Richard Ortiz, referente y capitán de Olimpia, habló ayer en el aeropuerto tras la llegada de la delegación al país luego del valioso empate ante el Atlético Nacional (2-2) por Copa Libertadores en territorio colombiano. El volante, uno de los puntos altos en el equipo de Diego Aguirre, valoró la confianza del entrenador y mencionó que sintieron el respeto del cuadro colombiano dentro del campo de juego.
“Hablamos bien. Creo que el primer tiempo se nos complicó un poco otra vez porque no fuimos agresivos. En el segundo tiempo pudimos ajustar eso y ahí se vio el resultado. El profe nos dio toda la confianza para jugar, los muchachos confiaron, confiamos en nosotros mismos, salimos a jugarle de igual a igual y ellos se veía que nos tenían miedo, entonces ahí agarramos el protagonismo”, expresó.
“En los momentos difíciles, Olimpia siempre sale a jugar a matar. Y bueno, ahí se vio el resultado, contento por eso”, agregó el capitán acerca de la mística del Decano a nivel internacional.
VUELTA DE RAÚL AMARILLA
El ídolo olimpista Raúl Vicente Amarilla retorna al club como director de Relaciones Institucionales y trabajará de cerca con el español Carlos Aitor García. Tanto la institución como el presidente Miguel Cardona dieron la bienvenida al emblema franjeado. “Que este nuevo ciclo en Olimpia sea tan o más exitoso que los anteriores”, escribió el mandamás en su Twitter. En tanto en las redes del club reza la frase: “Bienvenido a tu casa, Rey de América”.
Dejanos tu comentario
Ejecutivo está involucrado con preocupaciones de cada ministerio, destaca Riera
El presidente de la República tiene una actitud muy comprometida y está involucrado en cada ministerio y entidades del Estado para analizar a fondo cada uno de los problemas del sector, destacó el ministro del Interior, Enrique Riera.
El ministro estuvo en la reunión del Gabinete con el presidente Santiago Peña. Al término del encuentro, Riera mantuvo una charla con varios medios de prensa, donde le realizaron varias consultas sobre los inconvenientes que debe afrontar el Ejecutivo, y los que ponen a prueba la estabilidad de su gobierno.
“En líneas generales hay un déficit nacional, es difícil decir a un presidente qué está mal, la gente viene y le cuenta solo la buena noticia. Por eso, algunos que peinamos canas, somos los que le decimos algunas cosas que a veces no da gusto escuchar. Si bien el esfuerzo, hacen todos, pero el resultado es el problema. A pesar de todo, nosotros vemos que el Presidente hace un gran esfuerzo en todo esto”, indicó.
El ministro Riera reconoció que el sistema democrático en el país aún está muy deficiente, porque por muchos años, el país fue manejado por grupos muy pequeños, por familias muy poderosas que acomodaron y manejaron la clase política y esto ahora se confirma en parte con los chats de Lalo Gomes.
“Nuestra democracia es joven, tiene 36 años, pero creo que vamos a ir cambiando y mejorando. Por eso, ahora, les pido a la gente sana, a la gente buena, patriota, al equipo gradería a que entren a la cancha y dejen de criticar desde afuera. Porque es mucho más difícil desde adentro que desde afuera”, acotó.
Prematura campaña política
En otro momento de las consultas, el ministro Riera fue consultado por la prematura campaña política con miras a las elecciones municipales 2026, señalando que la campaña debería recién empezar el próximo año, para que el gobierno pueda hacer su trabajo.
“Yo que llevo muchos años en esto, y 26 campañas, a quién me visita le digo no vayas a largar temprano, porque vas a soltar por el camino, yo conozco de esto. Una campaña no dura más que tres meses. No hay quien aguante más de tres meses, ni en plata, ni en tiempo, ni en familia. Por eso, les digo que el año que viene arranquen, porque hay peleas en todos los vestuarios, todavía no entramos a la cancha y ya comienzan a tirotear. Cuesta mucho decirle al paraguayo: esperá, todavía no largamos”, expresó.
No obstante, agregó que, pese a ello, existe una muy buena estabilidad entre el Legislativo y el Ejecutivo, ya que en todo este tiempo de gobierno todos los proyectos de leyes fueron acompañados. Mientras que las relaciones con el Partido Colorado están muy bien, y no existe ningún problema, ya que se reúne el Comando de Honor Colorado y acompaña todas las acciones que el gobierno quiere.
