En Libertad sigue el enojo contra el arbitraje de José Mendez, quien a instancias del VAR cobró dos penales que consideran “inexistentes” a favor de Cerro Porteño, rival con el que el Gumarelo empató 1-1 en la Olla por la octava fecha.
La primera pena máxima se castigó por una mano de Óscar Cardozo y el remate desde los doce pasos de Diego Churín fue desviado espectacularmente por el golero Martín Silva.
La segunda infracción se dio en el final del partido por una falta de Diego Viera sobre Federico Carrizo, quien marcó el gol del empate para el Ciclón.
“Tenemos árbitros que funcionan a control remoto, le llaman del VAR y cambian de decisión. Tenemos que ser conscientes que el Departamento de Árbitros trabaje con su gente. El que tiene que medir la intensidad de una jugada es el árbitro en cancha”, lamentó el presidente Rubén di Tore, en declaraciones a la 780 AM.
El mandamás gumarelo informó que se solicitó a la APF que el árbitro principal José Mendez y Carlos Paul Benítez (VAR) no vuelvan a dirigir partidos de Libertad.
DESPEDIDA DE CERRO
El volante Ángel Cardozo Lucena, quien fue cedido a préstamo por un año al Colón de Santa Fe, se despidió de Cerro Porteño. “Gracias por todo el cariño y respeto desde el primer día que llegué al club. Nos vemos pronto, Ciclón querido”, escribió el futbolista en sus redes sociales.
Dejanos tu comentario
Tomando decisiones sabias
- Pastor Emilio Aguero Esgaib
Un primer error que podemos cometer a la hora de tomar una decisión es enfocarnos en el momento y no mirar el panorama completo.
Respóndeme con sinceridad: ¿te enfocas en sucesos o miras las consecuencias de tus actos más allá del momento que estás viviendo? Tu respuesta sincera te dirá si actúas sabiamente o neciamente, si eres un inmaduro o maduro, si eres o no un egoísta.
Un ejemplo de enfocarse en el suceso, y no en el panorama completo, lo podemos ver en el matrimonio. Nos peleamos por nimiedades que no son resueltas y, a la larga, la bola de nieve va creciendo hasta terminar en un divorcio. O nos divorciamos por un acontecimiento puntual, sin mirar el panorama completo, que es: el pacto, la historia que tienen juntos como pareja, los hijos, los bienes, el impacto que tendrá en los hijos un divorcio, la soledad que nos espera (o en otros casos una vida de pareja en pareja), el no pensar que la siguiente pareja tendrá también defectos, el llamado de Dios que tenían juntos, etc.
Pocas cosas son tan costosas como las malas decisiones.
¿Tomas tus decisiones con base en tus emociones o en lo que Dios te pide que hagas? ¿Te preguntas antes de tomar una decisión qué debes hacer, cómo debes hacer y cuándo lo debes hacer, según lo que Dios te pide en su Palabra?
Muchas veces, tomamos decisiones en ira. Aclaro que la Biblia nos da permiso de enojarnos, pero no de pecar. Son cosas distintas. El enojo es una emoción humana normal y cumple una función, pero si nuestro enojo nos lleva a dañar a otros o hacer una cosa injusta, a vengarnos, matar u ofender, eso es un pecado y siempre nos acarreará mucho dolor.
¿Quieres andar en armonía con el plan de Dios o vivir tu vida sin tener en cuenta a Dios? Si tu respuesta es que quieres andar en armonía con Dios, tienes que saber que Él suplirá todas tus necesidades y que Él tiene el control de todo y sabe todo, y todo lo que hagamos debe de ser conforme a su Palabra para andar en su voluntad y no sufrir consecuencias de malas decisiones.
La mayoría de las decisiones que tomamos son personales, no de grupo, no tenemos excusas, pero siempre afectan para bien o mal a nosotros y a otros.
Dios quiere darnos instrucciones específicas. Todas nuestras necesidades encuentran respuestas en su Palabra. No podemos hacer ninguna pregunta de esta vida para la cual no haya respuesta en este libro, la Biblia.
Es imposible vivir la voluntad de Dios o hacer lo que Dios quiera que hagamos con la Biblia cerrada.
Por ejemplo, si me encuentro afanoso y ansioso, busco en la Biblia todo lo que ella dice del afán y la ansiedad, leo los versículos, las promesas, estudio los pasajes y medito en ellos para encontrar sabiduría y fortaleza.
