- Teherán, Irán. AFP.
“¡Welcome, Ronaldo!”. Los aficionados al fútbol de Irán recibieron a lo grande a la leyenda del Al Nassr, que se enfrenta al local Persépolis Teherán, un duelo posible gracias al acercamiento diplomático entre Irán y Arabia Saudita.
Sonriente, Cristiano Ronaldo y sus compañeros fueron recibidos por los gritos de alegría de decenas de fans iraníes a su salida en bus del aeropuerto Imán Jomeiní. CR7, de 38 años, recibió como regalo una lujosa alfombra persa por parte del presidente del Persépolis.
Grandes banderas con el mensaje “Welcome” y la imagen de la leyenda portuguesa fueron colgadas en los puentes de la autopista de la inmensa capital iraní, poco habituada a recibir iconos internacionales debido al aislamiento diplomático del país.
“¡Es muy emocionante!”, se entusiasma Navid Borhanifar, un fan de Ronaldo de 28 años. Dice que espera “un bonito partido entre las estrellas del Al-Nassr y el Persépolis, que tiene jugadores experimentados”. Desafortunadamente, no habrá hinchas hoy en el estadio Azadi, pero sí será emitido por la televisión (14:00).
Dejanos tu comentario
China y Rusia urgen retirar sanciones al programa nuclear de Irán
- Pekín, China. AFP.
China y Rusia pidieron ayer viernes levantar las sanciones “ilegales” contra Teherán, en unas conversaciones tripartitas celebradas en Pekín en un contexto de fuerte presión de Washington sobre el programa nuclear iraní. Las conversaciones en la capital china se producen en un momento de efervescencia diplomática, en el que las grandes potencias tratan de reavivar el acuerdo internacional de 2015 sobre el programa nuclear iraní.
El presidente estadounidense, Donald Trump, que en su primer mandato retiró a su país del acuerdo en 2018, dice ahora estar abierto al diálogo con Teherán, al mismo tiempo que mantiene la presión con un reforzamiento de las sanciones. De hecho, el Departamento del Tesoro norteamericano anunció sanciones contra el ministro de Petróleo de Irán, Mohsen Paknejad. Washington también sanciona a tres entidades que comercializan petróleo iraní en China.
“La situación ha alcanzado de nuevo un momento crítico”, declaró el jefe de la diplomacia china, Wang Yi, al reunirse con los viceministros de Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, y de Irán, Kazem Gharibabadi. “El acuerdo internacional sobre la cuestión nuclear iraní fue un logro importante, obtenido por el diálogo y la negociación”, destacó Wang. “Las sanciones unilaterales sólo exacerbarán los conflictos; las únicas opciones son el diálogo y la negociación”, enfatizó.
Lea más: Inflación de Argentina llega a 2,4 % en febrero, levemente por encima del mes anterior
Por su lado, el representante iraní acusó a “algunos países” de crear “una crisis inútil”, y se felicitó por una “reunión muy constructiva y positiva” con sus socios chino y ruso. “Hemos llevado a cabo un intercambio de pareceres en profundidad, sobre las cuestiones nucleares y el levantamiento de las sanciones”, indicó previamente Ma Zhaoxu, viceministro chino de Relaciones Exteriores, en una declaración a la prensa junto a sus homólogos.
Los tres destacaron “la necesidad de poner fin a todas las sanciones unilaterales ilegales”, según Ma. A su vez, el Kremlin animó a “mantener los esfuerzos diplomáticos” para encontrar un entendimiento, y defendió “el derecho” de Irán “al desarrollo de un programa nuclear civil”.
Lea también: Perú y Colombia relanzan relaciones diplomáticas tras dos años distanciados
El acuerdo de 2015, vaciado de contenido
Desde hace décadas, los países occidentales e Israel sospechan que Irán quiere dotarse de la bomba atómica, cosa que la República Islámica niega sistemáticamente, alegando que su programa atómico se limita a objetivos civiles, y en particular energéticos. Gharibabadi alabó las conversaciones “constructivas” llevadas a cabo en Pekín y reiteró que el programa nuclear iraní “es de naturaleza pacífica”.
“Pero, por desgracia, algunos países están intentando crear una crisis innecesaria a este respecto”, advirtió. “La principal causa de la situación actual es la retirada unilateral de Estados Unidos”, continuó. Gharibabadi declaró a la agencia de noticias iraní Mehr que China y Rusia respaldaron la postura de Irán de que cualquier nueva conversación nuclear debe “centrarse únicamente en la cuestión nuclear”.
En 2015, Irán cerró un laborioso acuerdo con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido) y Alemania para limitar su programa nuclear, a cambio de un levantamiento progresivo de las sanciones impuestas a causa de este.
Pero en 2018, Trump retiró a su país del acuerdo de forma unilateral. Washington reinstauró sanciones y la economía iraní ha sufrido desde entonces los efectos. En represalia, Irán se desdijo de sus compromisos y siguió enriqueciendo uranio para hacer avanzar su programa nuclear.
