Bajo la mirada expectante de todo el mundo del fútbol, Lionel Messi llegó el domingo como superestrella del Inter Miami, que inauguró una nueva era para este deporte en Estados Unidos.
El astro argentino vivió su esperado gran “show” con discursos y actuaciones musicales en el estadio DRV PNK de Fort Lauderdale, unos 50 km al norte de Miami, donde el Inter compite desde su entrada en la liga norteamericana (MLS) en 2020.
Pese a la tormenta que retrasó su presentación, unos 20.000 aficionados llenaron las gradas para dar la bienvenida al futbolista más popular del planeta y celebrar que haya elegido Miami como el nuevo destino de su legendaria carrera con un contrato hasta el 2025.
El volante paraguayo Diego Gómez, de Libertad, viajará el 24 de julio, en principio para fichar por el Inter de Miami de Lionel Messi, dirigido por el conocido DT argentino Gerardo “Tata” Martino, además el club de Miami hizo oficial la llegada del defensor español Sergio Busquets, mundialista con su selección.
La consigna de Messi, siete veces ganador del Balón de Oro, es complicada, ya que su nuevo equipo se encuentra en el último lugar de la Conferencia Este, con 22 partidos jugados y únicamente 18 unidades.
Dejanos tu comentario
Este sábado Cartes y su comitiva retornaron al país desde Israel
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y exmandatario Horacio Cartes, retornó al país en la madrugada de este sábado. El político llegó acompañado de su comitiva luego de desarrollar una variada agenda en el marco de su participación en la Conferencia Internacional sobre Antisemitismo, realizada en Jerusalén, Israel.
La comitiva está conformada por el secretario político de la nucleación tradicional y ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja; el senador y miembro de la Junta de Gobierno de la ANR, Antonio Barrios; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre y el senador Gustavo Leite.
El exmandatario fue invitado especialmente por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para participar de la Conferencia Internacional de Combate al Antisemitismo, que se desarrolló los días 26 y 27 de marzo. Este foro reunió a los principales líderes mundiales pertenecientes al sector político, empresarial y periodístico quienes expusieron su visión sobre el antisemitismo moderno.
Si bien, la estadía de la comitiva paraguaya arrancó el pasado martes 25 de marzo y culminó este viernes 28 de marzo, el mensaje que transmitieron los políticos paraguayos se basó en que el pueblo de Israel no está solo en su lucha, y que tanto para el exmandatario, como para toda su comitiva fue un honor compartir ese espacio con autoridades de la hermana nación.
Estadía con honores y ovación
Durante toda su estadía, la comitiva paraguaya fue recibida y acompañada con todos los honores e incluso ovacionada por la comunidad de Israel que agradeció y resaltó la postura de todo el Paraguay en la defensa de los intereses de Israel.
El titular de la ANR tuvo la oportunidad de reunirse con las principales autoridades de este país, como el encuentro del presidente del parlamento israelí (Knesset), Amir Ohana, así como varios miembros del cuerpo legislativo. También tuvo la oportunidad de visitar las zonas que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás, el 7 de octubre de 2023.
Entre los lugares visitados por el titular del Partido Colorado figuró el kibutz Reim, donde los atacantes asesinaron a unos 1.200 ciudadanos, en su mayoría jóvenes que asistieron al festival Nova de música electrónica por la paz.
Finalmente, el jueves último Cartes compartió gratos momentos de charlas con el primer ministro Benjamín Netanyahu durante la Conferencia Internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo desarrollada en Jerusalén, donde ambos políticos tuvieron la oportunidad de ser oradores ante el auditorio.
Siga informado con: Cartes mantuvo encuentro con autoridades de la CPAC en Jerusalén
Dejanos tu comentario
Presidente de Diputados fue refugiado en búnker de seguridad en Israel
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, fue trasladado a un búnker de seguridad, durante su llegada al aeropuerto Ben Gurion, de Tel Aviv (Israel), cuando comenzaron a sonar las alarmas antiaéreas por un nuevo ataque con misiles provenientes desde Yemen.
El legislador informó a través de sus redes sociales que a su llegada a la ciudad israelí donde se encuentra la principal terminal aérea de este país, la delegación fue refugiada hasta un refugio subterráneo para protegerse de los bombardeos.
El parlamentario, acompañado por el embajador paraguayo Alejandro Rubín, estuvo presente para recibir a la delegación paraguaya encabezada por el presidente de la Asociación Nacional Republicana, Horacio Cartes quien en la madrugada de este lunes viajó con destino a Israel, invitados por el primer ministro, Benjamín Netanyahu.
Noticia relacionada: ANR informa de viaje de su presidente a Israel
“Israel sigue siendo víctima de sistemáticos ataques terroristas. Durante mi llegada al aeropuerto Ben Gurion en Israel se produjo un ataque de misiles desde Yemen, al sonar las alarmas fuimos trasladados al búnker de seguridad”, compartió la información el diputado Latorre.