“Les recuerdo que la última vez que yo tengo memoria, que el Partido Colorado tuvo mayoría en ambas cámaras fue en el gobierno Cubas - Argaña y eso duró 8 meses, y terminó en un baño de sangre lamentablemente, porque se partió la Cámara, y yo era diputado y se partió el partido, yo también era miembro de la Junta. Hoy, en la Junta de Gobierno, ni en las cámaras hay problemas, pero nos está faltando hacer clic con la ciudadanía, para que vean con hechos todo lo que se dice qué se hace”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Senador asegura que seguirá la inversión del Estado en seguridad y defensa
El Senador colorado, Derlis Maidana destacó los principales logros obtenidos por el Gobierno nacional encabezado por el presidente Santiago Peña y comparó la gestión lograda en Paraguay con lo ocurrido en Alemania, tras la moción de censura que le dio el Congreso tras dos años de recesión económica.
El legislador se refirió principalmente a los logros económicos alcanzados durante el 2.024; coincidiendo con el jefe de Estado que había mencionado que Paraguay tuvo un crecimiento económico desde 2013 a la fecha. En ese sentido, recordó que Peña fue estuvo como ministro de Hacienda en el pasado, logrando un crecimiento, aunque en ese entonces figuraba entre los últimos entre los países de la región.
Le puede interesar: Jóvenes tienen tiempo hasta este viernes para postulación a becas del gobierno
“Hoy el crecimiento económico del Paraguay es sostenido y se ubica primero en la región. Con 4 % de crecimiento, la inflación por debajo del 4 %. Contamos con grado de inversión de una de las calificadoras. Esperamos que en marzo otra de empresa que se dedica a este tipo de calificaciones, le otorguen al Paraguay el grado de inversión”, indicó.
El legislador resaltó la implementación del programa social “Hambre Cero en las Escuelas”, que el año pasado comenzó su ejecución en los 80 distritos más vulnerables y desde febrero de este año se va a universalizar en todas las escuelas y colegios públicos.
“Le hemos dado como Congreso 200 millones de dólares más al Ministerio de Desarrollo Social, para que hoy Tekoporá Mbareté le llegue a 200.000 beneficiarios y la pensión para adultos mayores llegue a 325.000 paraguayos. Entonces, estos son algunos de los logros económicos del Gobierno nacional, que sumado a la construcción de viviendas harán que estemos mejor. Sumado al gran logro de Itaipú 650 millones de dólares más para inversión social”, indicó.
Indicó que entre seguridad y defensa en los 5 años de gobierno se estarán invirtiendo 500 millones de dólares. “Se han comprado 550 patrulleras, unas 750 motocicletas. El 19 de diciembre pasado se recibieron 5.000 nuevos suboficiales de la Policía Nacional.
“Se han triplicado en equipamiento y dotación de personal el Grupo Lince. Se están llevando adelante operativos de incautación de cocaína, de marihuana en cantidades inéditas en nuestro país. Estos son algunos de los logros que puedo destacar por ahora”, concluyó.
Dejanos tu comentario
“En nuestro gobierno existe una enorme diferencia”, destaca Alliana tras incautación récord
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, destacó el gran trabajo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) junto con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Ministerio Público, durante el operativo Dulzura, que permitió la incautación de más de 4.000 kilos de cocaína hallados en contenedores de azúcar, en el Puerto Caacupemí, y que iban ser enviados a Bélgica, Europa.
“En nuestro gobierno con Santiago Peña existe una enorme diferencia. Récord histórico para la Senad, DNIT y Ministerio Público, con la incautación de 4.000 kilos de cocaína que tendrían como destino a Europa. El operativo representa un golpe de 240 millones de dólares al crimen organizado”, resaltó el segundo del Ejecutivo a través de sus redes sociales.
Le puede interesar: “Todo lo que hagamos que sea en nombre del Partido Colorado”, instó Cartes
Destacó además que ahora ya es posible el hallazgo en Paraguay, ya que en épocas pasadas la incautación de la mercadería ilícita se daba recién en Europa, luego de pasar los supuestos controles que se hacían en el país.
