Luis Irala, Nación Media
Luego de un primer tiempo trabado, en la complementaria llegaron los dos goles para la selección paraguaya por intermedio de Miguel Almirón y Fabián Balbuena. Los ingresos de Alejandro Romero Gamarra y Diego Gómez le cambiaron la cara a la Albirroja, dándole más fútbol al equipo en la zona de gestación.
El comienzo de los paraguayos fue a mil por hora y eso llevó a cometer muchas equivocaciones en todos los sectores. Es que la presencia del numeroso público hizo que ganara la ansiedad entre los integrantes del conjunto. Inconscientemente todos querían hacer su propio partido, todos querían justificarse porque fueron llamados a la selección. Juan Cáceres demostró que puede ser la solución en la zaga derecha, pero tendría que bajar varios cambios, porque estaba con las pulsaciones elevadas. Igual cosa ocurrió con la Joya Julio Enciso, quien de entrada se quiso “comer” la cancha, pero pecó de individualista y cuando se dedicó a jugar en equipo demostró que es un jugador distinto. La etapa inicial se fue sin la emoción del gol.
En la complementaria los ingresos de Romero y Gómez clarificaron el panorama en la zona media. Apenas pisaron el césped y ya gestaron el primer gol. Recuperación del balón de Gómez, pared entre Almirón y Kaku, que terminó Miggy con un remate en la red.
El segundo tanto fue tras un tiro libre perfecto de Romero, que Balbuena ganó con un derechazo para liquidar el expediente. Lindo regalo de la selección a los padres en su día y a la APF por los 117 años. Sin importar la fragilidad del rival, la selección volvió al triunfo, además el momento excepcional de la mayoría de los integrantes del plantel en las mejores ligas del mundo, hace que la afición renueve sus esperanzas de regresar a un Mundial.
Dejanos tu comentario
Paraguay escaló cinco plazas en ranking FIFA
La FIFA realizó su primera actualización del ranking de selecciones y Paraguay ya aparece dentro del Top 50, luego de otro combo que lo acercó un poco más hacia el Mundial Norteamérica 2026 con triunfo sobre Chile en Asunción y empate con Colombia en Barranquilla.
El conjunto guaraní había cerrado el año pasado en el puesto 53 con 1.458.26 puntos, en la actualización del 19 de diciembre, luego de los tres grandes combos que hizo de la mano del “Cazador de utopías”. Actualmente cuenta con 1.475.93 puntos.
Desde la llegada del entrenador argentino Gustavo Alfaro, en agosto de 2024, la Albirroja comenzó a experimentar una gran remontada y ya son 14 escalones que avanzó hasta llegar a la posición 48, donde se encuentra actualmente.
Cuando llegó el “Cazador de utopías”, Paraguay estaba en la posición 62, según el ranking publicado en julio de 2024, luego de la Copa América.
Desde entonces, el combinado guaraní no volvió a perder; ganó 4 partidos y empató otros 4, subiendo hasta la octava posición entre las selecciones de Conmebol. Se colocó muy cerca de Venezuela y Perú, sus próximos objetivos a sobrepasar.
El ranking mundial sigue siendo liderado por Argentina, la actual campeona del mundo. Mientras que España, monarca actual de la Euro, subió hasta la segunda posición y cierra el podio, Francia, subcampeón en Qatar-2022.
Dejanos tu comentario
Ilusiona con su reestreno goleador
El nuevo vuelo del paraguayo Miguel Almirón ya se siente en la MLS. El sábado se mandó un partidazo y fue clave para que el Atlanta remonte ante el New York City.
El encuentro terminó 4-3 para el equipo del albirrojo, donde Miggy hizo su reestreno goleador desde su vuelta para esta temporada en el club de la MLS.
A los 75 minutos, cuando Atlanta iba perdiendo 2-3, apareció Almirón en una faceta poco común para lo que estamos acostumbrados. Se posicionó como un “9″ en el área chica rival y de cabeza aplicó el 3-3 y deleitó así a su público, que se rindió ante la figura guaraní en el imponente estadio del Atlanta.
“Miggy, Miggy, Miggy, ¿no lo ves? De vuelta a marcar goles con el Rojo, Negro y Dorado”, escribió en su cuenta oficial de X, el club estadounidense.
