Hugo Martínez volante de Libertad que tuvo su paso por la selección nacional, deberá pasar nuevamente por el quirófano tras sufrir la rotura de los ligamentos en la misma pierna (derecha). Para ello, la institución fijó una fecha.
El futbolista será operado en el país y no en el exterior como también se había mencionado, el martes 4 de abril. Con esto, al surgido en las canteras del club le espera un largo proceso de recuperación, detalle que ya conoce.
Martínez, quien venía en alza en cuanto a su nivel dentro del campo de juego, deberá esperar entre 6 a 8 meses para volver a las canchas.
“Anímicamente el chico está destruido”, declaró días atrás el presidente de la institución, Rubén di Tore, acerca del futbolista que ya sufrió la misma lesión en el 2020 y 2022. Últimas roturas de ligamentos en Libertad: Hugo Martínez 2020-2022 y 2023; Rodrigo González 2021; Antonio Bareiro 2021-2022: Luis Cardozo 2021 y Bautista Merlini 2022.
Dejanos tu comentario
Martínez defendió a Cecilio
En Cerro Porteño hubo alegría por la clasificación y victoria final sobre Melgar 4-2 en la Nueva Olla, completando un global 5-2 en la serie para ubicarse en la fase de grupos de la Copa Libertadores tras superar dos series preliminares.
En conferencia de prensa, el DT Diego Martínez defendió y alabó a Cecilio Domínguez, quien falló su tercer penal del año, dos ante Melgar, uno por el torneo local frente a Libertad.
De todas maneras, Domínguez estuvo correcto y habilitó para el tercer gol de Francisco da Costa, antes de ser cambiado cerca del final.
“Contento por la victoria, más allá de los casos particulares. A Cecilio (Domínguez) lo vi muy bien en esa nueva función como segundo punta, lo hace de maravillas. Contento por él, porque pudo revertir con juego colectivo una situación mala tras errar el penal”, dijo Diego Martínez, en defensa de su jugador.
“Muy contento, era algo que lo buscamos. Se lo dedicamos a toda la gente de Cerro Porteño. Todos los partidos van a ser complicados, veremos qué rivales nos toca”, dijo el volante Jorge Morel.
LESIONADOS
El ofensivo Juan Manuel Iturbe resintió una lesión muscular y solo participó unos minutos. Ingresó en el primer tiempo en sustitución de Gabriel Aguayo, que también se retiró sentido.
Tampoco pudo alistarse de entrada el goleador argentino Jonathan Torres, quien estaba para iniciar el partido en los papeles previos.
Por otro lado, se recaudó en La Nueva Olla G. 305.050.000, por 13.049 ingresantes.
POSTULADO AL TEI
José González Macchi presentó su candidatura por el oficialismo para integrar el Tribunal Electoral Independiente (TEI) de Cerro Porteño por el Movimiento Institucionalista Azulgrana. El mismo apuntó que desde la actual comisión directiva todavía no existe un candidato a la presidencia de cara a la asamblea para renovación de autoridades del próximo año.
El próximo sábado 29 de marzo se realizará la votación para la conformación del Tribunal Electoral Independiente (TEI) y el club informó que están habilitados para votar un total de 8.602 socios al día.
Dejanos tu comentario
Presentan “Ópera en la playa” en el auditorio de la FADA-UNA
“Ópera en la playa” se denomina la nueva producción operística protagonizada por jóvenes cantantes de la Licenciatura en Música de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), en una única función que se realizará el jueves 31 de octubre, a las 20:00, en el auditorio de la FADA, ubicado en el Campus Universitario de la UNA en San Lorenzo, con entrada libre y gratuita.
De forma didáctica, “Ópera en la playa” entrelaza las escenas más emblemáticas de la ópera buffa de todos los tiempos. Abre con la jocosidad de “Il matrimonio segreto” de Cimarosa, pasando por la genialidad inconfundible de “Don Giovanni”, “Le Nozze di Figaro” y “Così fan tutte” de Mozart, acariciando la belleza de “L’elisir d’amore” de Donizetti, la simpatía de “Patience” de Sullivan y culminando en la grandeza de Puccini y su “Gianni Schicchi”.
Lea más: El Centro Juan de Salazar implementa la visita sonora autoguiada con una exposición
El elenco está conformado por las sopranos Macarena González, Mayra Torres, Sisara Riquelme, Jacqueline Recalde, Yennifer Lezcano, Nadia Sánchez, Teresa Jiménez y Ginibel Rondán; las mezzosopranos Lorena Aguilera, Fernanda Franco y Yemina Cazal; el tenor Josías Montiel; los barítonos Mathías Barranco y Agustín Barbosa; además de los profesores Benito Román y Rodolfo González en el piano. La dirección escénica está a cargo de la profesora y licenciada Gabriela Arias.
Iniciada en el 2015. la Licenciatura en Música de la FADA/UNA es la única institución musical del país que ofrece ésta materia a sus estudiantes brindando una formación integral. Cada año nuestros estudiantes protagonizan una producción operística, bajo la guía de los docentes de canto: Prof. Mag. Alejandra Meza y Prof. Lic. Lisha Piñanes. Docentes de taller de ópera: Prof. Abog. Benito Román y Prof. Lic. Gabriela Arias.