Si me quiero casar, miro en la Biblia qué tipo de persona es la que necesito para mi vida: que sea una persona verdaderamente cristiana, que no sea rencillosa, que sea trabajadora, fiel, etc., y sigo los consejos divinos por encima de mis caprichos. Eso es madurez.
Si me siento triste, solo, iracundo, feliz, entusiasmado o cualquier otra emoción que está dominando mi vida, voy a la Biblia, busco esas palabras y pasajes, medito en ellas y oro a Dios pidiéndole poder estar a la altura de esos consejos. ORO A DIOS PIDIÉNDOLE AMAR A CRISTO PARA CUMPLIR SU PALABRA, porque Jesús dijo: “SI ME AMÁIS, guardad mis mandamientos” (Jn 14.15). Es más fácil obedecer a Cristo cuando lo amamos y lo amamos cuando lo conocemos y lo conocemos cuando leemos lo que la Biblia dice de Él.
Todos en la vida tendremos que tomar decisiones, y no tomar una decisión ya es una decisión.
Dejanos tu comentario
No hay mal momento para tomar la decisión de invertir
- Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro
- MBA
Robert Kiyosaki solía mencionar que su “padre rico” le solía aconsejar que entre mejor fuera su educación sobre inversiones, siempre iba a tener chances de recibir buenos consejos.
Se dan ocasiones en que nos encontramos con dinero en mano derivado de algún negocio o de honorarios profesionales que cobramos por trabajos específicos y nos preguntamos: ¿en qué me convendría invertirlo?
Resulta razonable si no tenemos un conocimiento acabado de lo que rodea “al mundo de las inversiones”, que no sea sencillo respondernos a nosotros mismos dicha pregunta.
Cada uno tenemos diferentes formas de pensar y de actuar ante un momento dado. Lo mismo acontece ante este escenario, pues es probable que a mí me pueda gustar concretar con dicho dinero una inversión que me reditúen ingresos pasivos a futuro, como también otro que podría tener objetivos diferentes acerca del destino que desea darlo.
No existe una respuesta absoluta, pues como lo decía Einstein: “Todo es relativo”.
No todos los consejos serían adecuados a nuestras necesidades. Cuantas veces decidimos escuchar a expertos en finanzas que nos permitan tomar la decisión más racional posible, pero no siempre “dan en el clavo”, pues por el camino se podrían dar factores incontrolables que lo que hoy parecería ser bueno, mañana podría dar un giro de 180 grados.
Warren Buffet, uno de los hombres más renombrados y respetados por la agudeza de conocimientos en finanzas, sigue siendo un importante referente en lo que atañe a alternativas de inversión de la forma más inteligente posible.
A pesar de su gran experiencia y longevidad, también ha cometido errores en más de una ocasión pues los mercados hoy día son muy dinámicos, en donde las volatilidades y coyunturas desfavorables nunca faltan.
Las inversiones que podamos realizar en el mercado de capitales, también conllevan riesgos implícitos, pues nivel de riesgo cero NO EXISTE.
De allí la importancia de sopesar previamente todos los pros y contras y de tratar de informarnos lo mejor posible antes de tomar nuestras decisiones como inversionistas.
En países de primer mundo es normal que las acciones suban y bajen.
Muchos entran en pánico porque tenían el temor de poder perder todo o gran parte del capital invertido, pero otros mejor asesorados deciden no apresurarse y malvenderlo, sino por el contrario, esperan una recuperación.
De allí que lo recomendable es tratar de mantenerse diversificado y de ser posible apostar por una inversión a largo plazo, pues los ciclos no son eternos y en algún momento el mercado podrá volver a retomar su nivel de equilibrio.
Cuando contamos con disponibilidades, es aconsejable la atomización de las inversiones por más pequeñas que sean. Lo ideal sería dejar que nuestro dinero vaya creciendo.
Tratemos de ser lo suficientemente pragmáticos y prudentes, no poniendo todos los huevos en una misma canasta.
En la medida en que vayamos adentrándonos en los aspectos que atañen a los beneficios de una buena Educación Financiera, es probable que adquiramos con mayor fortaleza, el buen hábito del ahorro, los que en función a nuestra persistencia, en pocos años iría creciendo y acumulando intereses que les darán valor actualizado a nuestro dinero.
No hay mal momento para tomar la decisión de invertir, si bien en algunos casos cuando se retrasa en demasía podría resultar a destiempo, o en el peor de los casos haber gastado nuestro dinero en cosas triviales e irrecuperables por lo que lo recomendable es pensar a futuro para que el “invierno” no nos tome desprevenido, pues se constituye en la estación más dura y complicada y no todos tienen la posibilidad de disfrutar de ingresos jubilatorios.
