Paraguay debe jugar en noviembre sus siguientes dos partidos por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026. El goleador Alex Arce, ex Sportivo Ameliano, quien fue clave para el ascenso a la Primera División del Independiente Rivadavia del fútbol Argentino, está en la lista de reservados del entrenador Daniel Garnero.
De hecho, en el campeonato de Primera Nacional, fue el máximo artillero de su equipo con 26 goles, además se destacó con un rendimiento superlativo.
Paraguay debe enfrentar primero a Chile en Santiago el próximo 16 de noviembre y luego hará de local el 21 del mismo mes frente a Colombia en el estadio Defensores del Chaco. La Albirroja suma cuatro puntos en la tabla de posiciones luego de empatar frente a Perú sin goles de local, ceder 1-0 ante Venezuela y Argentina de visitante. El único triunfo fue ante Bolivia por 1-0 de local.
Dejanos tu comentario
Una duda en defensa para Arce
A Francisco Arce se le presentó una linda duda de último momento para el partido de mañana ante Libertad. La vuelta de Gustavo Vargas podría ser la opción más probable para ocupar el centro de la defensa. El zaguero había arrancado de titular en los dos partidos iniciales con gran rendimiento, pero estuvo ausente la fecha anterior ante el 2 de Mayo, para no exponerlo debido a una sobrecarga. Fernando Román ocupó su lugar y lo hizo de gran forma por lo que Arce mantiene esa duda.
Por lo demás, la base del equipo se mantiene, considerando que hasta aquí ha sumado puntaje ideal y este duelo ante el Gumarelo podría significar el despegue definitivo del equipo. La base es con Gaspar Servio; Daniel Pérez, Mario López, Gustavo Vargas o Fernando Román, Alexis Cantero; Alcides Benítez, Agustín Manzur, Luis Martínez, Nicolás Barrientos; William Mendieta; Fernando Fernández.
Por otro lado, entre el jueves y ayer hubo buena cantidad de canjes de entradas para el estelar duelo. Las localidades se seguirán vendiendo hasta mañana en la boletería del club con estos precios. Graderías (local y visitante) G. 10.000, Plateas G. 30.000 y Preferencias G. 50.000.
Dejanos tu comentario
Guaraní apunta a la Copa Paraguay
Francisco “Chiqui” Arce reconoció que Guaraní sigue sin tener un rendimiento ideal y la falta de tino a la hora de la definición, luego de sumar su tercer empate consecutivo en el Clausura, está vez ante Sportivo Trinidense.
“Obviamente que me preocupa porque no estamos teniendo un rendimiento parejo y nuestros delanteros no se están encontrando como para marcar la diferencia en el área rival”, refirió el DT.
En ese sentido, añadió que el objetivo más inmediato es la Copa Paraguay, el miércoles.
“Vamos a enfocarnos en el primer partido que tenemos enfrente que es contra Ameliano, porque es otro torneo, tradicional para el club y es un camino corto para la gran intención que tenemos todos de entrar a jugar la Libertadores”, se sinceró el técnico.
Arce dijo que más temprano que tarde el equipo volverá a encontrar el camino del triunfo. “Estoy seguro que esto se tiene que abrir, porque en el campeonato también podemos sumar en el acumulativo, porque no estamos lejos”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Falta oficializar
A casi una semana del último partido de Paraguay en la Copa América con derrota 2-1 ante Costa Rica, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) no hizo oficial la salida del entrenador argentino Daniel Garnero. La Copa América fue un fracaso para la Albirroja, que también cayó 2-1 ante Colombia en el debut y luego encajó una goleada ante Brasil por 4-1.
El DT Daniel Garnero dejó Libertad en setiembre de 2023 para hacerse cargo de la selección mayor en sustitución del también argentino Guillermo Barros Schelotto. Bajo su conducción, la producción fue mala en diez partidos, con dos victorias, dos empates y seis derrotas.
En setiembre próximo vuelve a jugar Paraguay en las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial 2026 y sus primeros rivales son Uruguay y Brasil. La Albirroja está en el séptimo lugar de la tabla, por ahora en zona de repechaje con cinco puntos.
Además del nombre del paraguayo Carlos Jara Saguier, actualmente al frente de la selección olímpica Sub-23, a nivel periodístico saltaron varios nombres como candidatos a DT como el de los argentinos José Pekerman, Gustavo Alfaro y Ramón Díaz.
Dejanos tu comentario
“Es una vergüenza, tocamos el fondo”
Una decepción generalizada desencadenó la pésima campaña de la selección paraguaya en la Copa América de Estados Unidos, en donde se tocó fondo con la conducción de Daniel Garnero al punto de romper un récord de 99 años al finalizar sin unidad en el torneo más importante del continente.
El capitán Fabián Balbuena puso la cara y fue muy autocrítico: “Fue una vergüenza la forma como terminamos, la verdad que las palabras… difícil (de encontrar) en este tipo de momentos. No alcanza con hacer buenas actuaciones por lapsos”, sabiendo que “el partido dura un poco más de 90 minutos”, analizó el defensor.
El albirrojo restó responsabilidad al técnico Daniel Garnero, porque “somos nosotros (futbolistas) los que entramos dentro de la cancha”, por lo que esta situación es “responsabilidad absoluta del grupo”.
Se pensó que en esta Copa América se iba encontrar el equipo ideal para encarar las eliminatorias al Mundial 2026, que se reanudarán en setiembre; sin embargo, solo queda la incertidumbre si se podrá recuperar el nivel de funcionamiento colectivo para ser competitivo.
Balbuena entiende que la Albirroja “como grupo, como equipo, tocó fondo. Hay que aceptar la situación. Somos nosotros los que tenemos que sacar esto adelante. Tenemos buenos jugadores, y eso es lo que más molesta. Esta es nuestra realidad y tenemos que asumirla. Cerramos de una muy mala manera, no era lo que queríamos, pero fue lo que pasó”, reconoció.
¿SE VA GARNERO?
Daniel Garnero se convirtió en el primer seleccionador de Paraguay en culminar una Copa América con pleno de derrotas en 99 años de historia. El estratega argentino choca de frente con la realidad de un equipo que no encuentra el camino ni la fuerza, como para remontar su situación. El ambiente no es el mejor en la Albirroja y hasta ya se habla de un posible cambio de timón en la dirección técnica. Sin embargo, no piensa renunciar al cargo y toda la carga deja a cargo de Robert Harrison, presidente de la APF. “Es un tema que tengo que hablar con los dirigentes”, expresó.
“Que sea un despertar”
“Dar para recibir. Creo que si la selección consigue dos o tres triunfos, la afición de cabeza va a apoyar”, dijo Nelson Haedo Valdez cuando se le planteó la disconformidad generalizada de la hinchada: “Esto duele, ojalá que todo cambie rápido. Los resultados no mienten”, disparó cuando se le consultó si actualmente ya estamos a nivel de Perú y Bolivia, “pero a nivel de jugadores, de selección, deberíamos ser más”.
Las Eliminatorias están a la vuela, enfrentando a Uruguay y Brasil y al respecto fue categórico: “No pinta bien, ojalá que esto sea un despertar para la Albirroja, así como nos pasó cuando perdimos 7-1 con Gerardo Martino y luego empezamos a ganar”.