Lea también: Con fiesta y un concurso, la embajada mexicana celebra el “Día de Muertos”
Dejanos tu comentario
Anuncian heladas para el martes y aumento de temperaturas desde el miércoles
Este lunes, desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunciaron que para el martes 13 de agosto, la temperatura llegará a los 3 grados y se esperan heladas en algunos puntos. Sin embargo, para el miércoles se espera que el día sea agradable y soleado.
Según el reporte dado desde la central meteorológica emitieron un boletín especial en el que anunciaron que para mañana se espera un ambiente bastante frío y que las temperaturas al amanecer llegarían a los 3 grados. Esta condición climática provocará heladas en algunos puntos del territorio nacional.
“Persistirán las bajas temperaturas que oscilarán entre los 3 y 5 °C. Existe la probabilidad de que se generen heladas puntuales, especialmente en las zonas donde la temperatura se presente igual o inferior a los 3 grados”, expresaron en el informe de la DMH.
En mayor parte de región Oriental es donde se prevé que las temperaturas sean entre tres a cinco grados, especialmente en las zonas de: Asunción, Cordillera, Caaguazú, Central, Caaguazú, Alto Paraná, Paraguarí, Guairá, Ñeembucú, Misiones, Caazapá, Canindeyú, San Pedro e Itapúa.
En tanto que se espera temperaturas igual o mayor a los 6 grados en la región Occidental y parte de la región Oriental, los departamentos afectados será: Boquerón, Alto Paraguay, Presidente Hayes, norte de San Pedro, Concepción, Amambay y la zona norte de Canindeyú.
“A partir del miércoles se prevé un incremento gradual de la temperatura”, confirmaron. Se estiman temperaturas mínimas que irán desde los 7 °C, con máximas entre 18 y 23 grados en la región Oriental. Mientras que en la región Occidental se prevén mínimas de 10 °C, con máximas alrededor de los 24 °C.
Dejanos tu comentario
Floricultura del Paraguay lanzó libro de la maestra artesana Norma Martínez
Floricultura del Paraguay, comprometida con la promoción y preservación del arte y la cultura paraguaya, lanzó ayer jueves el libro “Tejiendo un legado - Tutorial básico de ñandutí”, de la reconocida maestra artesana Norma Martínez Valdez, que celebra así el fruto de 40 años de trabajo y dedicación al ñandutí.
El proyecto del libro nació de la visión de la artista plástica Claudia Casarino y de la apuesta por el arte y la cultura paraguaya por parte de la presidenta de Floricultura del Paraguay, Chiara Capdevila. “El año pasado, mi amiga Claudia me habló sobre este proyecto. Aprovecho este espacio para agradecerle por los más de 10 años de acompañamiento y asesoramiento en el mundo del arte”, expresó Capdevila durante el lanzamiento del libro y agregó que tras analizar la propuesta con su equipo de trabajo, decidió brindarle su apoyo para concretar la obra.
Así fue que en noviembre del año pasado realizaron una visita a Norma, quien también formó parte de la edición especial de Navidad de Keiki, tienda en línea de orquídeas de Floricultura del Paraguay, para darle la sorpresa del apoyo a su libro.
“Inmediatamente nos pusimos a trabajar, pedimos presupuestos a los profesionales que trabajaron para la edición, corrección, diagramación y fotografías del libro. Y ahora, 5 meses después, nos llena de felicidad ver que se ha convertido en una hermosa realidad ‘Tejiendo un legado’, el primer tutorial de ñandutí”, manifestó Capdevila. La titular de Floricultura del Paraguay reiteró que están comprometidos con la promoción y preservación del arte y la cultura y que están sumamente orgullosos de respaldar este proyecto tan significativo para nuestro país. “El libro que presentamos es un testimonio del talento, la pasión y la perseverancia de la maestra Norma. Su dedicación incansable ha dado como resultado una obra que sin duda dejará una marca en el país”, precisó Capdevila durante la presentación.
Por su parte, la maestra artesana dijo que este es un gran día para ella y para la artesanía en ñandutí. “En este libro van a encontrar nuestra vivencia, cómo nos organizamos y lo minucioso que es este trabajo”, señaló a La Nación/Nación Media.
SOBRE “TEJIENDO UN LEGADO”
En su obra, la maestra artesana Norma Martínez desglosa los fundamentos del ñandutí, desde los materiales y herramientas necesarias hasta las técnicas básicas de tejido, con instrucciones claras y detalladas, acompañadas de fotografías ilustrativas. “Tejiendo un legado” guiará a los lectores a través de cada paso del proceso de creación, permitiéndoles explorar su creatividad y dominar las habilidades necesarias para crear hermosas piezas de ñandutí. Además, ofrece una mirada a la historia y la importancia cultural del ñandutí en Paraguay, así como a la trayectoria invaluable de Martínez.
“Este es el primer tutorial de ñandutí, donde se explica y se enseña cada paso de las técnicas de la maestra Norma. Ser parte de este proyecto, de este libro, representa una alegría inmensa, un orgullo y un honor para floricultura”, remarcó Capdevila a La Nación/Nación Media.
“Con este libro buscamos despertar más la curiosidad y las ganas de aprender sobre el ñandutí, que las personas busquen a las artesanas. Van a encontrar informaciones muy útiles para hacer trabajos de investigación, porque ahora también en las universidades y colegios se busca conocer más sobre lo nuestro”, reseñó la maestra artesana.
La presidenta de Floricultura del Paraguay subrayó que uno de sus ejes de trabajo es el apoyo a la artesanía y a la cultura, por lo que vienen realizando ferias y promocionando la labor de los maestros artesanos.