Óscar Romero está más fuera que dentro de Boca Juniors. El Melli ya no está para nada en la consideración del técnico del equipo xeneize Jorge Almirón, que una vez más no lo convocó para el partido de anoche jugado en la Bombonera ante Newell’s Old Boys, por la Liga Profesional.
Es más, medios argentinos coinciden en asegurar que el técnico ya le comunicó que no contará con él en lo que resta del semestre.
Incluso el reconocido periodista Germán García Grova, especialista del mercado de pases del país vecino, aseguró en su cuenta de Twitter que Boca ya se comunicó con el representante de Romero para acordar su salida, teniendo en cuenta que tiene intenciones de liberar un cupo de extranjero y facilitar el fichaje del delantero charrúa Edinson Cavani.
Si bien se mencionó sobre la intención de San Lorenzo de Almagro de volver a reforzarse con el paraguayo, las deudas que tiene el club de Boedo harían inviable su fichaje. Otra posibilidad remota sigue siendo la de Vasco da Gama, que ahora comanda Ramón Díaz, quien había pedido su contratación, aunque tampoco estaría en condiciones de desprenderse de un dinero importante para hacerse con sus servicios.
Dejanos tu comentario
La olvidada Alberdi ahora ya cuenta con nuevo pontón flotante
En el marco del constante mejoramiento de todas sus sedes portuarias, la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), instaló un nuevo pontón flotante en el puerto de Calle Corta, ubicado en la ciudad de Alberdi, departamento de Ñeembucú.
Alberdi es una localidad paraguaya, distante unos 144 km de Asunción, a orillas del río Paraguay, frente a la ciudad de Formosa, Argentina. La ciudad paraguaya es el segundo distrito más poblado del duodécimo departamento, después de la capital departamental que es Pilar. Por ello la importancia de esta obra cedida por la institución portuaria a la olvidada ciudad alberdeña.
La nueva estructura fue construida en el Puerto de Itá Enramada y llegó a su destino el pasado viernes 7 de febrero, a través de los funcionarios de Hidrografía y Navegación, dependiente de la ANNP.
El viejo pontón de Alberdi había cumplido su vida útil tras más de 10 años de uso, y esta nueva plataforma dota de la seguridad requerida para el paso en el citado puerto.
Los pontones flotantes son plataformas que se utilizan para transportar cargas, personas que puedan desplazarse o acceder a un espacio. Se pueden usar en puertos, puertos deportivos, astilleros.
Lea más: Sector agropecuario pide acompañamiento de instituciones ante escenario de sequía
El director de la ANNP, vicealmirante (R) Manuel Royg, impulsó las gestiones para la renovación del pontón. En el acto de recepción de esta obra de infraestructura estuvieron presentes el administrador del Puerto de Alberdi, Líder Vargas; concejales de la comuna de la ciudad, en representación del intendente, Dr. Roberto Nicolás Sotelo, y representantes de la Comisión de Comerciantes de Calle Corta, Alberdi.
El administrador de la dependencia portuaria local agradeció las gestiones realizadas por el titular de la ANNP, Julio César Vera Cáceres, por el apoyo institucional.
Dejanos tu comentario
Estas son las cinco plantas repelentes de mosquitos
Como los mosquitos pueden arruinar nuestro disfrute al aire libre, considerá cultivar plantas de jardín que los repelan de forma natural gracias al aroma de sus aceites esenciales.
Los mosquitos son insectos picadores que se alimentan de la sangre y localizan sus objetivos al sentir los olores y gases que emiten los seres humanos. Por eso, las plantas de jardín que tienen olores fuertes pueden ayudar a camuflar los olores que estos insectos usan para atacar a sus víctimas, confundiéndolos y protegiéndonos de las picaduras.
Pero, para que funcione debes aumentar el poder del repelente de insectos de las plantas liberando sus aceites naturales, ya que raras veces es suficiente con llenar el paisaje de plantas en crecimiento de este tipo y esperar que los mosquitos desaparezcan. En la mayoría de los casos, necesitas una forma más concentrada del aroma de la planta.
Quema o tritura las hojas para liberar los aceites esenciales que producen el olor. También puedes cortar las hojas y los tallos y esparcirlos en tu césped y alrededor de las áreas de estar al aire libre.
Lea también: Ministerio de Economía cancela obligaciones financieras del 2024
Aquí te contamos qué plantas repelen a los mosquitos:
1. Menta. Todos los tipos de plantas de menta repelen a los mosquitos y hay más variedades de las que piensas. Como son de crecer y propagarse como un reguero de pólvora, coséchalas con abandono en tu búsqueda por ahuyentar a los mosquitos.
2. Lavanda. Es un hecho que a los mosquitos no les gusta su olor, entonces la naturaleza agradable de la fragancia de lavanda significa que puedes frotar las plantas en tu piel como una especie de repelente natural.
3. Romero. Se usa como control natural de plagas, ya que los insectos huyen de su olor a pino. El humo cargado de romero en una parrilla es particularmente efectivo para ahuyentar a los mosquitos de un área al aire libre, y también cumplirá una doble función al dar sabor a tus carnes.
El romero necesita pleno sol para evitar que se caiga la aguja, pero prefiere secarse entre riegos.
4. Tomillo. Planta tomillo entre los peldaños del jardín, donde tus pasos aplastarán algunas hojas y liberarán los aceites repelentes de mosquitos.
5. Salvia. Es una hierba perenne con un hábito de crecimiento semiarbustivo. Tiene un olor acre pero agradable que los mosquitos evitan. Las hojas arrojadas a una hoguera mantendrán alejados a los insectos durante horas.
