En el mundo del fútbol actual, los recursos económicos son fundamentales. Los clubes, sobretodo aquellos considerados “chicos”, en un mercado pequeño como el nuestro, no podrían sostenerse sin el dinero que aporta la televisión por transmitir sus partidos.
De ahí que la continuación del contrato por los derechos televisivos al que arribó la APF con la empresa Tigo, que tendrá aumentos graduales con este nuevo acuerdo hasta el 2027, supone una garantía para que los mismos se sigan sustentando.
Además, la referida empresa cumplió cabalmente con los términos del contrato, incluso durante la pandemia que, como sabemos, hizo tambalear la economía mundial.
En ese sentido, vale recordar que hay una gran diferencia entre lo que inicialmente recibían los 12 clubes de primera en 2016 (350 mil dólares), a lo que ingresarán en 2027 (1.800.000 de la moneda norteamericana). En términos porcentuales, esto representa un aumento del 417 %.
Lo mismo ocurre con la División Intermedia que tendrá un aumento porcentual del 80 % cuando se dispute la temporada de 2027, mientras que a los equipos de la Primera B y Primera C les serán aumentados sus ingresos en el orden del 725 % (de 40 millones a 330 millones de guaraníes) y 567 % (de 30 millones a 200 millones de guaraníes) respectivamente.
Una gran parte de esos ingresos les sirvió a muchos clubes para mejorar la infraestructura de sus estadios, en conjunto con el apoyo de la APF, que también aportó dinero para las mejoras.
Dejanos tu comentario
Nuevo corazón para Milán: continúa la cirugía de trasplante
A 11 horas del inicio de la cirugía para extraer el corazón artificial Berlin Heart y proceder a la implantación del nuevo corazón para el pequeño Milán, el procedimiento quirúrgico continúa en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu de la mano de un equipo interdisciplinario de médicos especializados.
El paciente pediátrico permanecía en la unidad de cuidados intensivos cardiológicos del hospital pediátrico tras 374 días con el corazón artificial instalado. Anoche al momento en que ingresa al quirófano para el trasplante se encontraba estable y con signos vitales positivos para la intervención, informó el Ministerio de Salud.
Milán, quien se convirtió en el niño que estuvo más tiempo conectado a un corazón artificial, finalmente recibió la noticia de que un ángel donador habría llegado para cortar esta larga espera y darle una segunda oportunidad, ya que el mismo había sido diagnosticado a sus pocos meses de vida con miocardiopatía dilatada, una condición crítica.
Podés leer: Reportan otro intento de feminicidio en Concepción
“Donar órganos salva vidas y hoy le están dando una segunda oportunidad a Milán y solamente agradecerles infinitamente, gracias a los familiares de nuestro ángel donante y vamos a estar eternamente agradecidos con ellos. Yo prometo cuidar como oro ese tesoro que ellos nos dieron para que Milán pueda tener vida porque nosotros esperamos muchísimo y pedimos muchísimo y de corazón gracias”, indicó Andrea Ovelar, mamá de Milán, en conversación con la 1020 AM.
Destacó que el gesto realizado por la familia del donador es invaluable, ya que en medio de uno de los momentos más difíciles de sus vidas decidieron darle una oportunidad a su hijo y perpetuar también el legado de amor de su ser querido, remarcando que toda la familia de Milán nunca podrá olvidar este momento de suma felicidad.
“Milán cuando se enteró tenía mucho miedo, él solamente quería que se le ponga sedación para que no pueda sentir ningún dolor y tenía miedo de no volver a verme, él estaba feliz, pero no se le notaba tanto por el miedo que tenía”, relató la joven madre.
Lea también : Se pronostican temperaturas máximas de hasta 35 °C en todo el país
Dejanos tu comentario
Asunción, Madre de Ciudades, celebra 487 años de fundación
La Madre de Ciudades viste sus mejores galas para recibir sus 487 años de fundación. Nació como el fuerte español-guaraní Nuestra Señora de la Asunción y de ahí partieron grandes expediciones para fundar nuevos fuertes.
Desde sus cimientos fue el centro comercial, político y estratégico de los colonos españoles. Para conocer más sobre cómo nació la ciudad de Asunción y cómo evolucionó, La Nación/Nación Media contactó con historiadores que integran la Asociación Cultural Mandu’arã.
El profesor Eduardo Mereles Ortiz brindó una pincelada sobre la llegada de los españoles a estas tierras.
“Españoles y portugueses se disputaban por territorios conquistados. Cada uno actuaba en nombre de los monarcas que los contrataban”, comentó. La misión del primer adelantado del Río de la Plata, don Pedro de Mendoza, consistía en defender las posesiones españolas y llegar al Alto Perú o Potosí, recordó.
