- Madrid, España. AFP.
Criticadas por un exceso de pasividad, las autoridades españolas aumentaron este martes la presión contra el racismo en el fútbol, dos días después de que los últimos insultos sufridos por la estrella brasileña del Real Madrid, Vinicius, generaran una ola de indignación internacional.
Tras las primeras reacciones, cuando se sucedieron las condenas a lo ocurrido y la Fiscalía de Valencia (este) abrió una investigación por un presunto delito de odio, los movimientos no han dejado de sucederse.
La policía española detuvo a tres jóvenes en Valencia sospechosos de “conductas racistas” ocurridas durante el partido del domingo en el estadio de Mestalla, donde el atacante fue víctima de insultos como “mono”.
Los jóvenes, de entre 18 y 21 años, fueron interrogados y dejados en libertad, a la espera de que siga el proceso judicial, indicó a la AFP un portavoz de la policía, que mantenía abierta la investigación “para identificar a otros posibles autores de conductas similares”.
En un video divulgado este martes por el canal La Sexta, grabado el domingo cuando los jugadores del Real Madrid llegaban a Valencia, muestra a muchos fanáticos cantar “¡Vinicius, eres un mono!”.
En paralelo, la Federación Española de Fútbol (RFEF) indicó que el árbitro de video del tumultuoso duelo que enfrentó al Real Madrid y el Valencia por la 35.ª jornada de LaLiga fue sustituido para la próxima fecha.
Dejanos tu comentario
La Conmebol crea grupo de trabajo para combatir el racismo
- Asunción, Paraguay. AFP.
La Conmebol creó un grupo de trabajo encabezado por el exastro brasileño Ronaldo Nazário ‘El Fenómeno’ para combatir el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol, anunció el titular de la entidad, Alejandro Domínguez, ayer jueves. “No queremos un debate sobre el pasado, sino discutir el futuro”, dijo el mandamás de la Conmebol luego de un prolongado encuentro con leyendas del fútbol sudamericano y representantes de gobiernos de las 10 naciones de Sudamérica integrantes de la organización deportiva.
El ‘Task Force’ está integrado por la ex secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura, y Sergio Marchi, Presidente de la FIFpro, la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales que representa a nivel mundial a unos 65.000 futbolistas. A la reunión asistieron, entre otros los ex futbolistas argentinos Carlos Tevez, Oscar Ruggeri, Paul Caniggia, el uruguayo Diego Lugano, el brasileño Mauro Silva y los paraguayos Roberto Acuña y Rogelio Delgado.
El grupo de trabajo, que estará integrado por otros ídolos del fútbol y de varios juristas de renombre “trabajará exclusivamente en el desarrollo e implementación de estrategias para erradicar el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol sudamericano”, explicó Domínguez.
Lea más: Alaska: piloto y dos niños sobreviven tras accidente en lago helado
El tema que sacude al fútbol se dedicará a abordar la problemática “con un enfoque integral y soluciones concretas para prevenir y sancionar con el fin de erradicar estas conductas que afectan tanto al deporte como a la sociedad”, subrayó. Al encuentro de Asunción asistieron los presidentes de las asociaciones miembro, embajadores, ministros, representantes gubernamentales, además de exfutbolistas y gremiales del deporte rey.
“Salgo de aquí con la sensación de que hemos dado un paso muy importante para pelear todos unidos en busca de soluciones en conjunto. Las leyendas del fútbol estamos aquí para ayudar con nuestra imagen y nuestro compromiso”, expresó Ronaldo, ex campeón del mundo con Brasil en 1994 y 2002.
Lea también: Egipto: seis rusos mueren en el naufragio de un submarino turístico
A fondo contra el racismo
Para el presidente de la Confederación Brasileña (CBF), Ednaldo Rodrígues, quien participó de la reunión en forma remota, no hay más remedio que implementar penas firmes. “Solamente con penas deportivas, además de multas financieras, vamos a conseguir sacar a los racistas de los estadios”, señaló Rodrigues, en comunicado divulgado por la CBF.