Dejanos tu comentario
La OMS espera que administración de Trump reconsidere salida
- Fuente: Agencia AFP
La Organización Mundial de la Salud (OMS) deploró este martes la decisión del presidente Donald Trump de retirar a Estados Unidos de esa agencia de Naciones Unidas y espera que reconsidere la medida. “Esperamos que Estados Unidos reconsidere” su posición, declaró el portavoz Tarik Jasarevic desde Ginebra, la ciudad suiza donde tiene su sede la organización.
En el primer día de su segundo mandato presidencial, Trump ordenó el lunes a las agencias federales pausar “futuras transferencias de fondos del gobierno de Estados Unidos, apoyo o recursos a la OMS”.
“La OMS nos estafó”, acusó el presidente al firmar el decreto en el que también insta a “identificar socios estadounidenses e internacionales creíbles y transparentes para asumir las actividades necesarias previamente emprendidas por la OMS”.
Mayor donante
Estados Unidos es el mayor donante de la OMS y suministra una financiación vital que sostiene diversas operaciones. Según el organismo, el país contribuye a su financiamiento a través de una cotización indexada a su PIB y de contribuciones voluntarias.
Lea más: La UE prevé un fondo de 1.000 millones de euros por acuerdo con el Mercosur
“Esperamos entablar un diálogo constructivo para mantener la alianza entre Estados Unidos y la OMS en beneficio de la salud y el bienestar de millones de personas en el mundo”, declaró Jasarevic.
El funcionario indicó que “la OMS desempeña un papel crucial en proteger la salud y la seguridad de la población mundial, incluidos los estadounidenses”.
La Unión Europea también expresó “preocupación” por la decisión de Trump: “si queremos ser resilientes a las amenazas globales a la salud, necesitamos tener una cooperación global en esa área”.
Te puede interesar: Zuckerberg, Bezos y Musk, en primera fila del nuevo poder
Dejanos tu comentario
Repudian decisión de una multinacional de suspender la compra de carne del Mercosur
La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), integrada por entidades de productores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay y Paraguay, expresa su total desacuerdo y repudio a la decisión anunciada por el director general de la cadena multinacional de distribución de origen francés, Carrefour, Alexandre Bompard, de suspender la compra de carne del Mercosur.
“Esta actitud arbitraria, proteccionista y equivocada perjudica al bloque e ignora los estándares de sostenibilidad, calidad y cumplimiento que caracterizan la producción agrícola en sus países miembros”, expresa el documento. El gremio remarca que la carne en la región se produce bajo estrictos estándares socioambientales y sanitarios, en línea con los más exigentes estándares internacionales, demostrando ser líder mundial en prácticas de sostenibilidad en el sector agrícola.
Señalan que la decisión de Carrefour ataca injustamente la reputación de miles de productores rurales comprometidos con la seguridad alimentaria y la preservación del medioambiente, y, si bien las decisiones comerciales son competencia interna de las empresas, la postura pública del director general de Carrefour, va más allá de los límites aceptables.
Lea también: Altos precios de la carne se deben a oligopsonio en la cadena, dicen productores
Ataque a la credibilidad
“Esta no es una decisión aislada, sino un ataque directo a la credibilidad y la contribución del sector agrícola del Mercosur a la seguridad alimentaria mundial”, sostiene la FARM de forma tajante. Solo en 2023, los países del Mercosur produjeron 38 millones de toneladas de carne vacuno, porcino y aves, de las cuales exportaron 11 millones.
Lo dicho evidencia que la región es el principal proveedor de proteína animal del mundo, y que la producción de alta calidad llega a más de 160 países, por lo que los productores rurales de la FARM y sus entidades representadas no aceptarán ataques injustificados. Se reservan el derecho de reaccionar con firmeza, ya sea por medios económicos o institucionales, para proteger la imagen y los intereses del sector agrícola en sus países.
Reafirman de esta manera el compromiso con la sostenibilidad y la producción responsable, pilares del agronegocio en la región, y esperan que la citada cadena mundial de supermercados revise su anuncio y adopte una postura coherente con los principios de diálogo y respeto, que deben guiar las relaciones comerciales globales.
Puede interesarle: Paraguay no tiene capacidad para negociar aranceles que impondrá Trump, explican