El partido ganado a Sol de América por 3-0, que determinó la clasificación de Libertad a octavos de final de la Copa Paraguay, dejó como único saldo negativo la probable lesión de Willy Mendieta.
El volante, que no es habitual titular, fue sometido a estudios ayer para determinar el grado de su dolencia y es un hecho que no estará en la lista de convocados por Daniel Garnero para el duelo de mañana ante Trinidense, donde el Gumarelo defenderá la punta.
En cuanto al equipo para mañana, no variará mucho en relación al que jugó y ganó a Resistencia, considerando que varios de los titulares en ese partido no tuvieron participación en el duelo ante Sol por la Copa de Todos.
Dejanos tu comentario
Imputan a empresario por millonario desvío
El fiscal Gabriel Segovia presentó imputación por lesión de confianza contra Wisam Osmar, presidente de la firma Macedonia, quien habría desviado sumas millonarias de la referida firma. El Ministerio Público pidió seis meses de tiempo para presentar su requerimiento conclusivo.
De acuerdo al acta de imputación, el 17 de abril del 2024 la Fiscalía recepcionó una denuncia sobre varios delitos presentado por Kassem Ali Osman, de nacionalidad libanesa, quien denuncio a Wisam Osman, quien ejercía la presidencia y control administrativo de la firma Macedonia.
Al parecer, el denunciado siempre declaraba nula ganancia, lo que dejaba al denunciante sin recibir ninguna parte de los beneficios de la empresa a pesar de su participación y contribución, lo que motivó a la denuncia.
Posteriormente, el denunciante se percató que el negocio tenía un registro paralelo de ventas y la firma en verdad generaba más ganancia que la declarada, hecho que coincidió con la oficina habilitada por Wisam en la que operaban Lisa Ibarrola y Sarah Kassen, bajo los registros de ventas reales ocultando ingresos y declarando pérdidas o empate, es decir, en el piso superior en una habitación herméticamente cerrada se contaba el subregistro con los que justificaban todos los años una suerte de empate o ganancias mínimas.
El Ministerio Público realizó varias diligencias entre ellas declararon varias personas en la presente investigación. Asimismo, se realizó un allanamiento al estudio contable que realiza trabajos para Macedonia, de donde se incautaron documentos que comprobarían la responsabilidad del imputado en el delito.
Podes leer: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil
Dejanos tu comentario
Denuncian a director por omisión de auxilio a estudiante que se fracturó en la escuela
La madre de un niño que acude al 7.º grado en la Escuela Básica N° 5580 San Francisco de Asís de la ciudad de San Antonio denunció al director de la institución, Richard Ocampos, por omisión de auxilio, ya que el pequeño habría sufrido una grave lesión mientras jugaba con sus compañeros y, a pesar de tener conocimiento del hecho, el titular de la institución no activó el protocolo de emergencias ni se comunicó con los padres.
En comunicación con La Nación/Nación Media, la denunciante Aura González explicó que el hecho habría ocurrido el pasado 11 de marzo cuando los niños se encontraban aguardando para la salida y su hijo junto con otro compañero empezaron a jugar. En un momento dado, su pequeño habría caído al piso y por el impacto se fracturó ambas muñecas.
Según manifestó la madre, lejos de activar el protocolo de emergencia, el director de la institución decidió reprender al pequeño por el hecho y enviarlo a su casa con el dolor que sentía y sin notificar a los padres de lo que había ocurrido para que el niño sea atendido de urgencia.
Podés Leer: Intensifican despeje de cuidacoches en inmediaciones del Defensores del Chaco
“El director estuvo presente y minimizó todo sin aplicar el protocolo de emergencia, no le asistió, no nos avisó a nosotros los padres para acudir, le envió solo a mi hijo a mi casa, todo lastimado sin poder moverse, solo se encargó de llamarle la atención como diciendo que mi hijo tenía la culpa”, comentó la madre del pequeño.
La señora remarcó que el director de la institución se comunicó con ella recién 24 horas después de lo sucedido, y que posteriormente ya no consultó sobre la evolución del menor ni en qué estado se encontraba. Así también aseguró que la situación generó en ella no solo indignación, sino que miedo por los demás menores que se encuentran asistiendo al colegio, ya que esta no sería la primera vez que el titular de la escuela no cumple con los protocolos estipulados.
En la misma tesitura, Mirna González, una de las madres que son parte de la comunidad educativa, confirmó que ya son múltiples los casos en donde padres se quejan por el actuar del director de la escuela, y que acceder a conversar con él es bastante complicado, ya que se encuentran con negativas constantes, en especial cuando se trata de hechos puntuales como este, o los relacionados con infraestructura o utilización de fondos.