Puede interesarle: Banca privada reduce expectativa de inflación en línea con la meta
Evita la proliferación
Es importante eliminar los criaderos de agua estancada, ya sea en tu casa o vecindario, vacía, voltea, cubrí o bota los artículos que acumulan agua, como llantas, baldes, macetas, juguetes, platos de macetas o basureros.
Además, limpia canaletas y desagües de lluvia de los techos, tapa los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua, limpia frecuentemente los tarros de agua para mascotas, trata piscinas con cloro o sal y retira la vegetación que pueda servir de guarida para el mosquito. Y, no olvides usar repelentes.
Dejanos tu comentario
Reforma electoral: gobierno de Milei busca eliminar las PASO
El Gobierno argentino ha anunciado el viernes que va a enviar al Congreso el proyecto de ley de reforma para el fortalecimiento electoral que eliminaría el régimen de primarias abiertas, conocida como PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), y que modificará la ley orgánica de los partidos políticos para revisar el sistema de financiamiento de los mismos.
“Desde su creación, las PASO han funcionado como una encuesta millonaria al servicio solo de la política y en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos”, ha afirmado el portavoz del Ejecutivo, Manuel Adorni, desde la Casa Rosada, sede de la Presidencia de Argentina.
Adorni ha detallado que, solo en 2023, las PASO “tuvieron un costo de 45.445 millones de pesos, a valores, por supuesto, históricos”, que, ha agregado, “obligaron a los argentinos a tener que ir a votar el año pasado tres veces”. “Desde su introducción en 2011, hubo solo diez agrupaciones políticas que dirimieron internas para las elecciones presidenciales, de las cuales el 40 % no logró siquiera alcanzar el umbral de 1,5 % para poder después participar de las elecciones generales”, ha explicado.
Asimismo, ha aseverado que el Gobierno modificará la ley orgánica de los partidos políticos “con el objetivo de mejorar su representatividad y evitar los famosos sellos de goma (partidos políticos que, en la práctica, no tienen una estructura ni actividad real), “cuyo único objetivo es el recaudatorio”.
“La modificación del sistema de financiamiento de los partidos políticos busca reducir el gasto público y transparentar los recursos que reciben los partidos”, ha indicado la Casa Rosada, al subrayar que “la sociedad argentina prácticamente vive en una constante campaña electoral”.
Por otra parte, Adorni ha anunciado la eliminación de impuestos para compras en el exterior, una medida que “va a entrar en vigencia a partir de diciembre y tiene por objetivo que los argentinos puedan importar más productos a un mejor precio, especialmente aquellos ligados al sector tecnológico y textil, como sucede en los países normales”, incluso “cuando no tengan el dinero para comprar un pasaje y viajar al exterior”.
Dejanos tu comentario
Reforma electoral: gobierno de Milei busca eliminar las PASO
El Gobierno argentino ha anunciado ayer viernes que va a enviar al Congreso el proyecto de ley de reforma para el fortalecimiento electoral que eliminaría el régimen de primarias abiertas, conocida como PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), y que modificará la ley orgánica de los partidos políticos para revisar el sistema de financiamiento de los mismos.
“Desde su creación, las PASO han funcionado como una encuesta millonaria al servicio sólo de la política y en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos”, ha afirmado el portavoz del Ejecutivo, Manuel Adorni, desde la Casa Rosada, sede de la Presidencia de Argentina.
Adorni ha detallado que, solo en 2023, las PASO “tuvieron un costo de 45.445 millones de pesos (unos 45,5 millones de dólares), a valores, por supuesto, históricos”, que, ha agregado, “obligaron a los argentinos a tener que ir a votar el año pasado tres veces”.
Podés leer: Trump designa a la joven Karoline Leavitt como portavoz de la Casa Blanca
“Desde su introducción en 2011, “hubo sólo diez agrupaciones políticas que dirimieron internas para las elecciones presidenciales, de las cuales el 40 % no logró siquiera alcanzar el umbral de 1,5 % para poder después participar de las elecciones generales”, ha explicado.
Asimismo, ha aseverado que el Gobierno modificará la ley orgánica de los partidos políticos “con el objetivo de mejorar su representatividad y evitar los famosos sellos de goma (partidos políticos que, en la práctica, no tienen una estructura ni actividad real), “cuyo único objetivo es el recaudatorio”.
“La modificación del sistema de financiamiento de los partidos políticos busca reducir el gasto público y transparentar los recursos que reciben los partidos”, ha indicado la Casa Rosada, al subrayar que “la sociedad argentina prácticamente vive en una constante campaña electoral”.
Eliminarán impuestos para compras en el exterior
Por otra parte, Adorni ha anunciado la eliminación de impuestos para compras en el exterior, una medida que “va a entrar en vigencia a partir de diciembre y tiene por objetivo que los argentinos puedan importar más productos a un mejor precio, especialmente aquellos ligados al sector tecnológico y textil, como sucede en los países normales”, incluso “cuando no tengan el dinero para comprar un pasaje y viajar al exterior”.
Te puede interesar: Fiscalía acusó y pidió juicio oral para el pastor José Insfrán Galeano
“Todo esto tiene como fin que Argentina sea un país más libre, en contraposición con el que se encontró el gobierno el 10 de diciembre último, cuando la Argentina era el tercer país más cerrado del mundo, detrás de Sudán y de Etiopía”, ha concluido.
Fuente: Europa Press