Lionel Messi pidió perdón este viernes “al club” y a sus “compañeros” del París Saint-Germain en un video publicado en Instagram, después de su viaje a Arabia Saudita a comienzos de semana, que realizó sin la autorización del club y que le costó una suspensión interna.
“Sinceramente, pensaba que íbamos a tener libre después del partido, como venía pasando durante las semanas anteriores”, explicó Messi. “Tenía organizado este viaje a Arabia, el cual había cancelado anteriormente, y este no pude. Vuelvo a repetir y pedir perdón por lo que hice y acá estoy a la espera de lo que el club decida”, añadió.
El París Saint-Germain suspendió el martes al campeón del mundo argentino durante varios días después de un viaje a Arabia Saudita en el marco de un patrocinio con la oficina de turismo de ese país, realizado sin el aval del club. Messi no se entrena, no juega y no recibe su salario durante ese periodo.
Según varios medios, la sanción durará dos semanas, una información que el club no confirmó a la AFP.
“NO SE TOCA A MESSI”
Antoine Kombouaré, exjugador y exentrenador del París SG, fue tajante el viernes contra el “linchamiento” de Lionel Messi, objeto de un proceso disciplinario en el seno del club parisino.
“Me da igual lo que pase sobre el terreno de juego, los problemas del PSG. Yo amo al jugador. No se toca a Messi, haga lo que haga”, insistió el actual entrenador del Nantes al ser preguntado sobre el astro argentino en una rueda de prensa en Nantes.
“Nos estamos lanzando sobre un tipo, es vergonzoso (...) Si se va, estoy contento, no lo merecemos”, insistió.
Dejanos tu comentario
ANR informa de viaje de su presidente a Israel
La Asociación Nacional Republicana (ANR) informó sobre el viaje del presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, a Israel. El comunicado menciona que el titular del Partido Colorado viajó en la madrugada de este lunes invitado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu.
“Participará de la Conferencia Internacional de Combate al Antisemitismo, que se desarrollará los días 26 y 27 de marzo”, señala el documento dado a conocer.
También se informó que “forman parte de su delegación el secretario político de la ANR, Juan Carlos Baruja; el miembro de la Junta de Gobierno, senador Antonio Barrios; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el senador Gustavo Leite”.
Te puede interesar: Ejecutivo presentó proyecto para facilitar el financiamiento de lotes del Indert
Durante su gobierno, periodo 2013 – 2018, el expresidente Horacio Cartes mantuvo una importante y fortalecida relación con el Estado de Israel, uno de los gestos políticos de amistad entre ambas naciones en su momento fue el traslado de la Embajada de Paraguay de Tel Aviv a Jerusalén.
Esta decisión fue revertida por el expresidente Mario Abdo Benítez y en este periodo de Gobierno, el actual presidente Santiago Peña, nuevamente tomó la decisión de trasladar la representación diplomática a Jerusalén, como muestra de la continuidad de estas buenas relaciones.
Dejanos tu comentario
Lula visita Japón para fortalecer relaciones comerciales
- Tokio, Japón. AFP.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, inició este lunes una visita de cuatro días a Japón junto a una delegación de 100 empresarios, en momentos en que los aranceles estadounidenses impulsan a los países a buscar otras relaciones comerciales. Lula y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, deben discutir también de un proyecto conjunto de desarrollo de biocombustibles antes de la cumbre climática COP30 en la ciudad amazónica brasileña de Belém.
Los dos gobernantes se reunirán el jueves para reafirmar su compromiso con el libre comercio, según fuentes de ambos países, tras los nuevos aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso al aluminio, el acero y otros productos. “Todos los que hablaban de libre comercio ahora aplican el proteccionismo”, expresó Lula, de 79 años, antes de partir.
“Creo que este proteccionismo es absurdo”, declaró el dirigente izquierdista en una entrevista con varios medios japoneses. Brasil es el segundo mayor exportador de acero a Estados Unidos, después de Canadá, con cuatro millones de toneladas enviadas en 2024.
Medios japoneses indicaron que Lula e Ishiba acordarán celebrar visitas recíprocas regulares y establecer un diálogo estratégico sobre seguridad y otros temas. También podrían defender la importancia de un orden internacional basado en reglas.
Lea más: Chile: investigan difusión de imágenes de la princesa Leonor en centro comercial
Carne y aviones
Lula será recibido el martes con una ceremonia en el Palacio Imperial de Tokio, seguido de un banquete esa misma noche. Se trata de la tercera visita de Lula, en su condición de presidente de Brasil, a Japón, la cuarta economía mundial. Lula aspira a aumentar las exportaciones brasileñas a Japón, desde carne hasta aparatos del fabricante aeronáutico Embraer. Para ello, el miércoles asistirá a un foro económico en busca de nuevas oportunidades.
China es actualmente el primer socio comercial de Brasil, con un comercio bilateral que superó los 160.000 millones de dólares en 2023. Japón, en cambio, es su 11º socio comercial, según autoridades brasileñas. Brasil “aumentó su dependencia económica de China en los últimos años”, indicó a AFP Karina Calandrin, profesora de la escuela comercial Ibmec de Sao Paulo.
Lea también: De regreso al Vaticano, el papa deberá respetar dos meses de convalecencia
Desde que volvió al poder en enero, Trump aumentó a 20% los aranceles a las exportaciones chinas, que el año pasado alcanzaron niveles récord. Según Calandrin, esto “pone a Brasil en riesgo, al hacerlo más vulnerable a los cambios en el escenario internacional”.
