En Cerro Porteño sigue el culebrón con el caso del arquero brasileño Jean Fernandes, más todavía ahora que fue expulsado con tarjeta roja directa en el superclásico Miguel Martínez y no podrá estar en los siguientes juegos.
Ariel Martínez, vicepresidente del Ciclón, confirmó que hubo indisciplina de parte de quien fuera golero titular y fue separado por el entrenador Víctor Bernay de los partidos frente a Resistencia (triunfo 5-2) y Olimpia (empate sin goles).
“Jean salió de la concentración sin tener autorización de la directiva, ni del entrenador, ni del mánager. Fue una violación a las normas del club cuando todos sus compañeros se quedaron”, dijo Ariel Martínez, vicepresidente de Cerro, en declaraciones a Versus Radio Nación Media.
“Todo está en manos del Departamento Jurídico. Jean es empleado del club y está a disposición del técnico”, agregó el alto directivo.
CONTRA EL ARBITRAJE
En Cerro Porteño hay disconformidad con la labor arbitral y el descontento sube con el correr de las fechas.
“Teníamos mucha esperanza (en Éber Aquino), pero lastimosamente sigue todo igual”, acusó Martínez, al ser preguntado sobre el desempeño del arbitraje paraguayo.
No obstante, el dirigente reconoció que ha sido un año malo y el club realizó pobre campaña en todos los torneos en los que le cupo participar a nivel local e internacional.
Dejanos tu comentario
Tras 1 año y 9 días el expediente caso Seprelad bajó al juzgado a cargo de Cynthia Lovera
Luego de 1 año y 9 días y tras presentarse una treintena de chicanas en cámara de apelación y Corte, el expediente judicial donde están acusados los exministros de Mario Abdo Benítez en el caso conocido como filtración de información falsa de Seprelad bajó al juzgado penal de garantía N° 3 a cargo de la jueza Cynthia Lovera.
La referida magistrada deberá estudiar más de doce incidentes que se presentaron el 14 de marzo del 2024, dos días después de haberse admitido el acta de imputación contra Carlos Arregui, René Fernández, Arnaldo Giuzzio, Carmen Pereira, Daniel Farías Kronawetter, Guillermo Preda y Francisco Pereira Cohene.
Te puede interesar: Caso Seprelad: Fiscalía aportó 206 pruebas contra exministros de Abdo
Los incidentes que deben analizar la jueza Lovera son el recurso de reposición con apelación en subsidio en contra de la providencia de fecha 14 de marzo de 2024 que había admitido el acta de imputación. Asimismo se tiene pendiente de estudio el recurso de reposición y apelación en subsidio en contra de la providencia del 19 de marzo donde se admite el cuadernillo de extracción de datos de la Seprelad.
También la defensa de los acusados habían presentado el recurso de apelación general contra el A.I N°31 de fecha 24 de enero del 2024 donde se autorizó vía judicial la extracción de datos de la Seprelad.
Acusación
Los fiscales Cristian Benítez y Silvia González presentaron acusación por los delitos de asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa, y revelación de secretos de servicio contra los exministros del gobierno de Mario Abdo Benítez. El Ministerio Público presentó 206 elementos probatorios entre ellos pericias, testimonios y documentales, los cuales demuestran la responsabilidad de cada uno de los acusados.
Podes leer: La Fiscalía cuenta con 42 pruebas para acusar a exministros de Abdo
Dejanos tu comentario
Caso Filicópteros: fallo a medida para Filizzola, tras años de acciones dilatorias
Luego de presentar una innumerable cantidad de chicanas por más de trece años con los demás procesados, el senador y exministro del Interior, Rafael Filizzola, obtuvo una resolución a medida, atendiendo a que la jueza penal de garantía, Alicia Pedrozo hizo lugar al pedido del fiscal Francisco Cabrera y ordenó el sobreseimiento definitivo de Filizzola, acusado en su momento por la compra de helicópteros para la Policía Nacional que había generado un perjuicio de G. 50.000 millones.
La resolución de la referida magistrada se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en el Palacio de Justicia con lo que el presente caso queda impune.
En su momento y con la ayuda de algunos ministros de la Corte que hoy ya no forman parte de la máxima instancia judicial, Filizzola logró anular la acusación original y otras resoluciones en torno al presente caso, por lo que el presente proceso nunca se pudo discutir en un juicio oral y público.
Te puede interesar: Imputan por intento de homicidio al hombre que atacó con machete a adolescente
Acusación
En el presente caso se presentó la acusación contra Filizzola y otros procesados en fecha 23 de mayo del 2014, por parte de los entonces fiscales Victoria Acuña y Martín Cabrera. Se fijó la fecha para la audiencia preliminar donde se decidió elevar el presente caso a un juicio oral y público.
