El 2 de Mayo no pudo dejar en casa la victoria ante 24 de Setiembre de Areguá y tuvo que conformarse con una paridad sin goles, en el penúltimo encuentro de la tercera jornada de la Intermedia, en el estadio Río Parapití de la ciudad de Pedro Juan Caballero.
Con esta igualdad el equipo dirigido por Felipe Giménez alcanza 4 puntos, y el elenco comandado por Alicio Solalinde totaliza 4 unidades.
En la próxima ronda, el Gallo Norteño visitará la Arboleda para enfrentarse con Rubio Ñu, y el Decano aregüeño recibirá en el Próculo Cortázar al 12 de Octubre de Itauguá. Ambos encuentros se disputarán el sábado 22 de abril a las 10:00.
Así, se viene otra fecha con una atractiva programación para ir determinando los equipos que pelearán por los primeros lugares de la tabla.
Dejanos tu comentario
Air Europa conectará Madrid con Estambul a partir de mayo
La aerolínea volará a la ciudad turca con una frecuencia diaria de manera estable desde principios de julio. La ruta se operará con la flota Boeing 787 Dreamliner que permitirá habilitar una oferta de más de 247.000 plazas este año con una ocupación estimada del 80%.
Air Europa continúa ampliando su red global de destinos con la incorporación de una de las ciudades con más encanto del planeta, y puente entre Europa y Oriente Próximo: Estambul. La aerolínea abrirá por primera vez ruta entre el hub estratégico del aeropuerto Madrid-Barajas y la urbe turca el próximo 12 de mayo, con lo que consolida su oferta alrededor del arco Mediterráneo.
Estambul es un nodo de gran valor, tanto para el turismo, por su riqueza cultural, como para los negocios, dada su ubicación privilegiada y sus posibilidades de conectividad con Asia y África.
Air Europa comenzará operando cuatro frecuencias semanales y las aumentará progresivamente hasta alcanzar una diaria desde el 7 de julio. Los vuelos desde Madrid despegarán a las 9:30, mientras que desde Estambul lo harán a las 16:00, lo que garantiza la conexión con las rutas transoceánicas nocturnas desde Madrid hacia los diferentes destinos de Air Europa en América.
La operativa se realizará a bordo del avión más emblemático de la compañía, el Boeing 787 Dreamliner. La alta capacidad de este modelo, el más eficiente y avanzado de su categoría, permite habilitar una oferta de más de 247.000 plazas este año con una ocupación estimada del 80%.
Lea más: Las lluvias fueron insuficientes y la merma ya es irreversible para la soja
El Dreamliner representa un cambio total en la experiencia del cliente. Además de su rendimiento, que favorece la reducción del consumo y las emisiones hasta en un 25%, está diseñado para proporcionar el máximo confort y descanso al usuario.
A ello contribuye el bajo impacto sonoro de sus motores, los techos más elevados en la cabina, la amplia luz natural que permiten sus ventanillas (un 30% más grandes de lo habitual) o su sistema de ventilación que facilita el descanso y reduce la fatiga. Además, cuenta con un completo sistema de entretenimiento a bordo y una clase Business única, con asientos totalmente reclinables y convertibles en camas de dos metros de largo.
Con esta ruta, Air Europa continúa adelante con su plan de expansión internacional, llegando a más destinos y creciendo en su oferta de plazas. Para ello, la compañía seguirá sumando este año nuevos aviones a su flota, incluyendo tres nuevos Boeing 787 Dreamliner y su primer Boeing 737 MAX. De esta forma, ampliará su capacidad al tiempo que sigue apostando por la flota más sostenible y ecológica del mercado.
Acerca de Air Europa
En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 52 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América.
La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.
Lea más: Las lluvias fueron insuficientes y la merma ya es irreversible para la soja
Dejanos tu comentario
Nuevo récord: compras por internet se duplicaron al cierre de mayo
Las compras realizadas por internet muestran un sostenido crecimiento. Solo en mayo, se efectuaron 1.392.583 operaciones por valor de G. 120,4 miles de millones (USD 16 millones), que representa un nuevo récord, según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
La buena dinámica del comercio electrónico respondería a la maximización de los beneficios que se implementan por medio de alianzas comerciales, tales como descuentos y promociones dentro del sistema financiero.
Estos niveles representan una duplicación en términos de cantidad, teniendo en cuenta que en el mismo periodo de 2023 se efectuaron 578.178 operaciones. En cuanto al valor, se registró un aumento del 40 %. En general, se destacaron particularmente las compras con tarjetas de crédito, que superaron las 550.000 en el mes, marcando así un nivel récord y contribuyendo a la trazabilidad de los pagos.
Respecto al análisis por instrumento, las compras con tarjeta de débito tuvieron el mayor incremento en cuanto a la cantidad de operaciones, con más de 77 %. No obstante, las adquisiciones realizadas con tarjeta de crédito siguen aumentando, teniendo la mayor participación con 57 % del total.
