Desde que Facundo Sava fue sacado el domingo de Cerro Porteño, las redes sociales explotaron pidiendo los seguidores cerristas por el técnico Humberto García de Ameliano. Ayer Botellón dialogó con “Versus Radio”/ Nación Media de esa situación: “Me comentaron que en las redes mencionan mi nombre para ser entrenador de Cerro Porteño. Me pone contento eso porque quiere decir que la gente acepta nuestro trabajo. Pero a nivel oficial no hay nada. Estoy agradecido con el cariño de los hinchas del Ciclón, nosotros hacemos como cuerpo técnico lo mejor en Ameliano, estamos trabajando muy fuerte y es grato el reconocimiento”.
En cuanto a contrataciones, el zaguero central Pedro Álvarez, que no será tenido en cuenta en Cerro Porteño, interesa al Sportivo Ameliano para sustituir a Franco Ortellado, quien sufrió la rotura de ligamentos cruzados y se pierde todo el Clausura, mientras que Diego Barreto, ex-Capiatá, ya se sumó al plantel de Humberto García. El plantel viajará mañana luego del almuerzo rumbo a Encarnación para enfrentar el sábado a Cerro Porteño, en el estadio Villa Alegre, a partir de las 18:30.
Dejanos tu comentario
Mea culpa y vergüenza
Cerro Porteño cerró el martes un lamentable año en lo deportivo. La nueva derrota, esta vez ante Libertad en el cierre del Clausura y en un partido que lo tenía ganado hasta el minuto 90, ratificó el penoso momento que atraviesa el equipo azulgrana, que terminó en un vergonzoso sexto lugar.
Y este término viene al dedillo porque el propio Federico “Pachi” Carrizo, uno de los referentes del equipo, calificó de esta manera el cierre de año del Ciclón.
“Simplemente disculparnos con la gente, con los que siempre están, porque ha sido un año duro. Nos tocó perder otra vez de una manera vergonzosa, inédita, por cómo termina. Tenemos que poner el pecho, los que seguimos, los que estamos acá, tenemos que tener la espalda para soportar todo esto”, aseguró el volante a Tigo Sports.
El argentino es otro que no se salvó de las críticas a lo largo del año, pero dejó en claro que no tirará la toalla hasta que el Ciclón vuelva al lugar que le corresponde.
“Más fácil es irme a mi casa, pero quiero mucho al club, porque le agarré muchísimo cariño, hace seis años que estoy. Me gusta que vengan, me gustan que puteen, y cuando las cosas están bien también que nos alienten como siempre. En estos momentos malos doy la cara porque soy uno de los más grandes y no tengo duda de que el año que viene lo vamos a sacar adelante”, remarcó.
Añadió finalmente que la única manera de salir de esto es haciendo autocrítica entre todos y trabajar para lo que viene. “Hay muchas cosas que tenemos que corregir, jugadores, dirigentes y cuerpo técnico, hay cosas que cambiar puertas adentro”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Carol González es la mejor posicionada de la ANR para la intendencia de Lambaré
La consultora Ati Snead midió la preferencia respecto a los posibles candidatos a intendente de Lambaré, y esta reveló que el 45,5 % de los encuestados respondieron su preferencia por Carol González, actual concejal de la comuna. Este porcentaje superó al obtenido por el actual jefe comunal, Guido González, quien tuvo un 23,3 % de la preferencia.
En tercer lugar se ubica Mingo Quiñónez con un 2,8 %. Esta encuesta fue realizada entre el 16 y el 20 de septiembre entre los inscriptos en los padrones electorales de 18 años y más, afiliados al Partido Colorado residentes en Lambaré y tomó 800 casos. La medición tiene un 95 % de nivel de confianza y un margen de error de 3,4 %.
Lea también: MUVH alcanza las 2.100 viviendas entregadas en este periodo
En tanto, este estudio también consultó a quien nunca votarían para candidato a encabezar la administración de la comuna. En este sentido, el 25,1 % respondió que no depositaría su voto a Guido González, mientras que el 8,5 % respondió que no optaría por Mingo Quiñónez.
En este rubro, el porcentaje más bajo lo obtuvo la edil actual Carol González con solo el 2,2 %. La concejal pertenece al movimiento de Honor Colorado e indicó que en tanto continúe en el cargo, seguirá trabajando por la ciudad. “Sabemos de la necesidad de los lambareños, la situación en que se encuentran nuestras calles, en la inseguridad que tenemos. Sabemos y queremos un espacio mejor para nuestra gente”, expresó ante la 780 AM.
