Independiente de Campo Grande ya cuenta por estas horas los dólares. El club de la Intermedia finalmente cobró las tres cuotas pendientes que venía reclamando al club Olimpia por su exjugador Mateo Gamarra.
Saturnino Gamarra, presidente del Toro, confirmó a Versus Radio que el club recibió el depósito de 48.600 dólares, que corresponden a las cuotas mencionadas, más intereses, debido al atraso considerable en que incurrió en los últimos meses. Incluso, Independiente ya había intimado en varias oportunidades a la directiva franjeada, bajo amenaza de presentar una denuncia ante la APF y la propia FIFA, que como se sabe, mantiene la sanción sobre el Franjeado por otras deudas.
A partir de ahora, Gamarra espera que el club cumpla regularme con los 6 pagos pendientes de 15 mil dólares cada uno, hasta completar el monto final pactado por la compra de su pase.
NADA POR CARDOZO
En Olimpia también surgió el rumor del interés de algunos clubes del exterior por su futbolista Fernando Cardozo. De todas formas, el periodista de Versus/Nación Media, Álvaro Aponte, indicó que no llegó al club ninguna oferta concreta. Cardozo tiene contrato hasta finales del 2025.
Saturnino Gamarra, presidente de Independiente CG, señaló en #VersusRadio que Olimpia abonó 48.600 dólares por el caso Mateo Gamarra. Ese monto equivale a tres cuotas. Ahora quedan pendientes seis.
Dejanos tu comentario
Hay condiciones para que el TEI del Partido Liberal realice las elecciones, afirman
El miembro del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Derlis Larroza, sostuvo que el PLRA es una nucleación política independiente, por tanto, así como lo hizo en su momento la Asociación Nacional Republicana (ANR), incluso en el pasado los liberales, y otras nucleaciones políticas, está en su derecho a llevar de manera independiente sus elecciones internas para la renovación de sus autoridades.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el dirigente indicó que no ve impedimento que el Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Partido Liberal, siga adelante con las elecciones internas convocadas para el 17 de agosto próximo, pese a que no contará con apoyo de las máquinas de votación por parte de la Justicia Electoral.
“Como dirigente del partido, yo respeto lo que resolvió la máxima instancia de autoridad del partido, que es la Convención. A partir de ahí, evidentemente se pide apoyo a la Justicia Electoral, por ser el órgano que rige en toda la materia electoral, y si hoy, la Justicia Electoral no cuenta con las máquinas por cuestiones que ellos argumentaron bastante bien, para no proveer las máquinas. Pero creo que si el partido quiere renacer tiene que buscar la renovación de sus autoridades con una presidencia y nuevas autoridades legitimadas por los votos de los afiliados. Esto le hará muy bien al partido”, expresó.
Ante la imposibilidad de que la Justicia Electoral pueda acompañar el proceso interno del PLRA, Larroza destacó que el partido cuenta con su Tribunal Electoral Independiente que este viernes último ha confirmado que está en condiciones de llevar adelante las elecciones internas en agosto, utilizando papeletas.
Condiciones financieras
En lo que respecta a enfrentar estas elecciones internas desde el punto de vista financiero, Larroza consideró que la nucleación política está en condiciones de llevar adelante los comicios, pese a la crisis económica interna que viene arrastrando desde la administración de Efraín Alegre.
“Yo creo que sí está en condiciones de llevar adelante estas elecciones. El partido ha enfrentado elecciones, incluso en la clandestinidad durante la dictadura pasada, incluso en peores situaciones de las que hoy se encuentra el partido. Yo creo que el partido está en condiciones de afrontar esto, y hoy son los miembros del TEI que están asegurando esto también. Lo grave hubiera sido si los miembros del TEI salían a decir que no están en condiciones ni las garantías de llevar adelante las elecciones”, indicó.
Larroza ratificó que confía plenamente en que las elecciones internas convocadas para el 17 de agosto se estarán llevando de manera democrática, pacífica y transparente.
“En esta época de mucha crispación política el PLRA debe buscar la unidad interna con ese entendimiento y diálogo. No nos cansemos de buscar ese diálogo. Así como aprovechar este momento en que se está viviendo, permitiendo ese acercamiento con los otros partidos de la oposición y comencemos ese diálogo con los demás sectores políticos en busca de esa unidad de cara a las elecciones municipales 2026. El camino es la unidad interna del partido y el acuerdo con otros sectores políticos″, concluyó.
Lea más: Paraguay asumió la presidencia pro tempore del comité intergubernamental de la Hidrovía
Dejanos tu comentario
Independiente no pudo con Racing
Independiente y Racing igualaron 1-1 en el clásico de Avellaneda jugado ayer. En el marco de la fecha 10 del Torneo Apertura, el equipo de Julio Vaccari perdió la oportunidad de ganar un clásico como local luego de varios años y además se quedó sin el liderato en soledad de la Zona B.
A los 20′ del primer tiempo, Juan Nardoni le robó la pelota a Lautaro Millán que luego quedó en poder de Adrián “Maravilla” Martínez. El delantero buscó a Maximiliano Salas, quien envió un centro desde la banda izquierda: el carrilero uruguayo (Nardoni) irrumpió en el área y puso el 1-0 parcial a favor de la Academia.
Pero cuando parecía que el destino del clásico de Avellaneda jugaba a favor de Racing, Álvaro Angulo apareció para aliviar a los hinchas de Independiente. El colombiano le ganó de mano al arquero Gabriel Arias y metió, de cabeza, el gol que significó el 1-1, a diez minutos de la conclusión del partido
RICHARD NO ESTUVO
El volante paraguayo Richard Sánchez, quien fue presentado hace unos días en Racing, no fue convocado por Gustavo Costas para este partido. En Independiente, el delantero Gabriel Ávalos jugó todo el compromiso.
