La APF convoca para hoy a los medios de prensa, a una conferencia de prensa que se llevará a cabo desde las 12:00 en la sede central del Parque Olímpico, en Ñu Guazú. De la conferencia participarán Éber Aquino, director de la Comisión de Árbitros y Pablo Silva, que ocupa el cargo de director del VAR.
Por otro lado, la Copa Paraguay 2023 ingresa a su tercera fase, donde entrarán a competir los 12 equipos de Primera división, además de los 20 equipos clasificados de la segunda etapa, totalizando 32 clubes. La Dirección de Competiciones de la APF programó los encuentros de la novena semana que se jugará entre el 11 y 13 de julio con esta programación: Fernando de la Mora vs. Tacuary; Atyrá vs. Carapeguá y Oriental vs. Luqueño.
Dejanos tu comentario
El ministro Víctor Ríos disertó en Congreso Internacional de Derecho Procesal
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y miembro de la Sala Constitucional, Víctor Ríos Ojeda, participó ayer viernes como conferencista en el Congreso Internacional de Derecho Procesal, realizado en Posadas, Argentina. El evento congregó a destacados especialistas de Argentina, Brasil y Paraguay, con el objetivo de analizar los desafíos actuales que enfrenta la Justicia en la región. Así informo el sitio web del Poder Judicial.
Asimismo, mantuvo una reunión con los integrantes del Superior Tribunal de la citada ciudad, donde hizo entrega del informe de gestión 2024 de la máxima instancia, que contiene un resumen de los principales esfuerzos realizados para dar cumplimiento a los ejes de gobierno judicial.
El congreso fue organizado por el Poder Judicial de Misiones y el Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe, bajo el lema “Revalorizando el Derecho Procesal”, en homenaje al profesor Adolfo Alvarado Velloso.
El evento fue declarado de interés judicial en Argentina y permitió debatir sobre las innovaciones y desafíos en la materia, incluyendo las reformas legislativas y el impacto de las nuevas tecnologías en la práctica jurídica de la región.
Te puede interesar: Vínculo narco: fijan para el 23 de abril el juicio oral contra Arnaldo Giuzzio
Durante la reunión con los miembros del Superior Tribunal, se abordaron los temas centrales del congreso. Asimismo, el ministro presentó los principales logros del gobierno judicial y destacó las metas establecidas para el período 2025 con la entrega del Informe de Gestión 2024 de la CSJ de Paraguay. Subrayó que este informe se presenta como un compromiso de transparencia y rendición de cuentas, reafirmando el derecho de la ciudadanía a estar informada sobre las acciones del Poder Judicial.
Finalmente, el ministro realizó un recorrido por las instalaciones del Edificio de Tribunales. En la reunión estuvieron presentes la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, junto con los magistrados Cristian Marcelo Benítez, Froilán Zarza, María Laura Niveyro, Juan Manuel Díaz, Ramona Beatriz Velázquez y Jorge Antonio Rojas.
Los juristas argentinos manifestaron su interés en suscribir un convenio marco con la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, con el objetivo de compartir experiencias y fortalecer la colaboración en el ámbito académico y judicial, promoviendo así el estrechamiento de lazos fraternales entre ambas naciones.
Dejanos tu comentario
Repercusiones de la prensa israelí sobre disertación internacional de Cartes
Varias repercusiones en la prensa israelí tuvo la disertación ofrecida por el expresidente de la República del Paraguay, Horacio Cartes, durante la conferencia internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo, desarrollada hoy jueves en Jerusalén, Israel.
El silencio sobre el antisemitismo y la animadversión antiisraelí era complicidad, advirtió Cartes en su disertación Internacional. Añadió que el trato dado al pueblo judío condujo a mayores males a lo largo de la historia. El exmandatario denunció dobles estándares contra el Estado de Israel, como negarle al Estado judío el derecho a existir, según la publicación de The Jerusalem Post.
