Paraguay mostró ayer su mejor versión en el Sudamericano Sub- 20 de Colombia, con un fútbol intenso, práctico, con mucha profundidad, creando varias ocasiones para anotar, quedando este último punto por ajustar para seguir soñando con la clasificación al Mundial de Indonesia este año.
Pese a todo, la Albirroja perdió 2-0 ante Brasil. Planteó un gran partido en la primera fracción, salvó el error tempranero del portero Ángel González, quien no pudo sacar una pelota de cabeza en su palo de Giovane Santana (9′ minutos). Después desplegó un juego bastante intenso, con una gran conducción de Diego Gómez y Sebastián Quintana en el medio y la versatilidad de Matías Segovia, por lo que bien podía anotar el tanto de la paridad, pero no pudo darse por la falta de buena definición.
En la complementaria, el elenco guaraní volvió a arrollar a Brasil en gran parte del encuentro, creando varias opciones de conquistas, pero nuevamente por arriba Ronald Cardoso (81) aprovechó un tiro de esquina.
Esta gran exposición vuelve a poner a Paraguay en la posibilidad de conseguir una plaza para la cita ecuménica. Restan en el camino, Uruguay el juego y luego el domingo ante Ecuador.
Paraguay jugó anoche con: Ángel González; Alan Núñez, (88′ Víctor Cabañas), Gilberto Flores, Thiago Servín, Alexis Cantero; Matías Segovia
Diego Gómez (87′ Tobías Sanabria), Nelson Gauto (88′ Luis Rolón), Sebastián Quintana (75′ Kevin Pereira), Diego González, César Olmedo (63′ Allan Wlk). DT. Aldo Bobadilla.
Mientras que Uruguay y Brasil son los dos primeros clasificados al Mundial de Indonesia.
Dejanos tu comentario
Macron pide a la oposición venezolana que “respete” la reelección de Maduro
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo a la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, y a Edmundo González Urrutia, quien reivindica su victoria en las presidenciales del 28 de julio, que “la voluntad del pueblo venezolano (...) debe ser respetada”, en una llamada telefónica ayer miércoles.
“Durante la conversación, el presidente de la República reiteró el apoyo de Francia al pueblo venezolano”, indicó el Elíseo en un comunicado, a 48 horas de la posesión del mandatario Nicolás Maduro, proclamado reelecto en esos comicios pese acusaciones de fraude.
El líder europeo hizo también un llamado a la liberación de “todas las personas detenidas por sus opiniones o compromisos políticos”.
Macron “reiteró que la voluntad del pueblo venezolano así como su derecho a manifestarse pacíficamente y reunirse libremente deben ser respetados”, agregó la presidencia francesa.
La oposición venezolana anunció manifestaciones y denunció detenciones “arbitrarias” como la de Enrique Márquez, excandidato presidencial en las votaciones de julio.
Macron reiteró “el apoyo de Francia al pueblo venezolano” y se comprometió a “seguir la situación de cerca y, con sus socios, en particular los países de la región, apoyar la aspiración del pueblo venezolano a la democracia, la paz y la estabilidad”.
Maduro fue proclamado vencedor con el 52 % de los votos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que no suministró las actas, aduciendo que fue víctima de un ataque informático.
La reelección de Maduro es cuestionada por la oposición, para la que González Urrutia arrasó con más del 70 % de los votos.
Presenta como prueba copias de las actas que emitieron las máquinas de votación, que González Urrutia llevó a Panamá en una gira internacional, para que este país las custodie en la bóveda de su Banco Nacional. Funcionarios del chavismo han tildado esos documentos de “forjados”.
Embajador abandonó Paraguay
El embajador venezolano Ricardo Capella abandonó Paraguay ayer miércoles en compañía de su esposa y de otros cinco funcionarios de la sede diplomática en Asunción, tras la ruptura de las relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro, observó la AFP.
“Ahora tienen ellos (los inmigrantes venezolanos) la oportunidad de irles a preguntar al gobierno de Paraguay que reconoce (al candidato opositor) Edmundo González”, comentó el diplomático, refiriéndose al excandidato opositor que reclama la victoria de los comicios de julio y promete asumir el mando el viernes.
