Paraguay está prácticamente listo para enfrentar mañana martes a Bolivia, en el marco de la cuarta fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026.
Bajo comando del entrenador argentino Daniel Garnero, el plantel albirrojo entrenó ayer domingo en el estadio Defensores del Chaco, sede del encuentro ante los del altiplano.
Durante la actividad de fútbol táctico, se insistió en alta intensidad en toda las líneas y definición en busca de mejorar la puntería. El equipo, al igual que el rival, busca su primera victoria.
El lateral Alberto Espínola y el volante Mathías Villasanti, quienes no fueron considerados para el lance anterior frente a la Argentina, están a las órdenes para arrancar el duelo de mañana.
Hoy se tendrá un mejor panorama en cuanto al once inicial, que indefectiblemente presentará cambios. El DT Daniel Garnero tiene agendado atender hoy a los periodistas, en una conferencia de prensa pautada para las 11:00, en el Centro de Alto Rendimiento de Ypané (Carde).
Esta tarde, a partir de las 18:00, será la última actividad, aunque más liviana y nuevamente a puertas cerradas en el Carde.
ENTRADAS
En cuanto al movimiento de las entradas, sigue la venta en todos los canales de la Red UTS. Durante el fin de semana, se registró regular movimiento y se espera que en la fecha aumente el entusiasmo, considerando la proximidad del partido. El objetivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) es contar con un estadio Defensores del Chaco al tope de su capacidad.
Dejanos tu comentario
Honor Colorado aún no define su candidato ante el JEM
La bancada del movimiento Honor Colorado en Diputados aún no definió a su candidato para disputar la representación de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que tiene como fin enjuiciar y remover a los magistrados, fiscales y defensores públicos por mal desempeño en sus funciones o comisión de delitos.
Así lo confirmó el diputado José Rodríguez, quien fue el único integrante del bloque oficialista en hacer público sus pretensiones de ocupar el cargo. “Mi posición personal es que ese espacio corresponde al movimiento Honor Colorado por una cuestión natural de la proporcionalidad de los números. Lo que tienen mayoría deben ocupar el espacio ante el jurado, es una cuestión de democracia”, dijo.
El parlamentario manifestó que la definición sobre el candidato aún no fue concretada teniendo en cuenta que se aguarda una nueva reunión de la mesa directiva de Diputados, conformada por los distintos partidos y movimientos políticos. Esto con el objetivo de evaluar si finalmente en dicho estamento se logra consensuar un solo nombre, sin la necesidad pujar por el cargo.
“La pluralidad existe en Diputados, a muchos colegas del segundo y tercer espacio se le ha dado presidencia de comisiones, integran el Parlasur y el Parlatino, pero a mi criterio este espacio le corresponde a la bancada mayoritaria, nosotros somos 35 integrantes. No obstante, se está conversando, el presidente de la Cámara, Raúl Latorre, le recibe a todos. Luego de la reunión de la mesa directiva, nosotros definiremos en bancada ya que existen otros colegas que cuentan con la intención”, remarcó.
Lea también: Acusan al gobierno de Mario Abdo de haber “matado” el Metrobús
La Cámara de Diputados deberá definir en el transcurso de este mes de marzo a su representante ante el órgano extrapoder. La elección deberá realizarse tras la renuncia del exdiputado Orlando Arévalo, quien fue salpicado en un supuesto esquema de corrupción y manipulación de la Justicia dentro del JEM, tras la difusión de los chats del dirigente político de Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes.
En el caso se encuentran afectadas las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, además de la exjueza Sadi López. Días atrás los sectores de la oposición y la disidencia colorada requirieron a Latorre el cupo valiéndose de los chats de Lalo Gomes argumentando que el representante debe ser “fruto del consenso entre todos los legisladores”.
Dejanos tu comentario
Dan de alta a trabajadores afectados por incendio en planta procesadora de pollos
Tras el incendio que se reportó en la ciudad de Capiatá, dieron de alta a los dos colaboradores que estaban trabajando en la fábrica que se encarga de procesar los pollos que fue afectada por el fuego y humo. Desde la empresa agradecieron a los bomberos y a la comunidad por su solidaridad.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) confirmaron que las dos personas que llegaron hasta el hospital Ingavi, afectados por el incendio que se registró en la fábrica, recibieron el alta médica en horas de la tarde. Estos pacientes fueron sometidos a varios estudios y se constató que están bien de salud.
“Los dos pacientes que estaban en sala de observación en el área de urgencias hospital Ingavi fueron dados de alta. Ambos trabajadores recibieron indicaciones médicas y ya se encuentran en sus casas”, explicaron desde la previsional.
Podés Leer: Mujer derramó agua caliente a su vecina porque le requirió dinero
Comunicado
Desde la empresa emitieron un comunicado en el que informaron que no hubo víctimas que lamentar y que el incendio se registró en el sector de pre-cocidos, presumiblemente a causa de una falla en una freidora industrial. Durante el siniestro se reportaron importantes daños materiales.
“La evacuación se realizó exitosamente y de forma ordenada, de acuerdo con los protocolos de buenas prácticas. Dos colaboradores fueron trasladados a la clínica Instituto de Previsión Social y estuvieron en observación como medida de precaución”, apuntaron.