Desde entonces fracasaron todos los intentos por reavivar el acuerdo de 2015, vaciado de contenido. La validez del texto corre hasta octubre de este año, y algunos países no descartan imponer sanciones de nuevo a Teherán después de esa fecha.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump se ha dicho abierto al diálogo, y reveló haber escrito una carta en ese sentido a los dirigentes iraníes, avisando de posibles acciones militares en caso de negativa en Teherán. Una estrategia que no gustó al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, que la calificó de “imprudencia”.
Dejanos tu comentario
Periodista italiana está recluida en temida prisión en Irán
Los esfuerzos para liberar a la periodista italiana Cecilia Sala de la prisión en Irán son “complicados”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, el sábado. Sala fue detenida el 19 de diciembre por la policía en Teherán y se encuentra recluida en la temida prisión de Evin, según su empleador.
“Estamos intentando resolver un problema complicado y asegurarnos de que Cecilia Sala esté detenida en las mejores condiciones posibles”, dijo Tajani. Interrogado sobre cuándo podría ser liberada, respondió: “Espero que pronto, pero no depende de nosotros”. “Está detenida, lo cual no es ideal, pero está alimentada y en una celda individual”, agregó.
La oficina de la primera ministra Giorgia Meloni precisó que ella está “siguiendo de cerca el asunto complejo”, y que el gobierno busca “todas las posibles vías de diálogo” para traer a Sala de vuelta “lo antes posible”. Chora Media, una editorial italiana de pódcast para la cual trabajaba Sala, informó que viajó de Roma a Irán el 12 de diciembre con una visa de periodista y tenía previsto regresar el 20 de diciembre.
Lea más: Gobierno de Milei mantiene plan de suprimir el salario mínimo en el 2025
Sin embargo, dejó de comunicarse el 19 de diciembre y luego no abordó su vuelo. Poco después llamó a su madre para decirle que había sido arrestada, agregó la empresa. “Fue llevada a la prisión de Evin, donde se encuentran los disidentes, y la razón de su arresto aún no fue” aclarada, dijo Chora en un comunicado el viernes.
Sala también trabajaba para el periódico italiano Il Foglio, que afirmó ella se encontraba en Irán “para informar sobre un país que conoce y ama”. Sala, de 29 años, publicó por última vez en X el 17 de diciembre, con un enlace a un pódcast titulado “Una conversación sobre el patriarcado en Teherán”. Anteriormente había enviado informaciones desde Ucrania.
Fuente: AFP.
Lea también: Accidente aéreo en Corea del Sur deja 151 muertos
Dejanos tu comentario
Israel atacó instalaciones de misiles en Irán en respuesta a reciente bombardeo
El ejército israelí realizó el sábado de madrugada “ataques de precisión” contra objetivos militares en Irán dirigidos a instalaciones de producción y lanzamiento de misiles en represalia por el disparo de proyectiles lanzado por Teherán contra su territorio este mes. Las fuerzas de defensa aérea de Irán reconocieron un ataque contra bases militares en las provincias de Teherán, Juzestán e Ilam, pero que “causó daños limitados”.
En la capital, periodistas de la AFP escucharon a lo largo de la noche varias detonaciones que, según la televisión oficial de Irán, se debieron a “la actividad del sistema de defensa aérea”. Inmerso en el conflicto contra Hamás en Gaza, expandido después contra Hezbolá en Líbano, Israel había prometido responder al lanzamiento de casi 200 misiles el pasado 1 de octubre desde Irán, principal respaldo de esos dos movimientos.
Esta escalada genera temores de una conflagración en toda la región con una guerra abierta entre Israel y su archienemigo Irán y sus múltiples aliados en países vecinos que forman el llamado “eje de la resistencia”. En un comunicado de madrugada, el ejército israelí dijo que estaba realizando “ataques de precisión” contra objetivos militares en Irán “en respuesta a meses de continuos ataques” de la República Islámica.
“El régimen iraní y sus aliados en la región no han cesado de atacar Israel desde el 7 de octubre” de 2023, indicó. “Israel tiene el derecho y el deber de responder. Nuestras capacidades defensivas y ofensivas están plenamente movilizadas”, agregó.
Según un comunicado posterior al bombardeo, la aviación israelí atacó instalaciones de producción de los misiles usados en los bombardeos contra el Estado hebreo, baterías de proyectiles tierra-aire y otras capacidades aéreas de Irán. El portavoz militar israelí, Daniel Hagari, avisó a Teherán que, si empieza “una nueva ronda de escalada”, se verán “obligados a responder” y le harán pagar “un alto precio”.
Lea más: La ola de violencia en Lima deja ocho muertos en 24 horas
“Terminar la escalada”
Hace semanas que se esperaba la respuesta de Israel al ataque del 1 de octubre de Irán, que lanzó unos 200 proyectiles contra su territorio, incluyendo por primera vez varios misiles hipersónicos. Estados Unidos, principal apoyo diplomático y militar de Israel, indicó que había sido informado previamente del ataque y la Casa Blanca lo consideró como una acción de “autodefensa” de Israel.