“Que Edmundo González les resuelva sus problemas”, dijo Capella a la AFP antes de partir del aeropuerto de Asunción con destino a su país.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, le dio un plazo de 48 horas al diplomático para abandonar el país luego de que Caracas rompiera relaciones el lunes, motivada por el expreso apoyo que dio el mandatario a González Urrutia.
Al divulgarse la noticia, decenas de venezolanos se agolparon en vano frente a la legación para avanzar en sus trámites de documentación, varios de ellos provenientes de Argentina, Chile y Uruguay, donde tampoco hay servicios consulares debido a las tensiones con Venezuela luego de que el mandatario se proclamara vencedor de los comicios presidenciales en un proceso electoral desconocido por Montevideo.
Algunos, en declaraciones a periodistas y entre sollozos, dieron detalles de sus esfuerzos para llegar hasta Asunción, el reducto más cercano para los que habitan el Cono Sur sudamericano.
El embajador Capella dijo que la única sede a la que podrán recurrir a partir de ahora será la que se encuentra en La Paz, en Bolivia.
El diplomático añadió que al único que el presidente de Paraguay podrá llamar para resolver los problemas será al que habite el Palacio de Miraflores. “¿Quién va a ser el presidente? Nicolás Maduro”, expresó.
Al ser preguntado sobre las denuncias de persecución del gobierno a sus compatriotas, el embajador respondió que “eso es mentira”. “Venezuela es un país libre que siempre anda buscando la paz. Anda atrás de la paz”, zanjó.
La oposición venezolana anunció manifestaciones el jueves y denunció detenciones “arbitrarias” como la de Enrique Márquez, excandidato presidencial en las votaciones de julio.
Maduro fue proclamado vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que nunca suministró las actas para demostrarlo, aduciendo que fue víctima de un ataque informático. En tanto, para la oposición González Urrutia arrasó con más del 70 % de los votos. Presenta como prueba las actas que emitieron las máquinas de votación, que González Urrutia llevó a Panamá en una gira internacional para que este país las custodie en la bóveda de su Banco Nacional.
Conmebol “está monitoreando” situación
La Conmebol “está monitoreando” la situación política en Venezuela, donde está previsto que se desarrolle el Sudamericano Sub-20 entre el 23 de enero y el 16 de febrero, dijo ayer miércoles una fuente de la organización rectora del fútbol sudamericano en Asunción.
“Se está monitoreando todo”, señaló la fuente de la Conmebol a la AFP, refiriéndose a la incertidumbre que genera la prevista asunción presidencial de Nicolás Maduro este viernes en Caracas en medio de cuestionamientos de fraude y llamados a protesta por parte de la oposición.
El comentario tuvo lugar poco después de que la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, afirmara a la prensa que la Conmebol tenía que considerar cambiar la sede del campeonato sudamericano, por el riesgo de que los jugadores sean tomados de “rehenes”.
“¿Se puede hacer en Venezuela un sudamericano? Habrá que cambiar de sede, la Conmebol lo tendrá que pensar. ¿Argentina va a mandar chicos que los pueden secuestrar?”, se preguntó Bullrich durante una entrevista a CNN Radio.
La declaración de Bullrich se da en el marco de la tensión con el gobierno venezolano y el reclamo de Argentina por la detención del gendarme Nahuel Gallo, apresado el 8 de diciembre y acusado de “terrorismo”.
Esta semana Maduro dijo que Gallo era parte de una supuesta conspiración que pretendía “atentar contra la vida” de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, acusación que fue tildada por Bullrich de “un invento de pies a cabeza”.
“¿Nuestra selección Sub-20 puede ir a Venezuela? ¿No los pueden tomar de rehenes?”, insistió la funcionaria argentina, que apuntó que, como al gendarme, a los jugadores los “pueden acusar de cualquier cosa”.
Para la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) no sería una novedad el cambio de sedes de sus encuentros y torneos.