“Es evidente que faltaba más control, las instituciones no funcionaban en el gobierno anterior, había complicidad o de los actores políticos o de los representantes que estaban a cargo de las instituciones responsables de estos controles”, indicó.
Asimismo, a través del video divulgado en sus redes, felicitó a todo el equipo humano que está llevando adelante el trabajo dejando en alto el nombre del Gobierno y, de ese modo, posicionando a Paraguay en el lugar que el gobierno de Santiago Peña está buscando llegar.
El operativo Dulzura representa un golpe de aproximadamente 240 millones de dólares al crimen organizado. Hasta el momento no existen personas detenidas, pero sí mucha información sobre los sospechosos responsables del cargamento y queda en manos de la Fiscalía avanzar en las investigaciones, no obstante, con este gobierno cambió la metodología de las investigaciones y el perfilamiento de los trabajos.
Siga informado con: Hambre Cero: licitaciones avanzan en un 90 %, informó Tadeo Rojas
Dejanos tu comentario
Ramin Navai: “Nunca he encontrado gente tan amable como los paraguayos”
Lourdes Torres - lourdes.torres@nacionmedia.com
El embajador británico, Ramin Navai, está llegando al término de su misión en Paraguay, tras 4 años de mandato. En este tiempo demostró una gran pasión por el país y su gente, al punto de embarrarse hasta la coronilla en la fiesta popular “Festival del Tuyú”, de Nueva Londres, departamento de Caaguazú. En una charla con La Nación/Nación Media, Navai no escatimó elogios para Paraguay.
-¿Desde cuándo está como embajador en Paraguay y cuándo fenece su mandato?
Llegué a Paraguay a finales del 2020, en plena pandemia y mi misión era de 4 años; ahora me quedan 6 meses más para terminar. Ha volado el tiempo realmente.
-¿Qué le pareció nuestro país, lo conocía de antes?
La verdad no tenía muchas expectativas sobre Paraguay, antes de venir acá. Lo poco que sabía estaba relacionado al fútbol, pero no sabía mucho sobre el país. Justamente, uno de los grandes desafíos del Paraguay es el hecho que afuera no se le conoce mucho, sobre todo en mi país.
Justamente, es lo que ahora el presidente Santiago Peña está haciendo, un gran esfuerzo para dar a conocer al mundo sobre lo que es Paraguay. Pero antes estuve en Colombia, por eso pedí continuar en la región.
Le puede interesar: El desafío de la democracia es que la oposición se consolide, sostiene senadora
-¿Y cómo se sintió durante su estadía?
Ha sido espectacular, nunca imaginé que iba a disfrutar tanto. Realmente me sentí como en casa, estando acá y realmente siento mucho al pensar que solo ya me quedan 6 meses. Mis amigos me preguntan por qué me gusta tanto, y siempre le respondo que son su gente, no hay nada más. Por mi trabajo he viajado mucho por el mundo, y nunca he encontrado gente tan amable como los paraguayos.
Su gestión
-¿Qué acciones destaca de su gestión como embajador?
En mi trabajo siempre he tenido dos prioridades, las relaciones comerciales y la lucha contra el cambio climático, que han sido fundamentales en lo que hemos trabajado en estos años.
El intercambio de comercio es lo fundamental en las relaciones bilaterales; en los últimos años hemos visto un aumento, no solo en mi periodo, sino desde que se reabrió la embajada en el 2013. En estos últimos 6 meses que me quedan seguiré buscando más inversión británica para Paraguay, porque veo muchas oportunidades.
De hecho, vamos a tener buenas noticias en los próximos meses con la empresa Atome Energy, que está involucrada en la producción de amoniaco e hidrógeno verde. Ojalá antes de que me vaya podamos ver resultados importantes.
-¿Qué trabajos relacionados al cambio climático abordó?
Como dice el presidente Santiago Peña, Paraguay es verde y es algo que tenemos que proteger y usar para el crecimiento sostenible del país. Entonces, creo que con el agua, los árboles, la tierra tan fértil, Paraguay tiene que ser líder mundial en crecimiento sostenible.