Es importante mencionar que el diputado Latorre acompaña a la delegación encabezada por el titular de la ANR, Horacio Cartes, quién fue invitado para participar de la Conferencia Internacional de Combate al Antisemitismo, que se desarrollará los días 26 y 27 de marzo.
Al respecto, desde el Partido Colorado, informaron en la fecha que también forman parte de su delegación el secretario político de la ANR, Juan Carlos Baruja; el miembro de la Junta de Gobierno senador Antonio Barrios y el senador Gustavo Leite.
Dejanos tu comentario
Celebran arribo de buses eléctricos: “Paraguay avanza hacia un transporte moderno y sostenible”
El Gobierno celebró la llegada de los primeros 20 buses eléctricos, que serán puestos en circulación en el marco del plan de mejoramiento del sistema de transporte público. La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, adelantó que los 10 buses restantes arribarán desde Taiwán en las próximas semanas.
El presidente Santiago Peña, como la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, junto al viceministro Emiliano Fernández y el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, “celebraron este importante hito que marca el inicio de una nueva era para la movilidad en Paraguay”.
“Paraguay avanza hacia un transporte más moderno y sostenible con la llegada de los primeros buses eléctricos. El compromiso del Gobierno con un sistema de transporte eficiente y amigable con el medioambiente da un paso firme con la llegada de los primeros buses eléctricos al país”, señala el informe emitido desde el Gobierno.
Además de los 20 buses, también llegaron 8 cargadores que garantizarán la operatividad de los mismos, mientras que las 10 unidades restantes también ya serán enviadas desde Taiwán en las próximas semanas. El objetivo de la implementación de este nuevo sistema de transporte es otorgar un servicio cómodo y sostenible a la ciudadanía paraguaya.
La adquisición de estos buses se dio gracias a la cooperación de Taiwán y la visión del Gobierno paraguayo, con la mirada hacia un futuro con menos contaminación y la eficiencia en la movilidad urbana.
Podés leer: Elecciones del PLRA no pueden ser postergadas, enfatiza Saguier
Dejanos tu comentario
Estados demandan orden de Trump que elimina el derecho a la ciudadanía por nacimiento
Una coalición de estados de tendencia demócrata anunció este martes una demanda para bloquear la orden del presidente Donald Trump, que busca poner fin al derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos.
La acción judicial presentada por 18 estados, entre ellos California o Nueva York, llega tan solo un día después del regreso al poder de Trump, que ha estado marcado por la promulgación de una salva de órdenes ejecutivas con las que el republicano busca redefinir la política migratoria del país.
Destacó particularmente una medida destinada a eliminar el denominado derecho de suelo, que amparado en la 14ª Enmienda de la Constitución, garantiza la ciudadanía estadounidense a toda persona que nazca en territorio nacional.
Te puede interesar: La OMS espera que administración de Trump reconsidere salida
De aplicarse, la orden impediría la emisión de pasaportes, certificados de nacimiento u otros documentos a los niños cuyas madres están en el país de forma ilegal o temporal y cuyo padre no sea un ciudadano estadounidense.
“La orden ejecutiva del presidente que busca eliminar la ciudadanía por nacimiento es flagrantemente inconstitucional y sinceramente, antiestadounidense”, dijo el fiscal general de California, Rob Bonta, al anunciar la demanda.
“Le estamos pidiendo a un tribunal que bloquee de forma inmediata esta orden para que no entre en vigencia y que garantice los derechos de los niños nacidos en Estados Unidos e impactados por esta orden mientras dura el litigio”, sostuvo. En opinión de Bonta, Trump “se ha extralimitado mucho en su autoridad con esta orden”. “Y lo haremos responsable”, dijo.
Lea también: La UE prevé un fondo de 1.000 millones de euros por acuerdo con el Mercosur
La demanda, presentada en un tribunal federal de Massachusetts, se suma a una querella similar contra la medida interpuesta la víspera por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otras organizaciones defensoras de los derechos humanos.
La 14ª Enmienda de la Constitución estadounidense fue adoptada en la segunda mitad de los años 1800 como resultado de la Guerra Civil, en un esfuerzo de garantizar los derechos de los antiguos esclavos y sus hijos. “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en el que residen”, reza.
La orden firmada por Trump, si se mantiene, estipula un período de 30 días para entrar en vigor. Durante su firma, el mandatario de 78 años reconoció que su acción enfrentaría desafíos legales. “Ya veremos (...). Creo que tenemos muy buenos fundamentos”, comentó cuando fue cuestionado por periodistas al respecto.
Trump también afirmó erróneamente que Estados Unidos es el único país del mundo que reconoce el derecho de suelo. Decenas de países conceden ciudadanía automática a los niños que nacen en su territorio, incluyendo sus vecinos Canadá y México.
Fuente: AFP.