Martín Ledesma de Capiatá pisa fuerte en la Copa Paraguay y se mete a octavos de final. Ayer, por la semana 13 superó 4-1 en penales a Silvio Pettirossi, tras igualar sin goles en tiempo reglamentario. Con este triunfo desde los doce pasos, el equipo capiateño inscribe su nombre entre los mejores 16 equipos y ahora se medirá con Rubio Ñu. Para el vencedor anotaron Édgar Balbuena, Héctor Villamayor, Iván Paniagua e Ignacio Cáceres. Penales malogrados: Elías Moreira y Mathías Mendoza (SP).
ATRACTIVOS DUELOS
La Copa de Todos sigue hoy con dos encuentros, en donde entran en acción dos equipos de Primera. En el primer duelo, Trinidense se cruza con el 3 de Febrero de Ciudad del Este en el estadio Ka’arendy de Juan León Mallorquín, luego, el local General Caballero recibe a Santaní.
Dejanos tu comentario
La olvidada Alberdi ahora ya cuenta con nuevo pontón flotante
En el marco del constante mejoramiento de todas sus sedes portuarias, la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), instaló un nuevo pontón flotante en el puerto de Calle Corta, ubicado en la ciudad de Alberdi, departamento de Ñeembucú.
Alberdi es una localidad paraguaya, distante unos 144 km de Asunción, a orillas del río Paraguay, frente a la ciudad de Formosa, Argentina. La ciudad paraguaya es el segundo distrito más poblado del duodécimo departamento, después de la capital departamental que es Pilar. Por ello la importancia de esta obra cedida por la institución portuaria a la olvidada ciudad alberdeña.
La nueva estructura fue construida en el Puerto de Itá Enramada y llegó a su destino el pasado viernes 7 de febrero, a través de los funcionarios de Hidrografía y Navegación, dependiente de la ANNP.
El viejo pontón de Alberdi había cumplido su vida útil tras más de 10 años de uso, y esta nueva plataforma dota de la seguridad requerida para el paso en el citado puerto.
Los pontones flotantes son plataformas que se utilizan para transportar cargas, personas que puedan desplazarse o acceder a un espacio. Se pueden usar en puertos, puertos deportivos, astilleros.
Lea más: Sector agropecuario pide acompañamiento de instituciones ante escenario de sequía
El director de la ANNP, vicealmirante (R) Manuel Royg, impulsó las gestiones para la renovación del pontón. En el acto de recepción de esta obra de infraestructura estuvieron presentes el administrador del Puerto de Alberdi, Líder Vargas; concejales de la comuna de la ciudad, en representación del intendente, Dr. Roberto Nicolás Sotelo, y representantes de la Comisión de Comerciantes de Calle Corta, Alberdi.
El administrador de la dependencia portuaria local agradeció las gestiones realizadas por el titular de la ANNP, Julio César Vera Cáceres, por el apoyo institucional.
Dejanos tu comentario
Reforma electoral: gobierno de Milei busca eliminar las PASO
El Gobierno argentino ha anunciado el viernes que va a enviar al Congreso el proyecto de ley de reforma para el fortalecimiento electoral que eliminaría el régimen de primarias abiertas, conocida como PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), y que modificará la ley orgánica de los partidos políticos para revisar el sistema de financiamiento de los mismos.
“Desde su creación, las PASO han funcionado como una encuesta millonaria al servicio solo de la política y en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos”, ha afirmado el portavoz del Ejecutivo, Manuel Adorni, desde la Casa Rosada, sede de la Presidencia de Argentina.
Adorni ha detallado que, solo en 2023, las PASO “tuvieron un costo de 45.445 millones de pesos, a valores, por supuesto, históricos”, que, ha agregado, “obligaron a los argentinos a tener que ir a votar el año pasado tres veces”. “Desde su introducción en 2011, hubo solo diez agrupaciones políticas que dirimieron internas para las elecciones presidenciales, de las cuales el 40 % no logró siquiera alcanzar el umbral de 1,5 % para poder después participar de las elecciones generales”, ha explicado.
Asimismo, ha aseverado que el Gobierno modificará la ley orgánica de los partidos políticos “con el objetivo de mejorar su representatividad y evitar los famosos sellos de goma (partidos políticos que, en la práctica, no tienen una estructura ni actividad real), “cuyo único objetivo es el recaudatorio”.
“La modificación del sistema de financiamiento de los partidos políticos busca reducir el gasto público y transparentar los recursos que reciben los partidos”, ha indicado la Casa Rosada, al subrayar que “la sociedad argentina prácticamente vive en una constante campaña electoral”.
Por otra parte, Adorni ha anunciado la eliminación de impuestos para compras en el exterior, una medida que “va a entrar en vigencia a partir de diciembre y tiene por objetivo que los argentinos puedan importar más productos a un mejor precio, especialmente aquellos ligados al sector tecnológico y textil, como sucede en los países normales”, incluso “cuando no tengan el dinero para comprar un pasaje y viajar al exterior”.
