El entrenador del Sportivo Luqueño, Gustavo Florentín, se mostró contento tras ganar su segundo compromiso en el torneo. El técnico valoró la victoria, pese a que en la primera mitad fueron superados por Nacional.
“Perdimos muchas pelotas divididas, en el entretiempo lo conversamos, cambiamos la figura. Los partidos hay que jugarlos, nada garantiza nada. Son once contra once”, mencionó el estratega.
En cuanto al apoyo que brinda la directiva al cuerpo técnico y lo que genera volver a ganar, manifestó que “siempre me sentí seguro, nunca dubitativo, al igual que mi cuerpo técnico. El presidente (Daniel Rodríguez) nos transmite confianza, Denis Caniza (director deportivo) lo mismo, ellos ven lo que es nuestro trabajo”, expresó.
“El grupo siempre trabajó bien, tratamos de absorber la presión, pero el equipo se está fortaleciendo”, enfatizó el DT.
Dejanos tu comentario
Proponen licitar nuevo seguro contra todo riesgo de la EBY
La dirección paraguaya de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) propuso llamar a licitación pública internacional para el nuevo seguro contra todo riesgo operativo y responsabilidad civil de la central hidroeléctrica, según la decisión adoptada el 28 de noviembre pasado. Con miras al vencimiento de este contrato en enero de 2025, el director ejecutivo de la margen derecha, Lic. Luis Benítez Cuevas, propuso el llamado a licitación pública internacional para la adjudicación de la nueva póliza de seguro, con una modalidad planteada, y que está siendo analizada en las instancias institucionales correspondientes.
Este es un requisito indispensable para una entidad binacional como la EBY, garantizando transparencia, competitividad y equidad en el proceso.
Destacaron que la EBY, como símbolo de colaboración entre Paraguay y Argentina, está comprometida con decisiones que beneficien por igual a ambas naciones. La realización de una licitación internacional, como la propuesta de la margen paraguaya, asegura la participación de las mejores empresas del mercado global, evitando favoritismos y optimizando el uso de los recursos públicos. Agregaron que el proceso de evaluación y contratación del seguro se desarrolla con normalidad y dentro de los principios de legalidad, transparencia y eficiencia administrativa.
Dejanos tu comentario
EBY propuso licitación internacional para nuevo seguro contra todo riesgo de la hidroeléctrica
La dirección paraguaya de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) propuso llamar a licitación pública internacional para el nuevo seguro contra todo riesgo operativo y responsabilidad civil de la central hidroeléctrica, según la decisión adoptada el 28 de noviembre pasado.
Con miras al vencimiento de este contrato en enero de 2025, el director ejecutivo de la margen derecha, Lic. Luis Benítez Cuevas, propuso el llamado a licitación pública internacional para la adjudicación de la nueva póliza de seguro, con una modalidad planteada, y que está siendo analizada en las instancias institucionales correspondientes. Esta es un requisito indispensable para una entidad binacional como la EBY, garantizando transparencia, competitividad y equidad en el proceso.
Destacaron que la EBY, como símbolo de colaboración entre Paraguay y Argentina, está comprometida con decisiones que beneficien por igual a ambas naciones. La realización de una licitación internacional, como la propuesta de la margen paraguaya, asegura la participación de las mejores empresas del mercado global, evitando favoritismos y optimizando el uso de los recursos públicos.
Lea más: Remesas de paraguayos podrían cerrar el año con USD 720 millones, estiman desde UIP
Agregaron que el proceso de evaluación y contratación del seguro se desarrolla con normalidad y dentro de los principios de legalidad, transparencia y eficiencia administrativa.
Actualmente, este seguro está a cargo de la firma internacional JNP Re Corredor de Reaseguros S.A., contratada mediante resolución del Consejo de Administración del 27 de julio de 2023, durante la administración del gobierno anterior. El contrato fue adjudicado por un monto de USD 10.798.840, con una vigencia de 18 meses y opción de renovación.
