Las malas noticias siguen en Cerro Porteño, sumada a la dolorosa eliminación de la Copa Paraguay frente a Ameliano con derrota 3-1. El entrenador argentino Víctor Bernay necesariamente debe rearmar la defensa para el siguiente partido del domingo 1 de octubre por la fecha 13 del torneo Clausura, nuevamente frente al Sportivo Ameliano.
Jorge Morel sufrió una fractura en la mano y fue a cirugía. Mientras tanto, el brasileño Eduardo Brock ha sido suspendido a raíz de su expulsión en el juego frente a Guaireña.
Los juveniles Lucas Quintana y Pedro Álvarez son las opciones que tiene el entrenador Víctor Bernay. En cuanto a Quintana, ya formó dupla con Eduardo Brock en el juego de Copa Paraguay. Sin embargo, Pedro Álvarez había desaparecido de la consideración tras el último partido de laCopa Libertadores en Ecuador frente al Barcelona, oportunidad en la que se empató 2-2, cometió un penal sobre la hora y el equipo quedó eliminado.
ARBITRAJE
En campamento del Ciclón se cuestionó nuevamente al arbitraje, aunque tímidamente se reclamó que dos de los tres goles de Ameliano fueron en posición adelantada, que no se advirtió, porque no hay VAR en la Copa Paraguay. Además, se reclamó una supuesta falta penal contra Diego Churín.
VIERNES, ANTE GENERAL
Julio Aldama, presidente de General Caballero de Juan León Mallorquín, expresó su queja por la programación de la fecha 14, en la que su equipo debe recibir a Cerro Porteño. Cuestionó que un partido de Cerro Porteño en el interior y viernes es un despropósito. General solicitó jugar sábado o domingo; sin embargo, el encuentro se programó para el viernes 6 de octubre.
Dejanos tu comentario
Caso Pecci: Margareth Chacón busca revocar condena ante la CSJ de Colombia
Medios de prensa colombianos informaron que el Tribunal Superior de Cartagena remitió a la Corte Suprema de Justicia la demanda de casación presentada por la defensa de Margareth Chacón, condenada en segunda instancia por el crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. La máxima instancia judicial es ahora la que deberá decidir si admite este trámite y revoca su condena o bien, si confirma la sentencia.
La Justicia colombiana había condenado a Chacón a 35 años de cárcel, luego que la Fiscalía general de la Nación de dicho país demostrara que fue la coordinadora logística y financiera del homicidio de Pecci. Ahora, la Sala Penal del Tribunal Superior de Cartagena hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de la mujer, procesada por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones.
Le puede interesar: Gobierno de Lula da Silva niega esquema de hackeo a Paraguay
Esta acción de la Sala Penal se dio en respuesta a la demanda interpuesta por la sentencia del 27 de septiembre del 2024, que ratificada la condena interpuesta inicialmente el 15 de febrero del año pasado, por el juzgado Tercero Penal del circuito judicial de Cartagena. Luego de que se diera lectura al fallo en segunda instancia, dictado en enero de este año, la defensa presentó el recurso dentro del plazo legal.
La resolución expedida este 25 de marzo fue remitida a la Corte Suprema de Justicia de Colombia, que deberá decidir si admite el recurso y revoca la condena o bien, si confirma la sentencia, según medios colombianos.
Chacón es considerada como pieza clave en el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, al igual que su esposo Andrés Pérez Hoyos y su cuñado Ramón Pérez Hoyos. La mujer había sido sentenciada por su participación en el asesinato de Marcelo Pecci, el 10 de mayo de 2022 en Colombia, considerado su papel como fundamental en el atentado e incluso uno de los cerebros.
La procesada fue la única de los involucrados que no aceptó su culpabilidad en la causa, lo que sí hicieron los demás involucrados y lograron penas menos gravosas. En una de sus últimas declaraciones ante las autoridades, la mujer denunció supuestas torturas y maltratos en un búnker para declarar en contra de un expresidente, cuyo nombre nunca antes había escuchado.
Dejanos tu comentario
La UE busca preparar a sus ciudadanos para situaciones de crisis, inclusive guerras
- Fuente: AFP
La UE se dispone a anunciar el miércoles una estrategia para preparar a los habitantes del bloque a situaciones de crisis, inclusive guerras, con sugerencias como el acceso a suministros que permitan una autonomía personal de 72 horas.
Se trata de una “estrategia de preparación y de gestión de crisis ligadas a la guerra”, dijo la comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, a AFP el lunes.
“Vamos a apoyar a los Estados miembros (del bloque) en el diseño de esto que llamamos ‘una bolsa de resiliencia’, y tener a todos los ciudadanos listos a resistir, a tener una autonomía estratégica de 72 horas”, dijo.
La iniciativa define una docena de suministros esenciales para montar esa bolsa, en un listado que incluye desde una botella de agua hasta una linterna, pasando por fósforos o barras de cereales con vitaminas.
Lea más: Tregua en puertas: Ucrania y Rusia evitarán ataques en el Mar Negro
El paquete de propuestas incluye un “día de preparación nacional” en toda la UE, para garantizar que esa preparación sea efectiva en todos los países del bloque, agregó.
“Saber qué hacer en casos de peligro o tener listos diferentes escenarios también es evitar el pánico”, dijo Lahbib, quien recordó que durante la pandemia de coronavirus muchas personas “corrieron a las tiendas para comprar papel higiénico”.
