El argentino Felipe Salomoni, de 20 años, se convirtió ayer en el octavo refuerzo de Guaraní con vista a encarar el segundo semestre, donde el Legendario participará en el torneo Clausura y la Copa Paraguay, a nivel local y los octavos de final de la Copa Sudamericana, en el campo internacional.
Salomoni es lateral izquierdo y viene para reemplazar a Alexis Cantero, cuyo futuro estaría en el exterior. El defensor pertenece al River Plate de la Argentina y llega al Cacique a préstamo por una temporada y el club se queda con una parte de la ficha. Actualmente estaba en la Reserva del cuadro argentino y disputó un encuentro en la primera riverplatense, en el campeonato del 2021.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 2 de abril
Aliados de Abdo en el Senado le blindan y obstruyen su desafuero
El presidente del Congreso, el senador Basilio Núñez, confirmó a la prensa que el desafuero del expresidente Mario Abdo Benítez no será tratado en la sesión de este miércoles y que se podría definir recién la siguiente semana. El propio exmandatario anunció el pasado 12 de marzo que solicitaría el retiro de sus fueros legislativos para someterse a la justicia, sin embargo, sus aliados parlamentarios trabaron con diversas artimañas el trámite que lleva un año en espera.
“No está en el orden del día, ni en la agenda del movimiento Honor Colorado, el desafuero de Abdo Benítez. La prioridad del cartismo es tratar temas de interés nacional como, por ejemplo, el combate al crimen organizado instalado por el gobierno anterior”, indicó Núñez a los medios de comunicación, antes del comienzo de la sesión del Senado.
Titular de Senad niega compra de equipos para espionaje político
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, calificó como una falacia la denuncia hecha por el diputado abdista Mauricio Espínola, quien sin argumentos ni fundamentos sólidos acusó a la institución de pretender la adquisición de equipos de escucha telefónica para espionaje político, mediante la entidad binacional Itaipú.
“Ni siquiera se le puede atribuir como a una denuncia porque se basa en supuestos y en futurología que solamente en su mente existe. Habla sin ningún tipo de sustento, pero su equipo político habla en estos términos porque estaban acostumbrados a realizar persecuciones políticas”, sostuvo Rachid, en alusión al caso Seprelad, en que el legislador está imputado por la filtración de datos confidenciales junto al exmandatario Mario Abdo Benítez, y otros siete exfuncionarios ya acusados por la Fiscalía.
Vía libre para analizar maraña de chicanas de gavilla de Abdo
La jueza penal de garantías Cynthia Lovera ya está habilitada para estudiar las 12 chicanas presentadas por las defensas de los exministros de Mario Abdo Benítez, acusados en la causa por la filtración de datos confidenciales de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
Según informó el periodista Aldo Ynsfrán, la jueza Cynthia Lovera aguardaba la resolución de audiencias de reposición planteadas por los procesados antes de poder avanzar en el análisis de las chicanas. Ahora la magistrada deberá decidir si mantiene su posición inicial y rechaza las chicanas, lo que permitiría avanzar en el proceso penal.
Libertad da el golpe en Lima y arranca con el pie derecho la Copa
El arranque perfecto. Libertad trasladó al plano internacional su buen momento en el torneo local, con una enorme victoria ante Alianza Lima en Perú, en un reducto complicado y muy propio de la Copa Libertadores. El gumarelo lo jugó de manera muy inteligente, en todo momento se mostró amenazante al rival, forzando en varias oportunidades al arquero Guillermo Viscarra, quien tapó mucho en la primera mitad.
Libertad igual tuvo sobresaltos, pero supo resistir y aprovechar de la mejor forma su momento. Fue en la segunda mitad a los 52 minutos cuando una triangulación perfecta entre Hugo Martínez y Gustavo Aguilar terminó en el único tanto del juego. Este último se tranquilizó en zona de castigo y de zurda la mandó al fondo para el festejo gumarelo.
