Con algunas dudas que el técnico Juan Pablo Pumpido disipará tras la práctica de esta mañana, el plantel de Guaraní viaja esta tarde a las 14:00 con destino a Río de Janeiro para enfrentar mañana al Botafogo el partido de ida de octavos de final de la Copa Sudamericana.
El empate ante Nacional dejó algunas dudas, por lo que Pumpido maneja algunas alternativas para alistar a su equipo. Por ahora, el zaguero colombiano José Moya, el lateral Alexis Cantero y Néstor Camacho están para volver, aunque la duda se centra en ataque, donde Facundo Barceló o Federico Santander será el solitario hombre en punta.
El once inicial sería entonces con Rodrigo Muñoz; Raúl Cáceres, Moya, Paul Riveros y Cantero; Romeo Benítez, David Gallardo, Gastón Gil Romero, Luis Martínez y Camacho; Barceló o Santander.
El Botofogo recibirá al Aborigen en su condición de líder del Brasilerao. El domingo goleó 4-1 al Coritiba. Tiene en sus filas a los compatriotas Júnior Fernández y al exaurinegro Matías Segovia.
Dejanos tu comentario
Guaraní se trae punto agónico
Lograr un empate de visitante en torneos internacionales siempre es meritorio y más aún cuando se dieron fallas defensivas notorias que facilitaron los goles rivales. Eso fue lo que le pasó a Guaraní en su estreno en la Copa Sudamericana. Sufrió por sus errores, pero al menos logró rescatar un empate en su visita a Boston River, en Montevideo. El 3-3 refleja el nivel de concesiones que dieron ambos equipos.
Tras un comienzo dubitativo, el cuadro de Francisco Arce se acomodó mejor en el partido. Ganó en las divididas y estaba jugando mejor. Pero el cuadro charrúa, que generaba juego casi siempre por el sector derecho, encontró tierra fértil en las pelotas cruzadas y fue así que en el mejor momento del equipo paraguayo marcó el primer desequilibrio por intermedio de Alexander González.
Guaraní intentó reaccionar, pero no estuvo fino en ataque. Para peor, al comienzo del segundo tiempo, otra falla defensiva posibilitó el tanto de Freddy Noguera a favor de los locales. El paraguayo definió de cachetada ante Servio.
Fue ahí que Guaraní tuvo una reacción fantástica. William Mendieta aprovechó una pelota suelta en el área para clavar la pelota al ángulo para el descuento y apenas seis minutos después el propio Mendieta habilitó a Fernando Fernández para decretar el empate.
Sin embargo, volvió a quedar expuesto en forma increíble y en un contragolpe, el recién ingresado Agustín Albarracín adelantó nuevamente a Boston River.
Arce se jugó el todo por el todo y con cambios buscó el empate, que llegó con la fórmula del centro, cabeza y gol. Manzur centró y Gustavo Vargas metió el frentazo para sellar el 3-3 ya en el añadido. Empate valioso para Guaraní, que pudo haber logrado algo más.
Dejanos tu comentario
Chaco: más de 800 familias fueron asistidas tras desborde del río Pilcomayo
Este lunes, desde las comunidades afectadas por el fuerte temporal que azotó en los últimos días a la región Occidental, informaron que siguen aisladas y que son más de 800 familias las afectadas hasta la fecha. Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial anunciando que las lluvias y tormentas seguirán afectando a Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes, al menos hasta mañana martes.
Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informaron que un total de 867 familias de los departamentos Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes reciben asistencia en concepto de alimentos, tras el desborde del río Pilcomayo. Las intensas lluvias hicieron que los caminos fueran intransitables y que las personas no pudieran salir de sus casas.
Puede interesarle: Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince
Durante la jornada de hoy lunes, los camiones llegaron hasta San José Estero y entregaron víveres a 300 familias. Así también, llegaron con asistencia a 475 familias de Misión Escalante, ambas localidades de Boquerón. “Son lugares de difícil acceso por Paraguay por lo que entramos por el lado argentino y con ayuda de un tractor llegamos hasta las familias afectadas”, apuntó el ministro Arsenio Zarate.
En tanto que, el Ministerio de Salud Pública realizó la entrega de medicamentos e insumos médicos en la región, con el objetivo de fortalecer la atención en casos de emergencia. Se incluyó medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes; también, analgésicos, antibióticos e insumos médicos esenciales para asegurar los tratamientos y responder a necesidades básicas.
Puede interesarle: IPS: realizarán 30 cirugías pediátricas en solo cinco días
En tanto que, la Junta Departamental de Alto Paraná decidió declarar estado de emergencia por 100 días debido a las intensas lluvias que dejaron caminos intransitables y comunidades aisladas, para que las familias puedan ser asistidas. Mediante resolución 04/25 se declara en situación de emergencia al departamento, debido a la crítica situación de aislamiento que soportan las comunidades.