Dejanos tu comentario
Cañicultura: ministro recomienda no fijar por ley un cupo de preferencia definitivo
Un grupo de cañicultores se moviliza en Asunción para exigir la aprobación del proyecto que modifica la ley 5444/2015 de fomento de consumo del alcohol absoluto y alcohol carburante, que pretende establecer un cupo preferencia a la caña de azúcar en la producción de alcohol; sin embargo, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, explicó el contexto, la problemática y las posibles alternativas para sacar adelante la producción de caña de azúcar.
Ante todo, enfatizó en que el MIC hará cumplir la ley vigente en cuanto a la preferencia, pero señaló que la modificación pretendida no tiene en cuenta todos los factores, y que pretende limitar a a la cartera de Estado. “Los cañicultores están reclamando que en el ministerio se establezca un mínimo de cupo de compra al alcohol que ellos producen a base de la caña de azúcar. Ya existe una ley que establece en un artículo una suerte de preferencia, pero no establece porcentajes exactos ni mecanismo para que el MIC defina esa preferencia”, expresó Giménez en conversación con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Falta productividad
Giménez comentó que la actividad de la cañicultura está atravesando por momento no tan bueno, debido a que el rendimiento que tiene Paraguay en la producción de caña de azúcar no es adecuado. “La principal problemática radica en la falta de mayor inversión en tecnología que pueda elevar la productividad”, dijo.
Por dar un ejemplo, el ministro indicó que un cañicultor de Brasil cosecha el doble que uno paraguayo, lo cual es una realidad y ante esta situación es que no pueden competir con la producción local de etanol a base del maíz, que sí es un rubro más dotado de tecnología y altos rendimientos. Respecto al proyecto de ley que busca la modificación, ya con media sanción en el Senado, explicó que pretende delimitar esa preferencia y los mecanismos, pero inició una disputa entre el alcohol con base caña de azúcar y el alcohol base maíz.
El ministro comentó que justamente se pretende cumplir la ley de darle preferencia a la caña de azúcar, mediante una resolución ministerial, adaptando a las situaciones pues cada año es diferente, además del factor precio, calidad, zafra. Mientras que el proyecto de ley intenta limitar a la cartera la potestad de establecer por cuenta propia tales preferencias.
Regla de libre mercado
Giménez expuso un posible escenario que, si como se pretende con el proyecto de establecer un cupo del 50 %, pero que operen pocas empresas y el precio se dispare. Esto conllevará a obligar a Petropar a comprar alcohol a un precio muy distorsionado, más alto, y finalmente se traducirá en el consumidor final.,“Hay que tener mucho cuidado con estos proyectos de ley, porque está la regla de libre mercado, y si bien nosotros apoyamos incentivos a la industria y ciertos sectores, hay que hacerlo con cuidado. Vamos a hacer cumplir la ley de la preferencia, pero se debe agregar otros factores”, remarcó.
En este sentido, el titular del MIC señaló que se debe trabajar conjuntamente con el Ministerio de Agricultura, de modo a propiciar las condiciones en cuanto a lo relacionado a la asistencia para que los cañicultores ganen mayor eficiencia en la producción. Se necesita de políticas que doten de tecnología, maquinarias, abonos para que eleven su producción en el campo.
Una alternativa a todo este contexto, podría ser la apertura de mercado, ya que la producción actual de etanol tanto de caña de azúcar como de maíz, duplica la necesidad de mezcla de estos biocombustibles con el combustible fósil que usa Paraguay. Entonces, una salida es la exportación, pero se debe trabajar en todo ya que son varios factores.
Dejanos tu comentario
Da Costa se incorpora
El delantero brasileño Francisco Da Costa, de 29 años, ya está en España con el plantel azulgrana y desde ayer se sumó a las actividades de pretemporada que realiza el plantel en el complejo deportivo, Marbella Football Center, de la ciudad de Málaga, España. La directiva cerrista lo anunciará de manera oficial en las próximas horas.
La idea del cuerpo técnico que lidera el español Manolo Jiménez es tener al atacante por lo menos en tres entrenamientos antes de regresar a nuestro país, mañana, posiblemente en horas de la tarde (a confirmar). El objetivo es entrenar a la mañana y luego viajar a Paraguay.
Chico es la segunda adquisición del cuadro de barrio Obrero. El primer fichaje fue Derlis Rodríguez, quien fue transferido de Tacuary. Además regresó de Trinidense el ofensivo Fernando Romero.
A esto se agrega que Cerro está tras la ficha de Héctor David Martínez como prioridad y en segundo orden la del delantero Luis Amarilla y del defensor Juan Saborido. Las bajas fueron Santiago Arzamendia, el brasileño Edú, Fabrizio Jara, Fabrizio Peralta y Luis Riveros.
Cerro Porteño se prepara para afrontar los partidos de repechaje, ante el brasileño, Atlético Paranaense, por un boleto a los octavos de final de la Copa Sudamericana (ver infografía). Además el Ciclón debe intervenir en este segundo semestre del torneo Clausura y la Copa Paraguay.