Dejanos tu comentario
Reforma electoral: gobierno de Milei busca eliminar las PASO
El Gobierno argentino ha anunciado ayer viernes que va a enviar al Congreso el proyecto de ley de reforma para el fortalecimiento electoral que eliminaría el régimen de primarias abiertas, conocida como PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), y que modificará la ley orgánica de los partidos políticos para revisar el sistema de financiamiento de los mismos.
“Desde su creación, las PASO han funcionado como una encuesta millonaria al servicio sólo de la política y en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos”, ha afirmado el portavoz del Ejecutivo, Manuel Adorni, desde la Casa Rosada, sede de la Presidencia de Argentina.
Adorni ha detallado que, solo en 2023, las PASO “tuvieron un costo de 45.445 millones de pesos (unos 45,5 millones de dólares), a valores, por supuesto, históricos”, que, ha agregado, “obligaron a los argentinos a tener que ir a votar el año pasado tres veces”.
Podés leer: Trump designa a la joven Karoline Leavitt como portavoz de la Casa Blanca
“Desde su introducción en 2011, “hubo sólo diez agrupaciones políticas que dirimieron internas para las elecciones presidenciales, de las cuales el 40 % no logró siquiera alcanzar el umbral de 1,5 % para poder después participar de las elecciones generales”, ha explicado.
Asimismo, ha aseverado que el Gobierno modificará la ley orgánica de los partidos políticos “con el objetivo de mejorar su representatividad y evitar los famosos sellos de goma (partidos políticos que, en la práctica, no tienen una estructura ni actividad real), “cuyo único objetivo es el recaudatorio”.
“La modificación del sistema de financiamiento de los partidos políticos busca reducir el gasto público y transparentar los recursos que reciben los partidos”, ha indicado la Casa Rosada, al subrayar que “la sociedad argentina prácticamente vive en una constante campaña electoral”.
Eliminarán impuestos para compras en el exterior
Por otra parte, Adorni ha anunciado la eliminación de impuestos para compras en el exterior, una medida que “va a entrar en vigencia a partir de diciembre y tiene por objetivo que los argentinos puedan importar más productos a un mejor precio, especialmente aquellos ligados al sector tecnológico y textil, como sucede en los países normales”, incluso “cuando no tengan el dinero para comprar un pasaje y viajar al exterior”.
Te puede interesar: Fiscalía acusó y pidió juicio oral para el pastor José Insfrán Galeano
“Todo esto tiene como fin que Argentina sea un país más libre, en contraposición con el que se encontró el gobierno el 10 de diciembre último, cuando la Argentina era el tercer país más cerrado del mundo, detrás de Sudán y de Etiopía”, ha concluido.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
El juicio oral de Carlos Granada pasó para abril del 2025
El inicio del juicio oral y público por presunto abuso sexual, coacción, coacción sexual y violación del exgerente periodístico de canal 9 Carlos Granada fue postergado por el Tribunal de Sentencia, cuya presidenta es la magistrada Laura Ocampos. El argumento para posponer la audiencia es que se tiene recarga y es por ello que se fijó para los días 7, 8, 9, 10 y 11 de abril de 2025, desde las 8:00.
Inicialmente, la audiencia oral estaba fijada para el próximo 5 de noviembre, pero debido a la recarga de audiencias, la jueza Ocampos volvió a reagendar para abril del próximo año.
De acuerdo a la investigación del Ministerio Público, varias trabajadoras del Grupo Albavisión (de los canales SNT y C9N) habían denunciado ante la Fiscalía a Granada en mayo de 2022, argumentando que en reiteradas ocasiones las acosó sexualmente.
Te puede interesar: Detienen a presunto robamotos que mantenía en zozobra a conductores de Ypané
En su acusación el Ministerio Público sostuvo que los relatos de las víctimas son coincidentes con los brindados en sede fiscal, así como en oportunidad de la contención psicológica y toma de relatos realizados ante las sicólogas del Centro de Atención a Víctimas del Ministerio Público.
Antecedentes
Desde el Ministerio Público recordaron que fueron víctimas del acusado seis mujeres, todas periodistas hostigadas con fines sexuales. “En tanto, otras padecieron a actos sexuales mediante la fuerza y tuvieron que soportar estos actos ante las amenazas contra sus fuentes de trabajo”, apuntaron.
Resaltaron que Granada se habría valido de su posición jerárquica e influencias ante sus víctimas subordinadas. El proceso contra el periodista empezó en mayo de 2022 y fue imputado por varios delitos, por lo que, el juez Julián López resolvió enviarlo a prisión, donde estuvo durante varios meses hasta cumplir la pena mínima.
Podes leer: Detienen a presunta banda de cinco tortoleros en San Pedro