Viendo la producción agrícola, que creo que la producción de alimentos es 10 veces mayor a su población. Mirando el futuro, todos los desafíos que tenemos como planeta, realmente Paraguay está muy bien ubicado. Hablo de la lucha contra el cambio climático, pero en realidad, es sobre el crecimiento económico sostenible.
-¿En qué área focalizó el trabajo?
En el caso de Paraguay hemos trabajado con varios sectores y un sector importante tiene que ver con los jóvenes. Un lujo que tiene Paraguay es la población mayormente joven, un lujo que no tenemos en Inglaterra, y para ellos, el tema del medio ambiente es muy importante.
Hemos dado muchas oportunidades a los jóvenes en su formación, otorgando Becas Chevening, que tiene un convenio con Becal, más de 200 paraguayos han estudiado en Londres gracias a estas becas. Lo que vemos es que muchos becarios de otros países han querido quedarse en Inglaterra luego de sus becas, en cambio todos los jóvenes paraguayos han buscado volver al país, y creo que es una excelente señal.
Inversiones
-¿Podría darnos algunas cifras sobre inversiones británicas?
La inversión de la empresa Atome Energy sobre amoniaco e hidrógeno verde, estamos hablando de alrededor de 400 millones de dólares, y podría ser más. Va ser la inversión más importante que hemos tenido acá por décadas, por eso insisto, porque avanza muy bien.
A parte, tenemos nuevas empresas que están entrando al mercado local, por ejemplo, la ovina genética. Al paraguayo le gusta la carne, pero mayormente vacuna, creo que hay buena oportunidad para vender ovejas, corderos. Abrimos el mercado y hay muchos ganaderos que ya están importando ovejas británicas.
Hay empresas que están luchando contra los mosquitos y las enfermedades, y existen acuerdos para avanzar en estas áreas. Vendimos máquinas de salud a los hospitales. Logramos la primera cirugía robótica, con un robot del Reino Unido. Sumado a las máquinas pesadas para la agricultura y claro, sin olvidar el whisky que siempre estuvo en el mercado.
-¿Por parte de Paraguay, cuáles fueron los negocios logrados?
Si hablamos de la contra parte, el intercambio de comercio ha sido a favor de Paraguay, ya que exportan más a mi país, que importar y los productos principales son los productos agropecuarios.
Pero debería ser mucho más, por toda la historia de amistad e historia compartida; empezando allá por el siglo XIX, con la importación del primer ferrocarril en Sudamérica. Mi país ha sido el primer y mayor inversionista en Paraguay desde 1850 hasta 1900, perdimos este lugar y no se pudo volver a ocupar.
Ahora el presidente Peña habla mucho de la vuelta de un gigante y cuando era un gigante Paraguay, mi país fue el mayor inversionista. Yo comparto el sueño con el presidente, que Paraguay vuelva a ser ese gigante y quiero que mi país le acompañe. Entonces, hay mucho por hacer, estamos apenas en el inicio.
Quiero destacar, además, que durante el tiempo de mi misión como embajador se dio una visita muy importante, como fue la llegada del ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Lord David Cameron, el cual se dio en febrero de este año. Esta visita se dio después de más de 173 años de relaciones diplomáticas entre ambos países. Para mí fue muy importante y sé que el canciller se quedó con un optimismo de las grandes posibilidades que es Paraguay.
Relacionamiento con autoridades
-¿Qué tal es su relación con las autoridades paraguayas?
Ha sido excelente; creo que el presidente Santiago Peña es una persona muy, muy preparada, sumado a los últimos cargos que ocupó antes, ministro de Economía, Banco Central. Realmente tiene una visión clara de lo que Paraguay ha mostrado a la región y al mundo, que es la responsabilidad fiscal, el crecimiento estable, una moneda estable. Además de hacer un esfuerzo diplomático excelente, tiene a favor que es joven y un líder excelente. Así como con el canciller Rubén Ramírez, mantenemos una excelente relación.
Nueva misión, memorias y Emmie
-¿Cuál será su próxima misión?
Voy a El Salvador, estoy contento por quedarme en la región, porque he pasado muy bien en toda América Latina. El Salvador es un país al que no he ido, y creo que está en un punto interesante de desarrollo. Estoy emocionado por la nueva misión, pero triste, porque estoy dejando Paraguay, bueno no dejo definitivamente, porque estoy seguro que volveré sin dudas en el futuro. No voy a dejar definitivamente Paraguay, porque siempre lo llevaré en el corazón.