Dejanos tu comentario
Gobierno argentino desregula el cobro de los derechos de autor
El gobierno del presidente Javier Milei decretó la desregulación del cobro de los derechos de autor en Argentina, que antes debía pasar obligatoriamente por una sociedad que gestiona a los artistas y que a partir de ahora podrá tramitarse sin intermediación.
Hasta el decreto, los artistas debían cobrar sus regalías a través de una de las cinco sociedades de gestión colectiva (SGC) existentes, dependiendo de si son músicos, guionistas, actores, directores de cine, escritores.
La nueva medida, publicada en el Boletín Oficial el jueves, autoriza la creación de otras SGC a través de las cuales realizar el cobro, y habilita a los autores a tramitar sus regalías por acuerdos individuales, sin intermediación, con el fin de eliminar “el monopolio” y la “opresión cultural”.
“Hasta ahora, el Estado controlaba los ingresos de todos los artistas obligándolos a rendir sus derechos a través de una organización autorizada por el mismo Estado”, destacó en su cuenta de X el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, uno de los impulsores del decreto.
Lea más: Uruguay: investigan buque que llegó a Bélgica con 500 kilos de cocaína
El productor de conciertos Daniel Grinbank saludó la medida. “Desde que nací tenía claro que algún día me iba a morir y que siempre iba a pagar los gravámenes más altos del mundo por la sociedad de gestión argentina”, dijo al diario La Nación de Argentina.
Sin embargo, las críticas no tardaron en llegar. La Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic) presentó ante el Poder Ejecutivo un recurso administrativo solicitando que se deje sin efecto el decreto, al que calificó de inconstitucional, y también una denuncia en la justicia federal con el mismo objetivo.
La Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores) también criticó el decreto y explicó que estas entidades no solo gestionan cobros sino que asisten a sus socios con “pensiones, ayudas asistenciales, medicina prepaga, medicamentos, consultorios clínicos y psicológicos, asistencia legal nacional e internacional, fomento al autor y a su actividad”.
“Poner en peligro esa función social es atacar la subsistencia de los creadores mismos”, señaló Argentores en un comunicado publicado en su sitio web.
Además de Sadaic y Argentores, las entidades afectadas por la medida son la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (SAGAI), Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) y la SGC integrada por la Asociación Argentina de Intérpretes Musicales (AADI) y la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF).
Ya en agosto de 2024 el gobierno había modificado una normativa con el fin de que salones de fiestas y hoteles quedaran exceptuados en ámbitos privados del pago de derechos a Sadaic por la reproducción de canciones en eventos.
Dejanos tu comentario
Pago de pensión: adultos mayores deben acudir al BNF para corroborar su supervivencia
El viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Raúl Ramírez, manifestó que los nuevos beneficiarios por la ley de pensión universal para adultos mayores deberán recurrir personalmente hasta las sucursales del Banco Nacional de Fomento (BNF), de sus respectivas localidades o ciudades más próximas donde se les efectuará por primera vez el pago de la asistencia estatal.
Detalló que los mismos deberán presentar como único requisito su cédula de identidad actualizada. “Se corría este riesgo por la universalización (nombres de fallecidos en lista de pensionados). El último filtro será el Banco Nacional de Fomento, durante el momento del pago y el retiro de la tarjeta de débito. Lógicamente, el adulto mayor deberá presentarse personalmente con su cédula de identidad actualizada. No se le va a pagar ni a entregar la tarjeta a ningún adulto mayor con autorizaciones, carta poder, fotocopias de cédula autenticada o fotocopias de cédulas vencidas”, dijo en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El requerimiento surge tras darse a conocer la inclusión de nombres de fallecidos en la primera nómina de los nuevos 15.140 adjudicados a la asistencia estatal. “Estamos buscando transparentar esta gestión; la indicación del presidente de la República es realizar acciones concretas. Lógicamente, tendremos debilidades; esto es normal, ya que en la implementación de proyectos existen debilidades, pero esto será nuestra fortaleza para mejorar nuestra gestión”, manifestó.
Lea también: “Nadie sincera las deudas del Partido Liberal”, cuestiona Alcides Riveros
Asimismo, acotó: “Automáticamente, nosotros vamos a cancelar esa cuenta cuando el adulto mayor no cobra y no viene a retirar su tarjeta de crédito. Pedimos al Banco Nacional de Fomento que devuelva el dinero al Ministerio de Economía y Finanzas; de ahí en más, el Ministerio de Desarrollo Social podrá disponer de él para adjudicar a otro adulto mayor”.
Por otra parte, mencionó que el Ministerio de Desarrollo Social será implacable contra quienes busquen acceder a la pensión fuera de las normas legales establecidas. Recordó, además, que solo pueden acceder a la pensión universal aquellos adultos mayores de 65 años que no sean cotizantes del seguro social, ni cobren salarios del sector público o privado, ni cobren ninguna jubilación, ni tengan registrados al menos 30 cabezas de ganado.
Asimismo, la ley establece que los adultos mayores de los pueblos originarios accederán a los 55 años y los que tengan discapacidad severa a los 60 años. “Realmente existía mucha corrupción. Seremos implacables, no vamos a retroceder, nos debemos nosotros al pueblo, debemos hacer lo que establece la ley”, sentenció.