Hablar de presión en un grande como Cerro Porteño es moneda corriente. Pero si a ello se le suma que el equipo no está haciendo bien los deberes, la responsabilidad de mejorar es aún mayor. Con este panorama, el Ciclón vuelve al ruedo de la competencia para enfrentar de visitante a Guaireña, en el estreno de su técnico Víctor Bernay.
El profesional argentino, como ya ocurrió tras la salida de Facundo Sava, tendrá la dura misión de volver a inyectar la dosis ganadora al equipo, algo que no acompañó a Diego Gavilán, que determinó su salida del cargo.
Enfrente tendrá a un equipo que logró una clara victoria de local ante Trinidense. Precisamente, su condición de local le agrega un componente extra, que el Ciclón deberá cuidar. Bernay tiene previsto introducir algunos cambios en busca del gol, que fue precisamente el gran déficit del equipo en los últimos partidos.
EN MALLORQUÍN
En tanto, la fecha se pondrá en marcha a primera hora con el partido entre General Caballero y Resistencia en la ciudad de Ka’arendy. El Rojo, tras su caída ante Olimpia, intentará recomponerse ante un rival que tiene urgencia de sumar. El triunfo ante Ameliano le sirvió de mucho, pero continúa en la zona roja del promedio.
Dejanos tu comentario
Taller de cocina en Itapúa promueve el consumo de la carne de cerdo
El taller de cocina “Cerdo Teete” congregó a productores, chefs e interesados en la carne porcina en la sede del Centro Recreativo “Armin Wolf” de la Cooperativa Colonias Unidas, donde pudieron degustar siete menús basados en carne de cerdo. El evento se propuso demostrar la versatilidad y los beneficios de la proteína porcina en la cocina.
“El cerdo en Paraguay está creciendo en la aceptación de parte del consumidor, la carne porcina está rompiendo algunos tabúes, muchas veces tenemos la creencia de que el consumo de carne porcina a veces está ligado con la pesadez, con la digestión lenta, sin embargo, hoy hay muchos trabajos y muchos profesionales que recomiendan el consumo de esta fuente de proteína”, manifestó Eduardo Dietze, gerente de producción y abastecimiento de la Cooperativa Colonias Unidas, a un medio televisivo local.
Los concurrentes del evento pudieron degustar una variedad de platos hechos a base de carne de cerdo, lo que demuestra la versatilidad de esta proteína. Los chefs encargados fueron Leyzman Salim y Abel Ledesma, junto con ganadores del concurso de cocina Cerdo Teeté de 2024.
Organizado en el marco del Proyecto Avance del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el taller se realizó en Obligado (Itapúa), ya que por lo general se desarrolla en Asunción y Gran Asunción. Dietze señaló que la producción de carne porcina en Paraguay goza de un buen momento con las exportaciones a Taiwán, su principal destino.
Leé también: APF, FIFA y ueno bank impulsan juntos el crecimiento del fútbol femenino
Mencionó que el consumo de carne de cerdo en Paraguay creció en los últimos diez años, pasando de un promedio de 5 kilogramos de consumo por habitante por año, a 11 kilogramos en promedio actualmente. “En países donde hay mayor aceptación de la carne porcina llegan a un consumo de casi 30 kilogramos por habitante por año, entonces hay una brecha todavía importante que podemos crecer”, estimó Dietze.
Dietze comentó que a nivel local, por falta de conocimiento, no se aprovecha esta proteína que se constituye como una importante fuente de alimentación y una alternativa a la carne vacuna, pero concedió que existe una creciente aceptación de parte del consumidor paraguayo.
Dejanos tu comentario
Sumar: Presidente Hayes proyecta construcción de su propio centro de rehabilitación
El gobernador de Presidente Hayes, Bernardo Zárate, visitó las instalaciones de lo que será el centro de rehabilitación de Cordillera. Junto con su colega Denis Lichi, recorrieron las instalaciones y conversaron sobre todo lo que implica contar con un centro de estas características, puesto que el objetivo es que el Chaco pueda contar con su propio centro.
“En compañía del colega y amigo, gobernador Denis Lichi de Cordillera, vengo a visitar el local donde se está erigiendo un lugar donde las personas que padecen de adicciones se van a rehabilitar, entonces venimos a mirar la experiencia, queremos replicar esto y trasladar a Presidente Hayes y de esta visita sacamos lindas experiencias”, expresó Zárate.
El jefe departamental chaqueño manifestó que son conscientes de la importancia de contar con un espacio destinado a la recuperación de las personas que padecen adicciones, donde además de recibir atención médica y psicológica, puedan recibir herramientas que les permitan reinsertarse a la sociedad y acceder a un empleo.
Lea también: Elecciones liberales están en riesgo por falta de máquinas de votación
“Es un honor mostrar esto que es producto de un trabajo conjunto que realizamos con el Gobierno Nacional dentro del proyecto del presidente Santiago Peña ‘Sumar’ que busca hacer frente al consumo de las drogas desde el punto de vista de la oferta y la demanda. Nosotros con esta acción combatimos a los efectos de la demanda y compartimos acciones con otras instituciones”, señaló por su parte el gobernador de Cordillera.