-¿Qué se lleva de Paraguay?
Me encantaría llevar muchas cosas, en lo material, me llevo a mi gata paraguaya Emmie, ella se va con nosotros. Pero más que eso, me llevaré mis memorias. Como dije, nunca he pasado tan bien en un país como en Paraguay. Estos 4 años han sido uno de los mejores años de mi vida.
Tengo gratas memorias del Festival del Tuyú, en la ciudad de Nueva Londres, he disfrutado muchísimo de las ricas comidas que tiene el país. Me encanta la carne paraguaya, me va hacer falta sin dudas. No creo que encuentre carne igual que la paraguaya en El Salvador. He disfrutado de muchos festivales musicales en el país.
La naturaleza, he recorrido el país y he visto muchos árboles, mucha naturaleza. El idioma guaraní, que no lo hablo, pero me encanta escucharlo y me encanta todo lo que envuelve a la historia, la cultura paraguaya.
-¿Se siente satisfecho con su misión o cree que pudo hacer mucho más?
Sí y no. Yo quiero más. Me hubiera gustado que los resultados lleguen más rápido, en el sentido de inversiones. Me gustaría que exista un tratado de libre comercio entre Inglaterra y Mercosur, esos procesos se demoran. Estoy seguro que vamos a seguir insistiendo en esto, después de mi mandato, como gobierno británico buscamos esto.
Quiero destacar que el mundo está pasando por momentos difíciles ahora, no solo con las guerras, sino económicamente y dado todas estas circunstancias, Paraguay va muy bien, realmente.
Soy optimista, tiene sus desafíos como todos los países, pero hay que ponerlos en perspectiva a lo que hay. En la región han tenido sus dificultades, pero ahora lo veo muy bien a Paraguay, que logró un excelente acuerdo con Brasil en el acuerdo de tarifa energética de la Itaipú Binacional. A mi parecer, ha sido un resultado excelente, mejorando las relaciones con Argentina, porque ya van a tener una embajadora.
Digo todo esto, mirando las otras regiones del mundo. Paraguay tiene paz, no tiene conflictos de frontera. El mundo está pasando una época complicada, incluso mi país. Entonces, con todos los desafíos que hay, dada las circunstancias que existen a nivel mundial, Paraguay va muy bien ahora.
Sucesora
-¿Qué recomendaciones le dará a su sucesora, Danielle Dunne, sobre este país?
Lo primero que le diría, que salga de Asunción, tiene que salir a conocer el país. Porque a veces los diplomáticos se quedan solamente en la capital y es una parte, pero no es el país. Yo he disfrutado mucho saliendo al interior, recorriendo el campo.
Otra cosa, que acepte todas las invitaciones; en mi trabajo uno nunca sabe dónde va salir una conversación interesante. Entonces, hay que estar presente, para mí un diplomático o embajador no debe estar solo frente a una computadora, mucho es relaciones personales y debe estar con la gente, lo más posible.
Ah, y le aconsejaré también que deje sus sacos y camperas en Londres, no los va necesitar mucho en Paraguay (risas). Lo chistoso es que cuando llegué yo me reía de los paraguayos con sus camperas en invierno, le decía que eso es verano en Londres. Ahora, a casi 4 años, si ya busco unas camperitas con este frío que tenemos. Hay mucho por descubrir en Paraguay, que estoy seguro, mi sucesora lo sabrá descubrir también.
-Finalmente, embajador ¿Por qué Cerro Porteño, cuando Olimpia es el club con mayores glorias?
(Entre risas) Bueno, Cerro Porteño me ha recibido muy bien, pero yo tengo un equipo y es el Arsenal. Con Cerro he pasado bien, pero no es que sea tan cerrista como la gente piensa; también tengo mucha admiración por el Club Olimpia, sus tres Libertadores, su copa Intercontinental, es un gran club. También me gusta mucho Libertad, hablando en este siglo también han estado más exitosos. Pero solo tengo un club y es de Londres, es el Arsenal.
Siga informado con: Gobernador resalta intención de construir sede del Poder Judicial en Boquerón