Con los contratiempos que tuvo la expedición, naufragios, enfrentamientos con indígenas hostiles y sin noticias de los enviados, hubo cambio de planes.
“Mendoza quería saber qué pasó de sus hombres que fueron mandados a buscar el Alto Perú y envió a Juan de Salazar y Espinosa y a Gonzalo de Mendoza en su búsqueda. Partieron de Buenos Aires el 15 de enero de 1537. Remontaron el Paraná y luego el Paraguay, pasando por delante de Itá Pytã Punta (piedra roja erguida) y entraron en la bahía del cacique Caracará. Allí estaba Pará-gua-y, que traducido significa “río del valle de los papagayos”. Era un táva de indios guaraníes carios, labradores y hospitalarios. Salazar quedó con la idea de fundar una ciudad a su regreso”, comentó Ortiz.
En una segunda vuelta, Juan de Salazar y Espinosa llegó hasta un puerto de los guaraníes, probablemente Ita Pua o Tapua (hoy Piquete Cué) y bajó el río hasta la bahía del cacique Caracará para cumplir su promesa y fundar la casa-fuerte origen de nuestra capital. “Era el 15 de agosto de 1537, día de la Madre de Dios, y por eso Salazar resolvió bautizarla con el nombre de Nuestra Señora de la Asunción”, relató.
Sobre la ubicación exacta del lugar de la fundación de Asunción “amparo y reparo de la conquista”, hay versiones dispares. Algunos historiadores dicen que fue al lado del Cabildo, otros sobre la barranca del río y otros en la Loma Cabará.
“Algunos historiadores coinciden en que la fundación fue donde está ubicada la iglesia de la Encarnación, en la prominencia de la costa del río. La ciudad era una fortaleza y constituía un centro de operaciones contra los indios del Chaco y los portugueses del Brasil”, acotó.
Madre de ciudades
Según el profesor Mereles, el fuerte de Asunción fue llamado Madre de Ciudades porque comenzó por aglutinar a todos los pequeños núcleos coloniales existentes en el Río de la Plata. Esto posicionó a Asunción como una ciudad centro, por la calidez de sus habitantes y por su ubicación.
Se constituyó en muro de contención al pujante esfuerzo de los bandeirantes que ensanchaban los dominios portugueses. “Partieron expediciones para la fundación de fuertes que luego serían ciudades en varios puntos cardinales, Corrientes, Santa Fe y la segunda fundación de Buenos Aires, Concepción del Bermejo (Argentina); Santa Cruz de la Sierra (Bolivia); Santiago de Jerez, Ciudad Real y la primera Villa Rica en el actual territorio del Brasil”, precisó.
En sus inicios se convirtió en el centro urbano y comercial más importante de las sucesivas estructuraciones administrativas españolas. Se constituyó durante la colonia en un eje geográfico-histórico, era el centro de poder político. Allí residían las altas autoridades provinciales. En 1811 fue el centro de los trabajos subversivos que habrían de dar nacimiento a la República.
Geografía y medioambiente
Asunción cuenta con siete colinas o lomas; las cuales fueron nombradas: Cabará, Volo Cué, San Jerónimo, Cachinga, Clavel, Mangrullo y el Cerrito Sansón Cué. De acuerdo con el profesor Mereles, una de ellas, Loma Cabará, que fue el lugar fundacional de la Casa Fuerte, en donde hoy se ubica el edificio del Congreso y la plaza Comuneros.
Una buena parte de Asunción está rodeada por el río Paraguay en su frontera norte, oeste y sur. Tiene varios arroyos y los principales son: Mburicaó, Cará Cará, Jaén, Mburicá, Salamanca, Zanja Morotí, San Vicente, Leandro, entre otros.
Evolución de la Colonia
El secretario general de la Asociación Cultural Mandu’arã, Claudio Velázquez, habló con La Nación/Nación Media sobre la evolución de Asunción, hoy capital de la República del Paraguay.
En lo que respecta al crecimiento de la ciudad, el periodo independentista es el punto de inicio de expansión de la ciudad. “Con José Gaspar Rodríguez de Francia se inician las reformas importantes; ordenó la apertura de calles y es a partir de ahí que comienza a crecer la ciudad; que luego se incrementa bajo el gobierno de Carlos A. López. Antes de eso, recordemos que las calles eran angostas como el Callejón Histórico de la Casa de la Independencia”, indicó.
