El torneo de la División Intermedia tendrá su conclusión entre este fin de semana y el lunes con los ocho partidos que ya fueron programados por la Divisional de la categoría.
Conocidos los ascensos de Sol de América (campeón) y 2 de Mayo (subcampeón) y dos equipos ya sentenciados al descenso (12 de Octubre y 24 de Setiembre), restará saber el tercer equipo que también dirá adiós a la categoría.
En ese sentido, la atención se centrará en los partidos Atyrá-Dvo. Recoleta y Pastoreo-Colegiales. Este último, de lograr un empate, evitará el descenso, siendo Atyrá el equipo condenado, considerando que es el más comprometido con su promedio. Ambos encuentros se jugarán el domingo a las 9:00. La fecha arrancará este viernes con dos partidos y culminará el lunes, también con dos compromisos.
Dejanos tu comentario
¿Hasta cuándo se puede pagar el aguinaldo?
El inicio del último mes del año avanza con mucha expectativa ante el cobro del decimotercer salario y desde el Viceministerio de Trabajo recuerdan las condiciones en las que se debe percibir y cómo actuar en caso de no recibirlo en diciembre.
“El aguinaldo debe ser abonado antes del 31 de diciembre de cada año, es decir, hasta el 30 tiene tiempo la patronal de abonarle al trabajador el decimotercer sueldo”, expresó a la 650 AM el viceministro de Trabajo, César Segovia.
Explicó que este plus que reciben los trabajadores cada fin de año está constituido por todo lo percibido por el trabajador durante este periodo, dividido los doce meses para efectuar este salario número trece. No hace falta que el trabajador tenga un año de antigüedad, igual tiene derecho a percibir el aguinaldo, dijo.
Qué incluye y qué no
Segovia aclaró que se excluye lo percibido en concepto de bonificación familiar y viáticos, pero que todo lo demás es válido para el cómputo del anhelado aguinaldo. Parte de la remuneración debe computarse en lo percibido en concepto de horas extras, comisiones y cualquier otro beneficio que hubiese dado la patronal al trabajador durante todo el año.
Lea también: Industria define acciones para nuevas metas de economía circular en 2025
Otro punto siempre controversial o que genera dudas, es que no se puede deducir ningún tipo de gastos, compromisos, deudas o incluso la prestación alimentaria, ya que el aguinaldo es inembargable, y el trabajador debe percibirlo en su totalidad, remarcó el viceministro.
Hay que mencionar que el aguinaldo es un beneficio que está establecido en el Código Laboral, según el artículo 243 para los trabajadores en relación de dependencia. En caso de liquidación también se debe computar de manera proporcional los meses trabajados.
Puede interesarle: Realizarán feria de empleo para cubrir demanda laboral de frigorífico
Dejanos tu comentario
Aprestan el certamen 4Pets Teckel Run 2024
El próximo domingo 10 de noviembre, de 8:00 a 13:00, se celebrará por primera vez el esperado 4Pets Teckel Run 2024, un evento que reunirá a más de 300 perros salchicha en una jornada llena de emocionantes carreras y actividades para toda la familia. Esta edición será especialmente memorable ya que conmemora el décimo aniversario de la Organización de Teckel Paraguay.
Los teckels competirán en cuatro categorías principales: los cachorros de 6 meses a 1 año, adultos de +1 año a 7 años, los canosos de +7 años a 10 años, los jubilados de +10 años sin límite. Además, habrá dos categorías especiales de otras razas (pequeñas) y los supercampeones que serán perros en silla de ruedas.
TODA UNA EXPERIENCIA
La actividad cuenta con el respaldo de importantes marcas del mundo de las mascotas, que se suman para hacer del evento una experiencia inolvidable. El 4Pets Teckel Run contará con un centro de experiencias para que tanto los espectadores como sus mascotas disfruten de actividades interactivas, premios exclusivos, y muchas más sorpresas. Además, el food park ofrecerá una variada oferta gastronómica para que la diversión no pare durante todo el día.
Dejanos tu comentario
Alumno de 4° grado conquista medalla de oro en olimpiadas de matemáticas
Maximiliano Gauto Florentín, alumno del colegio María Auxiliadora de San Lorenzo obtuvo la medalla de oro en la categoría infantil, 4to grado, en las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas, organizada por la Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (Omapa)
Es la tercera participación consecutiva del niño estudiante, en las dos ediciones anteriores obtuvo medalla de plata, por lo que sus profesores y guías lo consideran como un alumno brillante, con un futuro extraordinario para el país.
Las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas son torneos entre estudiantes, separados por categorías, que compiten en la resolución de problemas. En los problemas se estimula, no tanto la cantidad de conocimientos, sino el ingenio y la habilidad para utilizarlos. Participan en forma voluntaria alumnos y alumnas inscriptos en el sistema de educación formal del Paraguay. La premiación se realizó ayer sábado en la ciudad de San Lorenzo, en la sede de Bienestar Estudiantil del Rectorado de la UNA.
Los objetivos de estas olimpiadas son: promover la inclusión social por medio de la difusión del conocimiento, tendiente a elevar la calidad de vida de los estudiantes; contribuir a la integración de las instituciones de educación básica y media con las universidades, los institutos de investigación y las sociedades científicas.
Lea más: Sistema 911 registró ayer 61 % de llamadas sin emergencias
Esta certamen cuenta con tres rondas presenciales: 1) la institucional y se desarrolla en cada institución participante; 2) zonal y se desarrolla en redes establecidas por Omapa , y en ella compiten los representantes de cada entidad educativa, clasificada mediante la ronda institucional. Los clasificados en la segunda ronda llegan a la Fiesta Matemática, la cual es la última instancia de la olimpiada infantil.
En cada departamento, la Fiesta Matemática se desarrolla en una jornada completa en una sede habilitada por Omapa. Todos los participantes recibirán una distinción acorde a los resultados obtenidos en la prueba, señala el reglamento de la competencia.
Este certamen de matemáticas tiene el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con su Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Prociencia), y el Fondo para la Excelencia y la Educación (FEEI)
Te puede interesar: Calle Palma florece con sus jóvenes en primavera
Dejanos tu comentario
Concurso público en Diputados: examen será el 7 de setiembre, anunció Latorre
Este miércoles el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, dio a conocer que el 7 de setiembre los jóvenes postulantes habilitados se someterán a un examen de evaluación en el marco del concurso público de oposición para acceder a los 50 cargos vacantes.
Mediante sus redes sociales, el congresista sostuvo que la prueba de conocimientos será realizada a las 9:00 en la modalidad de opción múltiple, será elaborada, tomada y corregida por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) con el objetivo de evitar cualquier tipo de injerencia política para el acceso a los puestos laborales que está ofreciendo la Cámara Baja a los jóvenes.
Leé también: Revelan que Eulalio Gomes había amenazado de muerte a Celeste Amarilla
El proceso que comenzó el pasado 24 de junio logró atraer a un total aproximado de 1.700 postulantes de todo el país. Desde la institución legislativa se había indicado que en un esfuerzo por maximizar la transparencia y garantizar la igualdad de oportunidades, se ha eliminado la entrevista como método de evaluación y que el proceso de selección se basará principalmente en los resultados del examen escrito.
Días atrás, Latorre había expresado su entusiasmo por trabajar con la nueva generación de jóvenes que ingresarán a la Cámara de Diputados, destacando la importancia de su aporte para la construcción de políticas públicas que impulsen el desarrollo del país.
Te puede interesar: Desde la multibancada califican como “gran desatino” exigir la renuncia de Riera