Lea más: Cartes expuso en Conferencia sobre Antisemitismo en Jerusalén: “Israel no está solo”
La causa de Israel no era solo la de un Estado, sino la de la libertad y la autodeterminación, afirmó Cartes. El trato dado a los judíos ha sido un “termómetro moral de la historia”. En consecuencia, hubo “momentos en la historia en los que el silencio no es neutralidad, sino complicidad”, sostuvo el exmandatario.
El expresidente denunció la doble moral contra el Estado de Israel, como la que le niega el derecho a existir y defenderse. Decirle al único Estado judío si podía o no tener su gobierno en Jerusalén “no era diplomacia, era antisemitismo”. Cartes afirmó que le había complacido ver el traslado de la embajada de Paraguay a Jerusalén durante su mandato, y que, aunque esta decisión se había revertido, el actual gobierno paraguayo había estado dando señales de que podría devolver la embajada a la capital israelí.
“Paraguay siente su dolor, pero también su esperanza”, dijo Cartes, explicando además que esta esperanza era la paz en Israel. El expresidente prometió que Israel no se quedaría solo “mientras hubiera líderes con convicciones”. “Viva la amistad entre los pueblos de Israel y Paraguay”, dijo Cartes.
Otra publicación de Swissinfo, un medio de servicio internacional de Suiza, señala igualmente la disertación de Cartes, en la que dice que hoy en pleno siglo XXI el antisemitismo ha encontrado un nuevo disfraz que se llama antisionismo. “Se ataca el derecho a Israel de existir como nación, su objetivo es borrar a Israel del mapa”, indicó Cartes durante su discurso en la ‘Conferencia Internacional para Combatir el Antisemitismo’ que se celebra este jueves en Jerusalén.
Te puede interesar: Cartes y Netanyahu, el abrazo de dos naciones hermanas
Dejanos tu comentario
Jerusalén: ovacionan a Cartes durante discurso contra antisemitismo
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, fue ovacionado durante su intervención en la Conferencia Internacional sobre Antisemitismo desarrollada en Jerusalén, Israel. El expresidente de la República fue aplaudido de pie por los participantes durante su ponencia, en la que habló del apoyo al Estado y al pueblo de Israel.
“Desde Paraguay, desde América Latina, desde cada rincón del mundo, donde la verdad aún importe, el mensaje es claro, Israel tiene el derecho a existir, a defenderse y a prosperar en paz, y aquellos que intenten negarle sus derechos están del lado equivocado de la historia”, fue parte de las expresiones del titular de la Junta de Gobierno de la ANR en este espacio de debate.
Podés leer: Fuga en Minga Guazú: senador defiende la gestión de Nicora y exige castigo ejemplar
El exmandatario también expresó en su ponencia que “Israel no necesita que el mundo le diga dónde está su capital, Israel sabe dónde está su corazón y los que defendemos la verdad también lo sabemos”. Señaló que “cuando se le dice al único Estado judío del mundo que no puede decidir dónde poner su gobierno, cuando se exige de Israel, lo que jamás se le exigiría a ningún otro país, eso no es diplomacia, es antisemitismo”.
Para Cartes, el antisemitismo no puede ser derrotado por indiferencias ni con buenas intenciones, sino con determinación y acciones firmes contra aquellos que diseminan el odio. “Por eso estamos aquí hoy. No para hacer las propuestas vacías, sino para reafirmar que no seremos cómplices del silencio. Israel no está solo, mientras existan naciones y líderes con convicción, nunca estará solo”, sentenció.
Estas expresiones y la postura firme de defensa al pueblo y al Estado de Israel fueron ovacionadas y el exjefe de Estado fue fuertemente aplaudido por los participantes de esta conferencia. Estas manifestaciones demuestran y refuerzan el compromiso de amistad entre Paraguay e Israel.