En la posindependencia, la ciudad se desarrolló desde la zona del Ferrocarril hasta el Puerto de Asunción. “Bajo el gobierno de los López, antes de la Guerra Grande, se inició el periodo de construcción de grandes palacetes, entre ellos el Palacio de López, que hoy es el Palacio de Gobierno. Benigno López inició la construcción de lo que es hoy la sede de la Cancillería Nacional. Se construyó para sus hijas lo que es hoy el Palacio Casaccia. Su hermano, Benancio, construyó el edificio que hoy es hotel sobre la calle Colón. El edificio del Ferrocarril fue construido por arquitectos europeos”, precisó.
Incursión de medios de transportes
La incursión de los medios de transporte inició tras la Guerra de la Triple Alianza, con el proceso de reconstrucción y modernización. Además del tren y las carrozas particulares impulsadas a tracción animal, llegó el tranvía, que inicialmente fue por tracción animal, caballos y mulas, dice Velázquez.
El tranvía eléctrico llegó 1913 y se da en coincidencia con la expansión de la energía eléctrica, indicó. En la década de 1910, ingresó a Paraguay la empresa Compañía Americana de Luz y Tracción, para la distribución de energía eléctrica.
Los vehículos particulares a motor ingresaron en 1905, dice Velázquez. El doctor Andrés Barbero era uno de los primeros en tener. “Los automóviles se usaban en Asunción, pero el primer viaje fuera de Asunción se hizo más o menos en 1915, un extranjero que viajó hasta Itauguá y le tomó más de 3 horas llegar por la falta de caminos y por las complicaciones del vehículo”, precisó.
En la década de 1910 comenzaron los espectáculos aéreos, con la incursión de los primeros aviones.
La distribución del agua potable llegó a Asunción en la segunda mitad del siglo XX. Antes de eso, el asunceno se proveía de agua extraída de las napas subterráneas, así como de los causes hídricos, que por muchos años estuvo libre de contaminación, explicó Velázquez.
Centro de abastecimiento
Los mercados eran los centros de abastecimiento de la ciudad. Cada barrio tenía uno y estaban enumerados. Durante la Revolución de 1947 se cortó el abastecimiento de alimentos y ciertos productos escasearon, aunque no se llegó a la hambruna, indicó.
El Mercado Guasu estaba en la zona donde hoy están las 4 plazas alrededor del Panteón de los Héroes y a mediados del siglo pasado se trasladó al sitio donde hoy está el Mercado 4. Esto porque a los camiones abastecedores les dificultaba llegar al microcentro y por una cuestión de urbanismo.
Demolición del casco antiguo
La demolición del casco antiguo no es algo reciente, dice Claudio Velázquez. En 1912 fue demolida la Casa de los Gobernadores, que estaba ubicada en lo que es hoy la Plaza de Armas.
“Hubo una política de avanzar en lo moderno, a costa de lo antiguo y se entra en esa política de derrumbar todo lo que es viejo (...) Por eso, no se conserva mucho lo que eran las construcciones coloniales” precisó. A esto se suma que hasta hoy no se realizó una catalogación de lo que es patrimonio cultural.
Dejanos tu comentario
Dinámica favorable de la economía se alinea hacia proyección del BCP, señalan
A través de los indicadores de “alta frecuencia” como el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep), el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, analizó que la dinámica económica nacional ha evolucionado favorablemente y se alinea con las proyecciones que ha realizado la banca matriz: cerrar el 2024 con una expansión del producto interno bruto del 3,8 %, “apalancado” por el buen desempeño del sector secundario y terciario.
Según remarcó el titular de la institución, por medio del aumento del Imaep en un 4,4 % interanual, se puede resaltar el crecimiento sostenido que ha registrado el sector terciario, impulsado por los servicios y la manufactura no tradicional, donde la mayor demanda se registró en el mercado local. A la par, indicó que el sector de la agricultura ha venido expandiéndose moderadamente, mientras el sector de la construcción se recupera, lo que da cuenta de una expansión más “virtuosa” y diversificada” del producto interno bruto (PIB).
“Tenemos dificultades por el lado de la generación de energía eléctrica, mientras la agricultura viene creciendo de forma moderada, con números muy parecidos al 2023 en términos de producción, pero no es un muy buen año de precios. La construcción se recupera. Por lo tanto, desde el punto de vista de la calidad del crecimiento, se puede hablar de uno más virtuoso para la generación de empleo. Creemos que la economía va a crecer en torno al 3,8 %, apalancada por el sector secundario y terciario”, expresó a la 1000 AM.
