Aldo Bobadilla ya tiene a sus elegidos para afrontar el Sudamericano a disputarse en suelo ecuatoriano desde el 30 de marzo. Y sin perder tiempo, entrena con los 23 convocados en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison” para representar al país en el certamen continental, que tendrá como sede a Guayaquil y Quito.
Paraguay irá en busca del pase al hexagonal final. La selección juvenil comparte el grupo B con Argentina (último campeón), Venezuela, Perú y Bolivia. La Albirrojita debutará ante la Vinotinto el próximo 2 de abril en el estadio George Capwell (Guayaquil).
Dejanos tu comentario
Albirrojita, cerca del Mundial Sub-17
Más que nunca la selección paraguaya está cerca de clasificarse a un nuevo Mundial, para concretar el sueño deberá superar mañana a Chile, desde las 21:00.
La Albirrojita llega a este desafío con la moral en alto por la gran victoria ante una durísima Colombia en su casa, para dar un paso gigantesco hacia el Mundial de la categoría. El triunfo albirrojo lo selló Mauro Coronel a los 69 minutos.
El combinado guaraní, dirigido por el argentino Mariano Uglessich, está cada vez más cerca de firmar presencia en la Copa del Mundo Sub-17. Si le gana en la última fecha del grupo a Chile, clasificará directo a semifinales, peleará por el título y de antemano ya dirá presente en el Mundial de Qatar 2025.
El juego fue complicadísimo ante los cafeteros, quienes dominaron en grandes pasajes, pero Paraguay se adaptó a todo, encontró sostén en un gran arquero, una sólida defensa, el liderazgo del capitán Alan Ledesma y un delantero fantástico como Mauricio de Carvalho.
Al minuto 69, Mauro Coronel, con un derechazo tremendo que se desvió en un colombiano, selló el 1-0 definitivo.
Dejanos tu comentario
Apuesta por sector agrícola se robustece con demanda de maquinarias
La agricultura como uno de los principales brazos de la economía del país, se alista para repuntar con la dotación de más maquinarias agrícolas previstas para este año, según el reciente informe de Cadam.
La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), en su reciente informe mensual, dio a conocer la expectativa de crecimiento con relación a la importación de maquinarias agrícolas por sobre todo, así como las viales y el recuento de vehículos livianos.
Conforme al boletín, se estima un incremento con el ingreso de más de 1.400 tractores y 140 cosechadoras para este año, lo que repuntará la importación asintiendo una robusta apuesta por el sector agrícola, más allá de las condiciones climáticas que perfilan posible impacto en la producción.
La previsión de un aumento por la demanda de maquinarias agrícolas genera un incentivo para el sector importador ya que durante el 2024 se había registrado una desaceleración. Según el vicepresidente de Cadam, Víctor Servín, el 2024 se cerró con una tendencia negativa con 2.031 unidades de rodados adquiridas en total.
Es así que, con la firmeza del agro que no deja de invertir, se espera que este 2025 genere mayor dinamismo para el sector importador de maquinarias agrícolas, que pretende acompañar el crecimiento económico esperado para este año, en gran medida por el sector primario.
El reporte del gremio explica que una de las razones de la disminución en la importación en el 2024 fue la creciente aparición de cosechadoras usadas, lo que afectó al sector, aunque desde Cadam estiman la recuperación con cerca de 1.460 unidades de tractores y 140 de cosechadoras para este año.
Hasta diciembre del año anterior el sector realizó la importación de 2.031 maquinarias agrícolas, un 24,6 % menos respecto al año 2023. En la categoría de tractores se importaron 1.670 unidades, 188 unidades de cosechadoras, y 173 pulverizadoras, sumando así las 2031 maquinarias.
Con respecto a la importación de maquinarias viales y de construcción, se observa que ya en el 2024 tuvieron un buen movimiento al aumentar 11,7 %, pues se adquirieron 1.541 unidades hasta diciembre cuando en el mismo periodo, pero del año anterior se compraron 1.379 unidades.
Dejanos tu comentario
“Será un gran día” y “La Mañana de Unicanal” cumplen juntos una apuesta por la Albirroja
La unión hace la fuerza, y eso quedó demostrado este viernes cuando los dos magazines más importantes de la televisión paraguaya, “Será un gran día” y “La Mañana de Unicanal”, se unieron para cumplir una peculiar y divertida apuesta en honor a la Albirroja.
