La nueva gradería del sector Sur, que tiene una capacidad para 1.300 personas perfectamente sentadas, está prácticamente terminada.FOTO:CAPTURA DE PANTALLA
El nuevo estadio Arsenio Erico crece a ritmo acelerado y su reinauguración se prevé para el comienzo del torneo Clausura. El proyecto es seguir ampliando la capacidad del estadio, con el propósito de poder utilizarlo en el campo internacional.
La nueva gradería del sector Sur, que tiene una capacidad para 1.300 personas perfectamente sentadas, está prácticamente terminada.
Igualmente, el sistema de empastado y de regadío será nuevo. Otro cambio importante constituyen las torres para la cabina VAR. Además, los periodistas estarán de parabienes teniendo en cuenta que las cabinas sufrieron una transformación. Otra transformación fundamental ocurrió con el campo de juego que tenía 95 metros de largo por 70 de ancho, pero ahora las medidas serán 100 mts de largo por 68 de ancho. Así también, las torres lumínicas están provistas con luces led, que inclusive van a ser mejores que las utilizadas en La Nueva Olla azulgrana y La Huerta liberteña.
El reducto de Nacional adquirió el nombre de Arsenio Erico en julio de 1977 luego de la muerte del mayor futbolista de la historia local.
A través del tiempo el estadio tuvo varias mejoras; el 28 de junio del 2013 se disputó por primera vez un partido nocturno entre los equipos de Nacional y Cerro Porteño.
El 22 de agosto del 2022 se realizó la primera palada, dando inicio a las obras actuales, que se calcula que terminarán antes del inicio del torneo Clausura.
Con la presencia del presidente de la Corte, César Diesel, y del ministro Manuel Ramírez Candia, se habilito el juzgado de Primera Instancia de J. Eulogio Estigarribia. Foto: Gentileza
Habilitaron Juzgado de Primera Instancia en J. Eulogio Estigarribia
Compartir en redes
Con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, y del ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Caaguazú, Manuel Ramírez Candia, se llevó a cabo el acto de habilitación del Juzgado de Primera Instancia de la ciudad de Doctor Juan Eulogio Estigarribia. Temporalmente, funcionará en una sede cedida por la municipalidad en el marco del convenio suscripto entre ambas instituciones.
La habilitación de este juzgado se enmarca dentro del Plan Estratégico Institucional 2021-2025, permitiendo ofrecer un servicio más eficiente y accesible, en beneficio de los justiciables y operadores de justicia de la zona. Asimismo, evitará que los habitantes deban trasladarse a otras localidades para realizar trámites judiciales o iniciar procesos.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, instó a los funcionarios y magistrados que prestarán servicio en el Juzgado de Primera Instancia a recordar que su misión es servir a la población y contribuir a la concreción de la paz social y la seguridad jurídica, principios fundamentales de la Corte Suprema de Justicia.
Por su parte, el ministro superintendente de Caaguazú, Manuel Ramírez Candia, señaló que los juzgados operan con el Expediente Judicial Electrónico y destacó que esta habilitación es posible gracias a la cooperación y el trabajo interinstitucional entre las autoridades locales, lo que beneficiará a la ciudadanía.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) informó sobre la primera edición del foro denominado Paraguay Circular, el cual buscará analizar e impulsar nuevos modelos de negocios sostenibles que optimicen el uso de recursos, minimicen los desperdicios y fomenten la regeneración de los recursos naturales dentro y fuera del entorno empresarial. La importancia radica teniendo en cuenta que es fundamental seguir conversando en torno a la economía circular y que las empresas y personas vayan sumándose a estas acciones desde distintos ámbitos, según destacaron.