Este mismo certamen que otorga cuatro cupos para el Mundial Sub-20 -a disputarse este año en Chile- tenía como sede Perú y el traslado a Venezuela se produjo después de la detención de Agustín Lozano, presidente de la Federación Peruana de Fútbol, en el marco de una investigación por presunto lavado de activos y fraude.
La Selección Sub-20 comandada por Diego Placente anunció este lunes su lista definitiva de convocados para la cita sudamericana y se prepara en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en Buenos Aires. Argentina debutará con Brasil el 24 de enero en el estadio Misael Delgado de Valencia. Las otras sedes del torneo serán Barquisimeto, Puerto La Cruz y Caracas.
Lea también: “El guerrero tiene derecho a su descanso”: Mujica anuncia que se expandió el cáncer
“Un alto funcionario del FBI”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer miércoles que uno de los dos “mercenarios” estadounidenses detenidos la víspera en el país caribeño es “un alto funcionario del FBI”. Maduro aseguró el martes que siete “mercenarios” extranjeros, dos de Estados Unidos, dos de Colombia y tres de Ucrania, habían sido capturados en un complot por el que responsabiliza a Washington.
Los dos estadounidenses, aseguró ahora el mandatario izquierdista en un acto oficial, son “un alto funcionario del FBI y el otro un alto funcionario militar”.
De acuerdo con Maduro han sido capturados 125 extranjeros, de 25 nacionalidades, en “una agresión mercenaria extranjera financiada por el gobierno saliente de Estados Unidos”.
El gobernante venezolano se alista para su investidura de cara a un tercer mandato seguido de seis años (2025-2031), el viernes, entre denuncias de fraude en su reelección. La oposición liderada por María Corina Machado, que reclama una victoria de Edmundo González Urrutia en los comicios presidenciales del pasado 28 de julio, convocó a protestas para el jueves.
Las autoridades pusieron en marcha un amplio operativo de seguridad, con el despliegue de militares y policías fuertemente armados.
La reelección de Maduro desató protestas que se saldaron con 28 muertos, 200 heridos y más de 2.400 detenidos, acusados de terrorismo y encerrados en prisiones de máxima seguridad. Tres de los arrestados murieron en prisión y unos 1.500 han sido excarcelados.
Actas electorales en Panamá
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia entregó ayer miércoles en custodia al gobierno de Panamá las actas de las elecciones de Venezuela que asegura confirman su victoria, dos días antes de la investidura presidencial de Nicolás Maduro.
“Son esas actas mi verdadera banda tricolor presidencial”, dijo González Urrutia en su discurso en una ceremonia en la capital panameña en la que firmó el documento de entrega de las actas con el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha.
Durante el acto fueron colocadas en mesas miles de actas que forman parte de 85 % de las papeletas de las elecciones del 28 de julio que tiene la oposición venezolana en su poder.
Según González Urrutia, entonces candidato opositor, esas actas desmontan el resultado oficial de 52 % de los votos a favor de Maduro.
“Esas actas que ustedes pueden apreciar en este escenario son la fuente de mi legitimidad de origen como nuevo gobernante de Venezuela”, agregó González Urrutia.
El documento firmado consiga que “con el 85,18 % de las actas recabadas y digitalizadas, se comprueba la obtención de 3.385.155 votos por parte de Nicolás Maduro, y 7.433.584 obtenidos por Edmundo González Urrutia”.
El chavismo gobernante en Venezuela desestima esos documentos.
González Urrutia entregó las actas en presencia de seis cancilleres latinoamericanos y de una decena de expresidentes, tras haberse reunido con el presidente José Raúl Mulino.
La líder opositora María Corina Machado, en la clandestinidad, precisó en X que las “todas las actas reposarán bajo custodia” del gobierno de Panamá en las bóvedas del Banco Nacional “hasta que realicen su viaje de vuelta a Venezuela, muy pronto”.
“Como gobierno liderado por el presidente Mulino nos sentimos muy honrados, muy honrados, de que Panamá tenga esta noble misión de custodiar la soberanía del pueblo venezolano”, manifestó por su lado el canciller panameño.