Lea también: Che Róga Porã ya cuenta con 60 créditos preaprobados y 106 viviendas reservadas
De esta manera, las compras realizadas a través de internet, en el territorio paraguayo, siguen la tendencia creciente y van ganando cada vez más protagonismo en las opciones de pagos de los agentes. Según la consultora Mentu, la buena dinámica del comercio electrónico es el resultado de la maximización de los beneficios que las empresas implementan.
Así, por medio de alianzas comerciales en el sistema financiero, se otorgan descuentos y promociones por el pago en las plataformas digitales, permitiendo que el uso de los medios de pagos digitales continúen afianzándose cada vez más, en una tendencia que continuaría el resto del año.
Te puede interesar: Caída en turismo de compras en Guairá se da por devaluación del real
Dejanos tu comentario
Uso de tarjetas de crédito mantiene dinamismo y alcanza nuevo récord
Aunque existe una variedad de instrumentos o medios de pago para financiar el gasto de consumo de los agentes, la utilización de tarjetas de crédito continúa posicionándose como una de las opciones favoritas. Solo en el mes de mayo, el saldo contable de estos instrumentos cerró en G. 4,1 billones, que se trata del nivel más alto registrado hasta la fecha, mientras la ampliación del número de plásticos en el sistema contribuye a su alto dinamismo en lo que va del año.
Según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), el saldo contable de las tarjetas de crédito alcanzó en el quinto mes del año otra cifra récord, al llegar a G. 4, 1 billones (USD 544 millones), que representa un aumento interanual del 15 % frente al mismo periodo del año pasado (mayo de 2023). La misma dinámica se observó en el nivel de plásticos activos en el sistema.
Al cierre de mayo, se contabilizaron un total de 1.266.502 tarjetas activas en bancos y financieras, 27 % más que en mayo del año pasado. Así, el saldo promedio por tarjeta fue de más de G. 3,23 millones. Todos estos aspectos contribuyeron al buen dinamismo de este instrumento financiero, que continúa fortaleciéndose con el correr del año.
Lea también: UE apunta a que Paraguay se destaque como un país de inversiones sostenibles
Analistas de Mentu señalaron que a esta dinámica contribuyen la amplia cantidad de descuentos y reintegros en la adquisición de bienes y servicios, con base en alianzas entre comercios y entidades financieras, que podrían seguir consolidándose a lo largo del segundo semestre. A la par, no se puede descartar la baja en la tasa de interés promedio.
El límite que regirá en julio de 2024 para las tasas de interés en tarjetas de créditos será de 16,46 % para las transacciones en guaraníes, menor que el fijado en el mismo periodo del año anterior, cuando el tope se había ubicado en 18,73 %. Se trata de una baja de 2,27 puntos porcentuales en comparación a julio de 2023.
Te puede interesar: Pagos garantizados en obras generan previsibilidad, dice ministra
Dejanos tu comentario
Inflación: BCP espera “reversión” de los precios para los próximos meses
La tendencia de precios al alza arrancó con todo este 2024, ya que en 5 meses del año la inflación acumuló una variación de 3,2 %, tan solo a 0,8 puntos de la meta ideal de la banca matriz (4 %). Sin embargo, desde el Banco Central del Paraguay (BCP) esperan una “reversión” de los precios para los próximos meses.
De acuerdo a los últimos datos, en mayo, la inflación mensual se situó en 0,4 %, explicada, principalmente, por el aumento de los precios de los componentes volátiles de la canasta (rubros frutihortícolas) y de algunos bienes durables. Excluyendo los precios de alimentos y energía (IPCSAE), la inflación mensual fue de 0,3 %.
Por su parte, las variaciones interanuales del IPC y del IPCSAE fueron 4,4 % y 3,5 %, respectivamente. La inflación núcleo se ubicó en 0,2 % mensual y 3,2 % interanual. Las expectativas de inflación se mantienen en torno al 4,0 % para todos los horizontes consultados.
En ese marco, el Comité de Política Monetaria (CPM) del BCP, tras mantener la tasa de interés en 6 %, recalca que el repunte observado en la inflación total se explica principalmente por precios volátiles de la canasta y, por tanto, se prevé una reversión en los próximos meses. Además, los riesgos externos han seguido mitigándose en el último mes.
Monitoreo de precios
“El CPM reafirma su compromiso con la estabilidad de precios y seguirá monitoreando de cerca los desarrollos internos y externos, con el fin de anticipar sus posibles implicancias en la trayectoria de la inflación y tomar las medidas oportunas para garantizar el cumplimiento de la meta del 4 % en el horizonte de política monetaria”, señala el comunicado del BCP.
Por otro lado, tras una encuesta mensual del BCP a los agentes económicos, el mercado espera un mayor nivel de inflación para el cierre de este año respecto a su estimación del mes pasado. En este sentido, respecto a la mediana de las expectativas de inflación reportada por los agentes económicos, junio cerraría en torno al 0,4 %, mientras que para finales de año se espera una tasa de 4,3 %, que es superior a lo concebido en el mes pasado (4 %). Aunque, para 2025, mantienen sus expectativas de inflación en 4 %.