juego copero frente a Fluminense.
MADUREZ
Paralelamente a la definición del torneo Apertura, Cerro Porteño también entrará a la fase decisiva de la Copa Libertadores y en la próxima semana arrancará la segunda rueda del grupo A. Uno de los referentes del Ciclón, Federico Carrizo, en diálogo con la Conmebol se refirió a las posibilidades del Ciclón: “La mala experiencia que tuvimos el año pasado, cuando con un empate frente al Barcelona de Ecuador entrábamos a la Sudamericana y lo perdimos en el último segundo, nos hizo madurar y este año esa experiencia copera será fundamental para buscar la clasificación a los octavos de final. Sabemos que el candidato es Fluminense, porque es el último campeón del torneo, pero después los otros tres equipos (además Colo Colo y Alianza Lima) estamos en un nivel parejo y las posibilidades son iguales para todos”, señaló Carrizo al mayor ente del fútbol sudamericano.
Dejanos tu comentario
Último juego en el viejo estadio de Para Uno
Al final, Olimpia disputará su partido del próximo lunes 29 de abril ante el Sportivo Ameliano en el viejo Bosque de Para Uno por última vez antes del inicio de las obras de ampliación a 32 mil personas en su etapa inicial y modernización total con una inversión de siete millones de dólares.
El presidente Rodrigo Nogués y su directiva realizaron con éxito las gestiones para el cambio de escenario con el objetivo que el hincha franjeado se despida de la histórica estructura conocida como “La cuna de la gloria”.
En ese sentido, hoy se dará la palada inicial al megaproyecto y las obras comenzarán el lunes en el estadio Osvaldo Domínguez Dibb, que como primer objetivo está postulado para albergar la final única 2024 de la Copa Sudamericana, que se disputará en Asunción, según confirmó la Conmebol.
Resta por definir el escenario, ya que además del estadio del Olimpia, están las candidaturas del Defensores del Chaco de la APF, la Nueva Olla de Cerro Porteño y la Huerta del club Libertad.
En cuanto a los preparativos del equipo decano sigue entrenando bajo el comando del entrenador argentino Martín Palermo en la Villa Olimpia. Ya se integraron a las tareas normales el lateral principal el lateral Víctor Salazar y el delantero Facundo Bruera, quienes superaron sus respectivas lesiones.
Por su parte, el delantero Kevin Parzajuk y el volante Richard Ortiz continúan con tareas diferenciadas.
Dejanos tu comentario
Reclaman un juego limpio a Fleitas
“El Partido Liberal Radical Auténtico tendría resuelto todos sus problemas si su titular convocara a un diálogo de fair play (juego limpio)”, puntualizó el presidente de la Juventud Liberal Radical Auténtica (JLRA), Carlos María Aquino. El dirigente dijo que antes de concretar acuerdos con otras organizaciones opositoras rumbo a futuros comicios, la agrupación tradicional debe fortalecerse.
Aquino sostuvo que Fleitas primeramente debe “encaminar un proceso de acuerdos y trabajo para fortalecer el PLRA” para luego impulsar acercamientos con otros referentes, partidos y movimientos de oposición, con miras a las elecciones municipales de 2026 y las presidenciales de 2028.
Lamentó que el exgobernador de Cordillera, tras la destitución de Efraín Alegre de la presidencia de la agrupación tradicional mediante una Convención el pasado 6 de agosto, no haya concretado la posibilidad de un acercamiento entre los dirigentes y altos referentes de los distintos movimientos internos, como Equipo Joven, Frente de Integración Liberal, Diálogo Azul, entre otros para zanjar la crisis política y financiera.