En la tabla del promedio, que determinará a fin de año el descenso de dos clubes a la división Intermedia, queda aún mucha tela por cortar, sin embargo, a falta de 25 fechas (las tres últimas del Apertura y el torneo Clausura), tres son los clubes cuyos rendimientos dejaron mucho que desear, en el casi terminado torneo Apertura.
Por ahora, los más comprometidos son Tacuary y Resistencia, que se encuentran en la zona roja del descenso directo. Muy cerca de los dos equipos más rezagados está Guaireña, también de bajo rendimiento en el campeonato y que si sigue desperdiciando puntos pronto podría ingresar a la temida línea del descenso.
Tacuary está último con solo 1,015 puntos, producto de 64 unidades en 63 partidos. Después viene Resistencia, con 1,057, en 63 cotejos y 66 puntos. El tercer conjunto amenazado por la guillotina del descenso es Guaireña, con 1,080 puntos tras haber disputado 99 compromisos y sumado 197 unidades. General Caballero también cumplió un torneo irregular, aunque las tres victorias al hilo de local y la victoria frente a Cerro Porteño, le dieron al conjunto rojo el envión para alejarse momentáneamente del descenso. En el torneo Clausura el camino por no descender será terrible y puede ocurrir todavía muchas sorpresas.
Dejanos tu comentario
Paraguay y Estados Unidos estrechan vínculos para combatir delitos transnacionales
La Dirección Nacional de Migraciones y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) avanzan en el fortalecimiento de la cooperación bilateral en seguridad migratoria entre Paraguay y Estados Unidos, en una reciente reunión de sus autoridades.
Durante la reunión realizada en las instalaciones del ICE en Washington, el titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter y autoridades del organismo estadounidense, abordaron temas relacionados con el intercambio de información y estrategias conjuntas para el combate a delitos transnacionales.
El ICE es un organismo que opera bajo el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) y que cuenta con el mayor cuerpo de investigadores criminales en esta dependencia. Su labor se enfoca en la identificación y persecución de delitos vinculados al tráfico de personas, el fraude migratorio y otras actividades ilícitas transnacionales.
En el transcurso de su estadía en Washington, el director nacional de Migraciones mantuvo además una reunión con representantes del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, con quienes dialogó sobre mecanismos de cooperación interinstitucional orientados al fortalecimiento de las políticas de seguridad migratoria y el combate a delitos transnacionales que afectan a ambos países.
Estos encuentros reflejan el interés de ambas instituciones en estrechar lazos con el propósito de mejorar los controles migratorios y reforzar la cooperación entre los gobiernos de Paraguay y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado a nivel global.
Dejanos tu comentario
Luchando por mi familia
- Pastor Emilio Agüero Esgaib
Tenemos que entender que todo el dolor que sufre el mundo y todo el daño que tienen las familias es a causa del pecado que nos hace orgullosos, egoístas, mezquinos, soberbios, indolentes, perversos. Si miramos nuestro pecado de frente y, con la ayuda de Dios, tomamos la firme decisión de decir “no” al pecado, muchos dolores podemos ahorrarnos. Si miras tu propia vida o a tu propia familia y analizas todo su dolor, te darás cuenta de que el pecado, manifestado especialmente en orgullo y egoísmo, ha sido el gran protagonista para todo ese sufrimiento.
El engaño del hombre caído sin Dios que nos dice, a través de los cuentos de hadas, que cuando un hombre y una mujer se casan son “felices para siempre”, no es verdad. Es un engaño que solo agregó más frustración y dolor a la expectativa de un matrimonio feliz. La verdad es que, cuando dos pecadores se juntan, el lema no es “felices para siempre” sino “perdonándonos siempre y dándonos una oportunidad siempre” porque, de hecho, nos lastimaremos más de una vez.
No importa lo bien que te hayas casado, lo excelente que sea la persona que escogiste como pareja, lo bien que quieran hacer las cosas, lo consagrados que estén, hay algo que no podrán evitar: fallarse, herirse o decepcionarse mutuamente. Algún error cometerá tu pareja que te lastimará, algo que quisiste hacer bien te saldrá mal, no podrán entenderse claramente cuando expresen sus sentimientos, traerán patrones de vida de sus familias, cultura, educación y experiencia. Ante esta realidad, la única salida es la humildad (dejar el orgullo) y el perdón constante (porque constantemente fallaremos). Sin perdón genuino y sin arrepentimiento genuino no habrá restauración genuina jamás.
Nunca te parecerás más a Dios que cuando perdonas. Cuando perdonas demuestras el carácter de Cristo y la madurez espiritual. La persona verdaderamente grande tiene la capacidad de pasar por alto la ofensa. Proverbios 19.11 dice: “Honra del hombre es pasar por alto la ofensa”. Nunca un hombre tiene más honra y altura que cuando pasa por alto la ofensa. Nunca serás más bendecido que cuando te arrepientes porque el arrepentimiento es humildad y Dios da gracia al que se humilla.
Dios quiso restaurar la familia desde siempre y su trato soberano sigue actuando en nosotros, como actuó en los antiguos ¿Qué es ese trato soberano o la soberanía de Dios en nuestras vidas? Pues es Él quitando el mejor provecho, por gracia, de nuestra condición caída. La Biblia dice que “todo ayuda a bien para los que aman al Señor” (Ro 8. 28), pues trata de estar seguro o segura de que en verdad amas a Dios para poder usar este versículo a favor tuyo. Si no amas a Dios, esta promesa no es tuya.
