Sol de América está de fiesta al asegurar su retorno a Primera División desde la Intermedia al cabo de un año del doloroso descenso.
El conjunto azul, que se impuso 2-0 a Fernando de la Mora, va por asegurarse el título de campeón.
Todavía quedan tres jornadas para la conclusión del certamen y por la fecha 28 medirá a Martín Ledesma.
En el estadio Emiliano Ghezzi, Sol de América fue mejor y en el segundo tiempo consiguió los goles mediante Franco Aragón (50′) y Derlis Orué (66′).
El elenco dirigido por César Castro totaliza 60 puntos, ayer utilizó a los siguientes jugadores: Bernardo Medina; Víctor Barrios, Gustavo Giménez, Rolando García Guerreño (C) y Fernando Díaz; Nelson Sanabria (85′ Guido Gamarra), Édgar Ferreira (85′ Aldo Cubilla), Derlis Orué y Alex Cáceres (72′ Matías Pérez); Derlis Aquino (65′ José Ortigoza) y Óscar Coronel (46′ Franco Aragón).
En otro juego del domingo en el estadio Municipal de Carapeguá, el Sportivo Carapeguá vapuleó por 6-0 al Deportivo Santaní con los goles de Augusto Giménez (8′), Jeferson Torales (26′), Juan Argüello (37′), Diego Aguada (43′), Alberto Montiel (45′) y Alfredo Báez (90′). En Santaní fue expulsado Alfredo Cabrera (84′).
Dejanos tu comentario
Fiestas para madres ganan popularidad en Francia
- París, Francia. AFP.
“¡Nadie nos mira, me encanta, es la libertad!”, se exclama Nathalie, mientras olvida por unas horas sus obligaciones familiares y profesionales en una de las fiestas sólo para mujeres que, bajo el concepto “Mamá se va a bailar”, ganan popularidad en Francia. Son las 19:30 de un martes en París, pero la pista de baile de la sala Raspoutine, cerca de los Campos Elíseos, está repleta y seguirá así hasta las 22:00. Es “Fiesta de Divas” en el club, donde decenas de mujeres bailan al ritmo de viejos temas discotequeros.
Los únicos hombres en la sala son los camareros y un animador contratado para lanzar coreografías y “desacomplejar a aquellas que no se atreven a bailar”. “Vamos de fiesta de inmediato, es eficaz”, afirma Julie, una responsable de comunicación de 37 años que llegó directamente al salir del trabajo.
“Es un concepto ‘afterwork’, de siete a diez de la noche, exclusivamente femenino, destinado a las madres, aunque no únicamente. Es para aquellas que quieran desconectar después de la jornada laboral o al salir del túnel de escuela-deberes-baño-cena de los niños”, explica Constance d’Amécourt, que organiza estos eventos con dos amigas.
Lea más: Trump minimiza filtración de planes militares en chat de Signal
El concepto “Mamá se va a bailar” nació en Alemania y en los últimos meses han surgido versiones en varias ciudades de Francia por iniciativa de jóvenes mujeres. Las 260 entradas para la segunda “Fiesta de Divas” en la capital, celebrada en marzo, se vendieron en cinco días.
Las asistentes, en su mayoría entre 30 y 60 años, llegan después del trabajo y muchas van en grupo. “Nos conocimos haciendo kite surf y nos vemos dos veces por mes, en restaurantes o clases de danza. Esta es una actividad más”, explica una doctora.
Flore, que trabaja en recursos humanos y es madre de cuatro niños de entre 3 y 9 años, acude con cinco amigas. En casa “la atmósfera es complicada en este momento, es bueno distraerse, es una burbuja de alegría”, se regocija Martine, de 71 años, a cuyo marido “no le gusta bailar”.
Lea también: Argentina: inundación en ciudad rural deja un muerto y tres desaparecidos
“Nos sentimos seguras”
“Mi esposo me mostró un documental sobre estas fiestas en Alemania, llamé a personas en el mundo de los eventos, lo mencioné a mi alrededor y me dije ‘¡vale la pena intentarlo!’”, explica una de las organizadoras, Lucie de Gourcuff, que se propone celebrar dos “Fiestas de Divas” en París cada mes.
La tercera está prevista para el 8 de abril en un club que podrá recibir al doble de personas. ¿Por qué sin hombres? “Con la presencia de hombres, las mujeres prestan más atención a su aspecto, se preguntan qué van a pensar de ellas o están en el modo de seducción. Aquí nos liberamos”, confiesa Isaure, madre de dos niños de 5 y 7 años.
“Algunas aprecian no ser molestadas por el género masculino que puede ser un poco insistente en las fiestas. Cuando salgo, no suelto mi vaso por miedo a que le pongan algo. Aquí nos sentimos seguras”, explica Kelly Forêt, de 32 años, que trabaja en el sector inmobiliario y ha lanzado las fiestas “Mamá y sus amigas” en la ciudad de Nantes, en el oeste de Francia.
Los vasos se dejan sobre las mesas sin supervisión. En el bar, se sirve champán sin alcohol, vino rosado, sodas. La fórmula de las “Fiestas de Divas”, por 45 euros (casi 49 dólares), incluye bebidas y un bufet ligero compuesto por salmón, frutas, tomates cherry y pasteles.
