La sexta fecha del torneo Clausura se cierra hoy con dos partidos de suma importancia por los puntos en juego, principalmente para tres de ellos que están apretados con su promedio. En Ka’arendy, General Caballero, que en la fecha fue el único equipo que supo rescatar un punto ante el puntero Libertad, recibirá a Tacuary, penúltimo en el promedio.
En el otro compromiso, Sportivo Trinidense, que recibió una dura goleada ante Cerro Porteño, recibirá en su estadio a otro necesitado, Sportivo Luqueño, que hasta aquí no pudo ganar ni un partido y está último en la tabla de posiciones. Precisamente por estos condimentos representan partidos más que atractivos y sin favoritismo para ninguno.
Dejanos tu comentario
¿Hasta cuándo se puede pagar el aguinaldo?
El inicio del último mes del año avanza con mucha expectativa ante el cobro del decimotercer salario y desde el Viceministerio de Trabajo recuerdan las condiciones en las que se debe percibir y cómo actuar en caso de no recibirlo en diciembre.
“El aguinaldo debe ser abonado antes del 31 de diciembre de cada año, es decir, hasta el 30 tiene tiempo la patronal de abonarle al trabajador el decimotercer sueldo”, expresó a la 650 AM el viceministro de Trabajo, César Segovia.
Explicó que este plus que reciben los trabajadores cada fin de año está constituido por todo lo percibido por el trabajador durante este periodo, dividido los doce meses para efectuar este salario número trece. No hace falta que el trabajador tenga un año de antigüedad, igual tiene derecho a percibir el aguinaldo, dijo.
Qué incluye y qué no
Segovia aclaró que se excluye lo percibido en concepto de bonificación familiar y viáticos, pero que todo lo demás es válido para el cómputo del anhelado aguinaldo. Parte de la remuneración debe computarse en lo percibido en concepto de horas extras, comisiones y cualquier otro beneficio que hubiese dado la patronal al trabajador durante todo el año.
Lea también: Industria define acciones para nuevas metas de economía circular en 2025
Otro punto siempre controversial o que genera dudas, es que no se puede deducir ningún tipo de gastos, compromisos, deudas o incluso la prestación alimentaria, ya que el aguinaldo es inembargable, y el trabajador debe percibirlo en su totalidad, remarcó el viceministro.
Hay que mencionar que el aguinaldo es un beneficio que está establecido en el Código Laboral, según el artículo 243 para los trabajadores en relación de dependencia. En caso de liquidación también se debe computar de manera proporcional los meses trabajados.
Puede interesarle: Realizarán feria de empleo para cubrir demanda laboral de frigorífico
Dejanos tu comentario
Salud clausura clínica privada por falta de pagos y por ofrecer servicios no autorizados
Este jueves, desde el Ministerio de Salud intervinieron y cerraron temporalmente la clínica Empe, por brindar servicios de asistencia médica, que no fueron declarados. Además, el servicio estaba en falta con pagos en cuanto a los aranceles anuales, sin embargo, una vez que regularice sus obligaciones, la empresa podrá volver a operar.
El abogado Enrique Román, de la Superintendencia de Salud, confirmó en entrevista con La Nación/Nación Media, que el pasado 23 de setiembre cerraron la clínica Empe, ubicada sobre Padre Casanello casi Félix Bogado, cuyo propietario es el doctor Víctor Buzarquis. Este local estaba habilitado para prestar servicio de ambulancia, pero no así de brindar atención médica.
“Empe está habilitada como empresa prestadora de servicios de salud y tiene dos rubros, uno el servicio hospitalario que compone una base operativa comunicacional y el servicios de ambulancia, por ese lado no hay problema. Aparte tiene una policlínica que está habilitada por el ministerio y actualmente están en falta administrativa por el no pago de los aranceles anuales”, confirmó Román.
Afirmó que atendiendo a la falta de pago es que intimaron y clausuraron el local. “Durante la intervención encontramos otra falta porque desarrollaban dentro de la clínica actividades, por ejemplo medicina laboral, inspecciones médicas e instituciones escolares, también atención domiciliaria, que no fueron declaradas. Negaron que estaban realizando, dijeron que era publicidad, pero no obstante para nosotros no aclararon”, resaltó.
