Esta noche surgen otros tres equipos clasificados a la fase 3 de la Copa Libertadores. En la Argentina, Huracán recibe al uruguayo Boston River, en la revancha, de la fase dos, en el estadio Tomás Ducó, de Parque Patricios, a las 19:00. En la ida, en Montevideo empataron sin abrirse el marcador. El árbitro será el brasileño, Wilson Sampaio y en el VAR su compatriota Rodolpho Toski.
En Colombia, Independiente Medellín y El Nacional de Ecuador, que dirige nuestro compatriota, Éver Almeida, juegan la revancha en el Atanasio Girardot, desde las 21:00. En la ida, en Ecuador, empataron 2 a 2. El juez será Raphael Claus y en el VAR estará Wagner Reway, ambos de nacionalidad brasileña.
En el Brasil, Atlético Mineiro recibe a Carabobo de Venezuela, en su reducto de Governador Magalhães Pinto de Belo Horizonte, a las 21:30. En el primer partido Carabobo y Mineiro igualaron 0 a 0 en Caracas. El árbitro es Diego Haro de Perú y en el VAR intervendrá el argentino, Silvio Trucco.
Dejanos tu comentario
El Ejército israelí confirmó que recibió a las tres rehenes liberadas por Hamás
El ejército israelí dijo que las tres rehenes liberadas por Hamás este domingo estaban con sus fuerzas en la Franja de Gaza. “Las tres rehenes liberadas serán acompañadas por fuerzas especiales de las FDI (ejército) y fuerzas ISA (de seguridad) en su regreso al territorio israelí, donde serán sometidas a una evaluación médica inicial”, dijo el ejército en un comunicado.
Poco antes un alto dirigente de Hamás había dicho a AGP que “las tres mujeres rehenes fueron entregadas a la Cruz Roja en la plaza Al-Saraya en el barrio de Al-Rimal en el oeste de la ciudad de Gaza”.
El grupo Foro de Familias Desaparecidas y Rehenes había identificado a las tres mujeres que serían liberadas como Emily Damari, Romi Gonen y Doron Steinbrecher, capturadas durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Detalle de las liberadas
El medio Infofae hace un breve recuento de cada una de las tres mujeres que obtuvieron su libertad este domingo.
1) Romi Gonen: La joven de 23 años, fue secuestrada mientras escapaba del Festival de Música Nova, un evento que se convirtió en un símbolo del horror vivido durante los ataques.
En su intento de huida, Romi fue herida de bala en la mano y llevada a Gaza por los militantes. Antes de ser capturada, alcanzó a llamar a su madre, Meirav, y le dijo: “Me dispararon mamá, y estoy sangrando. Todos en el coche están sangrando”.
Una grabación de la llamada, obtenida exclusivamente por el medio británico Daily Mail, reveló a los terroristas discutiendo si ejecutarla o secuestrarla.
Durante meses, la única confirmación de que seguía con vida llegó de una rehén liberada, quien informó que Romi estaba gravemente herida, con una mano afectada por el disparo. “Su mano no funciona. Sus dedos apenas se mueven y cambian de color, y eso fue hace 10 semanas”, aseguró.
2) Doron Steinbrecher: La enfermera veterinaria con doble nacionalidad rumano-israelí de 31 años, fue secuestrada de su hogar en el Kibutz Kfar Aza mientras intentaba refugiarse del ataque el 7 de octubre de 2023.
En un mensaje de voz desesperado que logró enviar antes de su captura, Doron dijo, “Me atraparon, me atraparon”. Su familia se mantuvo preocupada por su salud, ya que dependía de medicamentos que no pudo recibir durante su cautiverio.
En enero, Hamas publicó un video donde Doron aparecía hablando desde los túneles de Gaza junto a otras dos rehenes, Karina Ariev (19) y Daniela Gilboa (19). El mensaje llevó algo de alivio a su familia al confirmar que estaba viva, aunque en condiciones de estrés extremo.
3) Emily Damari: La joven británica-israelí de 28 años, fue secuestrada en Kfar Aza junto a otros 37 residentes del kibutz.
Durante el ataque, sufrió una herida de bala en la mano y lesiones por metralla en la pierna. La madre de la joven aseguró que los terroristas “le vendaron los ojos, la metieron en la parte trasera de su propio coche y la llevaron de vuelta a Gaza”.
Su madre, Mandy, lideró una intensa campaña internacional para asegurar su liberación, contando incluso con el apoyo del expresidente estadounidense Donald Trump. “El presidente electo Donald Trump, realmente ha hecho realidad mis sueños. Se ha firmado un acuerdo”, dijo al Daily Mail.
Fuente: AFP y Infobae
Dejanos tu comentario
Salud entregó equipos de climatización y para atención odontológica a la USF de Itapúa
Este viernes, el Ministerio de Salud entregó equipos básicos y esenciales para que las Unidades de Salud Familiar del departamento de Itapúa puedan ofrecer una mejor atención a los pobladores. Recibieron equipos de refrigeración para vacunas y medicamentos, sistemas de climatización y equipamiento para atención odontológica.
