Se filtró ayer que los separados o en todo caso algunos de ellos podrían regresar de nuevo a la plantilla superior. Juan Patiño, Gabriel Báez, Daniel Rivas, Alberto Espínola y Antonio Galeano fueron apartados del plantel luego de la derrota del Ciclón frente a Guaireña por 3-1 en la primera fecha del torneo Clausura.
Por ahora los cinco atletas entrenan en el club, pero fuera del plantel profesional y el tiempo dirá si tienen la posibilidad de regresar. Por otro lado, la directiva da el pleno respaldo a la designación de Diego Gavilán como entrenador del plantel principal y empezará sus actividades en la fecha. Gavilán regresó ayer junto a la plantilla Sub-20, que conquistó el domingo el tercer lugar de la Copa Libertadores de la categoría disputada en Chile.
El partido de la cuarta fecha del torneo Clausura entre Resistencia y Cerro Porteño, se disputará en el estadio Antonio Aranda del 3 de Febrero de Ciudad del Este. El día y el horario del compromiso serán confirmados en la próxima reunión de la APF.
Por otro lado, Cerro Porteño a través de sus redes sociales felicitó al arquero Jean Fernandes por alcanzar 100 partidos defendiendo la casaca azulgrana. El brasileño suma 76 partidos en Primera División y 24 en Copa Libertadores.
Dejanos tu comentario
Cerrarán el Banco San Miguel por un año
Tras el voraz incendio que consumió más de 4 hectáreas en el Banco San Miguel, la Junta Municipal de Asunción aprobó el cierre temporal de la zona para iniciar los trabajos de investigación y reacondicionamiento. Con el objetivo, además, de evitar futuros incendios.
En comunicación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM Nación Media, Luis Bello, presidente de la Junta Municipal de Asunción, explicó que estudiarán una manera de aplicar este cierre sin afectar a quienes ya habitaban la zona, pero que es imperativo limitar el acceso para controlar este tipo de episodios.
“Se buscaría la forma de que estas familias que se encuentran asentadas en el lugar puedan ingresar con algún tipo de monitoreo; esto duraría un año en principio. También estamos viendo la posibilidad de la creación de una brigada forestal permanente que dependa del Departamento de Prevención de Incendios de la Municipalidad de Asunción”, comentó Bello.
Especificó que la brigada es necesaria para poder dar una respuesta inmediata a los pequeños focos de incendio y lograr contenerlos de manera eficaz para evitar que los mismos se extiendan, sin que sea necesaria la intervención de los bomberos voluntarios de la zona, como se dio el fin de semana pasado con varias compañías aledañas debido a la escalada de las llamas.
En el marco de esta intervención se estaría entablando una mesa de trabajo interinstitucional entre el Ministerio Público, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Policía Nacional y otros para lograr no solo la seguridad ambiental de la zona, sino restaurarla y poder conseguir que sea tomada como una zona natural protegida y abierta a visitantes.
Lea También: Identifican a presunto asaltante del bus implicado en muerte de una mujer
Dejanos tu comentario
“Separated” refleja las consecuencias de la “tolerancia cero” hacia los migrantes
El documental “Separated” (Separados), del director Errol Morris, estrenado en el Festival de Venecia y que pretende optar a los Óscar, recorre la política de “tolerancia cero” con la inmigración durante el primer mandato de Donald Trump (2017-2021) en Estados Unidos. Más de seis años después del fin de la política de separación de familias migrantes de la administración de Donald Trump, la mayoría centroamericanas, unas 1.300 todavía no han sido reunificadas.
Desde 2017 y hasta junio de 2018, Trump utilizó el arma de la separación en la frontera con México para disuadir a los inmigrantes que querían entrar ilegalmente a Estados Unidos. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) calcula que más de 5.500 familias fueron separadas.
El periodista Jacob Soboroff publicó en 2020 el bestseller “Separated: Inside an American Tragedy” (Separados, dentro de una tragedia estadounidense), sobre lo que califica como una política “extremadamente cruel”. En esa investigación se basa el documental de Morris. Según el Departamento de Seguridad Interior, quedan por reunificar 1.300 familias.
En algunos casos, se perdió el rastro de los progenitores deportados. En otros, hubo registros “deliberadamente” poco detallados y niños muy pequeños afectados a los que cuando se les preguntaba por el nombre de sus padres se limitaban a decir que se llamaban “mamá” o “papá”, según la película del ganador de un Óscar en 2023 por otro documental, “The Fog of War”.
Lea más: Eddie Redmayne actualiza al “Chacal” en nueva serie
A ello se suma el miedo de los inmigrantes, muchos indocumentados, a cualquier contacto con las autoridades, recuerda Soboroff en una videoconferencia con la AFP. Ante el regreso de Trump a la Casa Blanca, el 20 de enero, Soboroff anima a las familias afectadas a que contacten a las autoridades “tan pronto como puedan”.
La administración actual de Joe Biden, que ha creado un grupo de trabajo para la reunificación familiar, ha habilitado la página Juntos.gov, donde pueden buscar ayuda. Tras una decisión judicial, las separaciones familiares quedaron prohibidas en diciembre de 2023. Pero Trump regresa a la Casa Blanca con la promesa de realizar “deportaciones masivas” de indocumentados.