Equipos brasileños han sufrido reiterados actos de racismo en competiciones regionales, como cuando un aficionado de Cerro Porteño imitó a un mono en dirección a varios jugadores de Palmeiras que disputaban un partido de la Libertadores Sub-20 ante el paraguayo Cerro Porteño, en Asunción.
Incluso, el presidente de la Conmebol se vio envuelto en una polémica días atrás por soltar una frase considerada racista por brasileños, incluida la presidenta del Palmeiras, Leila Pereira. Este jueves, Domínguez remarcó que la Confederación Sudamericana de Fútbol aplica “las penas más severas establecidas a nivel internacional, en alineación con FIFA, UEFA y las principales ligas del mundo”.
A partir de ahora, el ‘Task Force’ se hará cargo de administrar una lista con personas bloqueadas para ingreso a estadios, que incluirá a los involucrados en actos de racismo. Asimismo, se implementarán nuevos programas educativos dirigidos a jugadores, árbitros, clubes y aficionados, con el objetivo de fomentar la conciencia y prevención del racismo en el fútbol.
Dejanos tu comentario
Juez libera a paraguaya denunciada por presuntos actos de “racismo” en Brasil
Un juez de Brasil ordenó la libertad ambulatoria de la paraguaya Lucía Insfrán Peralta, que fue denunciada por presuntos actos racistas, durante un encuentro deportivo de un equipo de escuelas de fútbol que disputó un campeonato.
La compatriota está obligada a fijar arraigo en un domicilio en el vecino país. Ella iría a vivir con su marido, Oscar Benítez, quien se encuentra residiendo en un albergue ubicado en el municipio de Livinia, Estado de São Paulo.
El juicio continuará en esa circunscripción judicial brasileña, en donde la paraguaya deberá prestar declaración indagatoria en los próximos cinco días, afirmó el ministro Carlos Vera Aguilera, director de Asuntos Consulares, quien habló con la 970AM/Nación Media.
Afirmó que el consulado paraguayo en la ciudad paulista está asistiendo a la compatriota y a su marido, conversando con la prefectura (municipalidad) de Livinia para extender el tiempo de la estadía en el refugio municipal.
La señora Lucía fue liberada de toda acusación, y “como es madre, para que haba reunificación familiar, el consulado garantiza que la compatriota está dispuesta a someterse al debido proceso”, dijo Vera Aguilera. Agregó que actualmente el proceso se encuentra en fase de análisis jurídico, es decir: el juez debe dictaminar finalmente si será sobreseída en forma definitiva o seguirá el proceso, una vez que se tenga la declaración de la paraguaya.
Antecedentes
La familia de Benítez fue al vecino país, hasta la ciudad de Tupi Paulista con un equipo de escuelas de fútbol para disputar un campeonato. Para el viaje trabajaron durante un año para juntar el importe del pasaje y estadía, ya que debían permanecer una semana para disputar el encuentro.
Benítez explicó que el encuentro se disputó de manera tranquila, y que incluso el partido lo iban perdiendo, pero que cuando el equipo paraguayo metió un gol lo celebraron con todo, sin embargo, desmintió que ella haya gritado el insulto ni que haya hecho los gestos de los cuales se la acusa.
Te puede interesar:
Dejanos tu comentario
Paraguaya detenida en Brasil sigue sin recibir visita: “Me pidieron que le escriba una carta”
Óscar Benítez, el paraguayo cuya pareja, Lucía Insfrán Peralta está detenida en Brasil por supuesto hecho de insultos racistas, dijo que sigue sin poder verla. Benítez dijo que la mujer sigue detenida en la Penitenciaría Vanderlei Tartari Monteiro de Tupi Paulista, que se encuentra en el municipio de Tupi Paulista, en el estado de São Paulo, Brasil.
Los abogados solicitaron un habeas corpus, que aún no fue resuelto. Mientras tanto, Lucía sigue incomunicada, ya que su marido aún no puede visitarla, según dijo en conversación con la 1020 am. Indicó que está sumamente preocupado, ya que su entrada el país también ya está venciendo.
