“Nunca tuve un profesional y un hombre de carácter como él, feliz de que el grupo lo reconozca este liderazgo. Tengo una profunda admiración por él, es un ejemplo para todos nosotros”, expresó Abel Ferreira, técnico del Palmeiras, sobre el capitán del Verdão y de la Albirroja, Gustavo Gómez, de 30 años.
Estas declaraciones se dieron en momento en que el paraguayo tiene ofertas del Al Ittihad del fútbol árabe, la cual calificó como absurda por el monto ofrecido por el defensor, unos 30.000.000 de dólares.
Destacó que en sus 11 años de carrera como entrenador nunca tuvo un jugador como él, a quien por su entrega y liderazgo lo comparó con Cristiano Ronaldo.
“El tiempo que él dedica para ser un profesional de fútbol yo nunca vi, ni como jugador ni como entrenador”, enfatizó.
De aceptar tal oferta, se convertiría en el paraguayo más caro de la historia, pero hasta el momento el club brasileño rechaza la propuesta, pese a la obsesión de llevarlo del club árabe.
“Mi admiración por él ya era grande. No sé quién le puso de capitán porque cuando llegué ya era el capitán y es el mejor capitán que Palmeiras puede tener”, reiteró.
Es un ejemplo de trabajo para todos y merece un documental, dijo a la TV Palmeiras. “Tenemos que ver lo que es trabajar en serio, el tiempo que él dedica como profesional nunca vi. Es un jugador fuera de serie con un carácter único”.
Gustavo Gómez es llamado nuevamente a ser el capitán de la Albirroja, que buscará su reivindicación para volver al Mundial de 2026. El camino se abre el 7 de setiembre en Ciudad del Este ante Perú.
Dejanos tu comentario
¡Ni Laurys ni Larissa!: piden por Romi Mendoza para representante del mundial
En los últimos días se generó una controversia por el título de “novia o musa” del mundial, entre las modelos Larissa Riquelme y Laurys Dyva. En medio del debate en redes sociales, también cobró protagonismo el nombre de la influencer y presentadora de TV, Romi Mendoza Murto, como posible representante nacional a la Copa del Mundo 2026.
“Yo creo que si alguien va a reemplazar a Larissa, esa tiene que ser Romi, no Laurys”, “Romin tiene que ser”, “Romi va a ser la nueva novia del Mundial”, “Romi”, “Romin la más juky albirroje”, “Aguante la Albirroja y Romi”, son algunas de las reacciones que se leen en las redes sociales. Para nadie es un secreto que Romi Mendoza sembró en las nuevas generaciones el fanatismo por la Albirroja.
Recordemos que los más jóvenes no tenían expectativas por la selección paraguaya, por sus antecedentes en los últimos 15 años, sin participar de un m mundial, pero Romi, con su carisma y particular formar de hablar, reescribió uno de los cánticos albirrojos: “Desde que nací, soy albirroje, mi corazón es blanco y roje”, logrando que se popularice la canción entre los adolescentes que la siguen. Por el momento, la influencer no se hizo eco del pedido, sobre ser la nueva representante del mundial.
Leé también: Enseñan cómo ver “rápido” si tu crush vio tus historias de Instagram
Sobre Romi Mendoza
Romi Mendoza Murto (23), es una comunicadora paraguaya que conquistó tanto las redes sociales como los medios tradicionales. Hija del diplomático Felipe Mendoza y de la recordada periodista Alicia Murto, Romi creció influenciada por una mezcla de experiencias internacionales y una fuerte conexión con sus raíces paraguayas.
Desde temprana edad, mostró interés por el periodismo, inspirado en la pasión de su madre, y hoy lo combina con su amor por la literatura, la poesía y la moda. Actualmente, es panelista en “Noche de Furia” y conductora del programa “Hola y Eso”, “Recetas y E” y “Pop Art” en GEN/Nación Media.
La famosa se destaca como creadora de contenido en Instagram y TikTok, donde acumula 174.000 y 193.000 seguidores, respectivamente.
Te puede interesar: Chenny TV lamentó que la dejaron de seguir por no exponer ruptura con Will
Dejanos tu comentario
“Adolescencia”, el éxito de Netflix que explora los peores temores de los padres
- Londres, Reino Unido. AFP.
Por la mañana, temprano, Jamie, de 13 años, es arrestado, acusado de apuñalar hasta la muerte a una colegiala. La miniserie británica “Adolescencia” es un éxito y está causando ansiedad entre los padres por las influencias tóxicas y misóginas a los jóvenes. “Adolescencia” es la serie más seguida en Netflix, con más de 24 millones de visitas en una semana de difusión.
En el sofá familiar, en la máquina de café, en el Parlamento, es la serie que da que hablar en el Reino Unido. El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo a los diputados que la sigue con sus hijos adolescentes. Una cuestión guía los cuatro episodios. ¿Cómo se encuentra Jamie, con su angelical rostro de adolescente y su amorosa familia, en el centro de esta investigación criminal?