“A gran escala”
Se estima que más de 11 millones de indocumentados llevan viviendo y trabajando en Estados Unidos un promedio de 15 años. Pagan impuestos y han tenido hijos que tienen nacionalidad estadounidense y cuyo primer idioma es el inglés. Varios millones más son beneficiarios de programas de acogida humanitaria (parole) y de programas de protección temporal (TPS) para venezolanos, haitianos, cubanos y nicaragüenses.
Las autoridades estadounidenses dejarán de separar a las familias en la frontera, pero “estarán alejando a padres de sus hijos en los hogares, en las escuelas y en el trabajo”, advierte Soboroff. El periodista teme que el plan de la nueva administración sea “de mayor magnitud” que el de 1954, cuando bajo el gobierno de Dwight Eisenhower un millón de mexicanos que habían llegado legalmente como parte del programa de trabajo “Braceros” fueron deportados.
Lea también: Convertido en mono, Robbie Williams lleva su vida al cine en “Better Man”
“Será una separación familiar a gran escala. No están escondiendo lo que quieren hacer”, advierte este corresponsal político de NBC News y MSNBC, que este sábado difunde el documental, basado en entrevistas y declaraciones de responsables de la época y en la recreación con actores de la riesgosa travesía de los migrantes para llegar a Estados Unidos.
Sin funcionarios dóciles no se podría llevar a cabo esa política, dice Soboroff. “La gente corriente puede hacer cosas extraordinariamente horribles al amparo de la ley: ‘Sólo me decían que hiciera eso. Esas eran las órdenes’”. También pone “de relieve a los héroes del gobierno (…) que se levantaron y evitaron” que se cumplieran los planes de Stephen Miller, el principal arquitecto de la política migratoria de “tolerancia cero” de Trump, para separar a más de 25.000 familias.
Uno de esos “héroes” fue Jonathan White, director adjunto de Programas para la Infancia en la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR). “La separación era el propósito, el enjuiciamiento era la herramienta”, dice en la película White, que luchó para aliviar el sufrimiento de unos niños iguales a sus hijos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Superintendencia de Salud anuncia cierre de empresas que operan de manera irregular
La Superintendencia de Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), anuncia que a partir de mañana miércoles procederá a la clausura masiva de entidades prestadoras de servicios de salud que operan sin la habilitación del ente ministerial.
En un comunicado dado a conocer, informaron que una conferencia de prensa está prevista para este miércoles a las 8:00, en la sede de la Superintendencia de Salud, ubicada en la calle Dr. Manuel Domínguez 310 esquina Iturbe, de Asunción. En la conferencia darán a conocer el inicio del operativo denominado “Ñemboty”.
Lea más: Realizan exitoso trasplante de córnea en el Hospital de Clínicas
Todas las empresas prestadoras de servicios de salud que no tengan la habilitación correspondiente por parte de la cartera sanitaria y sin los registros expedidos por el organismo de control, incluso con ambos permisos que estén realizando actividades que no pertenecen a sus competencias, serán pasible de intervenciones.
Anunciaron que con un despliegue inédito, se realizará el inicio del operativo en el que diez equipos, encabezados por el superintendente Dr. Roberto Melgarejo Palacios, con acompañamiento de la ministra de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), Sara Irún, y el defensor del Pueblo, Rafael Ávila, más colaboradores de las tres instituciones, saldrán a verificar y clausurar aproximadamente 100 locales que operan de esta manera en la ciudad de Asunción.
Te puede interesar: Ministra de Salud habilitó nuevos servicios y realizó palada inicial en el Este
Dejanos tu comentario
Tras accidentes, clausuran en forma indefinida el autódromo ex Aratirí
La Comisión Deportiva del Touring y Automóvil Club Paraguayo dispuso la clausura por tiempo indefinido del autódromo Rubén Dumot (ex Aratirí), ubicado en la ciudad de Capiatá, para todo tipo de eventos relacionados con las competencias deportivas.
La resolución deviene luego de una serie de accidentes ocurridos en el lugar y que, en uno de ellos costara la vida del conocido piloto Carlos Oliveira, quien manejaba un automóvil superdeportivo.
En la tarde de este domingo se produjo una violenta colisión en plena competencia en la pista, ubicado sobre la Ruta PY02 de Capiatá.
El percance involucró a dos automóviles de la marca Volkswagen tipo Gol, quienes se encontraban participando de una competencia organizada por el Club Altoparanaense de Pilotos (CAP). Los pilotos resultaron ilesos, aunque con heridas.
Lea más: Apelan al manejo prudente para evitar siniestros viales
Videos que circularon por las redes demostraron cómo dos autos impactan en forma violenta contra el muro de concreto que sirve de contención y que está ubicado al costado del circuito, lo que posteriormente derivó en una fuerte explosión e incendio.
Paramédicos y personal de seguridad de la organización asistieron a los afectados, quienes fueron identificados como: Ruddy Hepp Ramírez (59), Daniel Roberto Lautenschlager Verruck (40) y un tercer conductor, de nombre Néstor Fabián Acosta Garcete (44)
El comunicado de la comisión deportiva de la entidad señala que la medida obedece a la necesidad de proceder a una investigación sobre las posibles causas de los accidentes ocurridos ayer domingo y hace dos semanas.
Refiere que el predio seguirá habilitado para eventos acostumbrados al mismo que no estén vinculados a la práctica deportiva del automovilismo, como así también para el desarrollo de las clases de manejo impartidas por la Escuela de conducción del Touring Club.
Te puede interesar: Accidente en Caacupé se cobra su tercera víctima