Beneficios bancarios se sumarán a los descuentos de Semana Santa, aclara Capasu
Los descuentos que prevén los supermercados para Semana Santa se sumarán a los beneficios que tienen las distintas cadenas con los bancos, según aclaraciones de Joaquín González, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu). En la lista de los 55 productos con descuento, se incluyen huevos, pero no carne, productos frutihortícolas ni lácteos, por la volatilidad de sus precios.
Gónzalez explicó al programa “Arriba hoy”, emitido por canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, que estos descuentos comenzarán a regir del 11 al 20 de abril para unos 55 productos como yerbas, vinos, harinas, aceites, azúcar, artículos de limpieza, huevos, entre otros. Aclaró que los compradores podrán disfrutar de los descuentos que tienen con sus respectivos bancos y supermercados sobre los productos ofertados.
Estudian préstamo de USD 101 millones para comprar aviones Tucano
La Cámara de Senadores estudiará hoy el proyecto de ley que autoriza un crédito de 101 millones de dólares con un banco de Brasil, a fin de adquirir los aviones Super Tucano para la refuerza de la defensa aérea.
En el punto 16 del orden del día de la sesión ordinaria de la fecha figura el tratamiento del proyecto de ley “Que aprueba el contrato de préstamo n.° 24.2.0312.1 por un monto de hasta ciento un millones seiscientos seis mil nueve dólares con dos centavos (USD 101.606.009,02) suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de la República Federativa de Brasil, en fecha 19 de noviembre de 2024″.
Dejanos tu comentario
Argentina pidió préstamo de USD 20.000 millones, confirma el FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este viernes que mantiene conversaciones con Argentina para un eventual préstamo de 20.000 millones de dólares a cuatro años para apoyar el programa de reformas económicas del presidente Javier Milei.
“El nuevo programa está muy avanzado y el compromiso continúa a todos los niveles para finalizar un acuerdo que ayudará a Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico”, dijo el FMI en un comunicado.
La confirmación del organismo se da luego de que el jueves tanto Milei como su ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaran el monto del nuevo acuerdo. La cifra no había sido ratificada por el Fondo, que sin embargo sí aclaró que los desembolsos se otorgarían “en tramos”.
Lea más: Bolivia: Evo Morales lanzará nuevo partido tras ruptura con el oficialismo
El programa aún debe ser aprobado por el directorio del organismo financiero, con el que el país suramericano ya firmó en 2018 un acuerdo por 44.000 millones de dólares que representó su mayor endeudamiento.
Caputo dijo que Argentina está negociando además préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial para reforzar las reservas del Banco Central (BCRA). Milei declaró más tarde el jueves que de este modo las reservas quedarían en “por lo menos” 50.000 millones de dólares, contra los 26.222 millones que tiene actualmente.
El programa del FMI, cuyos detalles son reservados, “de ninguna manera” incluye una devaluación, descartó Milei en la entrevista con Radio El Observador. “Acá faltan pesos, no faltan dólares”, agregó, pese a los múltiples pedidos de ayuda externa.
Le puede interesar: Maradona “estuvo en agonía” antes de morir, dicen médicos
El gobierno busca apaciguar la incertidumbre sobre eventuales exigencias del FMI para eliminar los controles cambiarios o la posible adopción de una flotación administrada del peso. En la última semana, las intervenciones en el mercado de cambios representaron una sangría de reservas de más de 1.200 millones de dólares.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Tras sanción de préstamo: MEC apunta a reparar 4.000 escuelas para el 2025
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, se refirió a la aprobación del préstamo otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) consistente en USD 125 millones que será destinado para financiar el proyecto “Tejiendo apoyos para la excelencia educativa en Paraguay”, a ser implementado con el Ministerio de Obras Públicas.
El secretario de Estado detalló que el dinero será destinado para la ampliación y renovación de la infraestructura de 316 escuelas, la provisión de mobiliario y materiales pedagógicos, y el fortalecimiento de la gestión de infraestructura educativa.