Se conversará sobre el ciclo de vida y el reciclaje del plástico desde el inicio a fin, además el reciclaje de neumáticos. “Tenemos que saber que también hay empresas nacionales que están dedicándose al reciclaje y visibilizar como lo hacen. Que la ciudadanía sepa cómo hacer un desecho correcto”, destacó Carlos Jara, director ejecutivo de Soluciones Ecológicas a La Nación/Nación Media. Se estima que recibirán a unas 200 personas ya que el foro será de entrada libre y gratuita.
Además, girará en torno a 5 ejes centrales que son el conocimiento y la conciencia, la innovación y la colaboración, el desarrollo de políticas y estrategias, prosperidad económica sostenible, educación y concienciación. Será realizado el 5 de setiembre de 8:00 a 11:00 en el salón 9 de Julio de la Conmebol durante la Expo Capasu. Estará enmarcado dentro de la transición de empresas paraguayas hacia una producción sostenible y baja en carbono que forma parte del programa Al-Invest Verde de la Unión Europea que busca fortalecer las capacidades de las empresas nacionales en el uso de herramientas de gestión ambiental que reduzcan las emisiones de carbono a través de planes de mitigación.
El presidente Santiago Peña confirmó que se iniciará la construcción de un nuevo Hospital Nacional de Itauguá, que será la mayor inversión que se haga en el sistema de salud en la historia con un presupuesto ya asegurado de USD 150 millones. Foto: Gentileza
Peña confirma inversión de USD 150 millones para nuevo Hospital de Itauguá
Compartir en redes
El presidente de la República Santiago Peña anunció que su gobierno hará la inversión más grande en la historia en el área de salud con unos USD 150 millones para la construcción de un nuevo Hospital Nacional de Itauguá, el principal centro médico de referencia del país. Con esto se duplicará la capacidad de quirófanos, así como una reorganización de los servicios disponibles en el actual hospital.
Durante su jornada de gobierno en Luque, el mandatario anunció que ya se cuenta con los fondos asegurados de 150 millones de dólares para llevar adelante la obra que será construida en un predio de 60 hectáreas, colindante al Hospital Nacional de Itauguá.
El jefe de Estado indicó que el Hospital Nacional de Itauguá es el hospital de referencia más grande dentro del sistema público con 720 camas disponibles y un promedio diario de 800 consultas y 50 cirugías, además recibe pacientes de todo el país al tratarse de un centro médico de alta complejidad. Indicó que este hospital, que era enorme hace 30 años atrás, hoy en día ya quedó chico ante la demanda.
“Este no solo es un hospital de referencia para el departamento Central, este es un hospital de referencia para todo el Paraguay, con todas las especialidades. Ahora vamos a hacer un hospital más grande, más lindo, más equipado, para el beneficio de todos los centralinos y de todos los paraguayos. Quiero decirles que ya tenemos la plata asegurada, 150 millones de dólares, para construir el nuevo gran hospital de Itauguá”, enfatizó.
Luqueño aprovechó la superioridad numérica en el segundo tiempo por la expulsión del defensor Alexis Núñez para castigar en su propia casa a Nacional.
Un movido primer periodo animaron ambos equipos en el estadio Arsenio Erico, en donde salieron en busca de la victoria sin la claridad necesaria, pero con actitud de los futbolistas, quienes sin embargo fallaron en la línea de definición. El 10 auriazul Nicolás Maná tuvo en sus pies la mejor opción, pero demoró y los locales abortaron la intención. Ignacio Bailone igualmente generó una chance de anotar, pero su remate fue displicente.
El defensor tricolor Alexis Cañete dejó la cancha antes de expirar el primer tiempo (45′) por doble tarjeta amarilla, lo que perjudicó al equipo en el complemento.
En la reanudación del partido, la intensidad no varió pese a la inferioridad numérica del dueño de casa, luego se cansaron las piernas y el Auriazul sacó una ventaja con la conquista de Maná, quien culminó una gran jugada de la ofensiva luqueña.
El Auriazul retorna a la victoria tras su caída ante Tacuary, en tanto que Nacional volvió a perder y se complica.