Ese cabezazo de Almirón fue clave porque despertó a su equipo que en la recta final lo ganó en un partido de locos con el tanto de Emmanuel Latte.
El paraguayo fue la gran figura y disputó casi todo el partido. Fue sustituido a los 90 minutos.
Recordemos que Almirón es una de las figuras determinantes en la gran remontada de Paraguay en las eliminatorias, hace pocos días en Barranquilla contra Colombia tuvo un rendimiento destacado.
GOL Y ASISTENCIA
Mientras que por la Liga Profesional de Argentina, Independiente confirma su buen momento como líder de su zona y mucho tuvo que ver el paraguayo Gabriel Ávalos. El “Rojo” de Avellaneda hizo todo el trabajo en la primera mitad, con un 4-0 contundente que al final de cuentas fue el marcador final.
Una vez más Ávalos fue determinante, ya que en el primer gol de Loyola fue clave con una asistencia de cabeza para abrir el partido.
A los 34 minutos, el delantero de la Albirroja tuvo su premio. Bien al estilo goleador, Ávalos apareció en área rival para rescatar un rebote y mandar el balón al fondo para el 4-0 en una excelente exhibición de su equipo.
El compatriota está muy encendido esta temporada, con seis goles anotados en once partidos, encabezando así la tabla de artilleros en el vecino país.
FERREIRA CASTIGÓ A RIVER
Rosario Central rescató un punto en el Monumental ante River y permanece en la segunda posición en su zona. El paraguayo Sebastián Ferreira confirma su buen momento y anota por segundo partido consecutivo. En la primera mitad, a los 7 minutos, el exjugador de Libertad castigó a River en la pelota parada. Luego de un córner, Ferreira se elevó más que todos y colocó el balón estupendamente a un costado de Franco Armani, quien poco pudo hacer. De igual manera, River lo dio vuelta y estuvo muy cerca del triunfo, hasta que a cinco minutos del final el Canalla lo igualó (2-2). El atacante había anotado la fecha pasada ante Gimnasia y vuelve a repetir, confirmando así su racha positiva. En seis partidos jugados lleva dos goles. También jugaron los paraguayos Enzo Giménez (entró en la segunda mitad) y Agustín Sández, quien fue titular.
Dejanos tu comentario
¡Ni Laurys ni Larissa!: piden por Romi Mendoza para representante del mundial
En los últimos días se generó una controversia por el título de “novia o musa” del mundial, entre las modelos Larissa Riquelme y Laurys Dyva. En medio del debate en redes sociales, también cobró protagonismo el nombre de la influencer y presentadora de TV, Romi Mendoza Murto, como posible representante nacional a la Copa del Mundo 2026.
“Yo creo que si alguien va a reemplazar a Larissa, esa tiene que ser Romi, no Laurys”, “Romin tiene que ser”, “Romi va a ser la nueva novia del Mundial”, “Romi”, “Romin la más juky albirroje”, “Aguante la Albirroja y Romi”, son algunas de las reacciones que se leen en las redes sociales. Para nadie es un secreto que Romi Mendoza sembró en las nuevas generaciones el fanatismo por la Albirroja.
Recordemos que los más jóvenes no tenían expectativas por la selección paraguaya, por sus antecedentes en los últimos 15 años, sin participar de un m mundial, pero Romi, con su carisma y particular formar de hablar, reescribió uno de los cánticos albirrojos: “Desde que nací, soy albirroje, mi corazón es blanco y roje”, logrando que se popularice la canción entre los adolescentes que la siguen. Por el momento, la influencer no se hizo eco del pedido, sobre ser la nueva representante del mundial.
Leé también: Enseñan cómo ver “rápido” si tu crush vio tus historias de Instagram
Sobre Romi Mendoza
Romi Mendoza Murto (23), es una comunicadora paraguaya que conquistó tanto las redes sociales como los medios tradicionales. Hija del diplomático Felipe Mendoza y de la recordada periodista Alicia Murto, Romi creció influenciada por una mezcla de experiencias internacionales y una fuerte conexión con sus raíces paraguayas.
