Malas noticias para Daniel Garnero, ya que a la baja de Hugo Martínez se suma Lorenzo Melgarejo. El delantero goleador y pieza clave en Libertad sufrió una fuerte contractura muscular y estará ausente unos 10 días.
De esta manera, el atacante se perdería el duelo contra General Caballero de JLM y probablemente el clásico contra Cerro Porteño, aunque se tendrá que ver de qué manera evoluciona uno de los futbolistas más regulares en los últimos torneos que tiene el Gumarelo.
El delantero es el goleador actual de su equipo con cuatro anotaciones, dos menos que Marcelo Pérez del Sportivo Luqueño.
Por otra parte, el cuadro albinegro entrenó en La Huerta. Óscar Cardozo sería el reemplazante del lesionado, aunque no se descarta a Marcelo Fernández, de buena temporada con Tacuary el semestre anterior.
En tanto, Álvaro Campuzano podría retornar al equipo para compartir el mediocampo con Hernesto Caballero y Diego Gómez.
Dejanos tu comentario
Alivio planetario: baja el riesgo de que el “asesino de ciudades” impacte contra la Tierra
La alarma por el posible impacto del asteroide 2024 YR4 bajó luego de las últimas mediciones realizadas por la NASA, que hoy apenas dan un 0,28 % de posibilidad.
Desde que el 27 de diciembre de 2024 fuera detectado por primera vez el asteroide por el Observatorio El Sauce de Chile, las probabilidades de impacto contra la Tierra superaban el 1 %. Del 1,2 % de posibilidades, en pocas semanas el cálculo aumentó el riesgo y prácticamente lo duplicó llegando a 2,3 %, pero esta semana la NASA presentó nuevos cálculos y el peligro previsto para el 22 de diciembre de 2032 se redujo considerablemente.
“Los nuevos cálculos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la agencia espacial estadounidense sugieren que el riesgo de impacto es de 1 en 360. La caída drástica de las probabilidades de choque del ‘asesino de ciudades’ se produce después de que el factor de riesgo se incrementara hasta un 3,1 % (1 en 32) esta misma semana”, informó hoy RT.
Luego de haber generado verdadera preocupación por la trayectoria y haber sido clasificado en el nivel 1 de la escala de riesgo de impacto de Turín, el asteroide por el momento ya no representa riesgo ya que la posibilidad de colisión es altamente improbable y no hay motivo de preocupación pública, indicaron.
Dejanos tu comentario
Lorenzo le tiene fe a Libertad
Lorenzo Melgarejo fue uno de los jugadores importantes de Libertad que prácticamente no jugó en el Clausura 2024 a causa de una lesión. El delantero hizo un análisis de lo que pasó en ese torneo y lo que se viene para este año.
“Es dificil descubrir lo que pasó en el Clausura. Al final, si hacés el balance no fue tan malo el año, conseguimos el Apertura, la Copa Paraguay. Se logró un título más, ahora tenemos la posibilidad de jugar la Supercopa, esperemos arrancar bien el año y lograr el título”, confesó a Versus radio/Nación Media.
Melgarejo está recuperado tras someterse a una cirugía de los menismos y listo para darle una mano al equipo. “Ya estoy para arrancar”, añadió.
Finalmente manifestó su confianza en el trabajo de Patito Aquino. “Lo conocemos muy bien y él a nosotros. Estamos unidos gracias a eso y esperemos que este año lleguemos a nuestro mejor nivel”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Argentina y Uruguay bajan precios de combustibles, ¿por qué no en Paraguay?
Los países vecinos ya aplicaron una reducción de precios en el combustible, tanto en nafta como gasoil, debido a la menor cotización del petróleo en el mercado internacional, según declaraciones del Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay y de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) de Argentina. Y en Paraguay, por qué aún no baja, es la interrogante.
El Centro de Importadores del Paraguay (CIP) indicó que influye el contexto local marcado por una bajante del río Paraguay que día a día supera un nuevo histórico (en Asunción registra actualmente -1,32 metros), a lo que se suma la escalada del dólar, que a la fecha está en G. 7.740.