La empresa contratada cumplió con todos los requisitos establecidos, incluyendo: 1) La presentación del compromiso de cobertura integral para riesgos operativos y responsabilidad civil, 2) El respaldo de reaseguro correspondiente, y 3) La póliza de fiel cumplimiento del contrato. Esto asegura que el cien por ciento de los riesgos esté debidamente garantizado.
La Entidad Binacional Yacyretá reafirma su compromiso con los más altos estándares de transparencia, legalidad y eficiencia, trabajando siempre en beneficio de ambos países y preservando la confianza de sus ciudadanos, afirmaron.
Dejanos tu comentario
Plataforma de movilidad cuenta con seguro que cubre accidentes y tragedias
La empresa de plataforma de movilidad Bolt emitió un comunicado en que lamenta profundamente el accidente de tránsito ocurrido el sábado 7 de diciembre, sobre la autopista Silvio Pettirossi, en el que estuvo involucrado un conductor de la plataforma, perdió la vida una joven y resultaron con lesiones dos personas.
La víctima fatal fue identificada como Constanza Silva, de 19 años, y quedaron con heridas Anna Luján Benítez (19) y Mauricio Ricardo Oviedo (19).
“Estamos al tanto del accidente en Luque que trágicamente resultó en la muerte de un pasajero que utilizaba la plataforma Bolt. Extendemos nuestras más profundas condolencias a la familia y seres queridos de la víctima”, señala el documento.
Lea más: Joven muere en accidente sobre la autopista Silvio Pettirossi
El comunicado refiere que en la empresa se reconoce que ningún monto o asistencia puede compensar la pérdida de una vida humana; sin embargo, destaca que la plataforma cuenta con un seguro que cubre accidentes y tragedias, ofreciendo respaldo y asistencia a las personas involucradas en situaciones inesperadas como esta.
“Reiteramos nuestro compromiso de colaborar plenamente con las autoridades para esclarecer las circunstancias de este incidente. Asimismo, seguimos trabajando continuamente para reforzar nuestras medidas de seguridad y garantizar un servicio confiable para todos los usuarios de nuestra plataforma”, señala el comunicado.
Te puede interesar: Motociclista muere tras chocar contra la muralla de un taller mecánico
Dejanos tu comentario
Diputado plantea crear un seguro agrícola por fenómenos climáticos
El diputado Jorge Barresi impulsa un proyecto de ley con el objetivo de crear un seguro para la agricultura familiar en los casos de afectación por fenómenos climáticos. Se trata de la propuesta “que crea el seguro agrícola contra fenómenos climáticos para la agricultura familiar campesina y el programa de asistencia complementario”.
Esta iniciativa prevé un programa de asistencia complementaria para responder a situaciones de pérdida por sequías, inundaciones, granizadas y otros eventos climáticos extremos, que cada vez son más frecuentes e intensos. Está enfocado principalmente en la agricultura familiar campesina, una fuente principal de subsistencia e ingresos para miles de familias.
También se establece un programa de asistencia complementaria para la producción destinada al autoconsumo, en el mismo caso de pérdidas. Además del seguro y la asistencia, en el proyecto de ley se prevé capacitación, acceso a tecnologías y asistencia técnica como medidas de adaptación al cambio climático.
“La implementación de estrategias de gestión del riesgo es crucial para asegurar la producción agrícola en niveles que permitan generar ingresos para los productores y flujos apropiados de alimentos y otros productos para atender la demanda de la población, promoviendo de esta manera la seguridad alimentaria y la eliminación de la pobreza rural”, refiere parte del proyecto.
Se contempla un registro adecuado de los segmentos que componen la agricultura familiar, capitalizada, en transición y de subsistencia, para el diseño y la implementación del sistema de protección adecuado a las necesidades y las posibilidades de cada uno de ellos. El financiamiento se obtendrá de diversas fuentes, incluyendo recursos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), del Banco Nacional de Fomento (BNF) y del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH); así como de cooperación internacional.
Leé también: Debaten en audiencia acerca del RUN: “La creación de un registro único es fundamental”