Desde la Dirección de Meteorología informaron que núcleos de tormentas continúan desarrollándose sobre la zona cobertura, con probabilidad de ocasionar fenómenos de tiempo severo en forma puntual durante la noche de hoy y seguirá hasta la tarde de mañana martes. La zona de cobertura: Centro, norte y este de la región Oriental. Región Occidental, entre los departamentos afectados figuran Presidente Hayes, Noroeste de Alto Paraguay, Centro, norte y este de Boquerón.
Dejanos tu comentario
Trinidense golpea a Guaraní
Sportivo Trinidense dio la gran nota en el inicio de la fecha 11 al ganarle a Guaraní en Villa Elisa por la cuenta de 3-1, en un gran partido, por todo lo que se vivió en el trámite. Para el cuadro de Francisco Arce representa nuevamente un retroceso porque corre el riesgo de no quedarse nuevamente como escolta por este nuevo traspié, mientras que el elenco que dirige José Arrúa se acomoda en la tabla y también en el promedio.
La clave para el cuadro de Trinidad estuvo en su comienzo fulgurante porque cuando ambos equipos apenas se estaban asentando en la cancha, sobrevino el golazo de Manuel Romero desde fuera del área. Un gran remate del delantero, que sorprendió a Servio.
Pero si ese gol golpeó a Guaraní, el penal de Alcides Benítez sobre Diego Melgarejo, advertido por el VAR y ratificado por el juez, lo fue aún más. Camacho cumplió con la ley del ex y con gran clase, la picó al medio para vencer a Servio, que se jugó hacia su palo derecho. Fueron minutos de puro dominio de Trinidense, que incluso pudo llegar al tercero.
El Chiqui Arce no esperó que la debacle sea peor y metió rápido los cambios. Ya con Fer-Fer y Willy Mendieta en cancha, fue otro equipo. Incluso llegó al descuento en el final con un penal convertido por Servio y tuvo otra ocasión con Fernández que salvó Samudio.
De hecho, Samudio sería la gran figura en el segundo tiempo para sostener el resultado. El arquero de Trinidense se lució en la mayoría de las pelotas difíciles y cuando eso no ocurrió, hasta el travesaño jugó a su favor.
Parecía inminente el empate aborigen, pero en un contragolpe final, Ronaldo Báez liquidó el expediente en gran definición tras gambetear a Servio.
Dejanos tu comentario
Viral: tiktoker francés aprendió guaraní para mudarse a Paraguay
El tiktoker francés que se hace llamar “Tom en Paraguay”, enseñó algunas palabras en guaraní que aprendió antes de mudarse a nuestro país. El extranjero que está con planes de instalarse en nuestro terruño, está aprendiendo nuestro idioma nativo por medio de videos en YouTube y compartió un fragmento de lo que ya aprendió.
“Me dijeron que debo aprender guaraní antes de ir a Paraguay”, dijo Tom en un TikTok, para luego compartir las expresiones: Mba’éichapa, Iporãnte ha nde, Iporã avei y rohayhu. El extranjero, que se muestra muy entusiasmado por su mudanza al país, aparentemente vendrá flechado por una paraguaya, ya que indicó que una compatriota es igual a tener una espía 24/7, una profe de guaraní y una mujer celosa como fiel.
El clip en guaraní de Tomk6 sumó reacciones como: “El más importante Aguije, gracias”, “Cualquier cosa te enseñamos”, “Ya va en camino amigo, es la intención lo que vale”, “Excelente ya, con la práctica vas a aprender más, saludos”, “Lo más importante aprender las groserías, para que ningún paraguayo te diga palabras para que repitas” y “Che kane’o: estoy cansado. 9 de 10 tu guaraní, está muy bien ya”.
Te puede interesar: ¡Ola de memes tras el empate de Paraguay ante Colombia!
Sobre el guaraní
El Día del Idioma Guaraní se celebra cada 25 de agosto desde 1967, destacando la importancia de esta lengua como símbolo de identidad cultural paraguaya. Según Arnaldo Casco, director de Investigación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, el guaraní es una herencia viva que sigue evolucionando y adaptándose para expresar sentimientos y emociones en la vida cotidiana.
A pesar de que el guaraní es el idioma más hablado en Paraguay, históricamente el español o castellano ha predominado en la administración estatal. Sin embargo, avances como la Ley 4251/10 De Lenguas y la creación de la Secretaría de Políticas Lingüísticas han impulsado una mayor presencia del guaraní en espacios formales y públicos.
Leé también: Las inalcanzables se están poniendo viejas, dijo tiktoker paraguayo