“Desde nuestro sector vemos que el precio del combustible no pudo bajar porque, en primer lugar, el flete se ha incrementado muchísimo y el impacto del dólar alto en los últimos dos meses, que casi llega a los 7.800. Entonces, con esos sobrecostos lo que se pudo es cubrir probablemente la menor cotización del crudo”, expresó el presidente del CIP, Iván Dumot.
Lea también: Los sobrecostos del 33 % pueden revertirse, afirman
Factores agravantes
El referente del sector importador había compartido este aspecto en una reciente presentación de resultados de los sobrecostos que enfrentan, teniendo en cuenta que Paraguay es un país mediterráneo, y que de por sí propicia mayores costos. Ocasión en que fue consultado por La Nación/Nación Media sobre el factor precio combustible que se importa en su totalidad.
Si se observa a nivel internacional, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en los últimos 12 meses, el crudo descendió 22,33 %, con un precio medio del barril que se redujo hasta USD 71,34 en este octubre, de los USD 73,59 que se registraron en agosto último.
“Si el precio del petróleo no hubiera bajado, estaríamos con un aumento de precios muy notable en en los combustibles hoy, por estos dos factores del precio del flete y el dólar. No sabría decir exactamente la ecuación de cuánto, pero si al otro lado hay componentes de aumento, no es tan posible que baje de una el combustible”, explicó Dumot a LN.
El titular del gremio aclaró que la cámara de importadores y distribuidores de combustibles podría tener un análisis más preciso, y que en base a los elementos expuestos que acontecen los sobrecostos, es que a pesar de que haya bajado el precio del petróleo, no se puede capturar ese beneficio como tal.
Dejanos tu comentario
Se cumple esperada predicción: luego de cuatro años, la FED anunció hoy un fuerte recorte de tasas
La Reserva Federal estadounidense (Fed) recortó este miércoles sus tasas de interés de referencia por primera vez desde 2020 y optó por una fuerte baja de medio punto porcentual, a 4,75-5,00 %, a pocas semanas de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
La decisión del banco central abarata los créditos para personas y empresas, una buena noticia para el gobierno de Joe Biden y para la vicepresidenta Kamala Harris, candidata demócrata a la Presidencia.
Además, la Fed anunció que planea terminar el año con un recorte de medio punto porcentual adicional, según un comunicado en el que expresó “una mayor confianza de que la inflación se mueve de forma sostenible hacia (su meta de) 2 %”.
La decisión no fue unánime en esta última reunión antes de los comicios del 5 de noviembre. La gobernadora Michelle Bowman votó por un recorte más pequeño, de 25 puntos básicos.
La Fed revisó a la baja su previsión de inflación, a 2,3 % para fin de este año y a 2,1 % para 2025. La meta inflacionaria de 2 % se alcanzaría en este contexto en 2026.
El banco central aumentó su pronóstico de desempleo a 4,4 % para 2024 y el año próximo.
La Fed espera, además, que el PIB de la mayor economía mundial crezca 2 % en 2024, algo menos que el 2,1 % de sus estimaciones anteriores.
“Nuestra economía es en general fuerte y ha hecho progresos significativos hacia nuestras metas en los pasados dos años”, dijo el presidente del banco central, Jerome Powell, en una rueda de prensa tras la divulgación del comunicado del Comité Monetario (FOMC) de la Fed.
“Sabemos que es tiempo de recalibrar nuestra política (monetaria) hacia algo que sea más apropiado”, añadió Powell. Este primer recorte es el “inicio” de ese proceso, expresó.
Leé también: Acuerdo con cañicultores beneficiará a la producción de 4 departamentos, afirman
Brasil sube tasa de interés por primera vez en dos años
Desde el Banco Central de Brasil también informaron hoy miércoles que subió su tasa de interés de referencia Selic un cuarto de punto para llevarla a 10,75 %, en su primer incremento en dos años.
La decisión de la subida fue ampliamente anticipada por el mercado, y llega dos meses después de que la institución puso fin a un ciclo de flexibilización de siete recortes consecutivos.
Fuente: AFP