No obstante, los esfuerzos por diversificar el comercio exterior podrían resultar difícil dada la “dependencia estructural” de la potencia suramericana con el comercio con China, indicó Roberto Goulart, profesor de relaciones internacionales de la Universidad de Brasília.
Consideró poco probable un panorama comercial más equilibrado para Brasil “en el corto plazo”. Por su parte, Tokio podría considerar una relación más estrecha con Brasilia como una forma de evitar que Brasil se acerque más a China y Rusia, sus socios en los BRICS.
Perdón
Brasil alberga una de las mayores diásporas japonesas del mundo, tras una inmigración masiva a inicios del siglo XX. El gobierno de Lula pidió perdón el año pasado por la persecución de los inmigrantes japoneses durante y después de la Segunda Guerra Mundial.
Miles de ellos radicados en la costa del estado de Sao Paulo fueron expulsados de sus tierras en 1943, y al menos 150 inmigrantes japoneses y sus hijos fueron encarcelados en una isla remota. Pedir perdón es “lo menos que podemos hacer para reconocer nuestros errores del pasado”, declaró Lula a medios japoneses antes del viaje.
Dejanos tu comentario
muv llega a Encarnación con la mejor tarifa de la ciudad
muv anuncia su llegada a la ciudad de Encarnación con una propuesta innovadora y accesible para los usuarios: la mejor tarifa de la ciudad, con precios desde Gs. 7.000 por viaje. Con esta expansión, la firma busca ofrecer una alternativa eficiente y segura de transporte, contribuyendo a la movilidad urbana y al desarrollo local.
“Encarnación es una ciudad con un gran crecimiento y un movimiento turístico importante. Queremos brindar a sus habitantes y visitantes una opción de transporte confiable, accesible y segura”, destacó José Auad Pacheco, representante de muv.
Además, los clientes podrán acceder a un atractivo beneficio exclusivo con la Tarjeta de Crédito de ueno bank, obteniendo un reintegro de hasta el 40%, dependiendo del nivel del cliente. Este beneficio hace que cada viaje sea aún más accesible y conveniente para los encarnacenos.
Te puede interesar: Eventos internacionales generarán ingresos de USD 350 millones en 2025
El servicio de muv es fácil de usar: solo es necesario descargar la aplicación desde App Store o Play Store, registrarse y comenzar a disfrutar de viajes cómodos y seguros en la ciudad. Con conductores capacitados y un sistema de pago seguro, muv garantiza una experiencia de movilidad confiable para todos.
“Nuestro objetivo es crear un ecosistema seguro tanto para el socio conductor, como para el pasajero a precios accesibles. Esto queremos lograrlo apalancándonos en todos los beneficios y ventajas que el Grupo Vázquez puede ofrecer en el mercado”, sostuvo.
“Esto no solo se traduce como una solución para el pasajero particular si no también para las empresas que necesitan el servicio corporativo tomando en cuenta que somos la única plataforma que ofrece factura legal, optimizando costos y garantizando un servicio de calidad”, agregó Auad.
Además, muv ofrece un servicio de atención al cliente y seguridad con Charlie con quien podés conversar al 0986 653 391. Para más información, visitá nuestras redes sociales y conocé todo lo que muv tiene para ofrecer.
Lea también: Por primera vez elaborarán lácteos derivados de búfalo a nivel industrial
Dejanos tu comentario
Se fue con un desconocido porque no había bus y murió en un accidente en San Lorenzo
Este domingo, una trabajadora falleció en un trágico accidente ocurrido en San Lorenzo, tras aceptar viajar con un desconocido después de esperar horas el autobús que la llevaría a casa. El conductor de la motocicleta dio positivo en la prueba de alcoholemia con 1.233 mg/L.
Según el reporte policial, el hecho se reportó cerca de la 01:30 sobre la ruta D-27, luego de que la mujer salió de su trabajo y esperaba el autobús en la zona del cementerio de la ciudad universitaria. Fue abordada por un motociclista que le ofreció llevarla lo más cerca posible de su vivienda; como ya había esperado varias horas, aceptó el viaje.
Cuando estaban rumbo a su destino en pleno centro de la ciudad, el hombre perdió el control de su motocicleta y embistió contra la columna del tendido eléctrico. Ambos cayeron, pero la pasajera salió despedida, cayó al pavimento y falleció prácticamente en el lugar, mientras que el conductor resultó ileso.
Lea también: Se anuncia una semana inestable, con lluvias, humedad pero mucho calor
El conductor fue identificado como Hugo Nicanor Franco Orrego, de 34 años, e iba como acompañante Ana María Chávez, quien se desempeñaba como limpiadora en una empresa privada; esta última no llevaba casco. Según el médico forense que inspeccionó el cuerpo, la mujer sufrió un politraumatismo craneoencefálico severo.
Agentes de la Policía Caminera llegaron hasta el lugar para practicar la prueba de alcotest al hombre y arrojó como resultado positivo con 1,233 mg/L, lo que habría sido el causante del terrible accidente. El conductor quedó a disposición del fiscal Gerardo Chamorro, quien ordenó que permanezca detenido en sede de la comisaría jurisdiccional.
Te puede interesar: La Policía recibió y asistió 107 denuncias de violencia familiar en un solo día