Todo comenzó cuando Julio Amarilla (Mortero Bala), en pleno programa, aseguró que, si Paraguay lograba vencer a Argentina en el partido de Eliminatorias rumbo al Mundial, recorrería una cuadra en bóxer. El desafío no quedó ahí, ya que Brian Green, chef de La Mañana de Unicanal, decidió sumarse a la apuesta con su característico estilo: en bóxer, pero con chaqueta.
La promesa se cumplió tras la histórica victoria de Paraguay por 2-1, gracias a los goles de Antonio Sanabria y Omar Alderete, quienes fueron los héroes del encuentro. Además, el compromiso táctico de Gustavo Alfaro, el entrenador de la Albirroja, fue clave para frenar a Lionel Messi y compañía.
Leé también: Alfaromanía en Paraguay: “Si Alfaro busca la verdad, la mentira se retira por respeto”
Mensaje claro
La victoria paraguaya ante Argentina no solo marcó un hito en el camino a las Eliminatorias, sino que dejó un mensaje claro: la Albirroja une corazones y despierta emociones en todo el país.
La épica jornada se suma a los grandes momentos de estas dos producciones, consolidando a Será un gran día y La Mañana de Unicanal como espacios clave para la diversión, el análisis y, por supuesto, la pasión por el fútbol. Una vez más, la Albirroja demuestra que el fútbol no solo se juega en la cancha, sino también en el corazón de cada paraguayo. ¡Vamos, Paraguay!
Te puede interesar: El que le gana al campeón del mundo festeja como quiere
Dejanos tu comentario
Paraguay apunta a política de alto perfil en el esquema global, según experta
La especialista en política exterior, Julieta Heduvan, destacó que Paraguay bajo el gobierno de Santiago Peña está apostando muy fuerte a la integración regional, saliendo de la zona de confort.
En conversación con el programa “Arriba Hoy”, que se emite por GEN/Universo 970AM/Nación Media, señaló que el gobierno actual está apostando a una política de alto perfil en el esquema global, que se destaca de anteriores mandatarios.
Heduvan analizó el éxito de las últimas cumbres internacionales que se llevó adelante en el país, ya como producto de la política exterior basada en la diplomacia presidencial que encaró el presidente Peña, incluso meses antes de asumir el mando el 15 de agosto del año pasado.
Le puede interesar: Paraguay y EAU materializan acuerdos relacionados al comercio y el transporte
Indicó que notó una diferencia entre el gobierno de Santiago Peña y los gobiernos anteriores, que puso los asuntos de política exterior en un sitial de prioridad de su agenda.
“Peña se enfoca en que Paraguay tenga mayor visibilidad a nivel internacional, y esto es lo que se refleja en todas estas cumbres donde Paraguay fue anfitrión, así como las reuniones con diferentes jefes de Estado, los viajes internacionales. Además de toda esta política de alto perfil con encuentros con políticos, empresarios, personalidades de la sociedad civil muy importantes en el esquema global es parte de su estrategia”, comentó.
Búsqueda de alianzas internacionales
La experta resaltó que toda esta agenda de alto perfil ya lo venía anunciando desde la campaña y que ahora se ve profundizada con esta constante búsqueda de alianzas internacionales, con nuevos países que tal vez antes no eran tan conocidos. Ahora se escucha mucho hablar de Emiratos Árabes Unidos, Qatar y toda la región de Medio Oriente que se está abriendo a toda la política externa de Paraguay.
“Todo esto tiene un sentido de hacia dónde quiere ir Santiago Peña con la política exterior. Señaló que Paraguay se había enfocado antes en una política doméstica ya que la política exterior no ha sido muy relevante en el pasado.
Cambio de estrategia
Señaló que ahora hay un cambio en la visión de la política exterior de Paraguay, que ha puesto como tema relevante en la agenda nacional, y esto le está obligando a dejar su zona de confort. En cuanto a los resultados, mencionó que es algo que se comenzará a medir a partir de ahora que se cumplirá el primer año de mandato.
“Este primer año fue un buen año de prueba, en la que si bien pasó mucho tiempo por fuera del país, pero enfocado en una estrategia que utiliza la política exterior, como herramienta de desarrollo interno. Buscando inversores, colocar productos en otros países para fomentar la exportación, conseguir capital externo para crear empleos, que es una de las políticas más importantes de su campaña”, explicó.