La serie coincide con acontecimientos británicos actuales, cuando ataques con cuchillos aparecen regularmente en los titulares de la prensa del país, la influencia de masculinistas como Andrew Tate y el discurso misógino que reciben ciertos jóvenes o la imposibilidad de controlar la vida en internet de los adolescentes.
Isabelle, madre de dos hijas de 16 y 18 años, afirma estar “conmocionada”, consciente de que la historia “podría muy bien ser cierta”. “Toda esta cultura se nos está escapando. Los adultos estamos excluidos de ella. Y es aterrador”, explica esta mujer, que prefiere mantener el anonimato y no facilitar su apellido. “Si tu hijo queda atrapado en esto, ¿cómo lo sacas?”, se pregunta Isabelle, residente de Glasgow, Escocia.
Lea más: Lanzan el tráiler del wéstern de Alec Baldwin marcado por muerte en el rodaje
“Bomba de relojería”
La prensa británica, que ha elogiado “Adolescencia”, también se hace la misma pregunta. “¿Cómo saber si tu hijo es una bomba de relojería?”, se interroga el Daily Mail. El diario enumera los indicios a los que hay que prestar atención, como el hecho de que un adolescente pase mucho tiempo solo en su habitación, o que se obsesione con el número de seguidores en redes sociales.
Los autores y actores de la serie recorren los platós de televisión. “Nunca pensamos ni por un segundo que (la serie) tendría tanto impacto”, dijo a la BBC Stephen Graham, unos de los creadores de “Adolescencia”, que interpreta al padre de Jamie. La idea se le ocurrió después de dos asesinatos de chicas adolescentes, cometidos en pocas semanas por hombres jóvenes.
“Nuestra documentación para la serie nos llevó a los rincones más oscuros de internet. No se tarda mucho en llegar allí, y los niños están siendo contaminados por este tipo de cosas”, dijo Jack Thorne, otro de los guionistas de “Adolescencia”, quien pide al Gobierno que actúe.
Michael Conroy, fundador de Men at Work, que ayuda a profesores y trabajadores sociales a interactuar con chicos jóvenes y combatir el sexismo, dice que está “muy satisfecho con la aparición de esta serie”. En su opinión, ayudará a los profesores y a los padres a “iniciar conversaciones muy necesarias”. Pero advierte que, si las conversaciones toman la forma de críticas o acusaciones, “no habrá diálogo constructivo y muchos jóvenes se sentirán atacados”.
Lea también:
“Esfera masculina”
Michael Conroy llama a los adultos a interesarse por la “esfera masculina”, los discursos sexistas y el lenguaje que los acompaña: “¿Qué están diciendo? ¿Cuáles son los códigos?”. “Es la serie adecuada en el momento adecuado”, celebra Andy Burrows, director de la Fundación Molly Rose, creada tras el suicidio de Molly Russell, de 14 años, en 2017.
La justicia británica reconoció el papel que tuvieron en esta tragedia los contenidos vistos en línea por la adolescente. “La serie presta un servicio extraordinario al facilitar un debate nacional sobre el impacto de la misoginia extrema y cómo el contenido en línea influye en los adolescentes”, añade.
La fundación lleva años pidiendo una legislación y regulación más estricta de los algoritmos. “Necesitamos asegurarnos de que los niños y adolescentes no sean bombardeados por algoritmos con contenidos peligrosos por algoritmos”, argumenta Andy Burrows.
Dejanos tu comentario
¡Ola de memes tras el empate de Paraguay ante Colombia!
El martes último, Paraguay se enfrentó a Colombia en la fecha número 14 de las eliminatorias sudamericanas, quedando con el marcador 2 a 2. Este empate, que tuvo sabor a victoria, inspiró una oleada de memes, donde los mayores protagonistas fueron el técnico de la albirroja, Gustavo Alfaro (62) y el futbolista Julio Enciso (21).
En redes se pudo ver las reacciones de los compatriotas ante los goles albirrojos, asimismo se publicaron memes con frases como: “¿Derrota? No conocemos eso en tierras utópicas” o “Cocido 2, café 2″. También en los comentarios en línea se destacó el cariño por el profesor Alfaro y Julio Enciso, autor de uno de los goles para el conjunto paraguayo.
“¿Quién más se quiere tatuar el gol de Enciso?”, “Qué chimba 2 - Qué purete 2″, “Te amo tanto Paraguay. Me haces sufrir, pero igual te amo con locura”, “Mamá me dió la vida, pero Alfaro las ganas de vivirla”, “¿Perder? No kape, no somos de por acá”, “Colombianos apaguen la radio y vendan la tele”, y “Estoy sin voz por culpa de Enciso”.
Te puede interesar: “Fue para ella”: Enciso le dedicó el gol a su novia colombiana
El aliento albirrojo en Barranquilla
Un dato no menor, es que la afición paraguaya vibró en las gradas del estadio Metropolitano de Barranquilla, a punto que silenció a la hinchada local. Al ritmo de “soy paraguayo, es un sentimiento, no puedo esperar...”, el grupo de hinchas albirrojos interpretó al cántico, que retumbó en un estadio repleto de colombianos.