Luego, la defensa de Filizzola y demás procesados recurrieron a la sala constitucional de la Corte buscando dejar sin efecto la resolución judicial que había elevado a juicio oral. Los integrantes de la Corte que favorecieron a Filizzola y demás procesados fueron Sindulfo Blanco, Miryam Peña y el camarista Cristóbal Sánchez, quien integró entonces la máxima instancia judicial.
Los españoles que estaban procesados con Filizzola fueron Guillermo Casado de Amezua Lasso y Álvaro Lasso Génova. La acción de inconstitucionalidad fue planteada por el abogado Juan Ernesto Villamayor –a quien el presidente electo Mario Abdo Benítez designó como ministro del Interior–, a más de sus colegas Sergio Coscia, bajo patrocinio de Bettina Legal.
Podes leer: impio: atrapan a hombre que acuchilló a su amigo tras ronda de tragos
Dejanos tu comentario
Juzgado Penal de Ejecución entregó bienes decomisados a la SENABICO
El Juzgado Penal de Ejecución Especializado en Delitos Económicos, Corrupción, Narcotráfico y Crimen Organizado N° 3, a cargo del juez Carlos Luis Mendoza Peña, realizó la entrega oficial de los bienes decomisados a favor de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO), libres de ocupación. El acto se llevó a cabo a través de la Coordinación para la Inscripción de Bienes Incautados y Comisados de la Corte Suprema de Justicia.
Fueron transferidos dos departamentos ubicados en las calles Benjamín Constant casi Colón, Fincas N° 59119 y 59120 del Edificio Arasá, distrito La Encarnación, Asunción. El juez Mendoza Peña destacó que esta transferencia y entrega de posesión se realiza, en general, en cumplimiento a lo dispuesto en el Código de Ejecución Penal, y en particular, conforme a lo dispuesto en la Ley N° 5876/17.
Te puede interesar: Cámara revocó fallo que ordenaba a Seprelad entregar información a IDEA
Estos bienes, cuyo origen no pudo ser determinado, forman parte de la ejecución del comiso en la causa “Francisco Pastor Alvarenga s/ enriquecimiento ilícito y otros” .Por parte de la SENABICO, recibieron la entrega de los inmuebles el director jurídico, Gonzalo García Zúñiga, y el doctor Omar Parra, con el respaldo del actuario judicial Cristian Martin.
Los bienes inscriptos por la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP) a nombre de la SENABICO corresponden a las Fincas N° 512, 513 y 514, con Cuenta Corriente Catastral 475, 476, 477 y 478, del distrito de Mbocayaty del Yhaguy, Departamento de Cordillera.
Estos bienes, cuyo origen no pudo ser determinado, forman parte de la ejecución del comiso en la causa “Francisco Pastor Alvarenga s/ enriquecimiento ilícito y otros”. La suma total asciende a G. 1.110.986.525.
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: Fiscalía pidió a empresas de cobranzas lista de expedientes
Los fiscales que investigan el caso conocido como la mafia de los pagarés solicitaron bajo apercibimiento de secuestro, allanamiento e inicio de unas investigaciones por frustración de la ejecución penal a cinco empresas de cobranzas. Solicitaron la remisión de planillas electrónicas (Excel) en formato digital con el listado de expedientes que obran en poder de las empresas de gestión de cobranzas. También el nombre de los apoderados, abogados representantes en las demandas, tramitados o finiquitados, ante los juzgados de Paz de la Capital.
La misma petición será presentada en los próximos días a otras cuatro empresas.
De acuerdo a la solicitud del Ministerio Público, el inventario solicitado deberá estar discriminado por hoja en la planilla, por Juzgado de Paz y secretaría, con todos los datos necesarios para la individualización de los expedientes respectivos.
El presente pedido se realiza en atención a las constancias obrantes en los libros de retiro de profesionales correspondientes a los Juzgados de Paz de la capital, donde fueron dejadas las constancias respectivas.
Los fiscales a cargo de la investigación también piden a las empresas que informen el listado completo de abogados que se encuentran vinculados directa o indirectamente con la empresa, así como apoderados o patrocinantes de demandas de preparación de juicios ejecutivos y juicios ejecutivos propiamente; con la mención del número telefónico y dirección del estudio jurídico respectivo, este último en el caso de que no hagan oficina en dependencias de la firma a su cargo.
El pedido se formula en atención a las facultades legales previstas en los artículos 193 y 195 del Código Procesal Penal, respecto al secuestro de objetos o documentos, y con apercibimiento de lo estatuido en el artículo 187 del Código Procesal Penal sobre el allanamiento de recintos privados, con la advertencia de lo dispuesto por el artículo 292 sobre la “Frustración de la persecución y ejecución penal” del código penal.
El pedido realizado por el Ministerio Público deberá ser remitido en el plazo de 5 días hábiles a la Unidad N° 4 Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, ubicada en las calles 15 de agosto y Haedo, de Asunción.
Podes leer: usticia ordenó el sobreseimiento definitivo de dos empresarios