Leé también: Juventud Liberal rechaza retorno de Efraín Alegre a la arena política
Dejanos tu comentario
Muerte de recién nacido: ministra afirma que se cumplieron con todos los protocolos
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, realizó una conferencia de prensa tras reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, y dio detalles del procedimiento realizado por los profesionales del Hospital Regional de Villarrica en el caso que guarda relación con el bebé prematuro fallecido luego de ser trasladado al Hospital Materno Infantil de Santísima Trinidad de la capital.
“Esta mañana tuvimos una reunión con el señor presidente Santiago Peña, con todo el equipo en donde fuimos hablando de la situación, y él nos pidió que redoblemos los esfuerzos para que podamos mejorar el sistema de salud a nivel nacional”, dijo la secretaria de Estado.
Explicó que desde la institución no se pronunciaron cuando ocurrieron los hechos por respeto a la familia. “Nosotros nos mantuvimos en silencio porque de alguna otra manera queríamos también respetar el duelo y el dolor de la familia. Yo creo que ninguna madre jamás va poder superar la muerte de un niño, y es por eso que nosotros vamos a redoblar todos los esfuerzos para que esto no vuelva a ocurrir”, remarcó.
Se cumplió con todos los protocolos
La ministra dio detalles de cómo sucedieron los hechos, desde el ingreso y tratamiento de la madre de 37 años que llegó al hospital desde Colonia Independencia, donde entró en trabajo parto. Aseguró que la misma fue trasladada desde ese lugar al Hospital Regional de Villarrica en ambulancia.
“El bebé nace dentro del servicio de salud a las 12 y cuarto del medio día donde se diagnostica que es un bebé de 36 semanas, en ese momento estaba en buena evolución, pero 2 horas después del nacimiento empezó a tener dificultad respiratoria, entonces en el momento que se inicia la dificultad respiratoria es trasladado a la terapia intermedia del Hospital Regional de Villarrica”, explicó.
La secretaria de Estado indicó que “al tratarse de un prematuro se cumple con el protocolo donde se le intuba al paciente y se le aplica un medicamento surfactante, que se utiliza para la expansión pulmonar y la maduración pulmonar que es algo que se presenta frecuentemente en pequeños prematuros, se vuelve a sacar el tubo endotraqueal, se le deja en terapia intermedia con oxígeno y en observación donde el paciente respondió satisfactoriamente al surfactante”.
Mayor complejidad
Posteriormente, 4 horas después, cerca de las 18 horas el paciente vuelve a tener dificultad respiratoria, por lo que vuelve a ser asistido. “Se intensificó la asistencia, se llega a intubar al paciente, dentro del equipo médico se sospecha que podría tener una insuficiencia respiratoria primaria, se hacen todos los trabajos de asistencia por los mejores médicos que estaban en ese lugar y se solicita ya el pedido de una terapia de mayor complejidad”, explicó.
Añadió que se recurrió a otro centro asistencial porque el director del hospital de Villarrica dispuso el cierre del servicio de terapia intensiva neonatal. A las 19:50 se confirma que había un lugar dispuesto en el Hospital Santísima Trinidad, a las 20:00 se habla con los familiares, se explica la situación del paciente que tenía que ser derivado a una terapia de mayor complejidad.
“En la noche es trasladado en una ambulancia de alta complejidad con incubadora de transporte y llega al Hospital Santísima Trinidad cerca de las 12 horas de la noche”, expresó Barán. Tras 36 horas de internación el bebé termina falleciendo por la patología que padecía, pese a todos los esfuerzos del equipo de salud.
“Ese paciente estuvo 36 horas internado en el servicio de terapia intensiva neonatal del Hospital Santísima Trinidad, estuvo asistido plenamente durante todo el tiempo por los médicos y enfermeras altamente calificados en el Hospital Santísima Trinidad”, sentenció.
Leé también: Fiscalía sospecha nexos de Giuzzio con el narco brasileño Lindomar Reges Furtado