Barras del Sportivo Luqueño destrozaron los baños del sector visitante del estadio La Nueva Olla de Cerro Porteño, club local afectado que presentará un informe detallado sobre los daños a la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) para un posterior resarcimiento económico. Así confirmó Bernardino Caballero, director de seguridad de la APF.
Caballero señaló que seguidores del Sportivo Luqueño rompieron todos los baños y agregó que ambas hinchadas, que vienen de sanciones, se exponen a otras suspensiones, considerando que los cerristas también estuvieron envueltos en incidentes, ya que lanzaron bombas al campo y subieron las alambradas.
También hubo desmanes en las afueras del estadio durante la previa del partido, incluso muchos aficionados sin entradas llegaron hasta el sector de boleterías intentando forzar los accesos.
El árbitro Carlos Paul Benítez tuvo que parar el partido un par de veces a raíz de los incidentes en las gradas.
Dejanos tu comentario
Bus chocó vehículos y los hinchas que iban dentro amenazaron de muerte a conductores
Este miércoles, un colectivo que iba repleto de hinchas sobre la avenida España en la ciudad de Asunción, chocó a dos automóviles que estaban detenidos en un semáforo rojo. No conformes con el accidente, los aficionados amenazaron a los conductores con romperles los vidrios o volverlos a chocar en caso de que detengan la marcha en cada que la señal que sea de alto.
Una mujer que iba al mando de su vehículo sobre la citada avenida, denunció que miembros de la barra brava que iban en un bus de la línea 79 no respetaban los semáforos en rojo y que provocaron un accidente. Además, de que actuaban en forma bastante prepotente, atentando contra la vida de los que no pretendían pasar por alto las señales.
“Sobre la avenida Santísimo Sacramento, una cuadra antes de la avenida España, me quedé en el semáforo en rojo. En ese momento miré mi retrovisor y vi que venía una turba escoltada por una patrullera, cuando miré a mis lados estaban dos motos y del bus bajaron dos personas con aspecto totalmente desagradable que amagaron con romper el vidrio”, detalló Liliana Soledad Márquez, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Resaltó que la amenaza fue para que pase la luz roja, pero ella les indicó que no podría pasar. “Les señalé que el semáforo estaba en rojo, pero igual insistieron en que tenía que pasar, no les importaba nada. Por miedo a las amenazas tuve que girar hacia la avenida España”, detalló.
Explicó que quedó sobre la avenida y que decidió ir por el carril derecho, para dar paso al bus y evitar otro mal momento como el que acaba de pasar, pero la línea 79 la volvió a seguir. “En ese momento decido acelerar para que no me choquen por detrás, como venían muy rápido”, detalló.
Leé también: Hospital Regional de Concepción cuenta con mayor seguridad policial
Terror y descontrol
Resaltó que poco a poco el colectivo fue quedando atrás y que decidió bajar la marcha, de la calle O´Leary salió uns camioneta que venía detrás de ella, pero nuevamente visualizó a la turba. “Vuelvo a mirar por mi retrovisor y veo que una señora sale con su vehículo, detrás de ella venía el bus que le impacta a ella, en ese momento se produce un choque en cadena que me afectó a mí”, aseguró a nuestro medio.
Agregó que se trata de una situación lamentable por la que deben pasar los conductores, quienes son amenazados por tratar de ser correctos y lamentó que sean escoltados por policías que no hicieron nada. “Estaban totalmente descontrolados, iban imponiendo sus propias reglas de tránsito y creando terror abriendo camino o te pasaban encima, fue lo que pasó finalmente”, aseguró. Las víctimas radicaron denuncia en la Comisaría 6ta.
Te puede interesar: Niño de dos años cayó a un pozo ciego y fue rescatado con éxito
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: MEC coordina con municipios la puesta a punto de las escuelas
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se refirió al proceso de implementación del Programa Hambre Cero en las Escuelas, que este año llegará al 100 % de las instituciones educativas. Para ello están trabajando con los municipios a fin de poner a las escuelas en condiciones para que se implemente el programa de la mejor manera.
Cuando arrancó el Programa Hambre Cero, en agosto del año pasado, se detectó unas 500 instituciones educativas con problemas de agua y la disposición de los baños; así como una importante cantidad de escuelas que no contaban con cocinas.
De esas 500 escuelas, se logró solucionar 290 escuelas, que ya cuentan con agua y baños sexados y esperan que este año puedan completar los restantes. No obstante, remarcó que la prioridad es que las escuelas cuenten con una cocina adecuada para la elaboración de los alimentos.
“La construcción está a cargo de los intendentes, porque los fondos que vinieron para infraestructura se sacaron hasta este año del MEC, ahora volvió un porcentaje pequeño para mantenimientos de infraestructuras; y las grandes infraestructuras quedaron a cargo de los municipios. Entonces, aplicamos el siguiente principio: no construir hasta completar las prioridades de agua, baños y cocinas, antes de pensar las otras construcciones”, explicó.
Diseño y estrategia
Remarcó que hay un diseño y estrategia de trabajo, en la cual se resalta que este año las prioridades son las cocinas, para las cuales se está trabajando con los intendentes. El año pasado se llegó a 290 escuelas, y esperan que este año se complete lo que falta.