La ministra María Teresa Bazán indicó que miles de familias de Itapúa serán beneficiadas con estos equipos, que fortalecerán la atención sanitaria y permitirán ofrecer servicios más eficientes y seguros. Fueron beneficiadas las USF de San Pedro del Paraná, San Rafael del Paraná, Carlos Antonio López y Mayor Otaño.
En el barrio San Pedro, de Encarnación, entregaron una heladera, una camilla multiuso, un carrito de enfermería, dos sillas para el área de espera y dos aires acondicionados. En San Rafael del Paraná, entregaron dos equipos de climatización y una heladera, que permitirá la conservación de vacunas y medicamentos.
En tanto que, en Carlos Antonio López, recibieron una heladera, equipos de climatización, un sillón odontológico con su compresor respectivo, así como instrumental para las atenciones odontológicas. La jornada concluyó en Mayor Otaño, donde también se entregaron acondicionadores de aire y una heladera.
Te puede interesar: Incautan 20.000 kilos de tomates de contrabando en Fernando de la Mora
“Es muy importante que la población entienda que las USF son servicios de salud que funcionan de 7:00 a 15:00. Estamos buscando mejoras en la infraestructura y disminuir las brechas en la red de servicios. Tenemos dos grandes proyectos: el Gran Hospital del Sur y el de Coronel Oviedo”, dijo la ministra durante el recorrido.
Explicó que también se tiene previsto la construcción de siete nuevos hospitales en el Chaco, Concepción, Curuguaty, Santaní y Asunción. “Vamos a construir un nuevo Hospital Nacional de Itauguá, que es el hospital de referencia desde hace 34 años. El hospital del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) tendrá su hospital de día oncológico, y el Hospital de Trauma recibirá mantenimiento”, aseguró.
Resaltó que tienen previsto inaugurar 100 unidades más a nivel país y que, entre otros proyectos del Gobierno Nacional, está mejorar la atención a la salud mental. “Iniciaremos con la construcción de dos centros comunitarios en Mariano Roque Alonso e Ypacaraí, y en algunos hospitales distritales de Fernando de la Mora, Itá, Caaguazú y Eusebio Ayala, vamos a ampliar la atención de corta estancia para la salud mental”, puntualizó.
Lea también: Calle Palma: red subterránea se extenderá por 16 kilómetros
Dejanos tu comentario
Defensor general entregó nuevos equipos informáticos a varias sedes del interior del país
En el marco de la implementación de la política de innovación e incorporación de la tecnología para mejorar los servicios que presta la Defensoría Pública a favor de la población vulnerable, el defensor general Javier Dejesús Esquivel entregó equipos informáticos a varias sedes del interior del país.
Las sedes de la Defensa Pública de Caacupé, Encarnación y Caazapá recibieron sus respectivos equipos informáticos e impresoras para el uso de los defensores públicos y funcionarios. Este miércoles la sede de Caazapá, recibió la visita de Esquivel, ocasión en que se entregó un lote de herramientas informáticas para la renovación y optimización en la prestación de asistencia.
Te puede interesar: En asalto domiciliario, roban dinero y vehículo de docente jubilado
El defensor general había destacado que el mayor activo con que cuenta la Defensoría Pública es el equipo humano y mencionó que sus visitas a las sedes continuarán durante los siguientes meses, con el objetivo de conocer de primera mano las necesidades y fortalezas, y así consolidar las capacidades de cada equipo.
El Departamento de Caazapá, con una población aproximada a 200 mil habitantes, cuenta con tres sedes de la Defensa Pública, situadas en las calles: Presbiterio Adolfo Zaracho N° 162 casi Pedro N. Ciancio, de Caazapá; Estrella N° 861 casi Capitán Figari y Cristóbal Colón, de San Juan Nepomuceno e Independencia Nacional casi Martín Brizuela Andana, de Yuty.
Podes leer: Colocarán primera tobillera electrónica tras asegurar el domicilio del imputado
Dejanos tu comentario
Fortalecen emprendedurismo inclusivo en Ñeembucú
En una jornada marcada por la inclusión y el desarrollo, el gobernador del departamento de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón, junto a la presidenta del programa departamental de Acción Social, Blásida Chaparro, encabezaron una nueva entrega del proyecto “Impulso al Emprendedor”. Esto se hizo en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, conmemorado el pasado 3 de diciembre.
Esta iniciativa, destinada a personas con discapacidad o sus familiares, busca fomentar el crecimiento económico, mejorar la calidad de vida y generar oportunidades laborales. En esta ocasión, se entregaron herramientas y equipos para diversos rubros, como gastronomía, peluquería, costura, electricidad, artesanía, y otros, fortaleciendo el talento y la capacidad emprendedora de los beneficiarios.
Lea también: Incautan “hachís premium” destinado al mercado de Brasil
Este esfuerzo se suma a anteriores entregas que beneficiaron a recicladores, ovinocultores, panaderos y otros sectores, reafirmando el compromiso de la Gobernación de Ñeembucú con el desarrollo integral de sus habitantes.
Con esta acción, Ñeembucú avanza hacia un modelo de desarrollo inclusivo que impulsa la economía local y promueve la equidad, según informaron desde la gobernación.
Puede interesarle: Piden que venta de medicamentos antiobesidad sea solo bajo receta médica