González Urrutia cumple una gira internacional que lo llevó a Argentina, Uruguay y Estados Unidos, donde se reunió con Joe Biden, representantes del Congreso y miembros del equipo del próximo presidente Donald Trump.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 24 de enero
Salud Pública analiza probable segunda muerte por chikungunya
El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, explicó este martes que se está analizando el deceso de una persona de 75 años de edad, atendiendo a que habría sido por un caso de chikungunya. Advirtió que la enfermedad, cuyo brote tiene como epicentro a Limpio y Mariano Roque Alonso, se está diseminando en varias ciudades del departamento Central.
“Tenemos otro caso que tiene alta sospecha, estamos esperando el resultado del Laboratorio Central. Una persona de 75 años con factores de riesgo que falleció. Los ancianos y los niños son los que más se internan. Hoy te puedo decir que, por lo menos en los últimos reportes, teníamos casi 60 personas internadas”, dijo el director
Santiago Peña se reunió con equipo de centro de estrategias e investigaciones de Washington
Este martes, el candidato a presidente de la República por el Partido Colorado, Santiago Peña, se reunió con el equipo del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), para hablar sobre políticas de trabajo y seguridad que pueden intercambiar Paraguay y Estados Unidos en sus relaciones bilaterales. “Este es el centro de investigación más importante de Washington. Estuvimos hablando de Paraguay y cómo profundizar nuestro relacionamiento con EEUU”, explicó Peña.
La reunión se llevó a cabo con Daniel Runde, vicepresidente del CSIS, y el presidenciable remarcó que otro tema central abordado fue lo referente a las relaciones diplomáticas que mantiene Paraguay con Taiwán. Para el mencionado centro resulta relevante e indispensable que el país mantenga sus alianzas con la república asiática y continúe el aporte bilateral iniciado hace más de 60 años.
“Si queremos la recuperación económica, debemos aumentar el salario del trabajador”, dice Acevedo
El candidato a presidente de la República, Euclides Acevedo, indicó que, de llegar a asumir la titularidad del Poder Ejecutivo, durante los primeros días de gobierno tomará medidas inmediatas en lo social. En ese sentido, manifestó que es importante la “equidad salarial”.
“Si nosotros queremos la recuperación económica, debemos aumentar el salario del trabajador. Eso no perjudica a nadie. También debe verse el tema del impuesto a la renta personal”, expresó Acevedo. Así también, afirmó que “los primeros 100 días de gobierno hay que tomar medidas concretas en relación a los temas más urgentes”.
Deuda del IPS con proveedoras: “Tenemos que saber el monto real”, dice contralor
El contralor general de la República Camilo Benítez se refirió a la deuda del Instituto de Previsión Social (IPS) con empresas proveedoras. Al respecto, dijo que recibieron denuncias de que algunas empresas tenían preferencias por sobre otras para el pago de las deudas. “Ese informe fue requerido, pero tampoco fue contestado”, indicó.
“Tenemos que saber el monto real de lo que se adeuda. La ciudadanía necesita esa tranquilidad”, remarcó al tiempo de añadir que lo que se busca es “aclarar el manejo de la cosa pública. Sería bueno para todos aclarar los criterios que tiene el IPS para pagar a los acreedores y el monto total de la deuda”.
Paraguay, líder e invicto en el “grupo de la muerte” del Sudamericano Sub 20
La Selección Paraguaya Sub 20, dirigida técnicamente por Aldo Bobadilla, venció el lunes a Perú y consiguió su primer objetivo propuesto en el Sudamericano de la categoría que se está disputando en Colombia; avanzar al hexagonal final.
En los papeles previos, la misión parecía extremadamente complicada atendiendo que el sorteo estableció a la Albirrojita en el “Grupo de la Muerte”, junto a Brasil y Argentina, las dos potencias del continente, además de Colombia, el dueño de casa y siempre protagonista en este tipo de competencias.
Dejanos tu comentario
#GENalbirrojo: arranca este jueves el Sudamericano sub-20 por Nación Media
Nación Media vuelve a activar el GEN Albirrojo para acompañar a la selección paraguaya de fútbol sub 20 que arranca este jueves a las 19:30 su participación en el torneo sudamericano que se disputará en Colombia, precisamente ante el anfitrión, y que podrá verse en directo a través de las pantallas del canal GEN y en todas las plataformas del grupo de comunicación.