“Este año le daremos continuidad a esto y si bien no lleguemos a la totalidad, vamos a llegar a la gran mayoría. Hay escuelas en pueblos originarios que tienen otra forma de distribución del agua y tienen otras prioridades, por lo que estamos trabajando con el plan diferenciado al resto. Estamos avanzando a muy buen ritmo y estimo que vamos a estar a punto cuando arranque la segunda fase del programa Hambre Cero”, enfatizó.
Potenciar la educación
Indicó que hay un aspecto que se debe analizar y pensar cómo mejorar la calidad de la educación, considerando que en el país existen unas 3.000 instituciones educativas que cuentan con menos de 20 alumnos. Muchas de ellas están a 4 o 5 kilómetros de otras instituciones educativas.
“Estamos haciendo la verificación de manera a potenciar las escuelas que están x distantes de otra; y puedan ser potenciadas de manera a que puedan recibir mejores servicios eficaces y con mayor eficiencia. Aquí también hay un trabajo muy bueno que estamos llevando adelante con los intendentes de manera que podamos instalar una infraestructura central muy poderosa con todo lo que pueda tener; y que puedan quedar las otras escuelas como para desarrollar los programas tutoriales”, explicó.
Resaltó el acceso a internet en las escuelas. “El internet no es solo problemas de las escuelas, sino en Paraguay, es que el internet no llega a todos lados. Se está trabajando con un data center que no está conectado a internet pero cuenta con una base de información bastante amplio que sirve para que el alumno pueda acceder a informaciones, videos, que servirá para su estudio”, acotó.
Dejanos tu comentario
Impacto económico deja la final
Más de 60 mil hinchas llegaron a Paraguay con motivo de la final única de la Sudamericana 2024 entre Racing de Avellaneda y el Cruzeiro de Brasil. Asunción se dio revitalizada en lo económico y los hoteles estuvieron ocupados 100 % desde los días previos al encuentro, que en la cancha consagró campeón a Racing en la Nueva Olla de Cerro Porteño.
Autoridades nacionales calculan que el impacto económico del estelar juego ronda los 50 millones de dólares.
En cuanto a hospitalidad, un Paraguay solidario se metió en el corazón de los hinchas argentinos y brasileños, quienes destacaron la calidad de los anfitriones de lujo.
Hinchas sin entradas siguieron el partido en pantallas gigantes al aire libre. La Costanera Norte albergó a hinchas de Racing, al costado del Fan Fest de la Fiesta Sudamericana (donde está la rueda gigante) y la Costanera Sur, zona anfiteatro, fue el sitio asignado para los seguidores del Cruzeiro.
La música y el show en Barrio Obrero de la previa estuvo a cargo de El Pepo, quien hizo mover a los mayoritarios fanáticos de Racing, incluso se lo vio cantar y llevar el ritmo al entrenador Gustavo Costas. El cantante despertó al equipo con el icónico cántico “Llegó la banda de la acadé”.
La melodía retumbó en el Estadio el Cilindro de Avellaneda, donde se congregaron los aficionados albicelestes para seguir la definición de su equipo. La Superbanda Gedienta y Maurinho Berrodagua sacudió a los seguidores del Cruzeiro en la Nueva Olla.
Dejanos tu comentario
Denuncian deterioros en la Costanera Sur a escasos tres meses de su habilitación
Las instalaciones de la Costanera Sur de Asunción rápidamente fueron destrozadas por desconocidos, conforme pudo ser comprobado por un equipo periodístico del canal GEN y Universo 970AM/Nación Media que realizó un recorrido por el lugar el día de ayer viernes. El tramo de ocho kilómetros que conecta la Avenida Colón con el Cerro Lambaré fue habilitado oficialmente el 20 de julio pasado, pero ya sufre preocupantes deterioros debido a la falta de mantenimiento de ese espacio público.
Sanitarios destruidos y las malezas evidencian el estado de abandono en que se encuentra a escasos tres meses de ser puesto a disposición de la ciudadanía este importante sitio de esparcimiento.
Los baños presentan daños materiales e incluso fueron objeto de hurto algunas piezas de la grifería y de los inodoros, lo que genera la indignación de las personas que acuden con intenciones de usufructuar la magnífica infraestructura que había sido montada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc).
Durante el recorrido se pudo observar que las tapas de la mayoría de los inodoros están rotas, las averías de las llaves de paso del agua ocasionan inundaciones.
Te puede interesar: Carcelero ebrio acudió a comisaría esteña mientras era denunciado por agresión
“Pudimos observar que lastimosamente en ninguno de los sanitarios hay papel, el grifo de la canilla está sin la tapita y no hay agua. El inodoro está sin la tapa y sin todos sus accesorios y como basurero hay una bolsa porque teníamos entendido que los basureros fueron hurtados”, describió la reportera Angélica Giménez.
La periodista resaltó que al menos el área del parque “está intacto”. Se trata de un espacio destinado exclusivamente para los niños que afortunadamente no ha sido dañado por los inadaptados sociales.
Precisamente tras los hechos de hurto en la zona se había reforzado la seguridad mediante la presencia permanente de agentes del Grupo Lince, aunque al parecer sigue siendo insuficiente para resguardar esta zona del ataque de los drogadictos.
Leé también: Ratifican condena de 30 años de cárcel por tortura para excomisario