El equipo dirigido por Gustavo Alfaro consiguió un valioso empate que lo pone mucho más cerca del Mundial Norteamérica 2026. En el siguiente combo, que será en junio, Paraguay recibirá a Uruguay en Asunción y visitará a Brasil, según informó Versus/Nación Media.
A continuación el hilo de los memes que dejó el encuentro de Paraguay-Colombia:
Leé también: ¡Matías Galarza, el nuevo roba corazones de la Albirroja!
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 26 de marzo
Visita de Cartes a Israel derriba manipulación mediática sobre el Hezbolá, dice legislador
“Quedó absolutamente desterrada la historia de que el expresidente de la República, Horacio Cartes, tiene vínculos con organizaciones terroristas”, dijo el senador Gustavo Leite, al referirse sobre la presencia del titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en Israel. El congresista recordó que los medios de comunicación afines al abdismo y la oposición apuntaban a dañar la imagen del empresario al vincularlo con el Hezbóla.
“Yo destaco de esta visita que las teorías conspirativas, las patrañas, la manipulación mediática y la maldad que fueron instaladas respecto a que Cartes tenía vínculo con el Hezbolá llegaron hasta una pared donde ya no se puede franquear y se choca. Para ser enemigo de Israel, el presidente Cartes es recibido demasiado bien”, manifestó Leite, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Cartes recorrió zonas de Israel que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás
En el marco de su visita oficial a Israel, el expresidente de la República, Horacio Cartes, recorrió este miércoles las zonas que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás, el 7 de octubre de 2023. Entre los lugares visitados por el titular del Partido Colorado figuró el kibutz Reim, donde los atacantes asesinaron a unos 1.200 ciudadanos, en su mayoría jóvenes que asistieron al festival Nova de música electrónica por la paz.
Durante el recorrido, Cartes y su comitiva conformada por autoridades nacionales y partidarias escucharon las historias de un grupo de sobrevivientes de aquel evento celebrado a escasos kilómetros de la Franja de Gaza. “Venimos a ver la crueldad de que somos capaces de tener los seres humanos. Esta es la cruda realidad. Yo creo que de todo esto debemos llevar una enseñanza, no nos podemos cansar, la vida sigue”, comentó en una entrevista especial para Nación Media, realizada por la periodista hispana-israelí Nicole Mischel, que emitió el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM.
Gobierno registra 9.700 nuevas empresas, resalta viceministro
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, destacó el reconocimiento de Paraguay como el país más rápido para abrir una empresa en Iberoamérica. Desde que asumió el Gobierno ya se abrieron 9.700 empresas, afirmó. La estabilidad macroeconómica, los regímenes tributarios, los incentivos y las ventajas competitivas, hacen que Paraguay sea un terreno fértil para las inversiones.
“En este Gobierno se han creado 9.700 en formato EAS (Empresa por Acciones Simplificadas), es lo que nosotros manejamos dentro de la herramienta Suace, que es la que facilita la apertura y cierre de las empresas”, indicó Viveros. Sostuvo que un factor fundamental para agilizar la creación de nuevas empresas es el régimen del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace).
Trump firma decreto para profunda reforma de proceso electoral en EE. UU.
El presidente Donald Trump firmó ayer martes un decreto destinado a imponer controles más estrictos para el registro de votantes y restringir el sufragio por correo en Estados Unidos, tras años criticando un sistema electoral que, alega, está sesgado en su contra.
Este decreto requeriría la presentación de prueba de ciudadanía estadounidense, como pasaporte o licencia de conducir, al registrarse para votar a nivel estatal. Los expertos consideran que el texto supone una extralimitación de los poderes del Ejecutivo y asociaciones civiles ya prometieron impugnarlo ante los tribunales.
Policía garantiza seguridad durante marcha campesina
La Policía Nacional implementará un amplio operativo de seguridad en Asunción durante la marcha campesina, que se desarrollará el jueves. Se estima la participación de 6.000 personas, quienes partirán a las 8:00 desde el ex Seminario Metropolitano y concluirán su movilización en la Plaza de la Democracia, donde se realizará el acto central.
El comisario Teódulo Palacios, jefe de Planeamiento Estratégico de la Policía Nacional, detalló al canal GEN/Nación Media que 34.000 agentes están en alerta de seguridad en todo el país. Además, informó que los participantes provienen de San Pedro, Coronel Oviedo y Paraguarí.
Las manos de Alfaro: “Quería recuperar algo que Paraguay siempre tuvo”
La selección nacional retornó al país esta mañana, luego de la remontada de anoche en Colombia. El técnico Gustavo Alfaro habló de lo que significó estar con dos goles de desventaja y de la recuperación de la confianza desde que asumió el cargo.
Para el estratega Alfaro, el plantel está convencido de lo que quiere y sabe cuáles son sus fortalezas, por lo cual, los futbolistas hicieron una gran demostración de carácter, hombría, determinación y fútbol. “Los chicos trabajaron para recuperar su nivel, la confianza y después para contagiar al país”, remarcó Alfaro.