Te puede interesar: Motociclista embistió frontalmente contra una ambulancia y murió
Cierra hasta regularizar
Román agregó que desde la empresa no presentaron ninguna nota y tampoco dijeron que no estaban atendiendo en la clínica, no hay una nota que conste la información que ellos dieron como negativa dentro de la fiscalización. “Ante esta situación correspondía clausurar en forma temporal hasta que ellos regularicen la situación”, refirió.
Puntualizó que la clínica debe realizar el pago cuando ellos puedan y que en ese periodo permanecerá cerrada. “Cuando encontramos que supuestamente venían ofreciendo actividades que no están declaradas, entonces eso constituyó una alerta, una llamada de atención para nosotros. Ahora cuanto más rápido ellos tengan, abonen sus obligaciones y presenten la documentación que se les requiere con respecto a la actividad médica que ofrecen y que desarrollan, entonces ahí se va a levantar la medida”, aseguró.
Leé también: Hallan fusil de guerra y droga enterrados en el penal de Tacumbú
Dejanos tu comentario
Chaco: fiscal imputó a cuatro personas por tala ilegal de bosques en propiedad del Indi
El fiscal del Chaco, Andrés Arriola, imputó a cuatro personas por el hecho punible contra la ley 716/96 delitos Ambientales tala de bosques luego de llevarse a cabo un procedimiento en cuatro inmuebles que forman un solo cuerpo, propiedad del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), ubicado en el lugar conocido como Mbutureta del distrito de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón.
Los imputados son Bartolome Cáceres Rodas, Leonor Casco Martínez, Pablo Cristóbal Delgado Diana y Gilberto Villalba Insfrán. Asimismo, el representante del Ministerio Público dictó la orden de detención contra el ciudadano argentino Guillermo Gustavo de Urrutia. Una vez que el extranjero sea detenido deberá ser puesto a disposición del Ministerio Público.
El abogado Juan Ubaldo Godoy Bogado representante del Indi presentó la denuncia en sede del Ministerio Público de Filadelfia, Chaco, por la tala ilegal de árboles de cuatro inmuebles que forman un solo cuerpo de 26 mil hectáreas de tierra situado en la zona de Mbutureta de Mariscal Estigarribia.
El Ministerio Público, en fecha 18 de septiembre, se constituyó en el inmueble donde se pudo constatar la tala ilegal de árboles debido a que se contabilizó más de 50 rollos de diferentes especies, entre ellos quebracho. También se observó en el lugar 400 postes y otros. Igualmente, se ordenó la incautación de un tractor y otros elementos que estaban en la propiedad del Indi.
El fiscal Arriola pidió al juzgado penal de Garantía de Mariscal Estigarribia, a cargo de Ricardo Gosling, la aplicación de medidas alternativas a la prisión. Ahora, el referido magistrado deberá admitir el presente proceso penal y realizar la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Podes leer: Tras el feminicidio de su madre, joven recibe amenaza del asesino y teme por su vida
Dejanos tu comentario
Concurso público en Diputados: examen será el 7 de setiembre, anunció Latorre
Este miércoles el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, dio a conocer que el 7 de setiembre los jóvenes postulantes habilitados se someterán a un examen de evaluación en el marco del concurso público de oposición para acceder a los 50 cargos vacantes.
Mediante sus redes sociales, el congresista sostuvo que la prueba de conocimientos será realizada a las 9:00 en la modalidad de opción múltiple, será elaborada, tomada y corregida por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) con el objetivo de evitar cualquier tipo de injerencia política para el acceso a los puestos laborales que está ofreciendo la Cámara Baja a los jóvenes.
Leé también: Revelan que Eulalio Gomes había amenazado de muerte a Celeste Amarilla
El proceso que comenzó el pasado 24 de junio logró atraer a un total aproximado de 1.700 postulantes de todo el país. Desde la institución legislativa se había indicado que en un esfuerzo por maximizar la transparencia y garantizar la igualdad de oportunidades, se ha eliminado la entrevista como método de evaluación y que el proceso de selección se basará principalmente en los resultados del examen escrito.
Días atrás, Latorre había expresado su entusiasmo por trabajar con la nueva generación de jóvenes que ingresarán a la Cámara de Diputados, destacando la importancia de su aporte para la construcción de políticas públicas que impulsen el desarrollo del país.
Te puede interesar: Desde la multibancada califican como “gran desatino” exigir la renuncia de Riera