“Esto luego de su promulgación irá al Ministerio de Economía y Finanzas donde ya se viabilizará su ejecución. La etapa que corresponde es arrancar el año ya con el llamado de licitaciones y con el proceso ya de construcción. Esto nos pone muy contentos porque durante el año ya estaremos ingresando nosotros para la refacción de las escuelas”, sostuvo en entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Señaló que entre los requisitos que fueron tenidos en cuenta para la selección de las 316 escuelas figuran por ejemplo que las mismas poseen 500 o más alumnos, que se encuentran dentro de una comunidad populosa. “Tratamos de llegar a todos los departamentos, reparando aquellas escuelas que son emblemáticas. Serán intervenciones integrales”, remarcó.
Por otra parte, el ministro de Educación detalló que durante su gestión el MEC ya concretó más de 3.000 reparaciones en los centros educativos con la meta de llegar a la restauración de más de 4.000 escuelas para el 2025.
“Ya hemos hecho 1.000 reparaciones en este 2024 desde el mismo proyecto, pero independientemente desde otros proyectos hemos afectado otras 2.000 intervenciones en las escuelas. Las intervenciones significan las reparaciones de aulas, baños, la instalación de agua potable, cocinas. A partir de la ampliación y la renovación de estas 316 escuelas para el 2025 nosotros planteamos la continuidad para alcanzar a estas más de 4.000 escuelas que son las que debemos potenciar”, dijo.
De la totalidad del préstamo, el MEC recibirá USD 4 millones que serán dirigidos al Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (Snepe) y al Programa Internacional para el seguimiento de los Alumnos (Pisa). Parte de los recursos también servirán para la elaboración de un mapa real de las instituciones educativas y sus infraestructuras.
Te puede interesar: Arnoldo Wiens se postula a la Presidencia en un clima de división del abdismo
Dejanos tu comentario
Gobierno autoriza préstamos para construcción de la ruta Concepción-Vallemí
Tal y como lo había anunciado el presidente de la República, Santiago Peña, en el marco de la Jornada de Gobierno, el mandatario firmó el decreto por el cual se autoriza la contratación de créditos para la construcción de la ruta que unirá a Concepción con Vallemí. En el documento se menciona cuáles serán las entidades de las que se adquirirán los USD 185 millones que serán invertidos.
“Facúltase al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en carácter de organismo ejecutor del programa, la ejecución oportuna y la adopción de los recaudos pertinentes para el cumplimiento de los objetivos propuestos”, establece el decreto firmado por el Poder Ejecutivo en su artículo N.° 5.
Con este documento, se aprueban los términos y condiciones en los que se adquirirán estos préstamos que serán adquiridos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por una suma de hasta USD 135 millones. Otra de las entidades habilitadas es el Fondo de de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo para el Desarrollo Internacional (Ofid) hasta por USD 50 millones.
Durante la presencia del mandatario en Concepción, anunció sobre la construcción de esta ruta como parte de su objetivo de unir a estas ciudades con miras al progreso y desarrollo. “Estuvimos trabajando hasta la medianoche para firmar este decreto que autoriza la construcción de la ruta de Concepción a Vallemí y San Lázaro, una deuda pendiente con la región”, expresó durante el acto de inauguración de obras sanitarias.
El proyecto beneficiará a más de 123.000 habitantes de Concepción, Loreto, San Alfredo y San Lázaro, potenciando una región que alberga inversiones estratégicas como una planta cementera y el megaproyecto de celulosa Paracel, este último con una inversión de USD 5.000 millones, la mayor en la historia del país.
Además de esto, la ministra de MOPC, Claudia Centurión también habló sobre otra obra que beneficiará a Concepción y a Presidente Hayes. “Este el tramo del alivio, de la esperanza, de la paz y lo que nos permite hoy mirar para adelante todo el futuro prometedor que tiene Concepción, aquí viéndole a todo Concepción y a las autoridades como testigos quiero hacer hacer la firma de la adjudicación de los USD 70 millones para el tramo Pozo Colorado-Concepción”, manifestó.
Le puede interesar: Gobierno entregó 610 viviendas dignas a familias en Concepción