El Plan Sumar, impulsado por el actual Gobierno, apunta a hacer frente al consumo y tráfico de drogas desde diferentes aristas, ya que este hecho representa un terrible flagelo que destruye comunidades, familias y vidas y representa una de las causantes principales de hechos delictivos en el país. “No podemos limitarnos a tratar las consecuencias una vez que han surgido; debemos anticiparnos, prevenir y mitigar los efectos adversos que este desafío impone a la nación”, exponen dentro de este plan.
Dejanos tu comentario
Sumar: Senad culmina semana con varios operativos contra el microtráfico
Desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) manifestaron que continúan desarrollando operativos para hacer frente al microtráfico, tarea para la cual tienen un trabajo coordinado con varias instituciones, de modo a articular acciones dentro de lo que es el programa Sumar, una iniciativa del Gobierno para dar un combate integral a las sustancias ilícitas y sus efectos en la sociedad.
“El presidente de la República activó el plan Sumar que es amplio, abarca muchas más instituciones que ya están involucradas todas, que de alguna u otra manera aportan su grano de arena a la lucha contra el narcotráfico”, manifestó Jalil Rachid, ministro de la Senad en contacto con la 650 AM.
En cuanto a la salud mental y los efectos sanitarios en general, se trabaja coordinadamente con el Ministerio de Salud, detalló. “Son varios los frentes que tenemos e igualmente estamos trabajando a full, fue una semana muy agitada con resultados positivos para la institución”, resaltó.
Lea también: Anexo C: la tendencia de los países es darle competitividad a la tarifa
En este contexto, se han priorizado ciertos aspectos como el refuerzo de los controles en el aeropuerto Silvio Pettirossi, debido que los envíos de droga se hacen de forma cada vez más inusuales, lo que demanda una presencia activa de los agentes y filtros de control exhaustivo que permitan identificar cargamento contaminado.
“Estamos trabajando coordinadamente con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), pusimos vehículos, una nueva unidad de perros antidrogas que fueron entrenados en Chile a cargo del personal especializado y formado en el extranjero con capacidad para hacerse cargo de la unidad canina de la Senad”, explicó.
Durante esta semana se desmantelaron focos de microtráfico en Nanawa, además se realizaron intervenciones en centros de acopios y se desarticularon campamentos en Canindeyú, Amambay y San Pedro. “Uno tiene que dimensionar el daño real que esta sustancia hace al usuario y ni qué decir al deterioro físico, el daño a la salud mental, los problemas de inseguridad y los problemas viales que generan”, expuso Rachid.
Le puede interesar: Diputado plantea crear un seguro agrícola por fenómenos climáticos
Dejanos tu comentario
Sumar: Gobernación de Caazapá inaugura Centro de Atención de Adicciones
El Centro de Atención Comunitaria “Medalla Milagrosa” en San Juan Nepomuceno, Caazapá, fue oficialmente inaugurado con presencia del gobernador, Christian Acosta, resaltando la importancia de este lugar que dará atención a personas usuarias de sustancias psicoactivas y que sufren, junto con sus familias, el trastorno por uso de drogas.
La habilitación de este centro está enmarcado dentro del Plan Sumar, un programa del Gobierno el cual a través de diversas instituciones, apunta a acciones concretas para combatir el consumo de drogas desde el punto de vista sanitario, de combate al narcotráfico y oportunidades de reinserción social para las personas, en su mayoría jóvenes, afectados por este padecimiento.
De acuerdo a lo que explicaron, la administración departamental financiará gran parte del funcionamiento de este centro, que contará con especialistas capacitados para dar respuestas. “Hoy venimos a dar nuestro grano de arena como autoridad, queremos desarrollar nuestro departamento. Es muy importante lo que se está haciendo, es trabajar por las familias, vamos a seguir apoyando muy fuertemente a través de Sumar”, refirió Acosta.
Lea también: Diputados piden informes sobre connacionales en zona de conflicto de Oriente Medio
Además mencionó que el trabajo en conjunto entre autoridades y la sociedad civil organizada permitirá fortalecer el funcionamiento del centro, puesto que combatir la problemática que representan las adicciones es fundamental de modo a no dar lugar a que esto se siga expandiendo y más personas caigan en esta situación.
“Estamos comprometidos con nuestros jóvenes y la sociedad en general, porque lastimosamente no solo son los jóvenes”, añadió Acosta. Por su parte, el director del Hospital Distrital de San Juan Nepomuceno, Fabián Vera, expresó su satisfacción por este logro, y manifestó que el hospital ofrecerá espacios para brindar la atención psicológica para los pacientes y su núcleo familiar. “Es un trabajo integral y los pacientes ya no tendrán que acudir a otros lugares lejanos porque van a encontrar atención en su ciudad”, resaltó.
Le puede interesar: Entregan nuevos mamógrafos y equipos para mejorar acceso a la salud en Canindeyú