La intención de la Comisión es “desarrollar algo más armonizado” entre los países del bloque. “Se trata de coordenar mejor, de apoyar mejor a los países en sus estrategias”, apuntó Lahbib.
La Comisión Europea -el brazo ejecutivo de la UE - se inspiró en una estrategia llevada a cabo en Finlandia para preparar a la población para una posible guerra con Rusia.
En el otoño boreal de 2024, el expresidente finlandés Sauli Niinisto presentó a la Comisión Europea un informe sobre alternativas para “mejorar el estado de preparación de Europa” en materia de emergencia civil y defensa.
Te puede interesar: Ataques de hutíes obligan a costosos desvíos alrededor de África
Dejanos tu comentario
Aviones Super Tucano operarán apenas lleguen, dice ministro de Defensa
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, recordó que para junio está prevista la llegada de los 6 aviones Super Tucano ya pilotados por militares de la Fuerza Aérea Paraguaya, así como también se dispondrán de los dos radares móviles que están siendo reparados en Israel. Aseguró que ningún vuelo irregular más seguirá burlándose del Estado paraguayo, ya que con las leyes vigentes, la aeronave irregular que sea interceptada será obligada a bajar por los militares.
“Es un esfuerzo evidente que hace el Gobierno para combatir al crimen organizado. Inmediatamente que lleguen ya comenzarán a operar, no al principio con la plenitud que se tendrá cuando lleguen los radares de mayor alcance, pero con los radares móviles ya vamos a hacer patria”, expresó.
En comunicación con el programa “Tarde de perros” de Universo 970 AM/Nación Media, el ministro recordó que el Estado paraguayo está realizando una inversión de 105 millones de dólares en la adquisición de estas aeronaves. Mientras que los radares móviles que están siendo reparados en Israel tienen un precio mayor a 1.080.000 dólares. A parte, están los sistemas de radares fijos que ya fueron pagados y que demandó una inversión de 45.800.000 dólares.
El secretario de Estado mencionó además que si un avión de vuelo irregular es captado por el radar, será perseguido por los aviones y sí o sí será obligado a aterrizar. “No es que van a estar burlándose del avión del Estado paraguayo durante todo el espacio aéreo nacional. Un movimiento en falso que realice el avión irregular, y que puede ser tomado como un peligro para nuestra aeronave, le dará la libertad a nuestro piloto a derribar”, expresó.
Al respecto, González hizo la aclaración de que si bien no existe la ley de derribo como tal, la ley vigente actualmente expresa con claridad, que salvo caso que el avión irregular ponga en peligro las aeronaves del Estado paraguayo o a terceros, podrá tomar las medidas necesarias.
“Nosotros vamos a usar esta interpretación de la ley, para que ningún solo avión irregular, las que sean detectadas, sigan burlándose del Estado paraguayo. La Fuerza Aérea Paraguaya tiene claras las operaciones que pueden realizar y está segura de cumplir con esa misión”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Raúl Latorre defiende el modelo de desarrollo del Paraguay en foro de la Red Upla
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se encuentra de visita oficial en la República Dominicana, donde participa del foro de la Red de Parlamentarios de la Unión de Partidos Latinoamericanos (Upla). El legislador resaltó a través de sus redes sociales que su exposición se basó sobre el modelo de desarrollo del Paraguay, así como la visión geopolítica del mundo que tiene el gobierno de Santiago Peña.
En comunicación con La Nación/Nación Media, mencionó que al igual que su participación en otros foros de debate internacional, llevó adelante la defensa de los principios y valores fundamentales y las oportunidades para la inversión que representa el Paraguay, ya sea por su baja presión tributaria, disponibilidad energética, basado en la energía limpia y renovable producida por las binacionales Itaipú y Yacyretá.
Le puede interesar: Gobierno entregó recursos a escuelas e inauguró viviendas en Paraguarí
“Tuve la oportunidad de exponer ante los colegas nuestra posición de respaldo a Israel, así como nuestro reconocimiento a Taiwán como Estado, nación libre y soberana. Además, tuve la oportunidad de transmitir el mensaje de que Paraguay como nación es un aliado confiable para la defensa de los principios y valores fundamentales de la humanidad”, explicó.
Este encuentro que se desarrolla en la ciudad de Santo Domingo comenzó ayer jueves 13 y se extiende hasta el domingo 16 de marzo. El evento que tendrá como anfitriones a los partidos locales, Reformista Social Cristiano (PRSC) y la Fuerza Nacional Progresista (FNP), y participarán representantes de agrupaciones políticas de más de una decena de países.
El informe destaca además que Raúl Luis Latorre, diputado del Partido Colorado y presidente de la Cámara de Diputados del Paraguay, junto con Paola Olguín, senadora del Partido Centro Democrático, de Colombia, estarán exponiendo acerca de los “Desafíos migratorios en América Latina: Situación en la región”.
Latorre informó igualmente a través de sus redes sociales que tuvo la oportunidad de participar junto con el ministro de Industria y Comercio de República Dominicana, Víctor (Ito) Bisonó Haza, del lanzamiento del proyecto de participación de Latinoamérica en la industria de los semiconductores. Los semiconductores son fundamentales para la tecnología moderna y la economía global.
Lea más: Alliana informó que avanzan estudios sobre ubicación de futuro puente en Pilar