Se llevó a cabo la tradicional Copa Palermo SA en “Las Canchas de Madero”, que tiene como objetivo impulsar la integración de los colaboradores y sus familias a través del deporte, y de esta manera, promover un clima organizacional positivo, ya que este es uno de los propósitos más importantes de la empresa.
Este año se inscribieron 14 equipos de la casa matriz y sucursales en la modalidad de fútbol masculino (primera y sénior) y fútbol femenino y 7 equipos en la modalidad de pádel.
El evento contó con la participación de los directivos de la empresa, quienes siempre apoyan estas actividades y la presencia de las familias que disfrutaron de diversas actividades recreativas.
Dejanos tu comentario
Capacitan a comunicadores para la competencia mundial del Rally 2025
Representantes del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), y la Coordinación General del Rally desarrollaron un taller con los comunicadores estatales y periodistas deportivos, a fin de explorar estrategias para una óptima difusión del campeonato internacional a realizarse del 28 al 31 de agosto próximo.
En la jornada se analizaron comunicaciones innovadoras, compartiendo experiencias, buscando construir un relato que capture la emoción y la pasión del rally. También se realizó una presentación sobre diplomacia deportiva para el posicionamiento del país y el fortalecimiento del comercio. Unos 70 comunicadores participaron en forma presencial y 40 en forma virtual desde Itapúa.
El Campeonato Mundial de Rally, que tendrá lugar a finales de agosto en el departamento de Itapúa, no solo es una competencia deportiva de alto nivel, sino también una plataforma para mostrar al mundo la riqueza de nuestra cultura, la belleza de nuestros paisajes y la calidez de nuestra gente.
El taller contó con la presencia del viceministro de Comercio y Servicios del MIC, Rodrigo Maluff; el especialista en Marca País, León Trujillo; el director ejecutivo del Rally Paraguay, César Marsal; el director general de Comunicación Estratégica del Mitic, César Palacios; la encargada de Comunicación de Mitic, Analía Borba, y los directivos de Comunicación Social y Fiscalización Ambiental Integrada, del Ministerio del Ambiente, Roque Aranda y Rocío Mendoza, respectivamente.
Durante su ponencia el viceministro Maluff habló sobre la importancia de este tipo de eventos deportivos en el país, y el enfoque comercial que le da al país. “Este tipo de plataformas nos posiciona como país en el plano internacional, mostrando las bondades que ofrece Paraguay al mundo”, expresó. “Tenemos asegurado tres años del mundial de Rally, pero queremos que se convierta en tres décadas”, puntualizó Maluff.
Igualmente, comentó que la realización de este campeonato ayudará a la movilización económica del sur del país, fomentando a su vez el empleo y el desarrollo comercial de la zona. Asimismo, Maluff afirmó que el Rally ayudará a la atracción de más inversiones, y al fortalecimiento de las relaciones internacionales.
Es importante mencionar que este encuentro con los comunicadores estatales y del sector privado representa una oportunidad única para fortalecer nuestros lazos y trabajar juntos en la difusión de uno de los eventos más emblemáticos de nuestro país.
Te puede interesar: Convocan a campaña mundial de donación de sangre
Dejanos tu comentario
Golpean a la mafia siciliana Cosa Nostra con 180 detenciones
La policía italiana detuvo a 181 miembros de la Cosa Nostra, la mafia de Palermo, en un intento de desmantelar los clanes que aún dominan la capital siciliana pese a años de lucha. Los medios italianos resaltaron que se trata de la mayor operación realizada contra la mafia siciliana desde septiembre de 1984.
Ese año se dictaron 366 órdenes de detención contra miembros de la Cosa Nostra y empresarios cómplices tras las revelaciones del arrepentido Tommaso Buscetta. Las detenciones dieron lugar al macrojuicio de 1986, que se saldó con 346 condenas, 19 de ellas a cadena perpetua.
Los sospechosos detenidos el martes tras dos años de investigación están acusados de tentativa de homicidio, asociación mafiosa, asociación ilícita, apuestas ilegales por internet y tráfico de drogas, entre otros delitos. La primera ministra, la ultraderechista Giorgia Meloni, celebró lo que calificó de “fuerte golpe a la Cosa Nostra”. “La lucha contra la mafia no se detiene y no se detendrá jamás”, prometió.
Lea más: YouTube nació el 14 de febrero, hace 20 años
La policía informó en un comunicado que la operación, que busca “desmantelar los clanes mafiosos de Palermo y sus alrededores”, también tuvo lugar en otras ciudades del país. La Cosa Nostra, nombre con el que se conoce a la mafia siciliana, “sigue manteniendo su dominio” gracias a sus raíces en la zona, “sobre la que ejerce un control constante”, añadió.
Entre sus actividades más rentables figura el tráfico de drogas, que lleva a cabo junto a otros clanes sicilianos y con la ‘Ndrangheta, la mafia calabresa. Originarias del sur de Italia, estas organizaciones cubren toda la península y también operan a escala internacional, desde Europa hasta América. Cerca de 1.200 efectivos policiales fueron movilizados para la operación, coordinada por la fiscalía de Palermo.
