El triunfo no saca a los celestes de la zona del descenso, pero sirve para recuperar la confianza ante un Nacional que se quedó en la complementaria.
Empezó muy bien Resistencia, utilizando la presión alta como una de sus armas para recuperar balones y generar peligro frente a Pérez. El cuadro del Bajo tuvo a favor tres avances peligrosos en forma consecutiva, pero no convirtió. Luego de los 20 minutos asfixiantes, Nacional, gracias a algunos cambios en su estructura, empezó a marcar diferencia en la zona medular; inclusive hubo un penal evidente por mano de Moreira que no fue sancionado.
El gol albo llegó a los 32 minutos. Una garrafal falla en la salida de Resistencia fue aprovechada por Tiago Caballero para anotar el gol inaugural.
El mismo Tiago realizó una buena asistencia, pero Martínez no supo definir.
En la complementaria, sobre los 22′ empató para Resistencia el recién ingresado Ángel González y el partido se avivó. El mismo González en una avivada anotó el gol del triunfo para los chacariteños en tiempo de adición y sueñan con permanecer en Primera División. No ganó Pumpido en su debut.
Dejanos tu comentario
Detectan oxígeno en galaxia situada a 13.400 millones de años
- París, Francia. AFP.
La galaxia conocida más lejana contiene trazas de oxígeno, un descubrimiento que refuerza la idea de que estos cúmulos de estrellas que hoy pueblan el cosmos se formaron muy rápidamente en los primeros momentos del Universo. Descubierta el año pasado por el telescopio espacial James Webb, la galaxia JADES-GS-z14-0 está tan lejos que su luz tardó 13.400 millones de años en llegar hasta nosotros.
Una distancia récord que la revela tal y como era en los albores del Universo, que nació hace unos 13.800 millones de años. También es notablemente luminosa, lo que demuestra una intensa actividad estelar en una época en que, según la teoría y las observaciones, debería ser mucho más tenue. Desde que comenzó a operar en 2022, el telescopio James Webb ha mostrado que las galaxias aparecieron antes de lo previsto y eran más luminosas de lo esperado.
Dos equipos internacionales, uno neerlandés y otro italiano, confirman este escenario con observaciones realizadas utilizando el radiotelescopio ALMA del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile. La detección confirmada de rastros de oxígeno en JADES-GS-z14-0, que solo se sospechaba con el telescopio James Webb, es sorprendente. En principio las galaxias que surgieron en la época de lo que se conoce como el amanecer cósmico se consideran pobres en elementos pesados como el oxígeno.
Lea más: Museo de Ciencias invita a visitar exposición “Tierra de agua” en Asunción
“Es como encontrar a un adolescente donde solo se esperaban bebés”, dijo Sander Schouws, doctorando en el Observatorio Neerlandés de Leiden y autor principal de un estudio próximo a publicarse en The Astrophysical Journal, citado por el ESO. Una metáfora que ilustra el hecho de que las primeras estrellas de una galaxia joven funcionan con elementos ligeros como el hidrógeno y el helio, y que solo después de una lenta evolución su galaxia se enriquece con elementos pesados.
Los resultados muestran que JADES-GS-z14-0 “se formó muy rápidamente y evoluciona igual de rápido, reforzando una creciente cantidad de indicios que sugieren que la formación de galaxias ocurre mucho más rápido de lo que se pensaba”, agregó Schouws. Los dos estudios indican que esta galaxia contiene aproximadamente diez veces más elementos pesados de lo previsto, según el comunicado del ESO. “La prueba de que una galaxia ya era madura en el Universo naciente plantea preguntas sobre el momento y la manera como se formaron”, declaró Stefano Carniani, de la Scuola Normale Superiore de Pisa y autor del segundo estudio, que será publicado en Astronomy & Astrophysics.
Lea también: ¿Qué sucede cuando se pasa mucho tiempo en el espacio profundo?
Dejanos tu comentario
Evacuaron zona de urgencias del Hospital de Mariano Roque Alonso tras fuga de oxígeno
Tanto pacientes como familiares que se encontraban en uno de los accesos al área de urgencias del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso debieron ser evacuados del lugar tras la alerta de una fuga de oxígeno que aparentemente generó una reacción química con otros productos y provocó cuadros de alergias.
Personal de blanco del área de urgencias fueron notificados por varias personas que se encontraban aguardando su turno sobre la presencia de un olor fuerte en el ambiente y que esto les estaba generando irritaciones en la garganta y los ojos, además de tos frecuente. Minutos después, enfermeras de la zona también ya se vieron afectadas.
El doctor Carlos Cañete, director del hospital, comentó que cuando se percataron del fuerte olor que aparentemente sería de algún químico por la reacción que generaba, el mismo ordenó evacuar el área e inmediatamente fueron convocados los bomberos voluntarios para realizar las inspecciones correspondientes.
