El paraguayo Enso González (18) todavía tendrá que esperar para debutar en la Premier League en filas del Wolverhampton, según anunció el técnico del equipo Gary O’Neill.
“Todavía necesita mucho trabajo como se esperaba. La gente puede escucharlo o leerlo y pensar que es negativo, pero no lo es. Es simplemente donde está él. Es de esperarse, es un muchacho joven. La Premier League es el nivel más alto y necesita mucho trabajo y estamos tratando de entregárselo lo más rápido posible”, refirió O’Neill, en declaraciones dadas al Express and Star.
“Tiene 18 años y viene de Paraguay. Tiene cierta habilidad, pero esperar que impacte en un partido de la Premier League en este momento sería mucho pedirle. Intentaremos conseguirle algunos minutos poco a poco. Estamos tratando de ponerlo al día en todo, con la velocidad del juego. No solo proviene de un entorno muy diferente, donde el fútbol es diferente, sino que todavía es increíblemente joven”, remarcó el estratega.
“Todos estamos entusiasmados con el talento que aporta, pero debemos manejarlo adecuadamente y darle la mejor oportunidad de tener éxito”, mencionó finalmente.
Dejanos tu comentario
Asunción: PMT no multará por cruzar semáforo amarillo hasta implementación de “bodycams”
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción informó este jueves que ya no multará a aquellos conductores que pasen el semáforo en amarillo, medida que se aplicará hasta la implementación del sistema “bodycams”. Hasta ayer miércoles, pasar esta señal cuando estaba en amarillo se consideraba una falta grave.
Según Marcos Maidana, director de la PMT de Asunción, se realizó la modificación de la ordenanza municipal para que ningún inspector municipal pueda aplicar infracción por pasar la luz amarilla en la señal de tránsito. Esta medida se aplica de forma inmediata desde la fecha.
“Pasar la luz amarilla estaba estipulada como una falta grave, a partir de la fecha un inspector ya no podrá aplicar una infracción o procedimientos. Esto es hasta que se pueda realizar la implementación de la tecnología, ahí se volverá a modificar la ordenanza”, dijo Maidana, en entrevista con el programa “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Lea también: Cae hombre con más de 200 gramos de marihuana
Resaltó que esta medida se mantendrá hasta que se implemente el sistema de bodycams, qué son las cámaras que captarán el preciso momento en que los conductores pasen la señal. La institución ya adquirió el primer lote, pero se encuentra ajustando algunos detalles para la implementación en los próximos meses, primero por la motorizada y luego a los demás funcionarios.
“Desde la implementación de la bodycams el procedimiento será totalmente transparente. Porque el inspector se identificará y explicará el procedimiento, además, informará al conductor que se están realizando la grabación en tiempo real. Muchas veces la contraparte o el conductor se acomoda de acuerdo a la situación”, puntualizó.
Aclaró que el conductor o infractor puede acceder a las imágenes que fueron grabadas por las cámaras que portan los inspectores, pero deberá cubrir con los costos administrativos. “La filmación será entregada al Juzgado de Faltas, que será exclusiva para este menester y la persona interesada en acceder debe realizar el pedido ahí”, concluyó.
Podes Leer: Iniciaron las cirugías reconstructivas del Programa Ñemyatyro en Concepción
Dejanos tu comentario
Vecinos de Barcequillo no tienen agua desde hace una semana y piden solución a aguatería privada
Desde hace una semana vecinos del barrio Barcequillo de la ciudad de San Lorenzo están sufriendo la falta de agua, que es proveída por una aguatera privada de Fernando de la Mora. Pese a los incesantes reclamos no tienen respuesta por parte de la proveedora y deben recurrir a la solidaridad de los vecinos para juntar agua.
Son más de una decena de familias usuarias de la aguatería M.A.G.A., ubicada sobre la calle Leopardi de Fernando de la Mora, que deben aguantar la falta del líquido vital pese al agobiante calor que se reporta a nivel país. Según la denuncia, hace casi un mes comenzó el problema ya que tenían problemas con la presión, pero desde hace una semana se cortó por completo.
“Hace una semana que estamos sin agua. El problema empezó hace 22 días, en ese periodo tenía poca presión apenas salía el agua, pero ahora ya es el colmo porque ni una gota no sale. Estamos pidiendo ayuda a los vecinos que son usuarios de la Essap para acarrear agua para sobrellevar el faltante”, explicó Carmen Díaz, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Resaltó que ya llamaron en varias oportunidades a la aguatería y que siempre tienen una excusa, pero nunca una solución al problema por el que están pasando. “Ya reclamamos muchísimo. Ayer nos dijeron que estaban trabajando por la bomba, hoy manifestaron que seguro hay pérdida en nuestra zona”, apuntó la denunciante.
Afirmó que lo que buscan es una solución y que si no restablecen el servicio, irán hasta el local a manifestarse. “Pagamos por un servicio que no podemos usar. Necesitamos tener agua porque hay muchos niños y ancianos en la zona, con este intenso calor es imposible que aguantemos sin agua”, puntualizó.