Fuente: AFP.
Lea también: El Salvador elimina el financiamiento público a partidos políticos
Dejanos tu comentario
Peña reglamentó la ley que castiga la violencia en el deporte
El jefe de Estado, Santiago Peña, anunció que ya se encuentra vigente la reglamentación de la Ley 7269/2024, “De prevención, control y erradicación de la violencia en el deporte”. La normativa fue promulgada por el Poder Ejecutivo el 11 de junio del 2024 y plantea una serie de sanciones para los deportistas, aficionados y organizadores que promuevan o permitan los hechos de agresividad en sus eventos.
“Cumpliendo con nuestro compromiso de garantizar un Paraguay más seguro, por primera vez hemos abordado de manera integral la violencia en el deporte”, manifestó el mandatario a través de sus redes sociales oficiales. La reglamentación de la citada ley fue establecida mediante el decreto 3337/25. La norma estipula entre las conductas de violencia no solo la agresión física, sino incluso cánticos o la portación de carteles con mensajes ofensivos en el estadio e incluso en las inmediaciones del evento.
Lea también: Renuncia de Arévalo se da a partir de una iniciativa de Honor Colorado, dice Alliana
“Este nuevo marco legal brinda herramientas efectivas para combatir la violencia en los estadios, protegiendo a los espectadores, a la comunidad deportiva y asegurando el desarrollo seguro de los espectáculos deportivos”, manifestó Peña. En la ley también se fija el castigo para quienes financien a grupos organizados, conocidos como barrabravas. Con relación a las sanciones, independientemente a un castigo penal para situaciones concretas de agresión y destrozos, se establece multas para los infractores.
Igualmente, la ley indica que se aplicará la prohibición de acceso a los aficionados, o de la organización en el caso de los clubes. “Las medidas implementadas no solo reforzarán la seguridad, sino que también contribuirán a la convivencia pacífica, al impulso del deporte y al fortalecimiento de la economía”, comentó el presidente.
Te puede interesar: El PLRA establece su cronograma electoral con miras a renovar sus autoridades
Dejanos tu comentario
El Centro Acuático Nacional prepara colonia de vacaciones
Conocido como la “Catedral de la Natación”, el Centro Acuático Nacional (CAN) es un lugar de referencia para la enseñanza, la práctica recreativa y el entrenamiento competitivo. Este espacio funciona todo el año y ofrece programas para todas las edades y niveles de experiencia; ahora se prepara para la temporada veraniega con colonias de vacaciones para niños.
Durante una entrevista en el programa “Tribuna”, transmitido por Paraguay TV, Liz Karina Prieto, instructora de natación y directora de la Escuela Pacífico de Natación, explicó la dinámica del CAN: “En enero, cuando la mayoría de los niños están de vacaciones, es nuestra temporada alta. Tenemos clases para chicos desde los 3 años, colonias de vacaciones que incluyen natación, actividades recreativas y funcionales, y horarios para adultos que buscan mantenerse activos”.
Lea más: Operativo Fin de Año: Caminera despliega 487 inspectores para controles en rutas
Para quienes buscan mejorar su salud, aprender algo nuevo o simplemente disfrutar del agua, la natación es una opción accesible y altamente beneficiosa. Para inscribirse a uno de los entrenamientos de natación, Prieto enumeró los requisitos a presentar: certificado médico que confirme aptitud para actividad física, fotocopia de cédula del participante; en el caso de niños, también la fotocopia de cédula de un adulto responsable.
El Centro Acuático Nacional ofrece horarios amplios que se ajustan a diferentes necesidades: “Iniciamos a las 6 de la mañana, ideal para quienes combinan la natación con su rutina laboral, y terminamos a las 9 de la noche. Durante el día hay espacios más tranquilos, como al mediodía, para quienes prefieren menos actividad”, contó Prieto.
Lea también: Movimiento de buses se duplica por las fiestas
Dicha locación también es la base de entrenamiento para atletas de alto rendimiento que se preparan para competencias internacionales. “Nunca es tarde para aprender a nadar. Con la preparación adecuada y el apoyo correcto, cualquiera puede disfrutar de esta actividad. La natación es una experiencia que mejora la calidad de vida”, comentó la profesional.
Aunque muchos comienzan a nadar desde pequeños, Prieto encontró su vocación más tarde: “Siempre quise aprender, pero en épocas anteriores los padres tenían miedo de que aprendiéramos a nadar. Cuando finalmente lo logré, descubrí mi pasión. Aprendí los cuatro estilos, estudié profesorado de Educación Física y una tecnicatura en natación, y desde entonces llevo 20 años enseñando y entrenando”.
La dedicación de Prieto la llevó a convertirse en una experta en todas las etapas de la natación, desde la iniciación hasta el entrenamiento avanzado para competencias. Para ella, este deporte no solo es un trabajo, sino también una herramienta para transformar vidas: “Se trabajan todos los músculos del cuerpo, la parte respiratoria y muscular. Es un deporte súper completo. Lo que más ayuda también a los niños y adultos es trabajar la coordinación, ayudando muchísimo para todo tipo de actividades”.