“Instamos a Irán a que cese sus ataques contra Israel para que este ciclo de combates pueda terminar sin una escalada mayor”, dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Sean Savett. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dirigió una reunión de evaluación del ataque con los principales responsables del ejército y los servicios de seguridad en la base militar de Kirya, en Tel Aviv, dijo su portavoz.
Las primeras detonaciones tuvieron lugar sobre las 2:15 locales (22:45 GMT), sobre todo en el oeste de Irán, dijo la agencia de prensa oficial IRNA. Hubo una primera ronda de al menos seis detonaciones, afirmó la televisión estatal, y horas después se produjo otra serie de explosiones que dejaron rastros luminosos en el cielo, según periodistas de la AFP.
El ataque provocó la cancelación de todos los vuelos en Irán “hasta nuevo aviso”, dijo la autoridad de aviación, así como en el vecino Irak, cuyas autoridades argumentaron la decisión en las “tensiones regionales”. Sin embargo, las fuerzas de defensa iraníes dijeron que el bombardeo “causó daños limitados” al haber sido interceptado. La prensa estatal descartó un impacto contra la principal refinería del país, situada cerca de Teherán. En Siria, aliado también de Irán, la agencia oficial de prensa Sana indicó que las defensas antiaéreas de ese país habían interceptado “objetivos hostiles” en los alrededores de Damasco, donde también se escucharon detonaciones.
Lea también: Gobierno argentino planea subasta para recaudar unos USD 800 millones
Alta tensión regional
Desde el mortífero ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, Israel combate a este grupo islamista en la Franja de Gaza, en un conflicto que ha expandido recientemente a Líbano en contra del movimiento Hezbolá. Los dos movimientos islamistas se oponen a Israel y están respaldados financiera y militarmente por Irán, que ha hecho del respaldo a la causa palestina uno de los pilares de su política extranjera desde la instauración de la República Islámica en 1979.
Teherán presentó su ataque de octubre como una respuesta a los bombardeos israelíes contra Líbano que, a finales de setiembre, costaron la vida a un general iraní y al jefe de Hezbolá, Hasán Nasralá. También justificaron la operación como una represalia al asesinato en suelo iraní del entonces líder de Hamás, Ismail Haniyeh, una acción imputada a Israel.
En las últimas semanas, Irán ha mantenido un delicado equilibrio ante la perspectiva de un ataque israelí, prometiendo firmeza, por un lado, pero multiplicando a la vez los contactos diplomáticos en la región. “No queremos la guerra, queremos la paz”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, que también avisó que Irán está “totalmente preparado para hacer frente a una situación de guerra”.
En abril, Teherán ya había lanzado misiles y drones contra Israel en una operación sin precedentes que respondía a un ataque mortífero contra su consulado en Siria, imputado también al ejército israelí. Tras esa acción inédita se reportaron varias explosiones en el centro de Irán que, según altos responsables estadounidenses, eran la respuesta de Israel, que nunca lo reivindicó. Teherán, de su lado, minimizó la importancia de esas explosiones cuyo origen no se explicó claramente.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Israel confirma ataques de precisión contra objetivos militares en Irán
El ejército israelí dijo el sábado que estaba realizando “ataques de precisión” contra objetivos militares en Irán.
“En respuesta a meses de continuos ataques desde el régimen en Irán contra el Estado de Israel, ahora mismo las Fuerzas de Defensa Israelíes están llevando a cabo ataques de precisión contra objetivos militares en Irán”, dijo el ejército en un comunicado.
Según noticias preliminares, una instalación o base de la Guardia Revolucionaria iraní fue atacada en la zona del aeropuerto Imam Jomeini, al sur de Teherán
Desde Siria
Al mismo tiempo, la defensa antiaérea de Siria intercepta “objetivos hostiles” cerca de Damasco, dice medio estatal SANA
“Nuestra defensa antiaérea se enfrenta a objetivos hostiles en el cielo alrededor de Damasco”, afirmó este medio. Al mismo tiempo, el ejército israelí había anunciado ataques de precisión contra objetivos militares de Irán, aliado de Siria.
Desde Irán
También medios iraníes informaron este sábado que varias explosiones se escucharon en la capital, Teherán, aunque sin especificar el origen de estas detonaciones.
“Algunas personas dicen que han escuchado el ruido de varias explosiones en el oeste de Teherán”, dijo la agencia de noticias Tasnim. Informaciones similares fueron publicadas por la agencia Fars.
Reportes desde Irán informan sobre un amplio ataque cibernético contra infraestructuras iraníes.
Hace unos minutos se recibieron informes sobre una segunda ola de ataques dirigida a Shiraz, donde se escucharon varias explosiones.
Noticia en desarrollo desde AFP