Respecto a los niveles de inflación, Carvallo habló de “moderación” y destacó que el impacto de los rubros volátiles ha empezado a disiparse, aunque los precios de los alimentos, sobre todo de los productos frutihortícolas, continúan en niveles elevados. “Creemos que el comportamiento de la inflación está en línea con esa proyección o la meta de cerrar el año en 4 %”, añadió.
En línea con los niveles de inflación, el presidente del BCP se refirió a la tasa de referencia o de política monetaria y resaltó que se encuentra en un “rango neutral”, que se alinea con el complejo panorama internacional.”Desde agosto del año pasado se hicieron los recortes de manera gradual hasta llegar al 6 %, el nivel actual y creemos que es acertada la decisión de mantenerla en ese nivel, con todo lo que está ocurriendo en la economía internacional, que continúa con mucha volatilidad e incertidumbre”, aseguró.
Te puede interesar: Economía y gremios inmobiliarios firman convenio para modernizar Catastro
Dejanos tu comentario
Destacan solidez y solvencia del sistema financiero para acompañar desarrollo económico
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) dio a conocer una “radiografía” del sistema financiero, donde se destacaron los buenos niveles de solidez y solvencia que ha demostrado la banca para acompañar el crecimiento de la economía. Así, se hizo especial hincapié en el crecimiento de la cartera de créditos, que registró una variación interanual del 18 %, mientras que los niveles de morosidad se encuentran controlados y rondan el 3 %, en niveles muy saludables en casi todos los segmentos.
Fue la presidenta de la Asoban, Liz Cramer, quien dio a conocer que los indicadores de solvencia y rentabilidad del sistema financiero continúan evolucionando de manera favorable. Por ejemplo, el capital sobre activos y contingentes ponderados (AyCP) se sitúa en 13,2 %, cuando el mínimo regulatorio es 8 %, mientras que el capital regulatorio total alcanzó un 18 %, cuando el mínimo regulatorio es 12 %.
Además, el apalancamiento del sistema, se situó en 8,5 % en marzo 2024, por encima del 3 % recomendado por Basilea III (marco regulador internacional para bancos). “Con estos datos, queda en evidencia de que el sector hoy es bastante robusto y puede hacer frente a cualquier ‘shock’ que pueda aparecer en el futuro. Hoy el sector bancario tiene los músculos suficientes”, añadió Jorge Garicoche, gerente de Economía de Mentu.
Leé también: Annp refuerza trabajos de dragado por bajante de ríos
Con respecto al índice de profundización o el grado de madurez del sector desde el punto de vista de los depósitos sobre el PIB, el indicador sigue creciendo y ya representa el 51 %. A su vez, en cuanto a la mirada de los créditos o préstamos sobre el PIB, el índice de profundización también ha avanzado y actualmente ya representa el 48 %, que da cuenta de la expansión que ha tenido la utilización de préstamos para consumir o invertir en el país en los últimos años.
“Hay mucho para crecer aún. Los datos reflejan el camino muy importante hacia el desarrollo del sistema. Aunque, aún hay margen para evolucionar. La bancarización e inclusión financiera son aspectos fundamentales para que este ratio vaya subiendo”, agregó la titular de Asoban.
Te puede interesar: Paraguay, un país “malbequizado”: negocio del vino genera USD 123 millones
Evolución de la cartera de créditos
En la cartera de créditos, se puede ver que el volumen está creciendo para todos los sectores. La evolución del saldo de los créditos alcanzó a mayo de este año G. 149 billones o USD 19.900 millones, con un crecimiento interanual del 18 %. Los segmentos de consumo, agricultura y comercio al por mayor tienen mayor participación en la cartera.
El crédito para el consumo también continúa dinámico y a mayo aumentó a un ritmo de 17,7 %, en parte impulsado por la baja de tasas desde hace varios meses. Los créditos para el agro también están creciendo en torno al 17 %, para la manufactura en 23 % y para la vivienda en 20 %. La morosidad en el sistema bancario paraguayo se encuentra controlada, en niveles siempre cercanos al 3 %, que son saludables, de acuerdo con lo destacado por los referentes del sector.
El sistema bancario paraguayo está creciendo tanto desde la perspectiva de concesión de préstamos como en la de captación de depósitos. En el segundo, el crecimiento fue de 13,6 %, con recursos por valor de G. 155,8 billones o USD 20.700 millones. Se destaca en este segmento la gran apuesta de los ahorristas por los CDA, que crecieron en 25 %. En general, los indicadores revelan una mayor preferencia de los clientes del sistema financiero por el ahorro, ya no solo por el depósito del dinero para disponer de él de manera ágil cuando sea necesario.
Lea también: Continúa creciendo el hábito de pagar con QR en establecimientos comerciales