Hay una guerra espiritual y humana omnipresente e inconfundible contra la familia y los niños. La vida familiar es muy dura debido a la pecaminosidad humana, debido a la presencia del reino de las tinieblas y el príncipe del aire que es Satanás mismo. Nuestra lucha es espiritual, nuestra lucha es contra principados y potestades en los lugares celestes, dice Efesios 10. Por lo tanto, la oración, la consagración y la obediencia a Dios son nuestras mayores armas.
Dejanos tu comentario
Paraguay y EE. UU. ratifican compromiso y cooperación en la lucha antinarcóticos
El gobierno de Paraguay y la Embajada de los Estados Unidos emitieron un comunicado conjunto en el que reafirman su cooperación en la lucha antinarcóticos. Destacan que la alianza que existe entre ambos gobiernos se basa en la confianza mutua y la colaboración efectiva; demostrando de ese modo el compromiso de ambas naciones en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.
El pronunciamiento, que fue divulgado a través de las cuentas oficiales tanto de la embajada norteamericana como del Gobierno nacional, señala que ambas naciones ratifican su compromiso de cooperación en la lucha contra el narcotráfico, destacando la continuidad del apoyo de la Administración para el Control de Drogas de EE. UU. a los esfuerzos antinarcóticos en Paraguay.
Asimismo, señalan que ambas naciones acordaron mantener la colaboración en este ámbito, con la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay permaneciendo como parte de la Unidad de Investigación Sensible (SIU). Resaltan además que esta alianza refuerza los esfuerzos conjuntos para combatir las organizaciones criminales transnacionales y fortalecer la seguridad en la región.
“La cooperación antinarcóticos entre Paraguay y Estados Unidos es fundamental para desarticular redes del crimen organizado y promover un entorno más seguro para nuestros ciudadanos. Seguiremos trabajando juntos para alcanzar este objetivo”, señalaron representantes de ambos países.
Finalmente, remarcaron que esta alianza, basada en la confianza mutua y la colaboración efectiva, demuestra el compromiso de ambas naciones en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.
Siga informado con: Caso Metrobús: rectificación de nuevos fiscales fue clave para sobreseimiento
Dejanos tu comentario
Gobierno y DEA continuarán con agenda fortalecida, afirma el Codena
Desde el Consejo de Defensa Nacional (Codena), encabezado por el contraalmirante Cíbar Benítez, se garantizó que la Administración de Control de Drogas (DEA) continuará contribuyendo con el gobierno del presidente Santiago Peña en el combate contra el crimen organizado transnacional y el narcotráfico.
“La presencia de la DEA es fundamental, la lógica es que necesitamos esa cooperación. Lo que se hará es potenciar y reforzar su presencia en nuestro país. No hay una ruptura”, manifestó en una conferencia de prensa realizada este mediodía en el Palacio de López tras concretarse en la fecha su sesión con la presencia de Peña, quien lidera el Codena.
En la ocasión el ministro aclaró que la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), a cargo de Jalil Rachid, seguirá recibiendo la cooperación de la citada agencia del departamento de Justicia de los Estados Unidos dedicada a la lucha contra el contrabando, el consumo de drogas y el lavado de activos.
Benítez detalló que desde el Codena se apunta a una reestructuración sobre la asistencia recibida por parte de la DEA. Agregó que en el marco de este proceso el ente antinarcótico de Paraguay pasará a integrar el órgano asesor y consultivo del mandatario en materia de defensa nacional.
“Nosotros como país soberano hemos de consolidar la reorganización tal como creemos que será más efectiva en el ámbito operativo. La DEA trabajará conjuntamente con todas las instituciones que tengan que ver con seguridad y defensa. Recurrimos al concepto de soberanía en el sentido de que nosotros queremos organizarnos internamente para aprovechar mejor su presencia o de cualquier organismo internacional que quiera alinearse con el Paraguay en la lucha contra el crimen organizado transnacional y el narcotráfico”, dijo.
Lea también: Plantean al diputado Miguel Ángel del Puerto para presidir la Comisión Permanente
El funcionario de Estado acotó: “El ministro de la Senad pasará a formar parte del Codena, ya que hasta hoy en día esta institución esta fuera del Codena, es decir, definitivamente la lucha contra estos flagelos va a seguir fortaleciéndose”.
Actualmente el Codena se encuentra conformado por el presidente de la República, el ministro de Defensa Nacional, el ministro de Relaciones Exteriores, el ministro del Interior, el oficial general que ejerce el cargo más elevado dentro de las Fuerzas Armadas de la Nación, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de la Nación, el ministro de Inteligencia y el secretario permanente del citado órgano asesor y consultivo.
“Definitivamente puedo asegurar que la Senad estará trabajando con la DEA, hasta incluso liderando (el proceso de reestructuración). Estamos visando un nuevo convenio donde nosotros en coordinación con ellos pongamos las condiciones para que se tenga un mejor resultado. Hay un equipo formado por quienes somos parte del Codena para seguir con esta negociación con la DEA”, mencionó.
Te puede interesar: Mesa directiva del Senado transmitirá sus reuniones para “más transparencia”