Podés leer: Nuevo operativo antidrogas con Brasil destruye 656 toneladas de marihuana
“Hasta el momento desconocemos qué habría sido lo que provocó ese olor y las reacciones alérgicas en los que se encontraban en el lugar; ya hemos confirmado que existe una pequeña fuga de oxígeno, pero este en sí no genera una reacción como la que dio, ni tiene olor, por lo que creemos que se trató de la mezcla de algunos de los productos químicos utilizados para la limpieza, quizá detonados por la presencia de oxígeno que generó este incidente”, explicó el doctor Cañete en conversación con el canal de noticias C9N.
El directivo remarcó que los bomberos se encuentran realizando los relevamientos de datos e inspecciones para reconocer cuál sería la sustancia causante de este incidente para poder tomar las medidas correspondientes. Aseguró que tanto los pacientes como el personal de blanco que se vio afectado ya fue atendido y se encuentran completamente fuera de peligro, aunque están en constante monitoreo.
Lea También: Supuestos miembros del clan Rotela tomaron de rehenes a mujer y su hija en Yaguarón
Dejanos tu comentario
Niña de un año tragó moneda de G. 500 y fue salvada por médicos del Ineram
En un procedimiento de alta complejidad médicos del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) lograron extraer una moneda de 500 guaraníes de la garganta de una niña de un año. Los padres recorrieron varios hospitales para que se realice el procedimiento, pero no contaban con endoscopio.
Según el doctor Carlos Morínigo, el hecho se reportó durante la noche del viernes 21 de febrero, pero recién ayer sábado se pudo realizar el procedimiento en el que extrajeron este objeto extraño de vías aéreas de la paciente, porque no se disponía del equipo en otros hospitales cercanos a su vivienda. Hoy domingo, la menor se encuentra estable y pudo volver a su hogar.
En sus redes sociales el médico explicó que la niña ingresó al hospital de Fernando de la Mora y fue derivada a urgencias pediátricas del Ineram, desde ahí consultaron en varios hospitales para la derivación del caso urgente, pero lamentablemente las respuestas fueron que el equipo para la extracción estaba averiado y no contaban con profesionales para el uso de equipamiento.
Leé también: La Policía Nacional reportó 124 denuncias por violencia familiar en un día
El procedimiento estuvo encabezado por el doctor Morínigo y su equipo de profesionales, quienes lograron salvar la vida de la niña. “Más allá de las falencias del sistema. Hay equipos de personas maravillosas dispuestas a cambiar vidas. Gracias a todos los que aman la profesión y al prójimo”, expresó.
La moneda quedó en zona de la garganta o faringe de la niña y su madre se percató de la situación cuando notó que su hija salivaba en exceso. Hoy domingo la pequeña se encuentra estable y pudo ser dada de alta con un tratamiento adecuado para evitar infecciones. “Afortunadamente se encuentra fuera de peligro tras la intervención”, aseguró.
Te puede interesar: Pronostican un domingo caluroso y húmedo
Dejanos tu comentario
Bebé necesita respirador portátil y apelan a solidaridad ciudadana para comprarlo
Familiares del pequeño Elías, de 6 meses, que se encuentra internado en el Instituto de Previsión Social (IPS), apelan a la solidaridad para poder comprar un respirador portátil y para que pueda ser dado de alta. El pequeño se encuentra internado desde su nacimiento, ahora tiene la posibilidad de volver a casa y requiere de G. 55 millones.
En redes sociales lanzaron una campaña “Un latido más para bebe’i Elías” para poder reunir el dinero lo antes posible ya que solo requiere del respirador para ser dado de alta. Elías nació con cardiopatía congénita y síndrome de Down, a consecuencia de esto sufre de hipertensión pulmonar, debido a esta condición es dependiente del oxígeno.
“Elías ya está fuerte y listo para ir a casa, pero necesitamos costear un respirador portátil que cuesta 55 millones de guaraníes (un respirador usado). Están internados desde su nacimiento y queremos que sea dado de alta”, explicó Andrea, mamá del pequeño, en sus redes sociales.
Te puede interesar: Incautan 20.000 kilos de tomates de contrabando en Fernando de la Mora
Señaló que son una familia de escasos recursos y que necesitan de ayuda de la ciudadanía para que su hijo pueda estar en el calor de hogar, conocer a los demás miembros de su entorno que lo esperan con mucho amor. “Porque necesito me tomo el atrevimiento de pedir ayuda. Sé que los paraguayos somos solidarios y que me pueden ayudar con esto”, expresó.
Cabe destacar que el costo de equipo nuevo tiene un valor de entre G. 120 y 150 millones, pero entre sus amigos lograron conseguir uno usado a mitad de precio y que le servirá a Elías. Las personas interesadas en ayudar pueden contactar al (0992) 431-621. También, pueden hacer transferencia a la cuenta 0-3061404 de banco familiar con alias celular (0992) 431-621.
Lea también: Calle Palma: red subterránea se extenderá por 16 kilómetros