Nación Media adquirió los derechos exclusivos del Sudamericano sub 20 para poder transmitir el campeonato en el que la Albirrojita buscará una de las cuatro plazas al Mundial de la categoría. Este jueves, Brasil y Perú abrirán el duro Grupo A, y el plato fuerte llegará a las 21:30, cuando nuestra selección se mida con el local, Colombia. Argentina, que completa el grupo, quedará libre en la primera jornada.
Con la ausencia de varias perlas que juegan en Europa, el Sudamericano sub-20 arranca este jueves en Colombia con una oportunidad dorada para las ligas de la región: exhibir sus mejores valores juveniles tras cuatro años de parón en la categoría por la pandemia.
Salvo contadas excepciones, los entrenadores de los diez equipos que participarán del torneo echaron mano de las canteras locales para conformar sus listas, ante la negativa de muchos equipos europeos a ceder sus jugadores para el torneo, que entrega cuatro cupos al Mundial de la categoría que arrancará en mayo en Indonesia.
Una vitrina regional
La anfitriona Colombia es la selección con más fichas del viejo mundo (3), superando los gigantes Brasil (1) y Argentina (2), con quienes comparte el Grupo A. Perú (1) y Paraguay, integrado completamente por jugadores del medio local, completan el llamado Grupo de la muerte.
En la zona B, Uruguay y Bolivia llamaron a dos fichas del fútbol europeo cada una. El campeón defensor, Ecuador, trajo a un solo jugador del otro lado del Atlántico, al igual que Venezuela. Chile, por su parte, se juega de lleno por talentos del certamen local.
“Esta categoría es la más complicada de todas en cuanto al préstamo de jugadores. En una Sub-17 a todo técnico le conviene que sus jugadores vayan a la selección porque pueden crecer con la competencia de élite”, explica a la AFP el analista deportivo colombiano Tiago Aristi.
En la Sub-20, en cambio, hay jugadores que ya militan en ligas de élite donde los equipos ven a las competencias juveniles como un asunto de menor nivel, completa Aristi. La acción arranca el jueves en el Grupo A con los juegos Perú-Brasil y Colombia-Paraguay, que se disputarán en el Estadio Pascual Guerrero de Cali, como toda la fase inicial. Argentina queda libre.
El viernes comenzará el Grupo B con el duelo entre Bolivia y Venezuela seguido de Ecuador vs Chile. Uruguay debuta en la segunda fecha. Cada grupo entrega tres cupos al hexagonal final, que se jugará en Bogotá desde el 31 de enero. Los tres mejores también disputarán los Juegos Panamericanos de Santiago-2023.
“Responsabilidad”
El entrenador de la selección de Brasil -castigada por la ausencia de Endrick, flamante fichaje del Real Madrid, siempre supo a qué atenerse: “Desde que asumí el cargo ya sabía de esa dificultad por no ser una fecha FIFA”, dijo el DT, Ramon Menezes, antes de volar a Colombia. El centrodelantero Victor Roque, del Athletico Paranaense, y el extremo Sávio, del PSV de Holanda -único en actuar en un equipo extranjero de los 23 futbolistas convocados- se perfilan como las principales figuras de la Canarinha.
En Argentina, el mediocampista zurdo de las inferiores del Real Madrid, Nico Paz, brilló en el último amistoso preparatorio, en el que la Albiceleste derrotó 1-0 a Barracas Central. “Estamos contentos, agradecidos con los clubes de Argentina que nos han cedido todos los jugadores”, dijo el DT Javier Mascherano a su llegada a Cali, donde la Albiceleste debutará ante Paraguay el sábado (16:00 locales, 21:00 GMT).
‘El jefecito’, sin embargo, no podrá contar con Alejandro Garnacho, que ya despega en el Manchester United. Facundo Buonanotte, volante ofensivo adquirido recientemente por Brighton & Hove, de la Premier League, sí está en la convocatoria.