Son las 22:00 y el club se dispone a cerrar. “Tengo la sensación de que ya son las dos de la madrugada”, se exclama Indre, madre de dos niños de uno y cinco años. “Pero no estamos ebrias, ni cansadas. A las once estaré en la cama y mañana lista a las siete para el desayuno de los niños”, afirma Elisabeth con una sonrisa.
Dejanos tu comentario
Gran avance: realizan primera sesión de hemodiálisis en el nuevo Hospital General de Coronel Oviedo
Para los que no padecen problemas renales, el mundo de la hemodiálisis es casi desconocido. Si embargo, aquellas que deben ser sometidas a este proceso -que en promedio dura cuatro horas tres veces por semana- deben trasladarse a veces largas distancias, alejarse del hogar, residir en casas de familiares y muchas veces procuran de un acompañante, puesto que la sesión los debilita bastante.
Por eso, la noticia de que en el Hospital General de Coronel Oviedo se realiza este procedimiento es un gran avance para cientos de pacientes que tendrán la posibilidad de recibir la hemodiálisis en su zona, lo que se traduce en menos gastos en pasajes, en tiempo perdido y en mayor comodidad.
Desde el Ministerio de Salud Pública indicaron que el Hospital General de Coronel Oviedo (HGCO) puso en marcha, dentro del sistema de salud, la realización de la primera sesión de hemodiálisis a pacientes internados en el área de clínica médica.
Primeros beneficiales
“Los primeros beneficiados fueron un paciente masculino de 37 años con diagnóstico de enfermedad renal crónica y una paciente femenina de 54 años con síndrome urémico, quien fue dializada por primera vez”, informaron.
A continuación explicaron que el procedimiento estuvo a cargo de las nefrólogas Dra. Rossana Vera y Dra. Edilsa Espínola, acompañadas por el Lic. Carlos Benegas y la Lic. Jessica Galeano, quienes garantizaron un proceso seguro y eficiente para los pacientes.
“Este avance representa el fortalecimiento del sistema de salud, brindando tratamientos especializados a quienes lo necesitan sin necesidad de trasladarse a otros centros de referencia”, expresaron.
El HGCO cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados y con tecnología de última generación para brindar servicios de salud de alta calidad.
Servicios que ofrece el HGCO:
- Hemodiálisis
- Nefrología
- Clínica médica
- Cirugía
- Traumatología
- Pediatría
- Obstetricia
- Laboratorio de análisis clínicos
- Imágenes de diagnóstico
Dejanos tu comentario
Habilitaron Juzgado de Primera Instancia en J. Eulogio Estigarribia
Con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, y del ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Caaguazú, Manuel Ramírez Candia, se llevó a cabo el acto de habilitación del Juzgado de Primera Instancia de la ciudad de Doctor Juan Eulogio Estigarribia. Temporalmente, funcionará en una sede cedida por la municipalidad en el marco del convenio suscripto entre ambas instituciones.
La habilitación de este juzgado se enmarca dentro del Plan Estratégico Institucional 2021-2025, permitiendo ofrecer un servicio más eficiente y accesible, en beneficio de los justiciables y operadores de justicia de la zona. Asimismo, evitará que los habitantes deban trasladarse a otras localidades para realizar trámites judiciales o iniciar procesos.
Te puede interesar: Desde este lunes, juzgados de Luque y Capiatá atenderán en nuevas sedes
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, instó a los funcionarios y magistrados que prestarán servicio en el Juzgado de Primera Instancia a recordar que su misión es servir a la población y contribuir a la concreción de la paz social y la seguridad jurídica, principios fundamentales de la Corte Suprema de Justicia.
Por su parte, el ministro superintendente de Caaguazú, Manuel Ramírez Candia, señaló que los juzgados operan con el Expediente Judicial Electrónico y destacó que esta habilitación es posible gracias a la cooperación y el trabajo interinstitucional entre las autoridades locales, lo que beneficiará a la ciudadanía.
Podes leer: Habilitaron nuevas salas de audiencias en juzgados de San Ignacio Guazú
Dejanos tu comentario
Aguayo no jugará con Neymar
El futbolista paraguayo Ángel Aguayo (18 años) finalmente no será compañero del estelar Neymar al caer su traspaso al Santos por falta de acuerdo en lo económico con Sol de América.
Aguayo, figura de la selección paraguaya de la categoría Sub- 20, hizo recientemente un gran Sudamericano en Venezuela en filas de la Albirroja, que clasificó al Mundial de Chile 2025. En un principio, Santos iba a adquirir el 80 % del pase en unos 400 mil dólares de Sol de América, pero el club brasileño quiso cambiar la forma de pago, cuestión que precipitó la caída de la operación.
El joven mediocampista había recorrido las instalaciones del Santos en São Paulo, hasta conoció y posó con Neymar, estrella del equipo. “Querían cambiar los términos de lo acordado inicialmente, luego ofrecieron otro monto”, explicó Raúl González, presidente de Sol de América.