“Aparte de este caso, hay otros casos donde los chicos se lastimaron y él no avisó a los padres, no pidió asistencia de ambulancia o de los bomberos y, además, les hace firmar el libro de mala conducta a los alumnos. Se tiene que intervenir en el colegio de manera urgente y ver también el tema de la ACE y el uso del dinero, ya que constantemente los padres debemos llevar a cabo actividades para cubrir los arreglos de salones de clase, entre otros”, comentó Mirna González a La Nación.
Desde la redacción de este medio, logramos comunicarnos con el denunciado Richard Ocampos, pero al mencionar que el tema a consultar era respecto a estas acusaciones, la llamada se cortó y no se logró retomar contacto con el mismo.
Lea también: Tras persecusión, un fugitivo muerde a agente policial en J. Augusto Saldívar
Dejanos tu comentario
17% de los jóvenes paraguayos no estudia ni trabaja, según informe del BID
Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señaló que en Paraguay el 17% de los jóvenes no estudia ni trabaja. Según Enrique López Arce, experto en empleos, se debe reforzar los bachilleratos técnicos para aprovechar el grado de inversión y consideró que el programa Hambre Cero podrá reducir las cifras de deserción escolar.
López Arce habló con Universo 970 AM/Nación Media acerca del informe del BID, que señala que Paraguay tiene una tasa del 17% de jóvenes que no estudian ni trabajan. Los resultados señalan que nuestro país está por detrás de Brasil, que con el 21% lidera la cantidad de jóvenes desocupados y sin estudios en curso. Sigue Uruguay en tercer lugar con 16%, mientras que Argentina y Chile se encuentran iguales con el 15%. “El fenómeno es mundial y hay que darle mucha atención. Comparando con otros países, nos muestra cómo está la región”, manifestó.
No obstante, según el experto en empleos, el Plan Hambre Cero emprendido por el gobierno del presidente Santiago Peña podrá contribuir a que la cifra de deserciones escolares se reduzca e hizo hincapié en la necesidad de potenciar los bachilleratos técnicos a fin de aprovechar las oportunidades que ofrecerá próximamente el grado de inversión del país.
Lea también: Nuevo Puerto de Asunción apunta a inaugurarse en noviembre próximo
“Necesitamos un enfoque en lo técnico, con el grado de inversión vamos a tener más empleo técnico, entonces necesitamos un aumento de los bachilleratos técnicos, de capacitaciones laborales y así fomentar las posibilidades de que tengan ese empleo que se merecen”, expresó.
Sobre las fuentes de trabajo, López destacó que se hacen esfuerzos como la nueva Ley de Mipymes y centros de apoyo para los emprendedores para que puedan desarrollarse y dar empleo. “A esta nueva Ley de Mipymes hay que darle su tiempo y sobre todo poner esperanzas. Liberar de la burocracia y de los gastos de la parte pública será positivo”, afirmó.
Dejanos tu comentario
El estudio es el camino para salir adelante, afirma especialista en empleos
Este fin de semana aparece con el diario La Nación un suplemento especial sobre universidades, donde las personas interesadas en seguir estudiando, o empezar a estudiar podrán conocer qué carreras tienen y cuáles son los beneficios que podrían disfrutar.
Al respecto, el especialista en tema empleos, Enrique López Arce afirmó que tener una carrera universitaria hoy es sinónimo de contar con mejores oportunidades, mejores salarios y también conseguir un buen empleo y tener la posibilidad de ascender en la empresa que te contrata. “El estudio es el camino que te lleva a salir adelante”, agregó.
“Todos queremos estudiar, pero a veces necesitamos un empujoncito. Ese empujoncito puede ser un descuento, puede ser una media beca, puede ser algún tipo de convalidación”, señaló López Arce y aclaró que este domingo 29 de diciembre sale la parte 1 del suplemento y a finales de enero del 2025 la parte 2.
Las tres universidades elegidas para esta primera parte fueron la Universidad Iberoamericana del Paraguay (UNIBE), la Universidad María Auxiliadora (UMAX), y la Universidad Central. “Las tres son de primer nivel, tienen todas las carreras y especialidades, con beneficios especiales”, resaltó el especialista en empleo.
También habló sobre la importancia de invertir en el estudio, especialmente este diciembre con el cobro de aguinaldo. Al respecto, comentó que en concepto de aguinaldo para 1.216.000 asalariados del sector privado, la economía mueve cerca de G. 8 billones.
“Mucha gente ya cobró su aguinaldo y nuestra recomendación es que dejen un poco para el estudio. Si se inscriben ahora en el 2024, van a tener mejores precios que los que van a inscribirse en 2025. Tienen que dejar un poco para sus estudios”, reiteró