Indicaron que en la fábrica cumplen con todos los protocolos de seguridad exigidos por las normas nacionales e internacionales y que son evaluados constantemente. “Agradecemos a Dios por su protección, a los bomberos por su labor, y a la comunidad por su solidaridad, asegurándoles que estamos comprometidos con la seguridad de todos”, concluyeron.
Lea También: Asunción: llegan las innovadoras paradas de buses
Dejanos tu comentario
Proponen aumentar intensidad y eficiencia productiva sostenible
La Mesa Paraguaya de la Carne Sostenible (MPCS), compartió su plan de Fortalecimiento de la Ganadería Sostenible en Paraguay, con la propuesta de seguir aumentando la intensidad y eficiencia de la producción sostenible. La idea concreta es continuar siendo uno de los pilares del desarrollo sostenible.
El objetivo general de este plan de acción es fortalecer la ganadería sostenible del Paraguay, con metas a 5 años, partiendo de la situación de la ganadería nacional segmentada por modelos de gestión, en los aspectos productivos, financiero-económico y de sostenibilidad.
Para seguir el camino plasmado, fueron identificados mediante una consultoría hallazgos importantes tanto a nivel macro como micro. En el primer caso, se encontró que el 97 % de las fincas productivas se encuentran en la región Oriental con el 56 % del hato ganadero, mientras que en la región Occidental un 3 % de fincas con el 44 % de la hacienda.
Lea también: La Niña: retorno del fenómeno no sería alarmante para inicio de siembra
Concentración del ganado
Un aspecto sumamente importante detectado es que el territorio paraguayo tiene una cobertura forestal del 44,3 %, de las cuales el 83 % se encuentran en el Chaco. En cuanto a la concentración del ganado, la mayor parte con el 28 % se halla en la zona norte de la Región Oriental en los departamentos de Concepción, San Pedro, Amambay y Canindeyú.
Un 19 % del ganado está presente en la Región Occidental en el departamento de Boquerón, mientras que el 17 % en la zona centro de la Región Oriental, específicamente en los departamentos de Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Paraguarí y Central. Dicha cobertura se asienta en 201.257 fincas con ganado bovino.
Se desprenden igualmente datos a micro escala o fincas de 1 a 20 hectáreas, que generan una empleabilidad del 10 % del total, de los cuales 94 % son hombres y 6 % mujeres. Preferentemente se encuentran en la región Oriental, en los departamentos de San Pedro, Caaguazú e Itapúa.
Participación de tipo de fincas
Las fincas de pequeña escala en tanto emplean al 31 %; 92 % hombres y 8 % mujeres. Un 97 % de este segmento de 21 a 100 hectáreas se encuentra en la región Oriental, en San Pedro, Caaguazú e Itapúa. Mientras que las de mediana escala, de 101 a 1.000 hectáreas, tienen un 54 % de empleabilidad, de las cuales 90 % son hombres y 10 % mujeres. A diferencia de las anteriores, un 13 % se concentra en Boquerón, 10 % en Pte. Hayes y 8 % en San Pedro.
En tanto que los productores de gran escala o más de 1.000 hectáreas, se encuentran en un 53 % en el Chaco; 22 % Pte. Hayes, 18 % Boquerón y 13 % Alto Paraguay, con una empleabilidad del 70 %, con 89 % hombres y 11 % mujeres, entre alguno de los datos encontrados.
Dejanos tu comentario
Concepción: trabajadores afectados por presunta fuga de amoníaco fueron dados de alta
Esta tarde, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) dieron de alta a los seis trabajadores que se vieron afectados por una aparente fuga de amoníaco en un frigorífico en el departamento de Concepción. Los trabajadores fueron atendidos en el hospital, donde estuvieron en observación por varias horas hasta que fueron enviados a sus casas al no revestir gravedad.
El Dr. Cristhian Ferreira, director de IPS Concepción, confirmó que los trabajadores entraron en contacto con un gas y de inmediato fueron trasladados hasta la urgencia. Dio una actualización del caso e indicó que los pacientes ya se encuentran fuera de peligro y que recibieron el alta médica.
“Todos los pacientes ya están en plan de alta y no tienen complicaciones. Todos tuvieron un contacto leve con este gas y ahora ya están saliendo. Se les evaluó y dio los primeros auxilios relacionados a un contacto con algún tipo de gas, creo que ya está confirmado que es amoníaco”, dijo el médico en entrevista con la 650 AM.
Podés Leer: Dos motochorros detenidos tras asalto frustado por vecinos en Capiatá
Afirmó que en horas de la mañana recibieron a las seis personas que presentaban la misma sintomatología que era malestares, mareos y dificultad para respirar. “Se les preguntó cuál fue el motivo y ahí comentaron que sí estuvieron expuestos probablemente a algún gas dentro del lugar donde estaban trabajando”, aclaró.
Resaltó que el trabajo realizado por los guardias y las enfermeras que trabajan dentro del frigorífico fue crucial para evitar una situación peor. “La gente de seguridad dentro del frigorífico y enfermería fueron los que hicieron los primeros trabajos, les aislaron a las personas que estaban ahí”, puntualizó el profesional.
Se aguarda un comunicado oficial por parte de los encargados del Frigorífico Concepción para aclarar la situación, a pesar de que hasta el momento el incidente aparentemente ya fue controlado y no hay más personas afectadas por la exposición a este gas altamente inflamable y perjudicar para la salud.