“No puedo visitarla, no puede recibir visitas. Me pidieron que le escriba una carta, lo hice llorando para que sepa que sigo solo acá”, relató entre lágrimas el hombre que teme que su esposa sea condenada en el vecino país y sea trasladada a la penitenciaría de San Pablo, que está ubicada a 700 kilómetros de donde se encuentran.
Lea también: Detienen a paraguaya en Brasil por supuesto racismo pero no dan informes de su paradero
Una vez más, el compatriota dijo que su esposa no pudo ser la responsable de los dichos racistas, debido a que la palabra “macaco” no es un término usado habitualmente por los paraguayos. Explicó, además, que hubo personas que les dijeron que incidentar en los partidos de fútbol es una técnica que muchas veces usan para ganar puntos.
Hay que recordar que la familia de Benítez fue al vecino país, hasta la ciudad de Tupi Paulista con un equipo de escuelas de fútbol para disputar un campeonato. Para el viaje trabajaron durante un año para juntar el importe del pasaje y estadía, ya que debían permanecer una semana para disputar el encuentro.
Benítez explicó que el encuentro se disputó de manera tranquila, y que incluso el partido lo iban perdiendo, pero que cuando el equipo paraguayo metió un gol lo celebraron con todo, sin embargo, desmintió que ella haya gritado el insulto ni que haya hecho los gestos de los cuales se la acusa. “El árbitro dio por terminado el partido porque los otros hinchas dijeron que nosotros los insultamos, le señalaron a mi señora. Cuando estábamos saliendo la agarraron y la llevaron”, agregó.
Te puede interesar: Paraguaya acusada de racismo en Brasil ya fue asistida e iniciaron trámites para liberarla
Dejanos tu comentario
Paraguaya acusada de racismo en Brasil ya fue asistida e iniciaron trámites para liberarla
Tras la denuncia realizada por un paraguayo, cuya esposa fue detenida en Brasil por supuesto racismo, este lunes la mujer ya fue asistida por la Embajada Paraguaya y están realizando los trámites para su liberación. El hombre se encuentra en un albergue y ya cuenta con un abogado que solicitó la visita para saber en qué condiciones se encuentra.
Óscar Benítez, esposo de Lucía Insfrán Peralta, resaltó que siguen en el vecino país y que finalmente podrá visitar a su pareja que se encuentra recluida en la localidad de Lavinia, Sao Paulo. Ayer domingo, fue contactado por la embajada y recién hoy lunes se supo del paradero de la paraguaya. Así también, el abogado pudo iniciar los trámites para poder verla mañana martes.
“El técnico fue quien comenzó a decir que gritamos macaco, palabra que ni usamos en el país. Además, dijo que mi esposa se tocó la cabeza, la panza y se metió las manos bajo las axilas imitando a un mono. Todo pasó muy rápido, solo mi pareja quedó detenida”, detalló Benítez en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Le puede interesar: Paraguay acogerá a Grupo de Trabajo de los Ministerios de Trabajo en el 2026
Afirmó que no se percataron que eran ellos los señalados ya que había muchas personas, pero cuando acabó el encuentro una patrullera los esperaba a la salida del estadio y detuvieron a la compatriota. “Ella está ahora en Tupi, Paulista. El abogado me dice que el juez aún no revisó el Habeas Corpus que solicitó. Ayer hablé con gente de la embajada y con el vicepresidente de la República, me dijo que van a encontrar una solución”, puntualizó.
Explicó que lamentablemente los videos de cámaras de seguridad no tienen un valor importante en el vecino país y que el técnico del equipo contrario solo requirió de un testigo para condenar a Lucía. “Tengo dos hijos en Paraguay que nos necesitan, ellos tienen 10 y 6 años nomás. Lastimosamente estoy en un lugar muy aislado, no hay buses, bolt o alguien que nos conozca para el traslado, es totalmente diferente a nuestro país”, señaló.