A última hora, la anfitriona Colombia tuvo que despedirse de su principal estrella, el atacante Jhon Jáder Durán, llamado este martes a unirse al entrenamiento de su nuevo equipo, el Aston Villa. La Federación Colombiana de Fútbol dejó abierta la puerta para que Durán se reintegre al grupo, de clasificarse al hexagonal final. El DT Héctor Cárdenas contará con otras tres fichas del exterior: el colombo-ruso Alexei Rojas, del Arsenal de Londres; Isaac Zuleta, del Getafe, y el zaguero Juan David Fuentes, del FC Barcelona.
Por su parte, Paraguay se encomienda al desequilibrio del menudo volante Matías Segovia del Guaraní local para paliar las ausencias de Julio Enciso y Hugo Cuenca, jugadores del Brighton y del AC Milán respectivamente. “Tenemos chicos que están jugando en Primera División, un nivel alto”, arengó el DT, Aldo Bobadilla. Perú buscará dar la sorpresa en la zona apoyándose en su lateral derecho Kluiverth Aguilar, del Lommel SK Belga.
Cosecha Tricolor
Una nueva camada de futbolistas ecuatorianos está llamada a revalidar la conquista de la tricolor en el pasado Sudamericano sub-20, disputado en Chile en 2019. “Es una generación totalmente nueva con cuatro años de diferencia. Pero tiene la base de Independiente del Valle y creo que tiene para pelear” el título con Argentina y Brasil, opina Aristi.
Los volantes Alan Minda -que milita en el vigente campeón de la Copa Sudamericana- y Patrickson Delgado, del Ajax de Amsterdam, destacan en el grupo dirigido por Jimmy Bran. Uruguay, con el prometedor Facundo González del Valenci en la zaga y el atacante del Real Madrid Álvaro Rodríguez en punta, está llamada a disputar la zona con la tricolor, al igual que Venezuela.
Chile, por su parte, se relame con la oportunidad de ubicar a juveniles como Lucas Assadi y Darío Osorio, de la Universidad de Chile, en el exterior. Bolivia llamó al torneo a siete jugadores del Bolívar, el vigente campeón del certamen local.
Con información de AFP.
Dejanos tu comentario
Sueño e ilusión mundialista
En la recta final de los preparativos y antes del viaje a Colombia para tomar parte del Sudamericano Sub 20, que se jugará del 19 de este mes al 12 de febrero, el DT de la selección paraguaya Aldo Bobadilla habló del sueño, la ilusión y la confianza de lograr la clasificación al Mundial 2023 de Indonesia.
Este campeonato Sudamericano otorga cuatro plazas directas y en la Serie A la Albirroja tendrá como rivales a Brasil, Argentina, Perú y la anfitriona Colombia. “Hay mucha expectativa, ansiedad y necesidad de clasificar a un mundial. Venimos de hacer muchos amistosos, preparándonos bien. Ha sido uno de los años que más partidos Paraguay ha jugado a nivel de amistosos”, contó Bobadilla en conferencia de prensa.
El DT valoró la campaña y la confianza que significó haber ganado la medalla de oro en fútbol a nivel Sub 20 en los recientes Juegos Odesur de Asunción 2022, de octubre pasado. “Ayudó mucho el Odesur para ver un poco el nivel de las selecciones, quizás nosotros casi estábamos completos. Da confianza grande el hecho de haber ganado ev identemente”, señaló.
CONVENCIMIENTO
Bobadilla precisó también que “los chicos están muy fuertes y confiados en lo que venimos haciendo. Hay un trabajo general de todos. Nos enfocamos mucho en no tener mucho margen de error para poder tener una buena presentación en el Sudamericano, porque el sueño nuestro es clasificar a un mundial”.
GÓMEZ Y SERVÍN
El volante Diego Gómez, ya con buenos partidos en la Primera División de Libertad desde la temporada pasada, destacó la unión del grupo y la calidad del trabajo que se viene realizando. “Queremos clasificar al mundial. Estamos muy convencidos y comprometidos, ojalá se dé”, añadió. A su vez, Thiago Servín, en coincidencia con Bobadilla y Gómez, destacó que “las expectativas son altas y el plantel se encuentra listo para lo que se viene”.