Podés Leer: Triple choque de vehículos deja como saldo un fallecido en el Este
Dejanos tu comentario
Nuevo plan de cruzamiento de Brangus diversificará y optimizará producción
La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), en el marco de sus actividades de su Nacional de Primavera, informó acerca de la actualización del plan de cruzamiento de la raza, que se empezará a implementar desde el mes de enero del 2025, lo cual permitirá a los productores diversificar sus opciones y optimizar su producción.
Al respecto, el presidente de la ACBP, José Chagra, mencionó que la actualización del plan de crianza es crucial para maximizar el potencial de la raza brangus en todas las regiones, considerando su impacto en producción, genética y adaptación. Indicó que los productores siempre tuvieron la libertad de elegir qué tipo de brangus criar, pero con esta actualización se busca evitar encasillamientos y permitir una selección más precisa.
“Estoy muy satisfecho con la participación que tuvimos. Escuchamos las inquietudes de todos y, como respuesta, la Comisión Técnica se encargará de analizarlas para evaluar la necesidad de implementar cambios”, expresó luego del “Conversatorio Brangus”, que reunió a socios, invitados de la ACBP y expertos de la raza, quienes debatieron sobre la actualización del plan de cruzamiento.
Lea también: Productores cordobeses apuntan a recrear modelo de recría paraguaya
Raza más adaptable
El titular de la ACBP explicó que el plan fue exhaustivamente analizado por la Comisión Técnica durante un extenso período, cuyo diseño se orienta a ser accesible y práctico para los productores, y que las conclusiones obtenidas serán cruciales para su implementación.
“Hace algunos años, realizamos actualizaciones que incluyeron la incorporación de nuevas variedades. Sin embargo, ahora nos proponemos implementar cambios más significativos que abordan diversos aspectos como un programa de capacitación inicial para los miembros de la Comisión Técnica”, sostuvo el presidente de la Comisión Técnica de la ACBP, Pablo Noguera.
Asimismo, incluirá visitas a campos para fortalecer conceptos clave, que se aplicará en todas las regiones del país, adaptando el sistema de registro y cruzamiento a las características locales. El objetivo es desarrollar una raza más adaptable, capaz de enfrentar los desafíos y variaciones de suelo y clima, remarcó.
En tanto que Jesús Larré, miembro de la Comisión Técnica de la ACBP, aseguró que se busca promover un cambio conceptual que aporte mayor plasticidad a la raza. “Estamos convencidos de que este enfoque impulsará el desarrollo del brangus, permitiendo a cada criador adaptar su producción a las características específicas de su región”, comentó.
Puede interesarle: Presentaron avances para recopilar sugerencias sobre el Ingei
Dejanos tu comentario
Mipymes utilizan cada vez más tecnología, pero no es del todo aprovechado
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, comentó que las mipymes están adaptadas al uso de la tecnología, en especial desde la pandemia, ya que fue el mecanismo o vía de escape para subsistir con las ventas a través de las redes sociales, aunque atendiendo todo el alcance que puede tener para el crecimiento de las empresas, todavía no es del todo aprovechado.
“El nivel de adopción de tecnología de las mipymes es muy alto, el 23 % tienen algún tipo de FanPage en Instagram o Facebook. Durante la pandemia, gran parte de nuestras mipymes, sobrevivieron gracias al uso de esta tecnología, según un reciente estudio, pero no se está aprovechado el 100 %”, expresó.
Lo dijo durante el acto de presentación de los logros del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (Poeta) de The Trust of the Americas, en el marco de las “Alianzas Multisectoriales en la Era Digital” realizado este martes último. Dicho convenio contó con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con el objetivo de que mipymes y emprendedores se inserten con herramientas en el mundo de la tecnología.
El programa
Al respecto, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, mencionó que para la consolidación de una empresa, es más que necesario tener conocimientos en tecnología, comercio y manejo de la contabilidad y otros aspectos, todo a través de las plataformas.
El programa es aplicado desde el 2023, a través de su Franquicia Social, colaborando con la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), utilizando las técnicas, el contenido y la metodología de The Trust en un programa autofinanciado, destinado a capacitar a paraguayos en diversas habilidades tecnológicas, incluyendo herramientas de alta tecnología y basadas en Inteligencia Artificial (IA).
Con relación a los principales resultados, indicaron que en la primera edición, Poeta tuvo un alcance aproximadamente de 1.100 personas. El propósito de esta alianza es continuar reduciendo la brecha digital y ofrecer nuevos cursos como Programación de Apps para sistemas Android, Programación de Páginas Web, Marketing Digital, Perfil Profesional en LinkedIn y Educación Financiera para Emprendedores.
Del acto participaron además de las autoridades del MIC, Néstor Méndez, secretario Gral. adjunto de la OEA; Kim Meredith, representante de la Junta Directiva de The Trust for the Americas; Linda Eddleman, Ceo de The Trust for the Americas; Andrés Veirano, presidente de Capace y representantes del cuerpo diplomático.
Puede interesarle: IA: Mercado local tiene “espacio” para nuevas tecnologías