Desde temprana edad, mostró interés por el periodismo, inspirado en la pasión de su madre, y hoy lo combina con su amor por la literatura, la poesía y la moda. Actualmente, es panelista en “Noche de Furia” y conductora del programa “Hola y Eso”, “Recetas y E” y “Pop Art” en GEN/Nación Media.
La famosa se destaca como creadora de contenido en Instagram y TikTok, donde acumula 174.000 y 193.000 seguidores, respectivamente.
Te puede interesar: Chenny TV lamentó que la dejaron de seguir por no exponer ruptura con Will
Dejanos tu comentario
La Conmebol crea grupo de trabajo para combatir el racismo
- Asunción, Paraguay. AFP.
La Conmebol creó un grupo de trabajo encabezado por el exastro brasileño Ronaldo Nazário ‘El Fenómeno’ para combatir el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol, anunció el titular de la entidad, Alejandro Domínguez, ayer jueves. “No queremos un debate sobre el pasado, sino discutir el futuro”, dijo el mandamás de la Conmebol luego de un prolongado encuentro con leyendas del fútbol sudamericano y representantes de gobiernos de las 10 naciones de Sudamérica integrantes de la organización deportiva.
El ‘Task Force’ está integrado por la ex secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura, y Sergio Marchi, Presidente de la FIFpro, la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales que representa a nivel mundial a unos 65.000 futbolistas. A la reunión asistieron, entre otros los ex futbolistas argentinos Carlos Tevez, Oscar Ruggeri, Paul Caniggia, el uruguayo Diego Lugano, el brasileño Mauro Silva y los paraguayos Roberto Acuña y Rogelio Delgado.
El grupo de trabajo, que estará integrado por otros ídolos del fútbol y de varios juristas de renombre “trabajará exclusivamente en el desarrollo e implementación de estrategias para erradicar el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol sudamericano”, explicó Domínguez.
Lea más: Alaska: piloto y dos niños sobreviven tras accidente en lago helado
El tema que sacude al fútbol se dedicará a abordar la problemática “con un enfoque integral y soluciones concretas para prevenir y sancionar con el fin de erradicar estas conductas que afectan tanto al deporte como a la sociedad”, subrayó. Al encuentro de Asunción asistieron los presidentes de las asociaciones miembro, embajadores, ministros, representantes gubernamentales, además de exfutbolistas y gremiales del deporte rey.
“Salgo de aquí con la sensación de que hemos dado un paso muy importante para pelear todos unidos en busca de soluciones en conjunto. Las leyendas del fútbol estamos aquí para ayudar con nuestra imagen y nuestro compromiso”, expresó Ronaldo, ex campeón del mundo con Brasil en 1994 y 2002.
Lea también: Egipto: seis rusos mueren en el naufragio de un submarino turístico
A fondo contra el racismo
Para el presidente de la Confederación Brasileña (CBF), Ednaldo Rodrígues, quien participó de la reunión en forma remota, no hay más remedio que implementar penas firmes. “Solamente con penas deportivas, además de multas financieras, vamos a conseguir sacar a los racistas de los estadios”, señaló Rodrigues, en comunicado divulgado por la CBF.
Equipos brasileños han sufrido reiterados actos de racismo en competiciones regionales, como cuando un aficionado de Cerro Porteño imitó a un mono en dirección a varios jugadores de Palmeiras que disputaban un partido de la Libertadores Sub-20 ante el paraguayo Cerro Porteño, en Asunción.
Incluso, el presidente de la Conmebol se vio envuelto en una polémica días atrás por soltar una frase considerada racista por brasileños, incluida la presidenta del Palmeiras, Leila Pereira. Este jueves, Domínguez remarcó que la Confederación Sudamericana de Fútbol aplica “las penas más severas establecidas a nivel internacional, en alineación con FIFA, UEFA y las principales ligas del mundo”.
A partir de ahora, el ‘Task Force’ se hará cargo de administrar una lista con personas bloqueadas para ingreso a estadios, que incluirá a los involucrados en actos de racismo. Asimismo, se implementarán nuevos programas educativos dirigidos a jugadores, árbitros, clubes y aficionados, con el objetivo de fomentar la conciencia y prevención del racismo en el fútbol.